lunes, 12 de abril de 2010

Autoridades municipales y vecinos INAUGURAN CORDÓN CUNETA Y NUEVO ALUMBRADO EN Bº VIRGEN DE LUJAN

Se trata de 2 cuadras de cordón cuneta y nuevo sistema de alumbrado público. Para realizar el proyecto, los vecinos aportaron parte de los insumos en tanto que la Municipalidad contribuyó con el resto del cemento y demás elementos necesarios para la obra, además del personal y maquinarias.

Este martes, 13 de abril, a las 20, en la intersección de las calles Dalmacio Esquivel y Genovena Ponce, autoridades y funcionarios municipales, concejales y vecinos participarán del acto de inauguración de las obras de cordón cuneta ejecutadas en el barrio Virgen de Lujan.
El nuevo cordón cuneta está situado en el complejo habitacional del barrio Virgen de Lujan, ubicado en la zona sur de la ciudad de Goya. Este mejoramiento de la infraestructura urbana se extiende por las calles Dalmacio Esquivel, en el tramo comprendido entre Eva Perón y Genoveva Ponce. Y por calle Antonio Ballerini en el sector delimitado por las calles Intendente Ramayon y Juan Francisco Soto. Como ocurre con otros emprendimientos similares, la obra fue fruto de un accionar conjunto entre vecinos y la comuna.
Los vecinos aportaron parte del cemento, en tanto que la Municipalidad, contribuyó con el resto del cemento y demás insumos necesarios para la misma, además de la mano de obra.
Simultáneamente, este martes se inaugurará un nuevo sistema lumínico en las calles beneficiadas. En el lugar, el personal del área de Luminotecnia instaló 8 equipos de lámparas de sodio de 250 watts con sus respectivos balastos.
Esta infraestructura mejora las condiciones de circulación de los vecinos y consolida la trama urbana en los sectores con calles de tierra.-

Fiesta Mayor de Goya LA MUNICIPALIDAD ACONDICIONA PREDIO COSTA SURUBÍ

A poco mas de dos semanas de la inauguración oficial de la 35º Fiesta Nacional se aceleran los preparativos para que el Complejo Deportivo Municipal “Costa Surubí” sea sede por segundo año consecutivo de los eventos principales conexos al concurso de pesca. La Municipalidad mejora, acondiciona, y embellece el predio, colocando palmeras, consolidando el terreno, y preparando el anfiteatro para el festival.

El Municipio lleva a cabo desde hace varios días trabajos de acondicionamiento y mejoras en el predio Costa Surubí, ubicado en la zona norte de Goya, con vistas a la 35º edición de la Fiesta Nacional del Surubí.
Para dejar todo listo, para el 28 de abril, fecha de apertura oficial de la Fiesta Mayor de Goya, participan en estas tareas diversas áreas de la Municipalidad.
Así, el equipo de Higiene Urbana, que coordina Agustín Frontini está preparando los senderos de la Expo Goya, colocando para ello escombros de ladrillo cerámico.
En otras partes del predio, una retroexcavadora realiza similar tarea procediendo a la dispersión del material por los caminos principales del inmenso espacio verde, y garantizar el tránsito de peatones aún en casos de lluvia, ya que se estima que decenas de miles de personas pasarán durante la semana central de la fiesta del surubí.
Este lunes, en el predio estuvieron inspeccionando y ajustando detalles de los preparativos el Viceintendente, Gerardo Bassi, actual vicepresidente de la comisión organizadora de la Fiesta, y el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, además del coordinador de Higiene Urbana, Agustín Frontini, y el responsable de Luminotecnia, Leopoldo Scófano,
Personal municipal, con la coordinación del ViceIntendente Bassi, está abocado al armado de boxes para el funcionamiento de los stands.
También, Higiene Urbana continúa con la plantación de ejemplares de Palmera Pindó, en distintos puntos del gigantesco predio. Y en el lado oeste de Costa Surubí, donde funcionará el anfiteatro, se continúa preparando la estructura general del mismo consolidando suelos, tarimas, y otros detalles.
Al mismo tiempo se llevan a cabo tareas de limpieza y desmalezamiento general del sector aledaño a la costa del riacho Goya.

MEJORA DEL ALUMBRADO
En tanto, el personal del área de Luminotecnia, a cargo de Leopoldo Scófano está afectado a la provisión de energía eléctrica en especial a la parte del escenario donde se hará el festival musical.
En ese sentido, se extenderán 450 metros de cable preensamblado que se vinculará con un nuevo transformador que está frente a Costa Surubí.
Paralelamente, Luminotecnia está colocando postes, con vistas a la colocación de luminarias en todo el predio. Se estima que en principio serían instaladas más de 25 lámparas de sodio de 250 watts, con su equipo completo.
El intendente Francisco Ignacio Osella, a partir de su anterior gestión que dio comienzo en el año 2006 coadyuvó a consolidar la Fiesta Nacional del Surubí, acompañando los cambios que todo crecimiento requiere, como ser la decisión de cambiar el escenario y trasladarlo al predio Costa Surubí, que se enmarca en el majestuoso río que baña las costas de Goya.-

14 JOVENES ASPIRAN A SER REINA NACIONAL DEL SURUBI 2010

En la Dirección Municipal de Turismo, un total de 14 jóvenes, registraron sus nombres para participar de la elección de Reina de la 35º Fiesta Nacional del Surubí, a llevarse a cabo del 28 de abril al 2 de mayo próximo.

La elección y coronación se llevará a cabo el viernes 30 de abril, con la actuación del grupo La Mosca y Superlasciva.
Las postulantes a Reina son:
1- Catalina Elizabeth Arce, Barra Pesquera Kokito
2- Sofía Catalina Flores, Barra pesquera Club Huracán
3- Marisol Pérez Bordón, Barra pesquera Massalin Particulares MP
4- Eliana Araceli Galarza
5- Luz Melina Leiva, Representa a SOMU
6- Marisa Soledad Murua
7- Janet Soledad Medina, Club Unión
8- Mayra Andrea Ruiz, Barra pesquera Club Huracán
9- Isabella Piergallini, Barra Pesquera Surubí Pusuca
10 Melisa Santajuliana, Barra Pesquera club Huracán
11- Lida Leonela Cardozo
12- Antonela Dramicino, Barra pesquera Club Huracán
13- María Emilia Venturini, Barra Pesquera Surubí Kokito
14- Yamila Florencia Dramicino, Barra Pesquera Club Central Goya

Comitiva goyana en Brasil PROMOCIONA FIESTA DEL SURUBI Y BUSCA NUEVOS MERCADOS PARA EL TABACO

Intendente Osella entrevistado por medios de prensa de Uruguayana, Brasil.
Una delegación encabezada por el Intendente Francisco Ignacio Osella se encuentra en Brasil realizando, junto a integrantes de la COMUPE, la promoción de la 35º Fiesta Nacional del Surubí. En Santa Cruz do Sul, junto al Secretario de la Producción, Cristian Vilas, y un funcionario del IPT, se explorará la apertura de nuevos mercados para la comercialización de tabacos claros producidos en Goya.

En horas del mediodía de este lunes, en el Consulado Argentino de la fronteriza ciudad de Uruguayana, la comitiva goyana realizó una presentación de la 35º Fiesta Nacional del Surubï que se desarrollará en Goya del 28 de abril al 2 de mayo próximo.
En la conferencia, el Intendente Francisco Ignacio Osella y el Secretario Ejecutivo de la COMUPE (Comisión Municipal de Pesca), Daniel Baez, estuvieron acompañados por el cónsul argentino José Luis Casal; el secretario de Gobierno de Uruguayana, coronel retirado, Luis Alberto Leal; y el Intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi.
Ante medios televisivos, radiales y escritos de Uruguayana y Libres, se detallaron diversos aspectos del programa de actividades previsto para la próxima Fiesta del Surubí.
Estuvieron presentes en la ocasión, integrantes de la barra pesquera brasileña “Martín Pescador” que todos los años asisten a la Fiesta Mayor de Goya, además de otras barras pesqueras quienes adelantaron su presencia en el mayor evento pesquero de agua dulce del país.
Considerado un concurso de pesca único en el mundo en su tipo, la Fiesta se desarrollará en Goya del 28 de abril al 2 de mayo, con la participación de miles de pescadores, la presentación de reconocidos artistas en un nuevo predio ubicado junto a la costa y la realización de la muestra comercial-agrícola-industrial Expo-Goya.

SANTA CRUZ DO SUL
Por la tarde, tras la presentación del evento turístico-pesquero en Uruguayana, la delegación correntina conformada también por el Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas; el diputado Héctor López, y el Director de la Producción del IPT, Juan Carlos Fernández, partió hacia Santa Cruz do Sul.
Esta es una localidad del Estado de Río Grande do Sul, conocida internacionalmente por la cultura e industria del tabaco, trayendo grandes emprendedores de éste producto de varios países, principalmente los Estados Unidos.
Su principal actividad económica son las plantaciones de tabaco, por lo que en la ciudad se hallan plantas de elaboración como Universal Leaf Tabacos, Philip Morris, Souza Cruz, ATC, entre otras.
En el municipio de Santa Cruz do Sul son industrializados cerca de 13.967 toneladas de tabaco al año.
En Goya, en tanto, las autoridades y funcionarios municipales y provinciales realizarán distintos contactos en procura de explorar la posibilidad de expandir hacia el país vecino parte de la producción local de tabacos rubios de manera tal de diversificar el sector tabacalero local hoy concentrado principalmente en el tabaco Criollo Correntino.-

Donación de órganos EL MUNICIPIO Y CUCAICOR LANZAN EN GOYA PROGRAMA EDUCATIVO Y COMUNICACIONAL


El lanzamiento del Programa de Acciones Educativas y Comunicacionales Red Donar 2010, tendrá lugar este miércoles 14, de 8 a 13 horas, en el Salón Blanco de la Escuela Normal. El curso otorga puntaje a los docentes y esta abierto a maestros, profesores, e integrantes de instituciones educativas e intermedias de Goya y localidades vecinas.

El miércoles 14 de abril, el CUCAICOR, Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de la Provincia de Corrientes, conjuntamente con la Municipalidad de Goya, concretará el lanzamiento del Programa de Acciones Educativas y Comunicacionales Red Donar 2010, en la Escuela Normal de Goya.
La actividad, “Creciendo como Donantes”, con énfasis en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación e Internet como herramientas didácticas, y del nuevo programa educativo del CUCAICOR “Historias Donar 2010. El Libro de la Vida”, se presentará en el Salón Blanco “Isabel King” de la Escuela Normal con la 1º Jornada Presencial de Capacitación.
La Jornada se concreta como un encuentro de capacitación y aprendizajes con docentes, directivos y miembros de instituciones educativas e intermedias de la ciudad y localidades próximas, a fin de proponerles la construcción y el fortalecimiento de la red de aprendizajes sobre donación de órganos y tejidos para trasplantes que se instala en las instituciones y desde ellas llega a toda la comunidad fortaleciendo y propiciando una red de donaciones.

INSCRIPCION EN CIC NORTE
Quienes deseen participar deben inscribirse en la sede de la Dirección de la Mujer, sita en el CIC Norte, (avenida Leandro Alem y Bella Vista) de lunes a viernes, de 8 a 19 horas.
Las Jornadas de capacitación son absolutamente gratuitas, se encuentran auspiciadas y aprobadas por el Ministerio de Salud Pública y por el Ministerio de Educación y Cultura de la Provincia, y Declaradas de Interés Municipal por la Municipalidad de Goya. Vale resaltar que otorgan puntaje a los docentes, además del certificado correspondiente a todos los participantes.
Este importante acompañamiento a favor de la vida de los Organismos del Estado le otorga al programa un aval altamente significativo que fortalece su desarrollo y propicia el otorgamiento de Certificados de Asistencia y Aprobación.-

MAS DE 4.000 ANIMALES FUERON VACUNADOS CONTRA LA RABIA EN GOYA


El operativo estuvo a cargo de la Dirección de Bromatología municipal y se realizo en ocho barrios de la ciudad. Se aplicaron un millar de dosis mas, respecto de 2.009, a perros, gatos y otros animales.

A cargo del Jefe de Inspecciones de la Dirección de Bromatología, doctor Daniel Florito se realizó con gran éxito el domingo, 11 de abril, la Campaña de Vacunación de Mascotas en nuestra ciudad a fin de erradicar y prevenir la rabia en perros y gatos.
El operativo que implicó la vacunación de mas de 4.000 animales, se montó en distintos puntos estratégicos de la ciudad, 8 en total, con la colaboración de personal municipal que trabajó entre 10 y 12 horas corridas.
La vacunación estuvo a cargo del Departamento de Zoonosis, dependiente de la Secretaria de Bienestar Social. Fue de carácter gratuita y de las mas de 4.000 dosis aplicadas, un 90% fueron para perros y un 10% a gatos y algunos conejos.
Teniendo en cuenta que las vacunas fueron enviadas por el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y se aplicaron en su totalidad, el Departamento de Zoonosis solicita a propietarios de animales que no lleven a sus mascotas a vacunar puesto que no cuentan con las vacunas antirrábicas.
El Jefe de Inspecciones de Bromatología e Higiene, Daniel Florito, informó que en 2009 se vacunaron cerca de 3 mil gatos y perros, mientras que este año en la campaña que se realizó el domingo, se aplicaron 4.000 dosis, incrementándose en mas de un 30 por ciento la vacunación.-

COMENZARON LOS JUEGOS CHE PIBE Y CHE JOVEN EN ZONA RURAL DE GOYA


Organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Goya y la Coordinación del Area Rural se llevaron a cabo el sábado los juegos “Che Pibe y Che Joven… vení a jugar” en la zona rural. Participaron mas de un centenar de chicos.

El encuentro deportivo tuvo lugar en Paraje Álamos, 2da Sección del Departamento de Goya con la participación de delegaciones de Colonia Porvenir, San Pedro, Granja Amelia, Mercedes Cossio, Punta Batel y Mora, además de los chicos y jóvenes del lugar.
En la oportunidad, los presentes compartieron un almuerzo a la canasta luego de lo cual dieron inicio las actividades deportivas formativas de jóvenes, niños y adolescentes de ambos sexos.
En las disciplinas de fútbol, voley y atletismo, realizaron un destacado trabajo organizativo los profesores de la Dirección Municipal de Deportes a cargo de su directora, Julia Fernández Urdapilleta, coordinando los juegos con más de un centenar de participantes.

EN SAN ISIDRO
El próximo sábado 17 de abril se llevará a cabo un segundo encuentro en la zona rural, en la 4ta. Sección Paraje San Isidro, desde las 13 horas, donde se espera la participación de niños, jóvenes y adolescentes comprendidos entre los 8 y 16 años de edad en cuatro categorías, hasta 10- 12 -14 y 16 años.-

domingo, 11 de abril de 2010

JURARON NUEVOS SECRETARIOS EN EL JUZGADO ADMINISTRATIVO DE FALTAS

Intendente Osella tomó juramento a la doctora Fabbro y al doctor Torre como nuevos Secretarios Nº 1 y 2, respectivamente, del Juzgado Administrativo de Faltas
Se trata de los abogados Stella Maris Fabbro y Gerónimo Andrés Torre, a quienes el Intendente Francisco Ignacio Osella puso en posesión de sus cargos este viernes. Del sencillo acto participaron autoridades y funcionarios municipales, familiares e invitados.

El Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, acompañado del Vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Carlos Rajoy; el Secretario de Gobierno, Diego Goral; el presidente del Colegio de Abogados, Diego Francisco Brest y demás funcionarios del gabinete e invitados especiales, puso en funciones este viernes a los flamantes secretarios del Juzgado Administrativo de Faltas, los abogados Stella Maris Fabbro y Gerónimo Andrés Torre.
En el acto, también estuvieron presentes el Juez de Faltas, Edgardo Martínez; los concejales Laura Filippa; José Vassel; Alejandro Medina; Francisco Balestra; Valerio Ramírez y Miguel Molina y el Director de Transito, Fernando Vallejos.
Como es de rigor en actos protocolares de esta naturaleza, se dio lectura a la Resolución Nº 2358 que dispone dichas designaciones, y mediante el cual se puso en el cargo a los doctores Fabro y Torre, en las Secretarías Nº 1 y 2 del citado Tribunal.
Tras ambas lecturas, el intendente Osella tomó juramento a los flamantes Secretarios por la fórmula de “Dios, la Patria, y los Santos Evangelios”.

INTENDENTE OSELLA
Luego de poner en posesión de sus cargos a los Secretarios del Juzgado Administrativo de Faltas, el Intendente Osella se dirigió a los presentes y, en referencia puntual a las designaciones, afirmó que “se está cumpliendo con el mandato de la nueva Carta Orgánica que se sancionara a fines del año pasado y a su vez empezando a solucionar algunos de los problemas graves que tiene nuestra ciudad: los temas del tránsito, inspección general porque estábamos absolutamente sobrepasados de la cantidad de causas en el Tribunal de Faltas”.
El jefe comunal expresó que se espera que “los infractores cumplan más todavía de lo que vienen cumpliendo con el pago de las multas y se juzgue de manera equitativa a aquellos ciudadanos que tienen las multas realizadas”.
La designación de ambos funcionarios se cumplió en función de lo establecido por los Artículos 124 y 125 de la Carta Orgánica Municipal.
El Concejo Deliberante, en su sesión ordinaria del 31 de marzo había aprobado la asignación de Nº 1 a la actual Secretaría del Tribunal de Faltas y creando la Nº 2 del Juzgado Administrativo de Faltas lo que permitirá agilizar las causas y esto de acuerdo lo establecido por el Art. 116 de la Carta Orgánica.-

Auspiciado por la Municipalidad REINICIAN RESTAURACIÓN Y DIGITALIZACIÓN DE REGISTROS DE LA IGLESIA

En esta etapa, se continúa con el arreglo y reacondicionamiento de más de 80 tomos de bautismos y casamientos en Goya. Los archivos datan del siglo XIX y se procede a su digitalización.

Un equipo de la carrera de Museología y de antropología de la Universidad de Rosario se encuentran en la Casa Parroquial de la Iglesia Catedral “Nuestra Sra. del Rosario” realizando una nueva etapa de la reparación y conservación de registros históricos pertenecientes a la Iglesia de Goya.
En la mañana de este viernes, el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi visitó la casa parroquial donde saludó a las integrantes de este equipo, conformado por Jorgelina Almeyda y Natalia Urquiza, ambas de la carrera de Museología, y por Laura Brunetti y Gabriel Micozzi, estudiantes de Antropología.
Las tareas son organizadas por el párroco de la Iglesia Catedral, presbítero Adolfo Gutierrez y cuentan con el auspicio de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, que conduce el contador Daniel Jacinto Avalos y de la Dirección Municipal de Cultura, a cargo del doctor Carlos Ginocchi, además la colaboración monetaria de un importante número de feligreses para la ejecución del proyecto.
Se trata de un trabajo de notable importancia para la conservación y transmisión de la memoria histórica familiar y ciudadana.
En la Casa Parroquial, el doctor Ginocchi se interiorizó de la tarea que llevan a cabo que representa una revalorización del patrimonio cultural de la ciudad, toda vez que se está recuperando y digitalizando cerca de 80 libros de registros de bautismo y casamiento, entre otros, que datan del siglo XIX y por lo tanto un invalorable material histórico. Los libros de bautismo se remontan a 1819, los de casamiento y comunión tienen similar antigüedad.

LIMPIEZA Y DIGITALIZACION
En esta etapa se continuó realizando la limpieza de los libros y restaurando más de 20 tomos.
Se trata de una tarea ardua ya que la restauración de los libros de registros debe hacerse página por página, haciendo la humectación de los folios resecos y colocando tapas. Y aunque el equipo rosarino permanecerá por espacio de 15 días en Goya, las mismas estiman que se necesitará más tiempo para completar el vasto proyecto. El estado de conservación de los libros es razonablemente bueno.
Jorgelina Almeyda y Natalia Urquiza, son las especialistas provenientes de la Escuela Superior de Museología, que funciona en relación con la Municipalidad y la Universidad Nacional de Rosario.
Habían estado anteriormente en Goya, iniciando el proyecto y esa primera visita, hicieron la limpieza de los libros. Ahora hacen las intervenciones consistentes en el arreglo de hojas sueltas; colocación de cubiertas de protección con papel libre de ácido.
En esta etapa su sumaron Gabriela Micozzi y Laura Brunetti quienes están digitalizando los libros por medio de fotografías y la extracción de la información en forma manual. La intención es armar una base de datos, a partir del cual se contaría con la información en CD.

sábado, 10 de abril de 2010

Recibieron sus certificados UN CENTENAR DE VECINOS APRENDIERON COMPUTACION EN EL CEDICOM NORTE

Vecinos de la zona norte de Goya, de diferentes edades, se capacitaron en computacion y manejo de Internet en el CEDICOM del barrio 9 de Julio.
Un total de 107 vecinos participaron en forma gratuita del curso de “Alfabetización Digital Básica” que desarrolla la Municipalidad de Goya, en el Centro Digital Comunitario (CEDICOM) del barrio 9 de Julio. Desde 2.006 hasta la fecha ya se han capacitado en computación e Internet casi 4.000 goyanos.

En el marco del programa “Goya Comunidad Digital” que lleva adelante la Municipalidad desde el año 2.006, se llevó a cabo el jueves por la tarde-noche el acto de entrega de certificados a más de un centenar de que finalizaron los cursos de “Alfabetización Digital Básica”
Con la presencia del Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, el Secretario de Gobierno, Diego Goral, la Coordinadora del Programa, Elena Cabrol; el Co Coordinador Rodrigo Giagischia; la presidenta del Consejo Vecinal del barrio 9 de Julio, Rosa Verges de Turiot y vecinos de la zona norte de Goya, se desarrolló la emotiva ceremonia a partir de las 18,30 horas.
El acto dio inicio con palabras de bienvenida por parte de la presidente del Consejo Vecinal, Rosita Turiot quien destacó el éxito del curso y felicito a los egresados.
Seguidamente habló la alumna Marta Elena Di-Fede, quien agradeció la oportunidad que brinda la Municipalidad a personas de distintas edades que quieren aprender computación e insertarse así al mundo de la informática en forma gratuita.
Conceptos similares, y muy emotivos, brindó otra alumna, Alicia Meza, resaltando que mas de un centenar de personas tras completar el curso de capacitación “hemos dejado de ser analfabetas digitales”

SECRETARIO GORAL
A continuación el Secretario de Gobierno, Diego Goral, enfatizó que es “un deber del Municipio trabajar en la formación de ciudadanía de su gente”, señalando además de la formación digital, la importancia del trabajo que se realizan desde las distintas áreas como el deporte y la cultura llegando a todos los barrios.
Goral sostuvo luego en que esta segunda gestión del Intendente Osella va a apuntar al desarrollo local, y acoto en ese sentido que “está muy clara la misión que tenemos todas las áreas que componen la Secretaría de Gobierno y en especial en toda la gente que compone el equipo de Goya Comunidad Digital, que es que no puede haber desarrollo local si hombres y mujeres de nuestro pueblo, del campo y de la ciudad, no están a la altura del desafío de este siglo”.
Teniendo en cuenta que este programa se viene desarrollando desde el año 2006, el Secretario de Gobierno hizo hincapié en la importancia de su aplicación en nuestra ciudad puesto que hasta la fecha ya se han capacitado más de 3.900 personas, de la ciudad y el campo e invitó a toda la ciudadanía a iniciarse o continuar capacitándose.

INTENDENTE OSELLA
Por su parte, al hacer uso de la palabra el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, expresó su alegría por tener la posibilidad de hacer entrega de certificados. “Nos alegra el espíritu… cosas como estas dan ganas de seguir siendo intendente”, confesó el mandatario.
El jefe comunal habló de su pasión por la educación afirmando que “nosotros estamos convencidos que solamente la educación vencerá nuestro atraso y si tenemos educación va a haber desarrollo. Por eso es que estamos convencidos que estamos apostando al desarrollo de nuestra comunidad”.
Ya en final de su alocución felicitó a quienes recibieron sus certificados y los instó a continuar en esa senda anunciando que “continuarán otros niveles de capacitación porque van a seguir mejorando ustedes mismos, va a seguir mejorando su núcleo familiar y va a seguir mejorando la ciudad de Goya”.
La entrega de certificados por parte de las instructoras Natalia González y Melisa Refojos y las autoridades y funcionarios presentes, a quienes aprobaron el 1º y 2º Nivel del programa de capacitación, marcó el final del emotivo acto.-