
Se trata del doctor Pablo Broder quien es también Presidente Honorario de la Fundación Grameen Aldeas Argentina. Se analizó la posibilidad de concretar un proyecto inspirado en el llamado “Banco de los Pobres” por medio del cual se podría establecer una réplica de ese régimen de préstamos a personas carecientes que deseen establecer micro emprendimientos en Goya.
El intendente Francisco Ignacio Osella, recibió este viernes en su despacho a una comitiva integrada por el economista Pablo Broder, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) – y asesor de la FECORR -, y a docentes y directivos de esa casa de altos estudios.
Los visitantes interiorizaron al jefe comunal sobre un proyecto para crear en Goya una filial del Banco de los Pobres, para el desarrollo de micro emprendimientos.
De la reunión tomaron parte, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, contador Daniel Jacinto Avalos; el delegado de la sede Goya de la UCP, ingeniero Mario Rey; el coordinador de la carrera de Contador Público de la UCP en Goya, contador Víctor Hugo Arriola; además del licenciado en Economía Santiago Martínez Soler.
Pablo Broder es doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. A la vez es Presidente Honorario de la Fundación Grameen Aldeas Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.
En la reunión con el Intendente Osella, el doctor Broder expuso las características de un proyecto que pretende concretar y que se inspira en el llamado “Banco de los Pobres” por medio del cual se podría establecer una réplica de ese régimen de préstamos a personas carecientes que deseen establecer micro emprendimientos en Goya.
Dichos créditos serían de muy poco montos, a devolver en cuotas mínimas, apuntándose con esto a posibilitar el desarrollo productivo.
Una característica resaltada por Broder es que esas líneas crediticias no demandan garantías, ni avales, y es un fenómeno social en crecimiento en otros países. Para eso explicitaron que necesitan “del Municipio la ayuda que pueda dar” para el éxito de esta iniciativa.
Tras la reunión con el jefe comunal, el doctor Broder dijo que si bien el proyecto avanza sin prisas, “la intención es poner en operaciones esta iniciativa de fomento productivo, durante el primer semestre del 2009”.
Cabe señalar que la Fundación Grameen (Aldeas) Argentina (FGA) trabaja conjuntamente con otras Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) formando la Red Grameen para beneficiar a los millones de argentinos que actualmente viven debajo de la línea de pobreza. –
El intendente Francisco Ignacio Osella, recibió este viernes en su despacho a una comitiva integrada por el economista Pablo Broder, director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) – y asesor de la FECORR -, y a docentes y directivos de esa casa de altos estudios.
Los visitantes interiorizaron al jefe comunal sobre un proyecto para crear en Goya una filial del Banco de los Pobres, para el desarrollo de micro emprendimientos.
De la reunión tomaron parte, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, contador Daniel Jacinto Avalos; el delegado de la sede Goya de la UCP, ingeniero Mario Rey; el coordinador de la carrera de Contador Público de la UCP en Goya, contador Víctor Hugo Arriola; además del licenciado en Economía Santiago Martínez Soler.
Pablo Broder es doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. A la vez es Presidente Honorario de la Fundación Grameen Aldeas Argentina y representante honorario para la Argentina y el Paraguay del Profesor Muhammad Yunus, creador del Grameen Bank (el Banco de los Pobres) en el mundo.
En la reunión con el Intendente Osella, el doctor Broder expuso las características de un proyecto que pretende concretar y que se inspira en el llamado “Banco de los Pobres” por medio del cual se podría establecer una réplica de ese régimen de préstamos a personas carecientes que deseen establecer micro emprendimientos en Goya.
Dichos créditos serían de muy poco montos, a devolver en cuotas mínimas, apuntándose con esto a posibilitar el desarrollo productivo.
Una característica resaltada por Broder es que esas líneas crediticias no demandan garantías, ni avales, y es un fenómeno social en crecimiento en otros países. Para eso explicitaron que necesitan “del Municipio la ayuda que pueda dar” para el éxito de esta iniciativa.
Tras la reunión con el jefe comunal, el doctor Broder dijo que si bien el proyecto avanza sin prisas, “la intención es poner en operaciones esta iniciativa de fomento productivo, durante el primer semestre del 2009”.
Cabe señalar que la Fundación Grameen (Aldeas) Argentina (FGA) trabaja conjuntamente con otras Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) formando la Red Grameen para beneficiar a los millones de argentinos que actualmente viven debajo de la línea de pobreza. –