

Un conjunto de obras de pluviales, pavimento y alumbrado público que supera los 130 mil pesos, realizada íntegramente con recursos del estado Municipal, fueron inauguradas en el barrio Francisco Palau. Autoridades municipales, funcionarios y vecinos participaron del grato acontecimiento
Una nueva cuadra de pavimento, acompañada de una gran obra de drenaje pluvial construida por el Municipio a través del PRODEGO que posibilita la rápida evacuación del agua de lluvia de un amplio sector del barrio Francisco Palau, y la nueva iluminación de la calle Mitre desde Baibiene hasta Uruguay, fueron inauguradas el martes a la noche durante un acto del que tomaron parte autoridades comunales y vecinos de Goya.
El grato acontecimiento fue presidido por el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella; y contó con la presencia del Viceintendente Rubén Darío Bassi, la Presidente del HCD Mabel Barrile, concejales de distintos bloques, funcionarios; el Presidente del Consejo Vecinal del barrio Francisco Palau, Mario Díaz, numerosos presidentes de comisiones barriales y mas de un centenar de vecinos, en cuyo nombre Julia “Mami” Díaz entregó al jefe comunal un pergamino en agradecimiento por las obras llevadas a cabo.
PROYECCION DE VIDEO
Primeramente, a través de video en power point se explicó los pasos dados para ejecutar la importante obra de drenaje pluvial que insumió una inversión de alrededor de 80.00 pesos.
La obra ejecutada por el PRODEGO, de un total de 130 metros de cañerías, desde calle Sargento Cabral hasta Baibiene, por donde se extiende el conducto principal del sistema pluvial permite la rápida evacuación del agua de lluvia de un amplio sector del barrio Francisco Palau.
Una nueva cuadra de pavimento, acompañada de una gran obra de drenaje pluvial construida por el Municipio a través del PRODEGO que posibilita la rápida evacuación del agua de lluvia de un amplio sector del barrio Francisco Palau, y la nueva iluminación de la calle Mitre desde Baibiene hasta Uruguay, fueron inauguradas el martes a la noche durante un acto del que tomaron parte autoridades comunales y vecinos de Goya.
El grato acontecimiento fue presidido por el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella; y contó con la presencia del Viceintendente Rubén Darío Bassi, la Presidente del HCD Mabel Barrile, concejales de distintos bloques, funcionarios; el Presidente del Consejo Vecinal del barrio Francisco Palau, Mario Díaz, numerosos presidentes de comisiones barriales y mas de un centenar de vecinos, en cuyo nombre Julia “Mami” Díaz entregó al jefe comunal un pergamino en agradecimiento por las obras llevadas a cabo.
PROYECCION DE VIDEO
Primeramente, a través de video en power point se explicó los pasos dados para ejecutar la importante obra de drenaje pluvial que insumió una inversión de alrededor de 80.00 pesos.
La obra ejecutada por el PRODEGO, de un total de 130 metros de cañerías, desde calle Sargento Cabral hasta Baibiene, por donde se extiende el conducto principal del sistema pluvial permite la rápida evacuación del agua de lluvia de un amplio sector del barrio Francisco Palau.
PRESIDENTE BARRIAL
Luego, se dirigió a los presentes el presidente del Concejo Vecinal, Mario Diaz. El vecinalista destacó las obras hechas en su barrio en los últimos dos años como la pavimentación de calle Mitre, entre Uruguay y Sarmiento; el cordón cuneta e iluminación de calle Cabral, la nueva iluminación de Uruguay y obras de cloacas, entre otras.
Reconoció Diaz que “hacia 40 años que no se hacían obras en este barrio, y hoy en menos de 2 o 3 años se ha hecho un avance de casi 25 años”.
PALABRAS DEL INTENDENTE
Por su parte, el Intendente Osella recordó que antes la única vía asfaltada que había para ir del norte al sur de la ciudad era la calle Colón, y que ahora se están agregando opciones como la de calle Bartolomé Mitre para descongestionar el tránsito
Resaltó el cumplimiento de “la palabra empeñada” durante la campaña electoral, y destaco la gran inversión financiera y en recursos humanos que hizo la comuna para hacer realidad las obras de desagüe pluvial, pavimento y nueva iluminación que se inauguraron en el Francisco Palau.
“Esto se hizo con el esfuerzo de todos los ciudadanos, porque aparte de usarla los vecinos del barrio la van a usar miles de goyanos”, enfatizo el Intendente a la vez que habló de otras obras que se han hecho y se harán en la zona, a partir del esfuerzo conjunto de vecinos y Municipalidad.
Momentos después, autoridades y vecinos presentes procedieron a la activación de la flamante iluminación tras lo cual se procedió al tradicional corte de cintas. Todos juntos caminaron luego por la calle recién pavimentada.
LAS OBRAS
La obra de drenaje pluvial construida por el PRODEGO, se extiende en un total de 130 metros, desde calle Sargento Cabral hasta Baibiene. Se colocaron en ese sector de la ciudad aproximadamente 125 caños de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro; 40 caños de hormigón armado de 30 y 40 centímetros de diámetro. También hizo 4 bocas de tormenta verticales; 1 boca de tormenta horizontal y 3 cámaras de inspección.
En lo que respecta a la pavimentación de calle Mitre realizada por al Secretaria de Obras y servicios Públicos, en ese tramo de Goya, permite ahora
conectar continuamente los sectores norte y sur de la ciudad, contribuyendo a descomprimir mucho el tráfico vehicular que generalmente se concentra en calle Colón y la avenida José Jacinto Rolón.
Por otra parte, quedó habilitado un tramo de alumbrado público que se extiende por la calle Mitre desde su intersección con Baibiene y hasta calle Uruguay. El trabajo fue realizado por personal del área de Luminotecnia y consistió en la colocación de artefactos en las 9 jirafas instaladas a ambas manos de la arteria citada. Se colocaron 9 lamparas de sodio de 250 watts, con sus respectivas abrazaderas y sistema eléctrico.
Luego, se dirigió a los presentes el presidente del Concejo Vecinal, Mario Diaz. El vecinalista destacó las obras hechas en su barrio en los últimos dos años como la pavimentación de calle Mitre, entre Uruguay y Sarmiento; el cordón cuneta e iluminación de calle Cabral, la nueva iluminación de Uruguay y obras de cloacas, entre otras.
Reconoció Diaz que “hacia 40 años que no se hacían obras en este barrio, y hoy en menos de 2 o 3 años se ha hecho un avance de casi 25 años”.
PALABRAS DEL INTENDENTE
Por su parte, el Intendente Osella recordó que antes la única vía asfaltada que había para ir del norte al sur de la ciudad era la calle Colón, y que ahora se están agregando opciones como la de calle Bartolomé Mitre para descongestionar el tránsito
Resaltó el cumplimiento de “la palabra empeñada” durante la campaña electoral, y destaco la gran inversión financiera y en recursos humanos que hizo la comuna para hacer realidad las obras de desagüe pluvial, pavimento y nueva iluminación que se inauguraron en el Francisco Palau.
“Esto se hizo con el esfuerzo de todos los ciudadanos, porque aparte de usarla los vecinos del barrio la van a usar miles de goyanos”, enfatizo el Intendente a la vez que habló de otras obras que se han hecho y se harán en la zona, a partir del esfuerzo conjunto de vecinos y Municipalidad.
Momentos después, autoridades y vecinos presentes procedieron a la activación de la flamante iluminación tras lo cual se procedió al tradicional corte de cintas. Todos juntos caminaron luego por la calle recién pavimentada.
LAS OBRAS
La obra de drenaje pluvial construida por el PRODEGO, se extiende en un total de 130 metros, desde calle Sargento Cabral hasta Baibiene. Se colocaron en ese sector de la ciudad aproximadamente 125 caños de hormigón armado de 80 centímetros de diámetro; 40 caños de hormigón armado de 30 y 40 centímetros de diámetro. También hizo 4 bocas de tormenta verticales; 1 boca de tormenta horizontal y 3 cámaras de inspección.
En lo que respecta a la pavimentación de calle Mitre realizada por al Secretaria de Obras y servicios Públicos, en ese tramo de Goya, permite ahora
conectar continuamente los sectores norte y sur de la ciudad, contribuyendo a descomprimir mucho el tráfico vehicular que generalmente se concentra en calle Colón y la avenida José Jacinto Rolón.
Por otra parte, quedó habilitado un tramo de alumbrado público que se extiende por la calle Mitre desde su intersección con Baibiene y hasta calle Uruguay. El trabajo fue realizado por personal del área de Luminotecnia y consistió en la colocación de artefactos en las 9 jirafas instaladas a ambas manos de la arteria citada. Se colocaron 9 lamparas de sodio de 250 watts, con sus respectivas abrazaderas y sistema eléctrico.