jueves, 15 de abril de 2010

PLENARIO VECINAL ANALIZÓ CON FUNCIONARIOS DIVERSAS INQUIETUDES

La organización vecinal recibió al nuevo Defensor de los Vecinos, quien detalló las funciones de esa figura establecida en la nueva Carta Orgánica Municipal y cómo se pueden plantear las inquietudes. La médica Patricia Brest se explayó sobre la marcha de la campaña de vacunación contra la gripe A.

Dos funcionarios municipales participaron en la reunión que el Consejo Plenario Vecinal bajo la presidencia de su titular, Jorge Rubén García, llevo a cabo el día 13 de abril en Casa de la Cultura.
En la oportunidad, se presentó al Defensor de los Vecinos, el abogado Mariano Hormaechea, quien explicó cuáles son las funciones establecidas en la reformada Carta Orgánica Municipal.
En ese sentido se destacó que el Defensor de los Vecinos tiene facultades de investigación en todo aquello que es de su competencia y las autoridades y prestadores de servicios públicos.
El doctor Hormaechea invitó a los interesados a concurrir a su oficina ubicada por calle San Martín al lado de la Asistencia Social, donde se pueden plantear distintos reclamos y consultas. Explico el funcionario que para la realización de las mismas, se debe llenar un formulario el que será respondido a la brevedad.
En la reunión se contó con la presencia la coordinadora del area Salud de la Secretaria de Bienestar Social, la médica Patricia Brest, quien se explayó sobre la marcha de la campaña de vacunación contra la gripe A.
Asimismo estuvo presente la Operadora en Psicología Social Teresita Correa quien comentó un plan de trabajo sobre la problemática de las adicciones que se realizará a través de los consejos vecinales, por sectores.

OTROS TEMAS
Durante la reunión llevada a cabo en la Casa de la Cultura, el Consejo Plenario Vecinal informó asimismo sobre un plan de capacitación para referentes sociales que se llevará a cabo en la Facultad de Lomas de Zamora, y para lo cual se hizo entrega de formularios de inscripción a los interesados.
Por otra parte, se entregaron los trabajos realizados por el PRODEGO, para que cada consejo vecinal evalúe y confirme si esas tareas han dado solución a los problemas planteados oportunamente.
En otro pasaje del encuentro se solicitó a cada consejo vecinal que confeccione un croquis de la situación del alumbrado público para entregar al Municipio de tal manera de que el área correspondiente tome nota de los pedidos y se satisfagan los mismos.
Se informó además a los consejos vecinales presentes que las reuniones con autoridades policiales se reanudarán luego de la Fiesta Nacional del Surubí.
También se solicitó por nota a cada consejo vecinal que no esté normalizado, que realice sus respectivas asambleas a fin de que puedan participar de la próxima reunión del Consejo Plenario Vecinal para formalizar la nueva integración de este último.

REUNION CON CONCEJALES
Se hizo saber que la comisión de legislación del Concejo Deliberante concedió al Consejo Plenario Vecinal, una audiencia para este viernes 16, a las 11, por lo cual se invitó a los presidentes de cada organización barrial a participar en el encuentro donde se abordaran diversos temas.
Igualmente se acordó solicitar una audiencia al Director del Banco Nación, Fabián Ríos para plantearle la posibilidad de que realice algunas gestiones a favor de los vecinos, al tiempo que se recordó que el día 6 de enero se había solicitado audiencia al Gobernador de la provincia para tratar temas que tienen que ver con problemáticas de nuestra ciudad, cuya resolución dependen del gobierno provincial.-

Delegación goyana en Brasil: SE REUNIO CON ASOCIACION PRODUCTORES DE TABACO Y VISITO PLANTA FABRIL

La comitiva de funcionarios de Goya y la Provincia mantuvo un encuentro con directivos de AFUBRA, una asociación que representa a productores tabacaleros de los estados del sur de Brasil. También visitó una planta industrial que elabora distintas variedades de semilla de tabaco.

Tras tres días de intensa actividad en ciudades del Estado de Río Grande do Sul, en la que promocionaron la 35º Fiesta Nacional del Surubí y exploraron la posibilidad de abrir nuevos mercados para el tabaco que se cultiva en Corrientes, la delegación encabezada por el Intendente Francisco Ignacio Osella, calificó este miércoles a las gestiones emprendidas en el hermano país de Brasil como “muy auspiciosas”.
La comitiva de la que formaron parte también el Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas; el diputado Héctor López, el Director de la Producción del IPT, Miguel Ángel Fernández, y el Secretario Ejecutivo de la COMUPE (Comisión Municipal de Pesca), Daniel Báez, entre otros, emprendió hoy por la tarde el regreso a la ciudad de Goya.
La gira en tierra brasileña se inició el lunes, al mediodía, con la presentación, en el Consulado Argentino en Uruguayana, de la Fiesta Mayor de Goya que se desarrollará en Goya del 28 de abril al 2 de mayo próximo.
El lanzamiento de la 35º Fiesta Nacional del Surubí ante los medios de comunicación de la ciudad brasileña y de Paso de los Libres fue acompañada por el cónsul argentino José Luis Casal; el secretario de Gobierno de Uruguayana, coronel retirado, Luis Alberto Leal; y el Intendente de Paso de los Libres, Eduardo Vischi.
Un trabajo de promoción similar se realizó un día después en la ciudad de Santa Cruz do Sul, con el apoyo de la Secretaria de Turismo de dicha ciudad.

CON AFUBRA Y PLANTA DE SEMILLAS
En Santa Cruz do Sul, mas allá de la promoción turística de Goya y su gran Fiesta, la actividad se circunscribió a tomar contacto con miembros de AFUBRA (Asociación de Fumicultores de Brasil), una entidad que representa a productores tabacaleros de todo el sur de Brasil y a visitar la planta de semillas de tabaco Profi Gen.
El Intendente Ignacio Osella, el Secretario de la Producción, Cristian Vilas; el diputado Héctor López y el ingeniero Fernández del IPT, dialogaron con el presidente de AFUBRA, Benicio Albano Werner, sobre diversas cuestiones referidas a la producción tabacalera, así como a la posibilidad de comercializar tabacos claros (Burley y Virginia) que se cultivan en Goya y departamentos vecinos, en Santa Cruz do Sul.
El encuentro fue “muy provechoso”, coincidieron los integrantes de la comitiva aunque, para no alentar falsas expectativas dejaron en claro que “seguiremos avanzando para intentar cerrar algún acuerdo comercial que favorezca a ambas partes” con la Asociación que agrupa a productores tabacaleros de los estados de
Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná.
La comitiva goyana también visitó y recorrió la planta elaboradora de semillas de tabaco Profi Gen, radicada en Santa Cruz do Sul.
Guiados por el ingeniero agrónomo Nirtei J. Storch, funcionario técnico de la firma, los funcionarios se interiorizaron sobre el funcionamiento de la misma, así como de la elaboración de semillas de tabaco de diferentes variedades y de alta calidad.
Vale señalar que Santa Cruz do Sul, es una localidad del Estado de Río Grande do Sul, conocida internacionalmente por la cultura e industria del tabaco, en la que
son industrializados cerca de 13.967 toneladas de tabaco al año y se encuentran radicadas empresas de varios países, principalmente los Estados Unidos.

Vacunación: UNAS 300 DOSIS CONTRA LA GRIPE “A” YA SE APLICARON EN JARDINES Y GUARDERIAS

La Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya se encuentra desarrollando una intensa campaña de vacunación contra la Gripe A H1N1 en escuelas, jardines de infantes y guarderías de nuestra ciudad. También completa esquemas de vacunación.

La campaña se lanzó a partir de un proyecto de vacunación y prevención elaborado entre la Municipalidad de Goya y el Hospital Regional “Dr. Camilo Muniagurria”, dividiéndose la ciudad en diferentes áreas: Sur, Norte, Centro y Oeste.
La coordinadora del área Salud, doctora Patricia Brest, junto a un equipo de agentes sanitarios de la Secretaría de Bienestar Social se encuentra a cargo de la vacunación en jardines, guarderías y escuelas, quienes comenzaron la campaña el lunes en el Jardín de Infantes Panambí en los dos turnos: mañana y tarde.
El martes vacunaron en el Jardín Maternal “Mi Casita”, también en los dos turnos al igual que en la Escuela Nº 67 Isabel King.
Durante la jornada de este miércoles 14 el operativo se desarrolló en el Instituto IMTEMI y en la Escuela Nº 67 Isabel King en ambos turnos y continuarán el viernes 16 en el Jardín Maternal “Sapito Glo Glo” a las 9:30 horas.
La campaña proseguirá la semana próxima, el lunes 19 y martes 20 de abril en la Escuela Graduada en dos turnos: 9 y 14:30 horas.
Refiriéndose a los operativos de vacunación, la doctora Brest explicó se debe a “la situación epidemiológica especial que se vivió el año pasado en el país y el Ministerio de Salud de la Nación ha dispuesto para la población esta vacuna extra calendario”.
No obstante aclaró que para que los niños de hasta 4 años puedan ser vacunados, se requiere la autorización de los padres y sus médicos de cabecera.
La médica de Bienestar Social, informó también que en lo que va de la campaña, en lo que respecta a vacunas antigripales ya fueron aplicadas alrededor de 300 dosis.-

miércoles, 14 de abril de 2010

Programa de Acciones Educativas y Comunicacionales MAS DE 700 PERSONAS EN JORNADA


El acto de lanzamiento del Programa de Acciones Educativas y Comunicacionales Red Donar 2010, organizado por CUCAICOR conjuntamente con la Municipalidad de Goya se desarrollo en el Salón Blanco de la Escuela Normal. Participaron autoridades y funcionarios municipales.

La jornada de capacitación y aprendizaje de la que participaron más de 700 docentes, directivos y miembros de instituciones educativas e intermedias de Goya y localidades vecinas, promovida por el CUCAICOR, fue declarada de Interés municipal por Resolución 2489 y contó con el auspicio de los Ministerios de Salud y de Educación de la Provincia.
El acto de apertura del lanzamiento del Programa de Acciones Educativas y Comunicacionales Red Donar 2010, fue presidido por el Viceintendente a cargo de la comuna, Gerardo Horacio Bassi, a quien acompañaron la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; la Coordinadora de Educación y Comunicación del CUCAICOR, Susana Chercasky; el Coordinador de Relaciones Institucionales del organismo, Víctor Hugo Benitez; el secretario de Planeamiento de la Municipalidad, Luis Vicentín; representantes de instituciones intermedias, integrantes de la Dirección de la Mujer y asistentes a la jornada que se desarrolló en el Salón Blanco de la Escuela Normal “Dr. Mariano I. Loza”.

GERALDINE CALVI
Al hacer uso de la palabra, en el inicio de la ceremonia, la Secretaria de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, Lucila Geraldine Calvi, agradeció a a licenciada Chercasky por su presencia y disponibilidad para con Goya, apuntando que nuestra ciudad “es el primer lugar de la provincia de Corrientes donde se está lanzando y ejecutando este nuevo programa que tiene CUCAICOR, poniendo énfasis en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) sin las cuales hoy, no podríamos trabajar”.
Refiriéndose al transplante de órganos, la funcionaria enfatizó que “es un tema que nos convoca a todos. Tiene que ver justamente con colaborar con aquellas personas que necesitan de nuestra solidaridad y no se puede ser solidario con algo que no se conoce”.
En ese sentido habló de la importancia del docente señalando que “a través de estos programas y a través de la información que repitan a vuestros alumnos concienticemos, eduquemos, e informemos sobre lo que es la donación de órganos”.
La doctora Calvi confesó ser donante desde hace muchos años y estar convencida de que “ninguno está exento de poder necesitar un órgano, por lo que ninguno deberíamos dejar de ser donante. Justamente el problema del límite de la cantidad de donación de órganos que se hace en la Argentina es la falta de donantes”, apuntó.
La funcionaria municipal destacó asimismo que Corrientes encabeza la cantidad de donantes en todo el país por lo que pidió a los presentes “poner nuestras vidas al servicio de quien realmente nos necesita. Ojalá de acá podamos lograr que los niños crezcan concientizados de que la donación de órganos es un acto de solidario para aquellas personas que pueden mejorar su calidad de vida, continuar viviendo… continuar soñando”, concluyó la Secretaria de Bienestar Social agradeciendo a todos por su participación.

GERARDO BASSI
Seguidamente hizo uso de la palabra el Viceintendente municipal, Gerardo Bassi, interinamente a cargo de la comuna quien apuntó a la importancia del inicio del Programa en una escuela indicando que “tiene que ver con el compromiso que tenemos cada uno de los docentes para que nuestros chicos tengan la igualdad de posibilidades, la equidad y puedan acceder a una mejor calidad de vida”.
Específicamente a los docentes les dijo: “permanentemente nos hemos respaldado en la labor de cada uno de ustedes como vínculo para que llegue el mensaje a todos nuestros alumnos”.
Bassi aprovechó la oportunidad para dar a conocer datos importantes en lo que respecta a muertes de jóvenes en accidentes y por adicciones, indicando que “más de 7 mil personas mueren por año en accidentes de tránsito en nuestro país, de los cuales 4 mil son niños y jóvenes”.
Enfatizó también que “7 jóvenes mueren por día por adicciones; 210 en el mes; tenemos un Cromagnon cada 30 días”, remarcó y acotó “quería que ustedes lo sepan para que de alguna manera también contribuir con la educación vial y con la prevención a este flagelo que nos está inundando el país”.
El Vice Intendente definió a este programa como “la tecnología en función de la concientización y se me ocurre pensar en la generosidad, la valentía, pero tiene que haber una previa concientización para hacerlo enormemente generoso, para que en un momento de tanto dolor seamos capaces de pensar en el otro para poder dar vida”.
“Me parece que a nuestra vida hay que darle un sentido correcto y sin duda que este sentido correcto es intentar todos juntos mejorar la condición humana”, expresó el vice jefe comunal al tiempo que agradeció al CUCAICOR y a Bienestar Social “por el aporte permanente por una mejor calidad de vida” y a todos los presentes a quienes instó “a hacer una Goya saludable y que merezca ser vivida”.
Posteriormente, y apoyada en un power point, la licenciada Susana Chercasky, desarrolló el contenido del programa de Acciones Educativas y Comunicacionales de la Red Donar que impulsa la construcción y el fortalecimiento de la red de aprendizajes sobre donación de órganos y tejidos para transplante.-

LA REINA DEL SURUBI REALIZO ULTIMO VIAJE COMO EMBAJADORA DE LA FIESTA DE GOYA


Daysi Lesteyme participó el fin de semana último en la 38º Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra en Ayacucho. En la localidad bonaerense promocionó los atractivos naturales de Goya y la Fiesta Nacional del Surubi.

En lo que constituyó su último viaje como soberana de la Fiesta Nacional del Surubi, antes de la entrega de su centro, en pocos días más, Daysi Lesteyme, representó a Goya, durante el pasado fin de semana, en la 38ª Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, realizada en la ciudad de Ayacucho.
Daysi Lesteyme viajó a la localidad bonaerense acompañada de la responsable del área de Ceremonial y Protocolo del Ejecutivo Municipal, Irma Galarza de Vassel.
Durante el fin de semana las soberanas invitadas participaron de una serie de actividades, entre ellas de un agasajo a las Reinas Visitantes y la Presentación de Aspirantes a Reina del evento.
La ceremonia de elección de la nueva Reina Nacional del Ternero y el tradicional Desfile Oficial por la avenida Solanet de Ayacucho, donde las Reinas Nacionales desfilaron en su propia carroza, en un interminable cortejo de autos antiguos, carruajes, escolares, scouts, delegaciones gauchas y tropillas, también contaron con la participación de Daysi Lesteyme.
Nuestra soberana, durante su estadía en Ayacucho, fue recibida por el Intendente Dario David, a quien hizo entrega de un presente a la vez que le obsequio folletería turística de Goya.
Cabe resaltar que la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra es considerada la manifestación espontánea y entusiasta de todo un pueblo que convive con lo tradicional y en donde la tarea rural cotidiana pasa a ser durante la Fiesta una explosión de autenticidad y criollismo.-

EN BARRIO VIRGEN DE LUJAN SE INAUGURO OBRA DE CORDON CUNETA


Autoridades y vecinos del barrio ubicado en la zona sur de Goya, celebraron la concreción de las primeras dos cuadras de cordón cuneta y el nuevo alumbrado publico con luces de 250 watts de sodio y el recambio de 25 lámparas de mercurio.
En el barrio Virgen de Lujan, ubicado en la zona sur de la ciudad de Goya, lindante a los Monoblock, el Viceintendente Gerardo Horacio Bassi a cargo interinamente de la Intendencia, junto a funcionarios y vecinos, dejaron el martes por la noche, formalmente inauguradas las obras de cordón cuneta y nuevo sistema de alumbrado público del lugar.
La sencilla ceremonia contó también con la presencia del Vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Carlos Rajoy; el edil Alejandro Medina, el Secretario de Obras Públicas, Luis Romagnoli; los directores de Producción Primaria, Diego Ojeda, y de Luminotecnia, Leopoldo Scofano, entre otros.
En la intersección de las calles Damacio Esquivel y Genoveva Poncet, por donde pasa el nuevo cordón cuneta, se reunieron los vecinos quienes también pusieron parte de los materiales para realizar la obra.
En representación de la Comisión Pro Cordón Cuneta, hizo uso de la palabra Lucas Mendoza, quien además de agradecer a las autoridades municipales y a los integrantes de la Comisión, resaltó la significancia de la obra, la primera en los 15 años de vida del barrio.
Al respecto sostuvo que se logró el objetivo de “eliminar la cuneta, lo que junto al nuevo alumbrado publico “mejorará la calidad de vida de quienes vivimos en esta parte de la ciudad”.
Seguidamente, el concejal Alejandro Medina destacó el “trabajo y esfuerzo mancomunado que existe entre los vecinos y la actual gestión municipal”.
Recordando el tiempo que vivió en el barrio Virgen de Lujan, Medina indicó que la obra “es una de las tantas de estas características que son realidad hoy en nuestra ciudad”.
El edil adelantó celebró entonces “otras muchas que están en camino, también con el trabajo en equipo y la iniciativa de vecinos y municipio”.

VICEINTENDENTE BASSI
Para dejar oficialmente inaugurada las obras habló el Vice Intendente Gerardo Bassi, quien afirmó que en el gobierno municipal no hay dudas “de que Goya está por encima de cada uno de nosotros”. Y llamó la atención sobre lo “importante que los vecinos se comprometan”.
El profesor Bassi pidió también a los presentes que “no nos dejemos engañar por el supuesto “qué dirán” porque a veces dejamos traslucir una sospecha generalizada y así algunos vivos evitan que los que tenemos buena voluntad, que somos la mayoría que queremos la Goya mejor, nos juntemos y trabajemos en proyectos comunes”.
El vice jefe comunal exhortó luego a “hacer una Goya que merezca ser vivida, que podamos transitar por las calles de la ciudad, con la frente alta y con la dignidad y el orgullo, a no aflojar que lo mejor está por venir”.
Tras las palabras de Bassi, funcionarios y vecinos realizaron el tradicional corte de cintas con lo que se dejaron inauguradas las obras de cordón cuneta así como el nuevo alumbrado publico con 8 equipos de lámparas de sodio de 250 watts y el recambio de 25 lámparas de mercurio.

En CEDICOM San Ramón 75 PERSONAS QUE APRENDIERON COMPUTACION RECIBEN SU CERTIFICADO

El acto será este jueves, a las 18 horas, en el Salón de la Capilla San Ramón. Los graduados recibirán su certificado luego de participar de las capacitaciones gratuitas que se llevaron a cabo en el Centro Digital Comunitario del barrio gracias al programa “Goya Comunidad Digital”.

La ceremonia de entrega de certificados contará con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, así como también de los coordinadores del Programa “Goya Comunidad Digital” y los beneficiarios de los cursos de capacitación.
Las clases fueron de carácter absolutamente gratuito para los alumnos quienes pudieron optar por cursar algunos de los 3 niveles de enseñanza previstos.
Las actividades comprendieron computación y manejo de Internet, y se desarrolla-ron en el Centro Digital Comunitario (CEDICOM) de la zona Este de Goya.
Otros actos similares se cumplieron recientemente. En el CEDICOM de Paraje Álamos, ubicado en la 2da Sección Rural de Goya, 33 pobladores de la zona recibieron sus certificados y se hizo el acto oficial de inauguración de dicho Centro Digital Comunitario.
En tanto, a fines de marzo, otros 130 vecinos de la zona sur de la Ciudad de Goya también recibieron sus respectivos certificados tras haberse capacitado en computación y manejo de Internet en el CEDICOM del barrio Belgrano, al igual que los 107 vecinos de la zona Norte, que se capacitaron en el CEDICOM del barrio 9 de Julio.-.

En barrio Sargento Cabral: OBRAS PUBLICAS YA CONSTRUYO 16CUADRAS DE CORDON CUNETA

En el marco del trabajo conjunto que llevan a cabo la Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y vecinos del barrio Sargento Cabral, finalizó esta semana una nueva cuadra de cordón cuneta, sobre calle Monte Caseros.


Esta obra, la 16ta de cordón cuneta en el barrio Sargento Cabral, se extiende por calle Monte Caseros, en el tramo comprendido entre avenida Primeros Concejales y Ñaembé, donde duran-te esta semana, personal municipal realiza los trabajos finales de limpieza. La misma forma parte de una serie de obras que ha realizado la Municipalidad en la zona norte de Goya y que, en diferentes aspectos, benefician directamente a sus habitantes, a la vez que constituyen la infraestructura de su tipo de mayor magnitud en las últimas décadas en esa parte de la ciudad de Goya.
Así, se ha construido cordón cuneta y pavimento en la calle Aeronáutica Argentina; más cordón cuneta por calles Ñaembé; Perugorria; Mercedes, entre otras.En estos proyectos, se utilizaron maquinarias y personal de la secretaría de Obras y Servicios Públicos que conduce el ingeniero Luis Romagnoli, con el aporte de cemento y diversos materiales, en colaboración con vecinos. En tanto que en esta semana, en el mismo barrio, por avenida Primeros Concejales se avanza en la etapa final de la pavimentación de esa importante vía de acceso a los barrios del norte.

VIII Encuentro de la Mesa Apícola: INSTITUCIONES Y PRODUCTORES DE MIEL SE REUNIERON EN GOYA

Analizaron la situación del sector y dieron su aval a la reunión en el mes de Mayo, en Goya del Consejo Apícola Provincial. Además se informó sobre la organización de la 1ra Expo-Apícola de la micro región “Río Santa Lucía”, durante el cual se pretende realizar Jornadas Técnicas, Ronda de Negocios, Conferencias que convocará a productores y técnicos vinculados a la actividad.

En la sede de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO) “Río Santa Lucia”, se llevó a cabo el lunes a la tarde el VIII Encuentro de la Mesa Apícola de la Micro Región.
De la convocatoria, participaron representantes de la Cooperativa Apícola Goya Ltda.; Fundación Nuevos Surcos; AGENPRO; INTA; IPT; Fundación Santa Teresa; Subsecretaría de Agricultura Familiar; COOPSANEA Ltda; Municipalidad de Goya, y la EFA Santa Lucía
En la oportunidad, se hizo la presentación formal de la Fundación Nuevos Surcos, como integrante de la mesa Apícola, a la vez que se dieron detalles sobre su línea de créditos.
Se anunció además que durante la primera quincena de mayo se realizará en Goya el segundo encuentro del año del Consejo Apícola Provincial. Este evento se hará en la sede de AGENPRO (Corrientes 682), para lo cual se convocará a productores y técnicos vinculados a la actividad.

1ER EXPO APICOLA
Otro de los temas tratados en el Encuentro fue la organización de la 1er Expo-Apícola de la Micro Región “Río Santa Lucía”, durante el cual se pretende realizar Jornadas Técnicas, Ronda de Negocios, Conferencias, Turismo Apícola, Degustaciones, Almuerzo para la Apicultores y Autoridades, Entrega de Premios, Padrinazgos, Grupos Folckloricos, Expositores, etc.
En el aspecto estrictamente técnico se analizó el comienzo de la puesta en práctica de los “Protocolos de Calidad”, como estrategia de diferenciación. Esto incluye medidas como el No uso de antibióticos (actualmente la zona de Goya no utiliza estos productos).
Otras medidas son el uso de productos autorizados por SENASA, respetar los períodos de carencia del producto, cura; extracción obligatoria en sala habilitada por SENASA, entre otros.
Se informó sobre un Convenio Provincia y UNNE para análisis gratuito de tambores. Y en lo que hace a la comercialización, se brindaron detalles sobre una propuesta del Ministerio de la Producción, de concentrar toda la producción en la cooperativa de Monte Caseros, con el objetivo de realizar en forma conjunta y negociar el precio. La provincia se haría cargo del transporte para la recolección de los tambores
Otros puntos abordados fuero; Programa para sumar asociados a la Cooperativa Apícola Goya Ltda; realización de apiarios demostrativos y de producción de núcleos en la Micro Región Río Santa Lucía.-

Dirección de Empleo: ORGANIZAN TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO

La Dirección de Empleo organiza talleres gratuitos de capacitación para la búsqueda de empleo, destinado a personas desocupadas y subocupadas que quieran mejorar su calificación laboral. Comenzarán el lunes 19 de abril

En el marco de las actividades que la Dirección de Empleo de la Municipalidad de Goya desarrolla durante todo el año, se llevarán a cabo desde el próximo lunes, 19 de abril, Talleres de Capacitación denominados “Apoyo a la Búsqueda Laboral” destinado a personas desocupadas o subocupadas, mayores de edad que deseen mejorar su calidad de vida.
Estos talleres tendrán una duración de 5 días y se dictarán en las oficinas de la Dirección de Empleo ubicada en Avenida Neustadt 110, de lunes a viernes, de 8 a 10 de la mañana. Las inscripciones se realizarán durante esta semana, de 7 a 13 horas.
El objetivo es posibilitar la generación de herramientas para la búsqueda de empleo, para lo cual se les brinda a los beneficiarios, información sobre el mercado de trabajo local, confección de currículum, carta de presentación y todo lo que tenga que ver con una entrevista de trabajo.
El Director de Empleo, Juan Domingo González destacó que se trata de “una oferta gratuita del Municipio a través de la Oficina de Empleo, para todas las personas interesadas en mejorar su calificación a la hora de buscar trabajo”.
Aclaró el funcionario que los talleres serán “con cupos limitados” pero no obstante a medida que se vaya viendo el nivel de demanda “se irán habilitando sucesivos talleres, teniendo en cuenta que los mismos están programados en relación a la demanda y la Oficina de Empleo tienen acceso a poder generarlos en cualquier momento del año ya que se cuenta los recursos humanos trabajando en el área y capacitándose constantemente para dar este tipo de talleres”.
González enfatizó que lo que se busca es “brindar una oferta más en esta labor que cumple la Dirección de Empleo en la sociedad, que es vincular a las personas desocupadas con empresas y comercios que busquen un perfil adecuado para desempeñarse laboralmente”.