lunes, 8 de abril de 2013

COMENZARON EN GOYA JORNADAS SOBRE PATRIMONIO URBANO



Las jornadas cuentan con la participación de especialistas franceses, cuyo trabajo fue destacado por el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero. En el acto de apertura el Intendente Ignacio Osella resaltó la importancia de la participación popular y el respeto a las normas del Concejo Deliberante en todas las acciones orientadas al mantenimiento de nuestro patrimonio histórico local.

En la Casa de la Cultura, se inauguraron este lunes las Jornadas sobre Patrimonio Urbano: la puesta en valor y restauración del patrimonio de la ciudad de Goya”, que son promovidas por el Instituto de Cultura de Corrientes, la Municipalidad de Goya y la Dirección de Relaciones Internacionales dependiente del Ministerio Secretaría General
Estas  jornadas se enmarcan en el acuerdo de Cooperación Internacional entre la Provincia de Corrientes y Francia,  y están a cargo de especialistas de la localidad de La Rochelle (Francia).
El evento contó con la asistencia, en el acto inaugural, del intendente Francisco Ignacio Osella; el viceintendente Gerardo Bassi; el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, el diputado provincial Héctor María López; la directora de Patrimonio del Instituto de Cultura, María Soledad Maciel; el Director de Cultura de Goya, Carlos Ginocchi, el presidente de la Sociedad de Arquitectos, Dacio Agretti, profesionales de la arquitectura e ingeniería, integrantes de la Secretaria de Planeamiento, miembros de la asociación Proyecto Goya, y ciudadanos en general.

INTENDENTE OSELLA
En la apertura, el intendente Francisco Ignacio Osella expresó su reconocimiento y agradecimiento al Instituto de Cultura, y a los especialistas franceses que llegaron a Goya para brindar su opinión autorizada.
El jefe comunal recordó que en el inicio de su gestión se encararon reformas de espacios como la plaza Mitre, y que en aquel entonces la Municipalidad consultó a los vecinos sobre este tema, y que se extrajo como conclusión la importancia de “escuchar a la gente”.
“En la búsqueda del mantenimiento de nuestro patrimonio histórico tenemos que escuchar todas las opiniones y manejarnos con mucha prudencia”, expresó Osella.
Y agregó: “Ese es el camino que tenemos que seguir, esta es la opinión de un intendente. A eso venimos, por eso estamos acá: para escuchar de los que saben, de su experiencia”, remarcó  el mandatario goyano.
El Intendente Osella dijo que el cuidado de nuestro patrimonio histórico, cultural puede tener la participación de la gente, “y sobre todo respetando las normas emanadas del Concejo Deliberante”.
“Mi agradecimiento a todos los presentes. Con distintas opiniones se puede construir consenso que nos permitan seguir creciendo. Lo hicimos en este tiempo: hemos conservado mucho, desde nuestra Rotonda, la Iglesia Catedral; esta misma Casa de la Cultura, Establecimientos escolares, hasta casas particulares o lugares tan populares como nuestra Coloñita Loza.
 “Todo esto podemos hacer, con dos presupuestos básicos: la participación ciudadana y el respeto a la ley”, remarcó el licenciado Osella.

ARQUITECTO ROMERO
Seguidamente dirigió la palabra el presidente del Instituto de Cultura de Corrientes, Gabriel Romero, quien dejó inaugurado estas jornadas.
El arquitecto Romero destacó el trabajo que viene llevando a cabo la Provincia para la preservación de edificios históricos, al tiempo que resaltó el acuerdo con los especialistas franceses, y el origen del trabajo conjunto con estos profesionales galos.
Manifestó igualmente estar “totalmente de acuerdo con lo que Ignacio Osella decía, me parece que la participación es el elemento fundamental para destrabar cuestiones por ahí polémicas como el patrimonio arquitectónico. Estamos atrasados en estos temas, tenemos ciudades valiosas en todo el interior provincial pero tenemos que trabajar en forma articulada, los poderes ejecutivos, Concejo Deliberante y la participación de los técnicos y la comunidad que son claves para avanzar en estos temas”.
“Estas jornadas de 3 días van a ser muy enriquecedoras para la ciudad, de Goya, hay mucho por escuchar, sobre todo la experiencia de La Rochelle”, acotó Romero.
El presidente del Instituto de Cultura señaló también que “de este vinculo, esta interacción entre el pensamiento técnico y la experiencia de los técnicos franceses, y la riqueza propia que tenemos nuestras ciudades, vamos a poder sacar una idea provechosa para seguir avanzando”.
Luego, el doctor José Virgilio Acosta, quien fuera presidente del Concejo Deliberante de Goya y ex integrante del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, se explayó sobre el contenido y los objetivos que plasmó en su libro “Preservación del Patrimonio Arquitectónico de Goya”.
Las jornadas están a cargo de especialistas de La Rochelle (Francia), y se da en el marco de acuerdo de Cooperación Internacional entre la provincia de Corrientes y Francia.
Este lunes, por la tarde, expondrán Elodie Poudevigne de la oficina de turismo, sobre la preservación del patrimonio en La Rochelle, además de Alain Goux, quien disertara sobre Restauración y puesta en valor.
Este martes continuarán las actividades, por la mañana, con un tour en el circuito turístico cultural preestablecido, visita al patrimonio rural de estancias y Capilla del diablo, entre otros eventos.-

CON ENTREGA DE PREMIOS FINALIZÓ EL TERCER “BAILA CHAMAME”



Cerca de 300 bailarines participaron en las dos días en los que se desarrolló el 3º Concurso de chamamé bailado ante miles de personas. En la jornada final se definieron los ganadores absolutos de cada categoría. El intendente Francisco Ignacio Osella destacó la participación de la juventud en el certamen.

En las primeras horas de la madrugada de este lunes, culminó en el Playón de la Costanera, el 3er certamen de Chamamé Bailado “Baila Chamamé”.
Un público multitudinario presenció las alternativas de la última jornada competitiva, y se quedó hasta el cierre y la entrega de premios.
En las dos noches del certamen, varios miles de personas colmaron holgadamente los metros cuadrados disponibles en la zona de la Costanera. Fueron numerosas las categorías, en la que revistieron niños, jóvenes y adultos y los de la “Edad de Oro” (mayores de 50 años)
Todos aplaudidos fervorosamente por el público que siguió con mucho interés el desarrollo del concurso, donde se notaron la pasión y la destreza de los bailarines.
Participaron cerca de 300 bailarines de Goya, la Provincia, de Misiones y del Brasil.
En el cierre de este evento, estuvieron el intendente Francisco Ignacio Osella, el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, la Directora del Ballet Municipal, Ana María Trainini de Sánchez, entre otras autoridades.
En la parte final, se hizo la entrega de distinciones, lo cual estuvo a cargo de las autoridades y funcionarios municipales, junto a la directora del Ballet Municipal y los integrantes del jurado conformado por la chaqueña Gabriela Avalos y los correntinos Marcelo Alejandro Sandoval y el músico Oscar “Cacho” Espindola.
Cabe señalar que los ganadores absolutos en sus categorías recibieron premios en efectivo, y se otorgaron medallas, trofeos, y plaquetas a los demás puestos.
Durante esta jornada, el Intendente Ignacio Osella había hecho uso de la palabra, destacando la participación de la juventud, la niñez, y hasta de los “abuelos”, en este evento bailable.
Todo salió según lo esperado por los organizadores. Así el Director de Cultura, Carlos Ginocchi señaló también que “todo fue como lo esperaban y que estaba conforme tanto con la cantidad como con la calidad del certamen.
Destacó el funcionario la importancia de recuperar la identidad y sostuvo que esto se hace a través de revalorizar el chamamé que “es la gran pasión que nos une, que es el mejor patrimonio de los correntinos”.
El doctor Ginocchi resaltó que, a diferencia de otros eventos que se realizan en otras localidades, el Baila Chamamé, fue gratuito para el público.

LOS GANADORES
Categoría Juvenil: Pareja Tradicional. Ganadores: Micaela Retamozo y Martin Campesi de Goya.
Categoría Juvenil: Grupo Estilizado. Ganadores: Ballet Liberarte dirigido por Carolina Salas Araujo, de Goya.
Categoría Mayores, hasta 30 años, en Pareja Tradicional ganó Yaqueline Alegre y Pablo González, de Goya.
Categoría Mayores: Pareja Estilizada, Diego Quiroz y Analía Gómez González de Corrientes,
Categoría Mayores: Grupo Tradicional: El Trovador Ballet de Goya.
Categoría Adultos de 31 a 50 años. En Pareja Tradicional; ganó la pareja de Sao
Borja Brasil, Vania Tome Benevenuto.y Luis Carlos Goncalvez.
Categoría Adultos, Grupo Tradicional: Ballet Amancay de Goya.
Categoría Edad de Oro, más de 50 años: ganador Pareja Tradicional, Santiago Nuñez, y Alicia Caram, de Goya.
Grupo Tradicional: Grupo Pa Corrientes de Corrientes Capital.
Pareja Estilizada: categoría “Edad de Oro”, Francisco Osnaghi y Nidia Carmen Villalba de Corrientes.
Categoría “Edad de Oro”, Estilizado. Ganador Grupo Pa Corrientes, de Corrientes Capital.
Recibieron premio a mejor profesor Elio Aranda de Goya, y Mejor Coreógrafo, Cristian Quiroz de Corrientes Capital.-

GOYA ENVIO UN CAMION CON DONACIONES PARA LOS INUNDADOS DE LA PLATA





La solidaridad del pueblo de Goya fue enorme. En tan solo dos días se juntaron miles de kilos e alimentos no perecederos, más de 650 bultos de ropas, 3000 litros de agua mineral, y elementos de limpieza en gran cantidad. La iniciativa partió del Municipio y tuvo el apoyo de diversas instituciones y de toda la comunidad.

Como muchas ciudades y pueblos de Argentina, Goya no fue indiferente al drama que padecieron y aun siguen viviendo miles de familias de la ciudad de La Plata a quienes la inundación les destruyo todo.
A instancias de la Municipalidad y con el apoyo de diversas instituciones de bien público, la Iglesia y  reparticiones públicas se lanzo una Campaña Solidaria a favor de las damnificados por las torrenciales lluvias que tuvo una amplia convocatoria y enorme respuesta del pueblo de Goya.
Este domingo por la tarde, tras dos jornadas de intenso trabajo, partió desde la plaza Mitre, un camión de la firma Bin Pack S.A. completo de donaciones con rumbo a la ciudad de Buenos Aires, para desde allí, reenviarse todo transportado hacia la “Ciudad de las diagonales”.
La partida fue saludada con bombas de estruendo y acompañada por móviles de la Municipalidad de Goya, Bomberos Voluntarios, Policía y numerosos autos particulares que, en caravana, hacían sonar sus bocinas, como signo de júbilo y esperanza.  
Con el lema “Ayer por Goya, hoy por La Plata”, la iniciativa impulsada desde el Municipio por el Intendente Francisco Ignacio Osella tuvo una favorable y rápida acogida por parte de entidades de servicio,  como Club de Leones, Rotary Club Goya, Caritas, Grupo Scout Nuestra Sra del Rosario, a lo que se sumaron instituciones como el Ejercito Argentino y  la Asociación de Bomberos Voluntarios, además de los colegios secundarios de Goya.
En la sede del Club de Leones y en distintos hipermercados y supermercados de la Ciudad, se pudo juntar una enorme cantidad de elementos, producto de la generosidad de la gente.
Asi, un conteo de las organizaciones que trabajaron en la recolección de las donaciones determino que se enviaron a los inundados de La Plata, aproximadamente 650 bultos de ropas, 250 bultos de alimentos no perecederos, 3.000 litros de agua mineral, 1.300 litros de lavandina, 54 bultos de pañales, además de juguetes, camas,  alcohol en gel, una cama, un tv 21, y un estufa, entre otros elementos.
A esto, debe sumársele el aporte de 1.000 kg de arroz que realizo la firma Alimentaria Correntina SRL titular del Molino Arrocero Ñangapìri, y que partió en el mismo vehículo rumbo a Buenos Aires.
De esta manera, la  consigna “Ayer recibimos, demos hoy”,  lanzada por el Municipio e instituciones de Goya para tender una mano solidaria a los inundados de la ciudad de La Plata, tuvo su primer gran éxito. Pero las acciones continuaran durante esta semana para reunir más ayuda para los que perdieron todo ante el embate implacable de las aguas.-

NUEVA CONDUCCION DEL SOYEMGO SE REUNIO CON OSELLA



Integrantes de la nueva conducción del gremio que agrupa a un sector de los trabajadores municipales fueron recibidos por el Intendente Ignacio Osella, a quien le presentaron sus saludos y dialogaron sobre el tema salarial y cuestiones referentes al Escalafón, pase a Planta Permanente, y re-categorizaciones del personal.

El intendente Francisco Ignacio Osella mantuvo este lunes, una reunión con las nuevas autoridades del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEMGO), recientemente electas.
Por el SOYEMGO, estuvieron en el encuentro, el Secretario general adjunto, Guillermo Escobar; el Secretario gremial, Omar Mariano Sandoval, y el Revisor de Cuentas, Martín Manzanares.
La nueva conducción de este sindicato, está encabezada por José Lezcano, quien fue electo, en el mes de marzo como nuevo Secretario General y por cuestiones de salud no puedo estar presente en la reunión.
Los gremialistas le presentaron sus saludos al jefe comunal, y le expresaron sus inquietudes, sugerencias y pedidos en relación a temas de interés para los trabajadores municipales.
Se trató no sólo el tema salarial y cuestiones referentes al Escalafón, pases a Planta Permanente, y re-categorizaciones. Además, los integrantes del SOYEMGO le comentaron sus ideas, y sus intenciones de cumplir el rol propio de un sindicato, de intermediario entre los trabajadores y las autoridades municipales.
Los dirigentes comentaron con el jefe comunal como quedó el sindicato tras las elecciones, y sus aspiraciones a que el mismo se consolide y le sirva a los trabajadores del Estado municipal.
El SOYEMGO acordó con el Intendente Osella realizar nuevas reuniones durante este mes, para continuar tratando los temas de referencia.
Al término de la reunión, el secretario general Adjunto, Guillermo Escobar, expresó que la charla con el jefe comunal fue “muy fructífera, muy positiva”. “El Intendente nos brindo todo el apoyo”, aseguró Escobar.-

DIO INICIO SEMINARIO DE ATENCION AL CLIENTE Y CONCIENTIZACION TURISTICA




En la capacitación participan casi un centenar de jóvenes, provenientes del gremio de gastronómicos y de otros rubros vinculados con el turismo. En la apertura funcionarios destacaron el esfuerzo realizado por la Municipalidad de Goya para capacitar a la juventud y permitir su inserción laboral.

En el Salón de Eventos del Hotel Condado, se llevó a cabo este lunes la apertura del Seminario “Atención al cliente y concientización turística”, orientado especialmente a capacitar a más de 90 trabajadores del sector gastronómico y turístico.
En el acto estuvieron presentes, el Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos; el Director de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad, Fernando Andrés Martínez,  además del Secretario general de la Unión de Trabajadores Gastronómicos de Corrientes, Francisco Romero, y la capacitadora Claudia Rufinato, entre otros.
En la ocasión, Francisco Romero dirigió unas palabras en representación de UTHGRA. El gremialista resaltó la importancia de estos cursos porque permitirán a los trabajadores “estar preparados para cuando los empresarios quieran apostar al turismo, abriendo un hotel, una confitería u otro emprendimiento, y así todos los que vengan a Goya, a Corrientes, se queden”.
“Goya está creciendo mucho turísticamente, y estamos haciendo el curso que requieran los trabajadores”, acotó el dirigente gremial. 

VICEINTENDENTE BASSI
Por su parte, el Viceintendente Gerardo Bassi adhirió a los conceptos de Romero, respecto a la importancia de la capacitación y les dijo a los jóvenes que “hay que estar preparados en la vida,  para no convertirnos, de alguna manera, en reyes de las disculpas, hay que estar a la altura de los acontecimientos”.
“Si no nos preparamos y capacitamos no tendremos empleo, y buenos haberes. Los buenos sueldos están para quienes saben hacer, para quienes están preparados”, remarcó.
“Les pido que se preparen porque es bueno que sus hijos, vean que sus papas tienen trabajo, el trabajo es un organizador social”, remarcó el Vicejefe comunal.
“Muchas gracias por capacitar a nuestros jóvenes. Sé que quienes están acá están ávidos de nuevos conocimientos, para obtener herramientas que nos permitan dar buena lucha, para acceder a una igualdad de oportunidades y a una vida más digna”, agregó el Viceintendente Bassi.

SECRETARIO AVALOS
En tanto, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos puso de relieve las continuas capacitaciones y cursos que se han venido organizando desde la Dirección de Empleo, dependiente de su Secretaría.
“Venimos trabajando en la capacitación de recursos humanos para distintas actividades pero sobre todo en este caso y en otros cursos tenemos el objetivo fundamental de que los jóvenes estén mejor preparados para ingresar al mundo laboral”, expresó el funcionario.
El contador Avalos dijo que estos cursos de atención al cliente, son fundamentales en un tiempo en que Goya está experimentando un sostenido flujo de visitantes de otras provincias. Y como ejemplo citó la extraordinaria cantidad de turistas que vinieron a Goya durante la última Semana Santa, y la masiva afluencia que se espera tendrá la ciudad para la fiesta Nacional del Surubí.
Finalmente el Director de Empleo, contador Fernando Martínez, remarco los objetivos del curso y exhorto a los jóvenes a capacitarse permanentemente, tras lo cual se inició se puso en marcha la capacitación.-

MAS DE 50 EQUIPOS DE PARANA ESTARIAN EN LA FIESTA DEL SURUBI



Pescadores paranaenses cuando ganaron el Concurso en 2006

Una delegación encabezada por el presidente de la Comisión Municipal de Pesca, (COMUPE), Samuel Cáneva y el Director de Turismo de Goya, Francisco Di Filippo, se reunieron este lunes en la ciudad de Paraná (Entre Ríos) con referentes de distintas barras pesqueras que participarán de la Fiesta Nacional del Surubí.

Del encuentro con Caneva, Di Filippo, y resto de la delegación goyana, participaron varios referentes de barras pesqueras de la capital de Entre Ríos, entre ellos: David Sadi en representación de la Peña Piratas del Paraná; Esteban Castellano Peña Camacho; Javier Borgobello y Walter Brunengo de la Peña Surubí Chamarritero.
La reunión fue un lindo motivo para intercambiar opiniones, charlar y compartir un momento de camaradería entre la comitiva goyana y David Sadi en representación de la Peña “Piratas del Paraná”; Esteban Castellano por la Peña “Camacho” y Javier Borgobello y Walter Brunengo de la Peña “Surubí Chamarritero”
En la oportunidad Samuel “Quique” Cáneva informó a los pescadores sobre distintas cuestiones referentes a la 38º edición de la Fiesta Nacional del Surubí como así también elementos a tener en cuenta del reglamento del Concurso Nacional de Pesca.
En este contexto, los representantes de las barras y peñas pesqueras paranaenses mostraron su satisfacción de recibir a los miembros de COMUPE y del Municipio de Goya. Además aseguraron la presencia de un total de 55 equipos, los cuales confirmaron su inscripción al presidente de COMUPE, con la posibilidad de que sean más aún.
Vale mencionar que la peña Surubí Chamarritero de Paraná fue la ganadora del concurso de pesca del surubí en la edición del año 2006, y en el 2007 el pescador David Sadi (de la Peña Piratas del Paraná) obtuvo el primer puesto a la pieza mayor.-

Con excursiones y muchos visitantes FINALIZO CURSO DE GUIAS DE NATURALEZA EN GOYA



En la etapa final de la capacitación, 12 guías de naturaleza acompañaron a cerca de 70 personas a realizar excursiones en la Isla Las Damas.  Los nuevos emprendedores trabajarán para hacer conocer y concientizar sobre el cuidado que se merece la Reserva Natural.

El domingo, en la Reserva Natural de Isla Las Damas, con una serie de actividades prácticas y recreativas finalizó el curso de Guías de Naturaleza, que fue auspiciado por la Dirección Municipal de Turismo de Goya.
Unas 70 personas, participaron de esta jornada final de la capacitación. Desde las 10 se iniciaron los cruces en lancha y paseos en la isla. Luego hubo una peña, y un almuerzo, que fue acompañada con la actuación de varios conjuntos y cantantes chamameceros.
Por la tarde, se hicieron recorridas por los senderos principales de la Reserva, en los cuales los 12 nuevos guías de Naturaleza les mostraron a los visitantes todo lo que la isla tiene para ver.
La propuesta fue recorrer, conocer y extasiarse con todo lo que ofrece la Reserva Natural de Isla Las Damas. El curso finalizó con esta actividad práctica, y las actividades conexas, fueron organizadas por los mismos flamantes guías de Naturaleza.
El Técnico Superior en Turismo, Sebastián Candia, y el Director de Turismo, Francisco Di Filippo estuvieron en esta etapa final del curso de capacitación y compartieron estos inolvidables momentos.
Los 12 nuevos emprendedores trabajarán para hacer conocer y concientizar sobre el cuidado que se merece la Reserva Natural y otros paisajes que tiene Goya como activo turístico.
Sebastián Candia hizo un balance sumamente positivo de esta jornada, señalando que “este fue como el trabajo practico final para el curso de guías. Se terminó el curso de la mejor manera, los guías  fueron los que organizaron todo el evento: fue su trabajo, se encargaron de conseguir la gente, organizar la logística para cruzar la isla todas las personas, fue un movimiento importante”, resaltó Candia.-

domingo, 7 de abril de 2013

LA COSTANERA DE GOYA SE VISTIO DE FIESTA CON EL 3ER BAILA CHAMAME




Más de 250 bailarines participan del 3er certamen de chamamé bailado que se realiza en Goya. Compiten parejas de Sao Borja (Brasil), Misiones, de la Capital Provincial y distintas localidades correntinas. “El chamame es como un sapucay, los que bailan exteriorizan una pasión que nos nace a todos desde el corazón, desde muy adentro”, expreso el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, al inaugurar el concurso de baile.

Miles de personas dieron un gran marco  a la jornada inaugural, del 3er Concurso de Chamame Bailado “Baila Chamame”, que tuvo lugar el sábado por la noche en el playón de la Costanera de Goya.
Del evento, organizado por la Dirección Municipal de Cultura y que continua este domingo por la noche, toman parte más de 250 bailarines, provenientes de Sao Borja (Brasil), Misiones, Corrientes Capital, Riachuelo, Mercedes, Yatay Ti Calle, Carolina, Goya y de parajes rurales del departamento.
El acto inaugural tuvo lugar a partir de las 21, y contó con la presencia del Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, el Secretario de Gobierno, Diego Goral, el concejal Valerio Ramirez, los directores de Turismo, Francisco Di Filippo, y de Prensa, José Luis Paleari,  y delegaciones artísticas y culturales de distintos puntos de Corrientes y público en general.

DIRECTOR GINOCCHI
El Director Municipal de Cultural, principal impulsor del evento, al hacer uso de la palabra dio la bienvenida “a los que  no son de Goya, nos visitan y prestigian nuestra fiesta”, asi como también “a los goyanos que participan del evento”.
El doctor Ginocchi recordó que el Baila Chamame nació emulando al Festival Internacional del Tango que se hace en Buenos Aires. Dijo también que en Corrientes Capital y en Mburucuya el chamamé esta prestigiado desde la música. Y acá lo hacemos desde la danza”.
Dijo también que “podemos hacer este certamen por el trabajo mancomunado de la gente que compone el equipo de Cultura”, a quienes invitó a subir al escenario junto a la Directora del Ballet Municipal, Ana María Trainini de Sánchez, recibiendo todos un fuerte aplauso de la concurrencia.
“Esta gente es la que hace el Baila Chamamé”, enfatizó Ginocchi y acotó: “La noche que asumí dije que íbamos a buscan la identidad y los correntinos tenemos siglos que nos identifican. Nos identifica la lealtad, la valentía, el ser agradecido, la fe que tenemos, como dice Julián Zini, en Dios, en Jesús, en la Virgen y en los muertos. Esas son las características de la identidad del correntino que se plasma en el chamamé”, subrayó el funcionario.
“No crean los que bailan chamame que bailan una danza. Exteriorizan una pasión que nos nace a todos desde el corazón, desde muy adentro. El chamamé es como un sapucay, es exactamente lo mismo. Y eso es lo que exteriorizan las parejas cuando bailan un chamame”, remarcó el Director de Cultura de Goya con lo cual dejó oficialmente inaugurado el 3er certamen de chamame  bailado.
La Reina Nacional del Surubi, Paula Vassel, y presentación de las 14 postulantes que disputarán su reinado,  pusieron luego el toque juvenil y femenino al evento.

ORQUESTA “MARIO MILLAN MEDINA”
Después los conductores Carlos Gómez Muñoz y Yiyi  Lacava Vilas, anunciaron la presentación de la Orquesta “Mario Millán Medina”, una fusión de la Orquesta Municipal, y el Cuarteto Chamamecero, creada para rendir homenaje al cantautor goyano, nacido en Colonia Porvenir. El talentoso músico nació un 25 de Mayo de  1.913, en la 2da sección rural de Goya.
Los diez músicos que integraron el elenco orquestal entonaron temas emblemáticos de Millán Medina como “Camino del Arenal”, “Así se baila el Chamame” y “El rancho e la Cambicha”, y otros del cancionero correntino por los cuales recibieron una ovación del público.
Se recordó también al malogrado coreógrafo Dionisio Soler quien falleció días atrás en un accidente automovilístico, tras lo cual comenzaron a desarrollar su arte lasa parejas y grupos de bailes inscriptos para bailar la primera noche.
Este domingo, desde las 19, el playón de la Costanera volver a vestirse de fiesta para ver danzar el chamame, a niños, jóvenes y adultos. Antes de la medianoche, el jurado conformado por la chaqueña Gabriela Avalos y los correntinos Marcelo Alejandro Sandoval y el músico Oscar “Cacho” Espindola, darán a conocer los ganadores del 3er Baila Chamamé en las distintas categorías los estilos Chamamé Tradicional; Chamamé Estilizado; Grupo Tradicional y Grupo Estilizado.-


Este lunes COMIENZAN EN GOYA JORNADAS SOBRE PATRIMONIO URBANO



Se llevaran a cabo en Casa de la Cultura y cuentan con el auspicio de la Municipalidad de Goya, el Instituto de Cultura de Corrientes, y la Dirección de Relaciones Internacionales dependiente del Ministerio Secretaría General de la Gobernación. La Sociedad de Arquitectos de Goya expresó su adhesión al evento. Fueron declaradas “de interés” por la Cámara de Diputados.

Las  jornadas sobre “Patrimonio Urbano: La puesta en valor y restauración del patrimonio de la ciudad de Goya”, a cargo de especialistas de La Rochelle (Francia), se desarrollarán desde este lunes, en la Casa de la Cultura, sita en calles Juan E. Martinez y Tucumán.
Esto se da en el marco del acuerdo de Cooperación Internacional entre la Provincia de Corrientes y Francia, y son organizadas por el Instituto de Cultura de Corrientes, la Dirección de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia, junto a la Municipalidad de Goya y el Instituto Semper.
A juicio de la Sociedad de Arquitectos de Goya, están jornadas “sin duda se constituirán en un valioso aporte a nuestra comunidad”.
Ello, en el entendimiento de la importancia que significa generar un ámbito de reflexión a fin de reconocer y valorar lo "propio", consolidar la identidad comunitaria e instalar el  debate acerca de "para qué y para quién" preservar.
También, acotan, “para recabar inquietudes para consensuar un pensamiento estratégico en común que permita planificar tareas futuras, acordando diagnósticos, promoviendo en el ámbito educativo el conocimiento, difusión y preservación del patrimonio cultural y planificar futuros encuentros de capacitación y perfeccionamiento sobre temas patrimoniales”.
Vale señalar que la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, a través de una iniciativa parlamentaria del diputado Héctor María López, declaró de su Interés las "Jornadas sobre Patrimonio Urbano": "La puesta en valor y restauración del patrimonio de la ciudad de Goya".-

OBRAS PUBLICAS REALIZA BACHEO EN FRIO EN CALLES DE GOYA



En el marco de un extenso programa de bacheo que se lleva a cabo en toda la ciudad de Goya, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realiza la reparación de numerosos baches en el trazado de importantes arterias del radio céntrico con lo que se sigue mejorando paulatinamente la red vial de Goya.
Las obras se ejecutaron este viernes en la transitada calle Corrientes desde avenida Sarmiento hasta 25 de Mayo, donde obreros municipales, procedieron a reparar baches en la cinta asfáltica.
También se ejecutaron estos trabajos en avenida Rolón y Ferré, en avenida Sarmiento frente al predio del ex ferrocarril y otras calles del radio céntrico.
En estos trabajos de reparación se aplica el sistema de bacheo en frío, dado que con el uso de esta mezcla se reducen los costos de maquinaria y se optimizan los recursos.-