lunes, 2 de mayo de 2011

36º Fiesta Nacional del Surubí CON LA CENA ENTREGA DE PREMIOS SE INAUGURO LA NUEVA INFRAESTRUCTURA

El trio ganador del Concurso de Pesca del Surubi junto a la nueva reina, Camila Caneva. Ambos son de la barra pesquera Surubi Pusuca.

Jose Mateo Luna, con lo laureles del triunfo. El pescador de Villa Gesell capturo un surubi de 140 centimetros y gano en Pieza Mayor


Intendente Ignacio Osella, Vice Intendente Gerardo Bassi, presidente de la COMUPE, Ariel Benetti e integrantes de la misma, inauguran oficialmente el tinglado gigante en Costa Surubi.


Los ganadores del Concurso de Pesca del Surubí, Jorge Brayer, Silvio Martínez y Gerardo Díaz Colodrero, integrantes de la barra pesquera Surubí Pusuca de Goya y José Mateo Luna, de Villa Gesell, (Buenos Aires), quien capturó la Pieza Mayor, un surubí de 140 centímetros, fueron ovacionados por los alrededor de 4.000 comensales en la inmensa estructura inaugurada oficialmente el domingo a la noche. “Esta ha sido la mejor fiesta de las que me tocaron como Intendente”, aseveró el licenciado Francisco Ignacio Osella.

En la gigantesca estructura construida en tiempo record en el predio Costa Surubí, y con la presencia de alrededor de 4 mil personas que participaron de la Cena Clausura y Entrega de Premios, concluyó en la madrugada de este lunes, la 36º edición de la Fiesta Nacional del Surubí.
La imponente cena–show, servida por un ejército de mozos y colaboradores, fue la oportunidad en la que los ganadores del concurso de pesca recibieron sus premios y festejaron con autoridades, funcionarios, pescadores, numeroso público y el Cuarteto Imperial, Trilogía y Oscar Macias y Los Curupí.
En el inicio de los festejos, el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, el Vice Intendente y responsable de la Expo Goya, Gerardo Bassi, y el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, junto a miembros de la comisión organizadora de la Fiesta, dejaron oficialmente inaugurado el “tinglado” gigante, (tiene 80 metros de largo por 40 de ancho) donde se desarrolló la cena, con el descubrimiento de una placa recordatoria.
En la oportunidad, tanto el jefe comunal como el titular de la COMUPE, resaltaron la importancia de la obra y destacaron que la misma servirá “para otras actividades culturales, deportivas, o turísticas” que se desarrollen en Costa Surubí
El agasajo a los pescadores contó con la presencia también del Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas; miembros de la Comisión organizadora, concejales, funcionarios, representantes de instituciones y pescadores de todas las barras y clubes que participaron del concurso de pesca.

PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Durante la cena, se realizó la entrega de premios donde fueron convocados a recibir reconocimientos y obsequios varios, los ganadores por zonas, los quince primeros clasificados en el Concurso de Pesca del Surubí y los diez primeros por Pieza Mayor.
También recibieron menciones especiales el pescador más lejano del exterior (eel reconocimiento fue para el goyano Pablo Gauna, quien reside en Alemania) el pescador más lejano del país, la dama mejor clasificada, los ganadores de zona y culminó con la coronación y entrega de premios a los ganadores del Surubí Mayor y los del Concurso.
Vale destacar asimismo el reconocimiento del que fueron objeto, la empresa del señor Ángel Gómez, que en solo un mes construyo la inmensa infraestructura así como quienes tuvieron a su cargo el techado, con plástico, del tinglado. También los clubes y barras pesqueras foráneas fueron distinguidas.

FISCAL GENERAL
Al hacer uso de la palabra, el Fiscal general del Concurso de Pesca, Víctor Hugo Fleitas, agradeció “a todo el equipo de fiscales que me acompaño, que se rompió el alma en una día como hoy, en el que fuimos un poquito golpeados” al tiempo que informó que el guía José Lorenzón, quien había tenido un accidente durante la semana “se está recomponiendo”
“Gracias todos por la sana fiesta que hacemos y porque este año y los anteriores se han portado a la altura de los acontecimientos y han respetado y hecho respetar los reglamentos de pesca, sobre todo la largada”, expresó Fleitas.


PRESIDENTE BENETTI
También habló el presidente de la COMUPE. “Esta es mi comisión, la que me respaldó y detrás de ella hay un montón de colaboradores”, agradeció Ariel Benetti quien manifestó su “orgullo propio y el de todos por haber podido concretar este inmenso tinglado”.
Benetti, reivindico igualmente a los pescadores, “a su temple, a su sacrificio, ellos son los héroes y esta casa que inauguramos esta noche, que es un anhelo de muchísimo tiempo, quiero decirles que no es únicamente de la COMUPE. Esta es la casa de todos los pescadores”, enfatizó Ariel Benetti.

INTENDENTE OSELLA
Minutos fue invitado a dirigir unas palabras el Intendente municipal. “Para quienes nos visitan quiero decirles que esta fiesta la hace el pueblo de Goya, poniéndole el corazón y trabajando con mucha fuerza; lo hacen las instituciones de Goya, a través de los clubes, la barras pesqueras, las instituciones, el Municipio. Y lo hace sobre todo la gente que viene y nos visita”, resaltó el licenciado Ignacio Osella.
Confesó también que “esta ha sido la mejor fiesta de las que me tocaron como Intendente y ya llevo seis” y se despidió con un “gracias, muchas gracias”
Después y luego de una mención especial que se hizo entrega a los pescadores que participaron en el barquito, el Intendente Osella anunció que, por las inclemencias que debieron soportar en esta edición, y por ser ejemplo de lucha y sacrificio en el rio, “en el 2012, no pagaran su inscripción”.

SURUBI MAYOR Y GANADORES CONCURSO
Ya avanzada la madrugada y con la música de la “Canción del Surubí” de fondo se hizo entrega del premio al Surubí Mayor, al pescador José Mateo Luna, de Villa Gesell, quien capturo un surubí de 140 centímetros. Luna integró el equipo Nº 8 junto a Luis Garra y Adrián Ayala.
Acompañados de numerosos integrantes de la Barra Surubi Pusuca, subieron luego al escenario los integrantes del equipo Nº 564 Yaguá Caté, Jorge Brayer, Silvio Martínez y Gerardo Díaz Colodrero, a recibir las coronas de laureles, copas, premios y el champagne.
El trío pescador (que se ganó una lancha con motor 40 hp, encendido eléctrico) recibió el aplauso y el reconocimiento de todos por haber alcanzado el éxito máximo con un total de 5 piezas y 75,90 puntos, y la Canción del Surubí sonó mas fuerte en la voz inconfundible de Oscar Macías.
Contagiados por el clima de fervor que transmitían los ganadores, las miles de personas presentes cantaban, saltaban y exteriorizaban toda su alegría.
Eran cerca de 3,00 de la mañana y solo restaba hacer el sorteo del auto 0 km Renault Stepway, entre todos los pescadores. La suerte cruzo el Paraná y beneficio al equipo 073 de la barra pesquera “Chaque la Espina” de Malabrigo, provincia de Santa Fe, integrado por Gerardo Insaurralde, Matias Trosh y Eduardo Diriussi.-

Viceintendente Bassi: “CUANDO NOS PONEMOS LA CAMISETA SUCEDEN COSAS POSITIVAS”

Vista aerea de la 25º Expo Goya en el predio Costa Surubi, ubicado en la zona norte de Goya


Como Viceintendente municipal, pero también como responsable de la 25º Expo Goya, en el marco de la Fiesta Nacional del Surubí, el profesor Gerardo Bassi destacó “el éxito” de la 36º edición y estimó que por la muestra comercial, industrial y de servicios pasaron alrededor de 50 mil personas.

El profesor Bassi estimó que “de alguna manera es la sensación de que los goyanos, cuando nos unimos y nos ponemos la camiseta de la ciudad y cuando estamos decididos a trabajar esforzadamente por la ciudad, suceden cosas muy positivas”.
“Este ha sido el año del mejor escenario para la Cena, el mejor lugar para los feriantes, expositores, los artesanos, para que puedan brindar y ofrecer sus productos”, agregó.
El responsable de la Expo Goya, que este año contó con más de 130 expositores, ubicados en grandes carpas divididos por boxes de distinto tamaño en su interior, señaló que por la muestra que se desarrollo en el predio Costa Surubi, pasaron “alrededor de 50 mil personas”.
“Estamos con cierta tranquilidad del deber cumplido, hemos trabajado mucho, tuvimos que adelantar de alguna manera la transmisión y la inauguración de nuestro salón de usos múltiples, porque Marcelo Morelo debía actuar bajo techo por el mal tiempo, pero el sábado cambio el tiempo y tuvimos una gran actuación de El Chaqueño Palavecino con la presencia de una multitud”, resaltó el Vice Intendente Bassi.-

Subsecretaria de Turismo de la provincia INES PRESMAN DIJO QUE GOYA ES LA QUE MÁS SATISFACE Y CONFORMA A TURISTAS



Entre 18 eventos de pesca, la Fiesta Nacional del Surubi, es la que estadísticamente mejor fue evaluada por turistas y pescadores. La funcionaria provincial estimó que es una fiesta de una “cantidad y calidad única en el mundo”, a la vez que elogió la capacidad organizativa y resaltó la construcción del tinglado de la Cena Clausura.

La Subsecretaria de Turismo de la provincia, Inés Presman estuvo en la Fiesta Nacional del Surubí, y elogió la envergadura que ha alcanzado este acontecimiento social, deportivo y cultural. “Es una fiesta única en el mundo”, aseguró Presman.
En declaraciones periodísticas la funcionaria provincial hizo una descripción general de la fiesta y destacó que estaba acompañando a este evento porque se trata de la fiesta de pesca “emblemática, de proyección mundial y la provincia está apostando a fortalecerla cada vez más”.
Anunció que la Subsecretaría está realizando un relevamiento para evaluar el impacto económico del sector turístico sobre cada una de las comunidades que tienen características turísticas y en el caso de pesca deportiva se trabaja con el área de Estadísticas. Se trata de ver cómo aporta el turismo al producto bruto interno de la provincia y para principios del año próximo, se podrá contar con valores concretos.
La funcionaria provincial relató que “el año pasado hubieron 18 eventos de pesca deportiva de los cuales nosotros hemos realizado el seguimiento a 11 de ellos, y ha sido la localidad de Goya la que ha tenido la mejor calificación en cuanto a niveles de satisfacción no solo en cuanto a pescadores inscriptos sino a todo lo que representó la Expo Goya y al nivel de satisfacción de turistas y visitantes vinculando a prestación de servicios y atención de la comunidad”.

ENVERGADURA DEL EVENTO
La arquitecta Presman recalcó la “envergadura del evento y por el desafío que representa poder organizar el lanzamiento de tantas embarcaciones en un riacho tan angosto”.
La Subsecretaria de Turismo provincial, fue una de varias figuras públicas que dieron realce durante varios días a este gran certamen de pesca, el más grande del mundo que se realiza en ríos de agua dulce.
En ese aspecto Inés Presman recordó que “la provincia de Corrientes tiene una ubicación estratégica privilegiada por la presencia del recurso agua, a través de los ríos Paraná y Uruguay, lo que hace que se puedan desarrollar actividades vinculadas estrechamente al agua, al río, a la relación del hombre con el río”.
“Y en estos productos turísticos que estamos posicionando a nivel regional, nacional e internacional aparece la pesca deportiva como uno de los productos turísticos de alta gama, con una concurrencia internacional que se está haciendo cada vez más manifiesta y realmente posicionando a nuestra provincia como un destino elegido para venir a pescar todo el año”, acotó la Subsecretaria de Turismo.

FIESTA EMBLEMÁTICA
“Esto se ha transformado en una de las fiestas emblemáticas de nuestra provincia, no solo por la calidad del evento sino porque es una fiesta de los pescadores, de las familias, de las comunidades que lo disfrutan”, dijo Ines Presman, y agregó que la Fiesta “refleja el compromiso de un municipio que ha venido trabajando de manera sostenida”.
Presman también expreso que “estamos felicitando el excelente trabajo realizado por el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, porque lo que el año pasado era un deseo, hoy ya es una realidad, en cuanto al ámbito para el desarrollo de esta cena majestuosa para más de 4 mil personas, que se realizaba en una carpa y que hoy ya tiene un ámbito propio”.-

INICIAN REUNIONES CON PRODUCTORES PARA SEGUNDO REMATE GANADERO


Esta semana se llevaran a cabo reuniones con productores de los parajes Tres Bocas, San Isidro, Punta Batel, además de aquellos de la zona de Colonia Carolina. Se informará sobre las características del remate que se hará el 24 de Mayo y serán invitados a tomar parte del mismo.

En el marco del Programa Ganadero, la Municipalidad de Goya está desarrollando una intensa actividad en la zona rural del Departamento. Esta semana se desarrollarán varias reuniones informativas en diferentes Parajes, donde se invitará a los productores a participar del segundo “Remate Ganadero de pequeños Productores”, a realizarse el día 24 de mayo, en el predio de la Sociedad Rural de Goya.
La organización de este remate es un trabajo en conjunto entre Gobierno de la Provincia de Corrientes, a través del Ministerio de Producción, Instituto Provincial del Tabaco, (I.P.T.) y la Municipalidad de Goya, por medio del Programa Ganadero.
Las reuniones con los productores comenzarán este lunes 2 de mayo, a partir de las 19 horas, en la 4ta Sección del Departamento, en el paraje “Tres Bocas” en la Escuela 594.
También se hará un encuentro similar, el martes 3 de mayo, en el salón del predio del Agricultor, de Colonia Carolina a partir de la hora 19:00.
Otra reunión se hará el jueves 5 de mayo, en el paraje “San Isidro”, en la Escuela Nº 526. Finalmente, se hará otro encuentro, en el salón de la Cooperativa Cruz de los Milagros”, de paraje “Punta Batel” el día viernes 6 de mayo, a partir de la hora 19:00.
El remate de Goya, será el sexto que se hace en la provincia durante 2011, y las expectativas están centradas en que se incremente la participación de productores y de hacienda, respecto del primero, concretado a fines de 2010.
Recientemente se había realizado un encuentro con funcionarios, en el que se coordinaron acciones, tales como la realización de reuniones con los productores, en sus respectivos parajes
Por otra parte, el programa ganadero municipal cuyo Coordinador Técnico General es el ingeniero agrónomo Juan de la Crúz Márquez, comunica a aquellos Grupos de Productores interesados en recibir los beneficios del Programa Ganadero de la Municipalidad de Goya, que pueden realizar sus solicitudes en la oficina del mismo, en calle Alvear 557 Tel 434470, al celular 15-658486 o simplemente participar de las reuniones que más cercana les resulte.-

MARTES 10 VENCE IMPUESTO INMOBILIARIO

La Secretaria de Hacienda y Economía de la Municipalidad informó que el martes, 10 de Mayo vence la Primera cuota o Pago total del Impuesto Inmobiliario 2.011.
Dicho tributo está siendo distribuido por personal municipal en la zona céntrica y distintos barrios de Goya.
El Impuesto Inmobiliario se puede abonar de lunes a viernes en el Edificio Municipal o la Dirección de Transito, en el horario de 7,00 a 12,30 horas, así como también en el Banco de Corrientes.-

FUNCIONARIO DE CNC DISERTA EN GOYA SOBRE RADIACIONES NO IONIZANTES


El ingeniero Víctor Daniel Frizzera, llegó a Goya con el objeto de realizar las mediciones tendientes a evaluar la emisión de radiaciones de antenas provenientes de los diversos servicios y sistemas radioeléctricos. A las 20, brindara una conferencia en el Salón del Concejo Deliberante.

El Coordinador del Centro de Comprobación Técnica de Emisiones de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), ingeniero Víctor Daniel Frissera, brindará este lunes, a partir de las 20, en el Salón de Concejo Deliberante de Goya, una conferencia a todos los interesados en el tema, además de medir algunas antenas de telefonía y de radios para establecer si están dentro de las normas.
La conferencia se referirá a las “Radiaciones no ionizantes de telefonía celular y telecomunicaciones”.
La presencia del funcionario nacional que este lunes fue recibido por el Intendente Francisco Ignacio Osella y el Secretario de Gobierno, Diego Goral, es en respuesta a la visita que hicieron recientemente un grupo de concejales y el propio Goral, a la sede de la CNC, en la ciudad de Buenos Aires.
Además de presidir el taller con los vecinos, durante la jornada de hoy Frissera tiene previsto trasladarse a diferentes puntos de la ciudad y realizar mediciones en antenas de telefonía celular.
Se realizarán las mediciones respectivas de cada una de las antenas de telefonía celular sobre todo para comprobar que las mismas se ubican por debajo de los niveles permitidos y llevar tranquilidad a los vecinos.-

domingo, 1 de mayo de 2011

INTENDENTE OSELLA “FUE UNA FIESTA EXCELENTE”


El jefe comunal goyano califico de esta manera a la 36º edición de la Fiesta Nacional del Surubi. Resaltó el “muy alto nivel de la Expo Goya” y elogió la construcción “de la estructura gigante” en el predio Costa Surubí. El licenciado Francisco Ignacio Osella destacó también que el Concurso de Pesca volvió a marcar un nuevo record con 756 equipos participantes.

El Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, manifestó que “fue una fiesta excelente”, la 36º edición de la Fiesta Nacional del Surubí que concluirá esta noche con la Cena Clausura y de Entrega de Premios
El mandatario goyano realizó un primer balance sumamente positivo, destacando aspectos organizativos que ponen de manifiesto que la Fiesta ha tenido hechos importantísimos como construcción este año de una gigantesca estructura cubierta en el predio Costa Surubi donde se llevo a cabo la elección de Reina y el recital de Marcela Morelo y este domingo tendrá lugar la Cena de Entrega de Premios.
“Fue una decisión muy importante que tomó, con el apoyo del Municipio, la Comisión Municipal de Pesca”, remarcó Osella respecto de la construcción del inmenso “tinglado”.
El licenciado Osella, destacó igualmente “el muy alto nivel de la Expo Goya”, fruto del “trabajo incansable del Vice Intendente Gerardo Bassi y su equipo de colaboradores”
“Esto es un paso a paso, todos los años vamos subiendo un poquito el nivel de la Fiesta y esto es lo que importa”, acotó el Intendente de Goya en declaraciones a la prensa, en el Flotante de la Costanera, durante la llegada de los pescadores.


RECORD DE PESCADORES
El jefe comunal goyano puso énfasis también entre los logros, el nuevo record de equipos participantes en la Fiesta Nacional del Surubí. “Este 2011 llegamos a las 756 equipos y más de 2.200 pescadores, algo impensado hasta hace pocos años”, subrayó.
Consideró que alcanzar este sitial privilegiado, es la consecuencia de muchos años de trabajo, de la exitosa promoción realizada en todo país, y también de las ganas por estar en Goya y reencontrarse con amigos que tienen los pescadores que nos visitan año a año, desde lugares tan lejanos como Lujan, Rosario, Santa Fe, Paraná, o Catamarca que deben recorrer cerca de 1.300 kilómetros para participar en la Fiesta Nacional del Surubi, sin olvidarnos de nuestros hermanos brasileños, que con su presencia realzan nuestra Fiesta”
El licenciado Osella, manifestó también su agradecimiento “a todos los que contribuyeron para lograr el brillo alcanzado en esta 36º edición”, destacando así la labor de la Comisión Municipal de Pesca; a las barras y clubes de pesca de Goya y foráneos, a la provincia de Corrientes; el Tiro Federal, los expositores, el Municipio y el pueblo de Goya todo”.-

LA 36º FIESTA DEL SURUBI SORPRENDIÓ Y EMOCIONÓ A PROPIOS Y EXTRAÑOS

Espectacular largada de lanchas vista desde el Muelle de la Prefectura Goya. La gente saluda el paso de las embarcaciones


Los testimonios de las autoridades y personalidades que asistieron a la Fiesta Mayor de Goya y a la largada de embarcaciones, evento único en el mundo, dieron cuenta de la adrenalina y la emoción que despierta este espectáculo. Además del crecimiento que se verifica todos los años.

Mientras aún se arremolinaban las aguas del riacho Goya, tras el paso brioso de los 756 equipos, (nuevo record de la Fiesta Nacional del Surubí), que participaron de la 36º Fiesta Nacional del Surubí, se escucharon los testimonios que dieron autoridades, y funcionarios municipales y provinciales quienes también, como espectadores, fueron protagonistas de la espectacular largada de lanchas.
Fue un arranque a pura emoción, con la participación de decenas de miles de goyanos y turistas, y que ratifica que Goya continua siendo el lugar más buscado por los pescadores a nivel nacional.
El Intendente Francisco Ignacio Osella comentó que se trató de una “largada sin percances serios. Una largada es el momento más emocionante de nuestra Fiesta, pero también el de mayor riesgo y la verdad es que salió todo bien, y estamos muy contentos”.

SECRETARIO PRODUCCION Y LEGISLADORA
En tanto que el Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas señaló que estaba “muy emocionado con la cantidad de lanchas que participaron, que es un récord con 756 lanchas, es una cosa muy linda. Esto habla muy bien del trabajo mancomunado de mucha gente: habla muy bien de la COMUPE, del gobierno provincial, del gobierno municipal”.
“Me emociona como goyano, porque vemos como año tras año va mejorando la fiesta y eso habla muy bien de los goyanos para demostrar al país que en Corrientes se puede y se hacen fiestas fabulosas. A nivel internacional no hay una fiesta como esta”, remarcó el ingeniero Vilas.
Mas sorprendidos fueron las presencias de autoridades y funcionarios de otras localidades, no habituados a contemplar la largada de lanchas. La senadora de Esquina Gabriela Valenzuela también comentó que la largada “es realmente impresionante, me erizó la piel, y es todo un ejemplo: felicitaciones a los goyanos y a todos los que hacen posible esta hermosa fiesta, vale la pena promocionarla”.

INTENDENTES SAND, SPERANZA Y MOLINA
Otra de las presencias fue la de la intendenta de Bella Vista, Nancy Sand quien consideró que “ha sido espectacular, con la cantidad de lanchas que han logrado a pesar de que se pronosticaba lluvia”.
“Hay que imitar aquellas cosas en las que los goyanos tienen más experiencia y la verdad es que la organización es perfecta, la acogida de la gente es muy buena, como caracteriza a los goyanos”, expresó la jefa comunal bellavistense.
También, el Intendente de Reconquista Jacinto Speranza, localidad santafesina que el pasado miércoles 27, celebró el 139º aniversario, estuvo en la tradicional partida, y felicitó por “este hermoso espectáculo de la largada, por la fiesta que cada vez la hacen más linda, felicitaciones por la infraestructura que han montado en el predio”.
Por otra parte, el intendente de Mercedes, Jorge Molina fue otra de las visitas destacadas. Comentó el mandatario que “envidiamos esta posibilidad que tienen los goyanos, es una satisfacción poder compartir este día tan especial con los hermanos goyanos, con Ignacio, el Intendente, y vivir esta emoción que es ver pasar a las lanchas”.

RURALISTA MARTICORENA
Por su parte, el presidente de la Asociación de Sociedades Rurales de la Provincia de Corrientes, Miguel Marticorena dijo que la largada de lanchas “fue impresionante. Venía llegando a Goya, escuchando la radio, y comentaban que había 700 y pico de lancha para largar y realmente no tomé la dimensión de lo que eso significaba, después que uno lo ve acá es una cosa impresionante, hay que verlo para poder apreciarlo”, resaltó el dirigente oriundo de Curuzu Cuatiá.
Todas las vivencias en un momento de plena camaradería se disfrutarán en el espectáculo de despedida previsto para esta noche en la Cena Clausura, después de que se conozcan a los ganadores de este nuevo certamen de pesca, el mayor de agua dulce en el mundo.
El encuentro de los pescadores será en el gigantesco tinglado en Costa Surubí, donde tendrá lugar la cena con entrega de premios, anuncios y el gran cierre de esta 36º edición.-

sábado, 30 de abril de 2011

REINAS NACIONALES FUERON AGASAJADAS POR INTENDENTE OSELLA

Intendente Osella junto a las Reinas Nacionales que visitan Goya en su despacho del palacio municipal


Las jóvenes soberanas, procedentes de variados puntos de nuestro país fueron declaradas “Distinguidas Visitantes” y recibieron obsequios de parte el Intendente Francisco Ignacio Osella. El jefe comunal resaltó además el importante rol que cumplen en la promoción de sus ciudades y Fiestas Nacionales.

Este sábado 30 de abril, unas 18 Reinas y Princesas de diversas Fiestas Nacionales, que llegaron a Goya para asistir a la Fiesta Nacional del Surubí, fueron agasajadas en el edificio municipal.
El despacho oficial fue el ámbito propicio para dar la bienvenida en nombre del Municipio de Goya a las Reinas de las Fiestas Provinciales y Nacionales más representativas de nuestro país, que se hicieron presentes para asistir a la 36º edición de nuestra Fiesta Mayor.
También participaron de la reunión el Secretario de Gobierno, Diego Goral, el Director de Turismo, Cesar Perrotta, además de la responsable de Ceremonial y Protocolo, Irma Galarza de Vassel, la Reina Nacional del Surubí, electa hace pocas horas, Camila Cáneva, y sus princesas, además de la reina saliente Isabella Piergalini, y el presidente de la Comisión organizadora del Concurso Argentino del Surubí de Reconquista, Jorge Lorenzón, entre otros.
El Director de Prensa, José Luis Paleari, dio lectura a la Resolución Municipal Nº 911 que declara “Distinguidas Visitantes”, a las reinas y princesas nacionales que están en Goya, tras lo cual el Intendente Francisco Ignacio Osella, les hizo entrega de una copia de dicha norma legal a cada una de las reinas nacionales, y junto con funcionarios municipales entregaron obsequios y presentes a las jóvenes.
Por su parte las soberanas retribuyeron este gesto con obsequios varios y material turístico.
El jefe comunal resaltó además el importante rol que cumplen en la promoción de sus ciudades y Fiestas Nacionales.

“DISTINGUIDAS VISITANTES
Dijo el licenciado Ignacio Osella a las jóvenes visitantes que “ustedes son representantes de cada una de sus regiones, de sus ciudades, y no es el reinado solamente para divertirse, también es para dar el mensaje de los lugares de dónde son”, y acotó “para que nosotros los goyanos y todos aquellos que lo puedan ver por televisión conozcamos que en cada una de esas localidades hay actividades, hay movimiento, está la economía de las fiestas productivas, del turismo, la fiesta Nacional del Surubí, como en este caso”.
El Intendente les manifestó también que “están en una ciudad que siempre atiende con todo lo que tiene, pone el corazón en cada una de las atenciones que hacemos siempre a todos, y esto de recibirlas, que es una vieja costumbre, ya del año 1992, es parte de esto que queremos que la pasen bien: queremos que nos conozca el país”, expresó el mandatario.
Y agregó: “Sabemos que el turismo es una actividad productiva muy importante para nosotros, se da así a partir de esto de conocernos, “enchamigarnos” y hacer que hoy vengan ustedes, y mañana iremos nosotros a cada una de sus localidades”.-

CAMILA CANEVA ES LA NUEVA REINA NACIONAL DEL SURUBI

Camila Caneva (en el centro ) fue elegida nueva soberana de la Fiesta Nacional del Surubi


El cetro de reina de la Fiesta Nacional del Surubí quedó para Camila Cáneva, representante de la barra pesquera Surubí Pusuca. Fue elegida entre trece concursantes en la madrugada del sábado, tras lo cual brindo un show la cantante Marcela Morelo. Todo se llevó a cabo en el tinglado gigante construido en Costa Surubí.

Una noche inolvidable se vivió el viernes en la tercera noche de la fiesta Nacional del surubí, con la elección de la Reina, y la actuación de figuras rutilantes de la música nacional como Marcela Morelo y Superlasciva.
Miles de personas se aglutinaron en la imponente estructura de hierro construida en tiempo récord en el predio Costa Surubí y que por las condiciones inestables del tiempo fue estrenado anticipadamente.
El espectáculo de la elección de la sucesora de Isabella Piergallini se inició alrededor de las 23,30, cuando las 13 postulantes hicieron su primera pasada en traje de baño enterizo. Minutos antes, un número de danzas sirvió de antesala para la presentación de las 13 jóvenes que aspiraban a llevar el título de reina este año.
Así, una a una, fueron presentadas las candidatas Lourdes Espinosa, de 17 años; Camila Cáneva, de 17; Sofía Fratichelli, de 17 años, Aldana Genes, de 17 años; Luciana Barrios, de 16 años; Juliana Canteros, de 16; Yanina Ojeda, de 16 años; María Raquel Baggio, de 17 años; Gimena Macías, de 20 años; Jorgelina Baena, de 16; Débora Giles, de 18 años, Florencia González, de 16;
y Melody Talmone, de 16.
Seguidamente se presentaron las reinas Nacionales invitadas, provenientes de distintos puntos del país.
A la hora 00,20, las 13 candidatas a reina hicieron la segunda pasada, esta vez con vestidos de noche, confeccionados por diseñadores goyanos.
El jurado encargado de la elección, integrado por foráneos que participan de la Fiesta, pasó entonces a deliberar sobre quién sería la nueva reina.
Antes de eso, el público pudo apreciar un emotivo homenaje a los carnavales de Goya, a través de la proyección, primero, de una serie de imágenes de archivo sobre los corsos de los años 70. Luego, de esta sorpresa, salió al escenario un grupo de bailarinas de Porambá, deleitando con un brillante show.
Minutos después de la 1,00 y de acuerdo al programa establecido por los organizadores, se dieron a conocer a las elegidas.
Primero fue el turno de la Segunda Princesa, distinción que recayó en Gimena Macías, representante de la Comparsa Poramba y luego la Primera Princesa, Luciana Barrios, del club Huracán.
Minutos después se anunció lo que todos esperaban, el nombre de la nueva soberana. La elegida por el jurado fue Camila Caneva, la representante de la barra pesquera Surubí Pusuca, que se alzó así con el cuarto reinado consecutivo.
De inmediato, las autoridades municipales encabezadas por el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, y de la Comisión Municipal de Pesca que presidente Ariel Benetti, procedieron a la entrega de los atributos, y obsequios correspondientes, en medio de los aplausos de todos los presentes.
Poco después, subió al escenario la cantante Marcela Morelo, que brindo un excelente show por espacio de una hora y cuarto, completando así el programa de números musicales, que antes había iniciado la banda de rock La murga de Corrientes y Superlasciva.-