jueves, 24 de febrero de 2011

PERIODISTAS DEL INTI REALIZARON EN GOYA INFORME SOBRE NUEVO FRIGORÍFICO

Intendente Osella, acompañado de funcionarios municipales y provinciales y el equipo del INTI

El equipo de Comunicación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) relevó la opinión de los actores fundamentales en la construcción del frigorífico y sus beneficios para la producción ganadera y la población en general. Los periodistas entrevistaron al Intendente Francisco Ignacio Osella y al Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas, y visitaron predio de la futura planta industrial.

Un equipo de periodistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visitó el martes la ciudad de Goya donde realizaron un informe sobre la puesta en marcha de uno de los 10 frigoríficos para faenar ganado ovino y porcino que tiene previsto construir el organismo nacional en distintos puntos del país.
El jefe de Prensa, e integrante de la Dirección de Comunicación del INTI, Marcelo Violini fue recibido en su despacho por el intendente Francisco Ignacio Osella, a quien efectuó una entrevista televisiva que será difundida próximamente en un programa de la repartición en la televisión nacional.
En la misma, el jefe comunal explicó lo que significa la construcción del frigorífico para la ciudad, destacando el permanente apoyo de los funcionarios del INTI para concretar este emprendimiento conjunto con el Municipio de Goya.
“Esta inversión nos va a permitir proveernos de la carne que se produce en la zona”, dijo el licenciado Osella y remarcó que “el trabajo compartido con el Municipio y la posibilidad de contar con estos recursos redundará en mejorar la salud de los goyanos y promover el desarrollo local”.
“Un frigorífico de esta naturaleza va a ayudar a que la comercialización de hacienda sea la mejor posible para los productores”, acotó el Intendente en otro pasaje de la entrevista.

SECRETARIO DE LA PRODUCCION
Posteriormente, los periodistas entrevistaron en el Salón de Acuerdos, al Secretario de la Producción de la provincia Cristian Vilas. El funcionario aseguró que el frigorífico será “fundamental para el desarrollo de la zona debido a que sus pobladores nunca tuvieron la posibilidad de llevar adelante una producción que tenga consistencia y sustento en el tiempo”.
También, Vilas hizo hincapié en que esta planta podrá realizar la faena de porcinos a la que consideró con mucho potencial y que colaborará en la diversificación del sector.
En ocasión de esta visita del equipo periodístico, estuvieron presentes Alfonso Zárate, representante del INTI en Corrientes, y el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos.
Al término de las entrevistas, los periodistas del INTI, realizaron una visita al predio de Paraje San Pedro, en la zona rural de Goya, donde verificaron la marcha de los primeros trabajos correspondientes a este proyecto que representará una inversión millonaria y que permitirá reemplazar el actual “matadero municipal”.
Cabe recordar que las obras del frigorífico son financiadas por el INTI y una vez que la planta sea totalmente sustentable en comercialización, el instituto cedería la gestión del mismo a cada municipio y a una cooperativa de pequeños productores.-

En barrio Matadero y Juan XXIII SE CONSTRUYERON Y RECTIFICARON 550 METROS DE CANALES

Vista de la obra ejecutada por el municipio en los terrenos lindante al Matadero municipal

La Municipalidad de Goya por intermedio del PRODEGO, finalizo los trabajos de construcción y rectificación de canales en el área urbana, en la zona de los barrios Matadero y Juan XXIII, a los efectos de mejorar las condiciones de escurrimiento de las aguas del sector.

En esa zona sureste de la ciudad de Goya, lindante al barrio Matadero, el PRODEGO realizo la construcción de un canal a cielo abierto, con una longitud de 400 metros lineales, de sección trapezoidal, con un ancho en la base de 2,00 metros y una profundidad promedio de 1,00 metro.
Este canal tiene la finalidad de optimizar el escurrimiento de los excedentes pluviales de una vasta zona, al tiempo que se ejecutó la rectificación 150 metros de canales existentes.
En esta parte de la ciudad, al este del Matadero Municipal, existen lagunas que funcionan como cuencos amortiguadores de picos de crecidas por almacenamiento de los excedentes que producen lluvias intensas.
Con la construcción de este canal, se logra que el mencionado sector, donde existe una consolidación importante de viviendas, esté más protegida y se mitiguen las inundaciones que producen las grandes lluvias.
Vale señalar que los trabajos fueron realizados con maquinas excavadoras a orugas y retroexcavadoras a neumáticos del Municipio y personal del PRODEGO.-

DIRECCIÓN DE JUVENTUD AVANZA CON PROMOCIÓN DE 2º FERIA DEL LIBRO USADO

La Dirección de Juventud dependiente de la Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Goya continúa con la promoción de la 2da Feria del Libro Usado que se llevará a cabo desde el 9 al 12 de marzo en Casa de la Cultura. Participaran jóvenes de escuelas de la zona rural y se realizaran sorteos de órdenes de compras en librerías y otros.

Para esta segunda edición, la repartición municipal que conduce Marcos Bassi, tiene previsto recibir la visita de numerosos jóvenes de la zona rural, que serán trasladados desde sus lugares de origen por integrantes de la Dirección de Juventud, acompañados por el concejal Osvaldo Fleitas.
A dos semanas del inicio de la 2º Feria del Libro Usado, Marcos Bassi, manifestó que “estamos muy contentos y entusiasmados porque vamos a recibir la visita de estos jóvenes de la zona rural. Es muy importante que ellos puedan sentirse parte de nuestras actividades; y en este caso en particular que tengan la posibilidad de comprar, vender o canjear sus libros en la Feria del Libro”, apuntó el joven funcionario.
Remarcó también que este año, la Feria, que estará abierta de 9 a 12,30 por la mañana y de 17,30 a 21 horas por la tarde-noche, “tiene como objetivo principal para nosotros la integración y la inclusión de los diferentes sectores juveniles”.
Durante los cuatros días que durara el evento, entre todos los participantes, se harán sorteos de ordenes de compras de $200 en librerías; de pelotas de futbol y de voley, de sticks (palos de hockey), remeras, gorras, relojes, y hasta de entradas a un boliches bailable de Goya y muchas cosas más.

PARLAMENTO JUVENIL
En lo que se concierne al “Parlamento Juvenil”, una iniciativa aún en proyecto, la Dirección de Juventud avanza con reuniones con los rectores de cada uno de los colegios y escuelas secundarias de Goya, informando sobre los objetivos y características sobre este innovador proyecto que se promueve desde el Municipio.
Al respecto, el Director de Juventud, Marcos Bassi, comentó que “venimos manteniendo reuniones con algunos rectores, para informarles y explicar que es lo que pretendemos hacer este año como dirección y también cual es el objetivo principal del Parlamento Juvenil”.
“Es importante que podamos realizar un trabajo en conjunto, donde en el marco del respeto, la solidaridad y el trabajo, podamos instrumentarlo de la mejor manera posible”, señaló Bassi.

LA 1º PRINCESA DEL SURUBI REPRESENTO A GOYA EN LA 44º FIESTA NACIONAL DE PEÑAS

Carolina Flores, 1º Princesa de la Fiesta Nacional del Surubí representó a Goya en la 44º Fiesta Nacional de Peñas, que se desarrolla en la ciudad de Villa María (Córdoba) desde el 18 al 26 de Febrero.

La representante goyana participó del gran evento, los días 18, 19 y 20 de febrero oportunidad en que pudo disfrutar de las noches de festival de festivales con la actuación de destacados artistas en el imponente anfiteatro municipal de Villa María.
Carolina Flores, acompañada de la secretaria de Ceremonial y Protocolo, Irma Galarza de Vassel, representó a la Reina Nacional del Surubí, Isabella Piergallini que no pudo estar presente en el evento en el que fue invitada especialmente por los organizadores de la fiesta.
En la oportunidad la joven goyana junto a otras 22 representantes de fiestas de distintos puntos del país, presentaron sus saludos protocolares al Intendente Municipal Eduardo Luis Accastello, ocasión en la cual se realizó el tradicional intercambio de presentes.
En los días de estadía en la ciudad cordobesa de Villa María tanto la representante goyana como las otras reinas visitantes disfrutaron de distintas actividades y de las noches de festival con artistas de la talla de Axel, Luciano Pereyra, Coti Sorokin, Flaco Pailos, Adriana Varela, Midachi, Pimpinela, Paz Martínez, El Chaqueño Palavecino, León Gieco, Jairo, Abel Pintos, Los Tekis, Teresa Parodi, La Barra, La Fiesta, Banda XXI, Damian Córdoba y Pablo Tamagnini, entre otros.
El sábado 19 se realizó la elección de reina resultando electa la joven María Belén Valls, coronada como la Primera Reina Nacional del Festival de Peñas de Villa María 2011, en medio del aplauso del público, que reconoció también a todas las candidatas. Como Virreina fue elegida Carolina González (de San Francisco) y como Miss Peña 2011 la villamariense, Macarena Villarruel.

DEFENSOR DE LOS VECINOS DE GOYA PARTICIPO DE JORNADA EN CORRIENTES

El Defensor de los Vecinos de Goya, doctor Mariano Hormaechea, asistió a una Jornada de Capacitación y Concientización Ciudadana realizada en Corrientes. Del encuentro tomaron parte Defensores del Pueblo de distintas ciudades de Argentina.

En la Ciudad Capital se realizó el pasado viernes la 1ra Jornada de Capacitación y Concientización Ciudadana a cargo de la Defensoría de los Vecinos de la ciudad de Corrientes.
La misma se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados y contó con un gran marco de público donde se trataron las temáticas relacionadas a la vivienda como un bien social y derecho constitucional y la institucionalidad de las defensorías locales. El evento tuvo a disertantes de todo el país y de un alto prestigio.
La Defensoría de los vecinos de Corrientes, conducida por Griselda Méndez Lizarro, inauguró el ciclo de jornadas de capacitación y concientización ciudadana que se llevará adelante durante todo el año.
En esta primera oportunidad se abordó el problema de la vivienda en nuestro país. En el mismo se destacaron las ponencias de la Jueza Civil y Comercial nº 6, Dra. María Isabel Grillo y el constitucionalista Dr. Héctor Giménez. De dicho panel también participaron la Sra. Ana Ayala, relatando su larga experiencia al frente de la defensa de la asociación de deudores hipotecarios y el Defensor del Pueblo de Santiago del Estero, Dr. Martin Díaz Achaval quien se refirió a un caso particular en la defensa de la tierra.
El otro tema abordado en la jornada fue la institucionalidad de las defensorías locales. Para el mismo, el Lic. Juan José Dutto, Defensor del Pueblo de Neuquén y Presidente de la Asociación de Defensores del Pueblo, dio un panorama de su experiencia al frente de una Defensoría Municipal. Además la Dra. María Sandra Sotelo, especialista en Derecho Municipal, abordo la temática desde la perspectiva jurídica dando una excelente exposición.

DEFENSORES DE TODO EL PAIS
Cabe destacar que para esta oportunidad estuvieron presentes Defensores de todo el país. Más allá de los que participaron en los paneles se destacó la presencia del Defensor del Jujuy, Víctor Galarza, el de Santa Fe, Dr. Edgardo Bistoletti, de la localidades bonaerense de Escobar y La Matanza, Dras. Rocío Fernández y Silvia Capristo y el Defensor adjunto de Paraná, Prof. Pablo Donadío, Defensor de los Vecinos de la ciudad de Goya Dr. Mariano Hormaechea, entre otros.
Para esta primera jornada, se contó con la presencia de un gran marco de público, destacándose la participación de jóvenes en el salón auditorio. Cabe destacar también que la jornada estuvo acompañada por funcionarios municipales y provinciales teniendo en cuenta la magnitud e importancia del evento.
“Es importante que la ciudadanía participe en este tipo de eventos y conozca más en profundidad sobre sus derechos y mecanismos de reclamos” destacó la Defensora Griselda Méndez al mismo tiempo que destacó “contamos con la presencia de disertantes de gran nivel académico y por suerte los correntinos acompañaron a la iniciativa”.-

martes, 22 de febrero de 2011

SE CORRE EN GOYA FECHA INAUGURAL DEL CAMPEONATO ARGENTINO DE MOTOCROSS

En el fin de semana largo del 5 y 6 de marzo, Goya será sede de la carrera inaugural del Campeonato Argentino de Motocross. El Municipio auspicia y colabora en la organización de la competencia que tendrá cobertura periodística nacional.

El Campeonato Argentino de Motocross iniciará su año deportivo el próximo 5 y 6 de marzo de 2011 en Goya, con la participación de pilotos correntinos, de otras provincias argentinas y del Uruguay.
El lanzamiento oficial del evento se hizo este martes en una conferencia de prensa que fue presidida por el intendente Francisco Ignacio Osella y que contó también con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi; el empresario y coordinador general del evento, Javier Toffay, y los directores de Turismo, Cesar Perrotta, y de Tránsito, Fernando Vallejos.
El atractivo circuito de Costa Surubí, ubicado al norte de la ciudad, servirá de escenario para la primera de las 10 fechas pautadas para este año por la CAMOD (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo) y significa un reconocimiento de los organizadores del Campeonato hacia la buena tarea realizada en Goya en las dos pasadas fechas que se corrieron en la “pista”, armada en el predio de Costa Surubi.

INTENDENTE OSELLA
En la conferencia de prensa, el intendente Osella señaló que este tipo de eventos “jerarquizan nuestra ciudad, y este año pretendemos darle el mismo nivel, las mismas características de lo que fue el año pasado”.
“Cuando visito ciudades de la provincia, nos preguntan cómo hicimos para tener un cronograma de eventos nacionales, lo cierto es que tenemos gente que viene trabajando hace mucho tiempo en esta cuestión y que nos ha permitido desarrollar actividades como el motocross que ya se está haciendo una sana costumbre en Goya, y ya tiene fecha casi permanente porque hemos trabajando bien en las cuestiones de la seguridad y ha habido una muy buena respuesta por parte de la gente”, indicó el jefe comunal.
El Intendente Osella anticipó que gracias al motocross la ciudad evidenciará “una plena ocupación hotelera” como en años anteriores. La intención es que este año se incorpore un show de comparsas, acotó.

COORDINADOR TOFAY
Por su parte, el coordinador general del evento, Javier Tofay, destacó el “privilegio que tiene Goya que con solo dos años de antigüedad dentro del motocross argentino ya tiene la posibilidad de hacer la apertura”.
El también piloto de rally estimó que “se tomó en cuenta el trabajo de los últimos dos años, no solo en la organización sino en la promoción que ha tenido el evento y después de la carrera de Goya”.
Señaló asimismo que “si bien por ahí no tenemos una pista que tenga las mejores condiciones de motocross, el conjunto de las cosas, con el esmero que hay por parte del municipio y quienes estamos en la coordinación atendiendo al piloto, haciéndolo sentir como en casa, es la mejor publicidad que se lleva el piloto”.
Tofay comentó también que se están realizando los preparativos del circuito con algunas modificaciones que lo harán un poco más largo, de alrededor de 1.400 metros de extensión.

ACTIVIDADES
El sábado 5, desde las 20, en los alrededores de la plaza Mitre, en la esquina de calles Belgrano y España se realizará una “largada simbólica” y la presentación oficial de pilotos y equipos.
Las categorías intervinientes serán las siguientes: 85 cc. F1, Máster A, B y C, y la nueva categoría Motocross MX3, en la cual las motocicletas, deberán ser las consideradas Carrera Cliente (versión Standard de fábrica), con una cilindrada de 250c.c. hasta 450c.c. Podrán participar en esta categoría, exclusivamente pilotos nacidos en el año 1977 o en años anteriores.
Las actividades de los días 5 y 6 comenzarán a partir de las 10. El sábado se harían las pruebas libres, y el día domingo, se correrán las primeras “mangas” y desde las 13, se disputarán las finales. Se espera que el numero de pilotos participantes sea similar a los años 2009 y 2010, es decir cerca de 80 pilotos, entyre los que se contarían por lo menos 3 pilotos de Corrientes. El costo de la entrada será de 20 pesos para los 2 días.
Tofay comentó que esta competencia será difundida por varios importantes medios de comunicación nacional entre los que mencionó a Telefé Cable que tiene millones de aficionados.-

Con bandas locales, de Buenos Aires y Córdoba 1ER FESTIVAL DE ROCK CANCION EN GOYA

Luego de sortear muchos escollos, la Dirección Municipal de Cultura de Goya podrá concretar este viernes 25, en el playón de la Costanera, el 1er Festival del Rock Canción.

El evento artístico musical será de nivel nacional ya que además de bandas de Goya, participarán grupos de rock de Buenos Aires y de Córdoba.
Este 1er Festival del Rock Canción se realiza con la idea de que sea un encuentro anual, para lo cual la Dirección de Cultura de Goya cuenta con la inestimable colaboración de los integrantes de Superlasciva.
Este viernes 25 en el playón de la costanera, lindante a la Prefectura local, desde las 22 horas actuaran EL HOMBRE (banda de Córdoba que acaba de editar su primer disco), FALSOS PROFETAS (banda que fusiona la canción del rock y el tango y que cuenta con cuatro discos editados) y SUPERLASCIVA (la banda con integrantes de Goya que en este momento está grabando su cuarto disco).
Abriendo el festival estará el conjunto La Banda, el grupo de rock más antiguo de nuestra ciudad.

Finalizó la inscripción 21 PROPUESTAS COMPITEN EN CONCURSO “DESCUBRAMOS EL ALFAJOR GOYANO”

El ganador recibirá un premio en efectivo de $ 2000. Un total de 21 versiones del alfajor fueron inscriptas en la Secretaría de la Producción. La receta ganadora pasará a ser propiedad de la Municipalidad de Goya, la que realizará las inscripciones correspondientes y autorizará su uso a emprendedores de empresas locales.

Este mediodía se cerró formalmente la inscripción y presentación de propuestas y muestras de productos para el Concurso “Descubramos el Alfajor goyano” con 21 participantes, mientras que el anuncio oficial del ganador será en el mes de marzo.
Desde la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, que conduce el contador Daniel Jacinto Avalos, expresaron su satisfacción por la excelente respuesta obtenida por parte de reposteros, chefs, aprendices, amas de casa y aficionados al arte culinario de Goya que de esta forma demostraron un notable espíritu emprendedor, y que se cristalizó sobre todo en el último día de inscripción en que se presentaron la mayoría de las propuestas.
Fueron en total 21 trabajos presentados en la sede de la Secretaría de la Producción de Goya, promotora de esta iniciativa que busca fortalecer el desarrollo de la gastronomía como valor agregado de la producción regional.
La inscripción para el Concurso había sido abierta el pasado 1° de febrero y se cerró oficialmente este lunes, a las 13, con una importante afluencia de participantes.
La evaluación del jurado se hará entre el día 22 y 28 de febrero y la entrega de los resultados y premios el 3 de marzo.
El jurado va a estar compuesto por el Director Municipal de Turismo, César Perrotta, 2 representantes de Institutos de Enseñanza de Gastronomía con domicilio en Goya y 2 expertos en repostería de importantes comercios de Goya.
Asimismo contarán con el asesoramiento de la ingeniera en alimentos Marianela Bonfiglio, quien colabora con la Secretaría en todo lo atinente a su especialidad.
El fallo del jurado será inapelable. El primer premio se hará acreedor a la suma de $ 2.000 y un certificado de participación, además del compromiso de compra por un año de los productos para diferentes actividades y promoción a cargo de la Dirección de Turismo. Del segundo al quinto premio habrá menciones especiales.

LOS INSCRIPTOS
Los inscriptos fueron Melisa Bianchini – Dulcísima (individual); Rosa Elba Fernández – El Goyanito (individual); Clara Carpio – “Doña Goya” (individual);; Sofia Dovis –“Goya Porá” (grupal); Norma Beatriz Barrios (Colonia Carolina) – “La Nora” (grupal); Carlos Cristiani “Sabor Goyano” (individual), Silvia Nuñez – “Nehuen” (individual); Sandra Saucedo – “Dulce goyanita” (individual); Elvira Behr – “Goyanitos” (grupal); Esteban Alfaro – Miri Ipi” (individual); Flavia Sotelo – “Dulce Bella” (individual); Viviana López – “Yasi Morotí” (grupal); Gloria Ballesteros – “Ñaembé” (individual); Gloria Guastavino “El Goyanito (individual); Cesar Benítez – Goyanito” (individual); Zulema Antoniasi - “Sapukay” (grupal); Jorge Emanuel Borda - “Ñande gusto” (individual); Irma Valenzuela - Irma” (grupal); Daniela Dotti – “Mbe” (grupal); Martín Alejandro Rodriguez - “Delicias goyanas” (individual); Laura Brest “Ñanemb´e” (grupal).-

Capacitación de agentes sociales SE CONCRETO PRIMERA JORNADA DE CURSO PARA VECINALISTAS

Participaron dirigentes vecinales y sociales de nuestra ciudad. La iniciativa se lleva a cabo mediante un acuerdo entre la Municipalidad de Goya y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Contempla 20 encuentros y está a cargo de especialistas en distintas disciplinas. En la primera jornada se abordó el tema de las nuevas tecnologías.

El sábado 19 de febrero, a las 9 hs., en la Casa de la Cultura se llevó a cabo un curso de “Capacitación de agentes sociales para el desarrollo”, de la que participaron representantes de consejos vecinales y dirigentes sociales de la ciudad. El curso consistirá en 20 encuentros y tendrá como responsables a un equipo de 12 especialistas en distintos temas, entre ellos Ana Inés López Accotto; Jorge Novello; Alvar Maciel; María Freier; Rodolfo Mangas; Verónica Rímuli; Osvaldo de la Iglesia; Sofia Alisio, entre otros
La capacitación a los vecinos y vecinas como Agentes Sociales del Desarrollo se basa en 4 ejes de trabajo: desarrollo; ciudadanía; liderazgo y logística. El sábado se abarcó el tema de las tecnologías, con la intención de entender el proceso de Internet, los mensajes de texto por celular, y los correos electrónicos y otras herramientas.
En la primera jornada participaron los especialistas Jorge Novello; Ana Inés López Accotto; Samantha Duschinski; Sebastián Sperling; y Alvar Maciel, quienes buscaron, en forma sintética, brindar un pantallazo de lo que es el mundo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación), explorar la importancia que puede tener para los consejos vecinales, y que estos dirigentes vecinales apliquen con mayor intensidad estos nuevos medios de comunicación.
Por la tarde del sábado, se hizo un encuentro en la Escuela Profesional “Valentín Virasoro” para dar orientación en el uso de estas tecnologías a las personas que no las usan habitualmente; por ejemplo, abrir cuentas de correo electrónico; realizar un blog y navegar en Internet.
También se alentó a que los vecinos concurran a los Centros Digitales Comunitarios (CEDICOM) diseminados en distintos puntos de la ciudad.

NUEVA LEY DE MEDIOS
El próximo encuentro tendrá lugar el 5 de marzo, con la presencia de un especialista en comunicación en proceso de Internet y de radio, televisión, medios gráficos, entre otros.
Se abordará la situación actual de la nueva Ley Federal de Comunicación, y se resaltará las posibilidades que se abren a partir de este nuevo instrumento legal. Además se tratarán temáticas de ambiente, juventud, de producción, y Pymes; otros tópicos tienen que ver con género, y discriminación.
El técnico Jorge Novello destacó que el objetivo de este tipo de cursos “es darle herramientas que le permitan visualizar una situación de dificultad, pero dar un paso más y empezar esto de la proposición: no solo pedir, creemos que los vecinos pueden tener una parte propositiva y resolutiva”.
Este programa -que se dictará a lo largo de 2011- es una oferta orientada a generar una dinámica de relación con los representantes de organizaciones del territorio (sobre todo barriales), que permita afectar la agenda de las mismas, destinada a vecinas y vecinos de los Barrios de la ciudad de Goya con interés en la cosa pública y ciudadana.
El objetivo es brindar herramientas para que puedan fortalecer la calidad de su desempeño, así como de los resultados.-

EL MAL TIEMPO Y LA LLUVIA CONTINUA

Por séptima vez, en lo que va del mes de Febrero, se registraron lluvias en la ciudad de Goya durante la jornada de este martes 22 de Febrero.

La precipitación que dio inicio en las primeras horas de la mañana y se prolongó hasta el mediodía no fue importante. Solo sumó 4 milímetros, de acuerdo al registro pluviométrico del PRODEGO, pero esta cantidad fue más que suficiente para destruir las calles de tierra, y causar diversos trastornos.
Febrero contabiliza ya 225 milímetros de agua caída, en tanto que desde el 1 de enero a la fecha la lluvia totaliza 431 milímetros.-