miércoles, 26 de enero de 2011

INTENDENTE INSPECCIONÓ OBRAS DE FUTURO PASEO PEATONAL RIBEREÑO




Los trabajos son realizados por el PRODEGO con el propósito de proteger la costa y recuperar espacios y la concreción de un paseo peatonal y plazoleta para desarrollar distintas actividades al aire libre. El intendente Francisco Ignacio Osella efectuó un recorrido por el sector de la costa donde se llevan a cabo estos trabajos, y otros frentes de obras que se están ejecutando en distintos puntos de la ciudad. Entre ellos ensanchamiento de avenida Mazzantti.

El intendente Francisco Ignacio Osella realizó ayer lunes una recorrida por una serie de obras que se ejecutan en toda la ciudad de Goya.
En horas del mediodía se hizo presente en la zona costera, donde la municipalidad de Goya, a través del PRODEGO está llevando a cabo tareas de protección y refuerzo de la defensa frontal, en el sector de la estación de bombeo Paraguay, mediante el relleno y estabilizado de taludes.
Los trabajos son realizados con el propósito de proteger la costa y recuperar espacios y la realización de un paseo peatonal y plazoleta para desarrollar distintas actividades al aire libre.
Las tareas comprenden en la zona de la defensa frontal, entre las calles Paraguay, A. P. Justo y Pujol, en una longitud aproximada de 100 metros lineales.
Durante la recorrida del lunes, el jefe comunal, acompañado del coordinador del equipo de Higiene Ambiental, Agustín Frontini visitó el loteo – barrio Prefectura Naval Argentina, en la zona norte de la ciudad. Allí, la Secretaria de Obras y Servicios Públicos ejecuta una extensa obra de ampliación de la red de agua potable. Se trata de una obra que abarcará unas 6 cuadras, y en esta semana prosiguen las tareas de excavación, mediante una retroexcavadora y colocación de los caños. Todo el proyecto se lleva a cabo con una inversión realizada integralmente por la Municipalidad de Goya. Actualmente el grado de avance es del 40 por ciento del total.

AVENIDA MAZZANTI
Más tarde, el jefe comunal se constituyó en la avenida Mazzanti donde avanza la obra de ensanchamiento de dicha vía de acceso a la ciudad de Goya. En dicho sector, la obra de pavimentación de ambas bandas de la avenida Mazzantti, alcanza unos 700 metros, con una anchura de 2 metros.
Una empresa constructora privada realiza los trabajos de movimiento de suelo, y pavimentación.
El principal objetivo del Municipio con esta obra, que había comenzado a ejecutar en un corto tramo, es mejorar el ingreso y el egreso de los diversos transportes a la ciudad, debido al crecimiento que el parque automotor de la zona ha registrado en los últimos años.
También, el licenciado Osella inspeccionó la zona adyacente a la rotonda de la Virgen del Rosario, en el acceso mismo a la ciudad. En ese lugar, una vez finalizados diversos trabajos que realiza una empresa, el Municipio continuará con las tareas de parquización mediante la colocación de palmeras, que incluirá tramos claves de la avenida Mazzanti. Se tratará de una obra de mejoramiento y embellecimiento de un espacio que es estratégico para la imagen que brinda Goya al viajero al llegar a esta ciudad.

DESARROLLO HUMANO ENTREGO SILLAS DE RUEDAS A MENORES DE GOYA


La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, doctora Geraldine Lucila Calvi acompañada por el Vicepresidente del Consejo Municipal del Discapacitado, José Barboza y la señora Angélica Ayala, hicieron entrega de dos sillas de ruedas para dos menores de diferentes familias con capacidades especiales.
La entrega se concretó esta mañana en el Barrio Juan Alberdi en la zona sur de Goya, primero en el domicilio de la familia Cáceres ubicada en calle Lavalle al 249 donde fue beneficiado con una silla de ruedas, Gustavo Ezequiel.
La otra entrega fue destinada para la niña Leila Mariana Segovia domiciliada en 9 de Julio al 2835.
Cabe aclarar que ambos menores de edad tienen discapacidad motriz que los imposibilita a manejarse por sus propios medios.
Las sillas fueron entregadas a cada uno de sus padres, siendo familias carenciadas que no cuentan con los medios necesarios para adquirir este medio de movilidad que mejorará la calidad de vida de los niños.
Cabe destacar que la obtención de estas sillas de ruedas se lograron mediante gestiones realizadas ante el senador nacional Eugenio Artaza a quien se le agradeció su solidaridad por ayudar a personas discapacitadas de nuestra ciudad.

Programa Jóvenes con más y mejor trabajo: DIERON INICIO EN GOYA CURSOS DE VERANO


El taller de Empleabilidad tiene una duración de 60 horas reloj y actividades recreativas deportivas, de 36 horas. Se desarrollan actividades recreativas – deportivas. La concurrencia es de carácter obligatorio para los jóvenes beneficiarios del programa. Las actividades se organizan en 17 comisiones, con un total de 520 jóvenes

Ayer en salones de la Fundación para el Desarrollo Universitario de Goya comenzaron las actividades del curso encuadrado en el programa “Jóvenes con más y mejor trabajo” que en el Departamento de Goya se articula a través de un convenio firmado entre el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Municipalidad de Goya.
El citado programa prevé una beca para jóvenes de entre 18 y 24 años de edad y que estén terminando sus estudios de nivel Primario o Secundario en la modalidad Nocturna.
Este programa tiene un incentivo económico de 450 pesos actualmente. El lunes se dieron inicio a los cursos de verano, dado que los jóvenes deben dar una contraprestación, concurriendo a clases, para ser beneficiarios.
En el año lectivo, la contraprestación se da a través de la presentación de la constancia de alumno regular, y en el período de vacaciones, para que los jóvenes sigan percibiendo la beca deben realizar los cursos que les ofrece la Oficina de Empleo, que en este caso es un curso de Empleabilidad junto a unas actividades recreativas – deportivas que desarrollarán los jóvenes de manera obligatoria para seguir cobrando los meses de enero y febrero durante los cuales no hay clases.
El taller de Empleabilidad tiene una duración de 60 horas reloj y actividades recreativas deportivas, de 36 horas.
Las actividades se organizan en 17 comisiones, con un total de 520 jóvenes. El curso se dicta de lunes a jueves, en los horarios de 8 a 10 horas; de 10 a 12, y también en horario de tarde.
En tanto que en Costa Surubí; la cancha de Benjamín Matienzo; en la Hostería El Nono, se desarrollarán las actividades recreativas – deportivas consistentes en natación, fútbol; voley, básquet, hockey, aerobic.-

Ante las altas temperaturas: CONSEJOS DE LA DIRECCION DE SALUD PARA PREVENIR LOS GOLPES DE CALOR

Las personas de mayor riesgo son los niños y ancianos. Se recomienda no exponerse en horarios de mayor temperatura y consumir alimentos frescos y abundante líquido.

Ante las altas temperaturas que se están registrando, la Directora de Salud, de la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Patricia Brest, destacó la importancia y la necesidad que la población tenga presente algunas recomendaciones. En tal sentido recordó que el calor puede generar en la población en general y en particular el grupo de riesgo, como las personas de la tercera edad y niños, las consecuencias de un golpe de calor que puede ser muy perjudicial para la salud.
La Dirección de Salud recuerda el compromiso de cada persona de tomar las medidas preventivas ante la presencia de esta ola de calor tan intensa. Recomienda tomar abundantes líquidos ya que a medida que las personas aumentan de edad, el reflejo de la sed disminuye. Por lo que es importante que aunque no tengan la sensación de sed, ingieran como mínimo 2 litros y medio de líquidos ya sea agua, jugos o algún tipo de infusión que permita mantener un aporte hídrico adecuado. Además recomendó usar ropas claras y livianas, sombreros o gorros.
Tampoco dejar en un auto, a un niño o una persona mayor que ya que en el interior del vehículo las temperaturas pueden llegar a alcanzar hasta 100 grados cuando el automóvil está expuesto al sol durante mucho tiempo.
Recordó que las madres deberían ofrecer a los niños de corta edad, líquidos en forma permanente.
El golpe de calor se da cuando la temperatura corporal llega a los más de 40 grados. Los primeros síntomas que las personas sienten son: mareos; confusión; sudoración y desorientación que ya comprendería un caso más severo. Para prevenir los golpes de calor, principalmente, no hay exponerse en horarios de mayor temperatura.
Respecto a la alimentación, evitar ingerir comidas calientes y abundantes; así como las bebidas alcohólicas, de este modo se disminuyen las calorías y también se previene el golpe de calor. Por tal razón se aconseja consumir alimentos frescos como verduras, frutas y abundante líquido .Otra de las cuestiones a tener en cuenta es la de no pasar de forma brusca de temperaturas altas temperatura a bajas y viceversa.-

PRODEGO REALIZA TAREAS DE LIMPIEZA EN BARRIO DE GOYA

Un intenso trabajo de corte de pastos y desmalezamiento llevan a cabo cuadrillas del PRODEGO, en cunetas, canales, banquinas, plazas, paseos y espacios públicos
Este martes, el personal municipal llevó a cabo estas tareas en los alrededores de cunetas en distintas calles del loteo – barrio Prefectura Naval Argentina.
Para todo esto se utiliza un equipamiento que incluye motoguadañas extendiendo una serie de tareas que se han concretado en distintos sectores de la ciudad.
Asimismo y a través del PRODEGO ha extendido este operativo de limpieza con el objeto de mantener libre de malezas a banquinas y cunetas, facilitando el rápido escurrimiento de las aguas de lluvia. También, conservar limpios los caminos y áreas próximas a cursos de agua.

martes, 25 de enero de 2011

ESPECTACULAR CIERRE DEL PARAJE PORA CON LA ACTUACIÓN DE LOS ALONSITOS


Una convocatoria masiva logró el 17º Paraje Porá realizado en la cancha de la avenida Rolón. Cerrando la noche musical el público pudo disfrutar de la actuación de Los Alonsitos en su recital festejando sus 25 años. Fue una ocasión para que muchas personas de la ciudad pudieran descubrir el Paraje Porá, aunque también hubo numerosos vecinos de la zona rural que llegaron a presenciar el cierre de este ciclo.

Las tribunas de la cancha Benjamín Matienzo fueron colmadas el domingo a la noche en el cierre formal del Paraje Porá 2010. El espectáculo, organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Goya comenzó poco después de las 20 horas en el Estadio y tuvo como número de cierre a Los Alonsitos.
El evento organizado por las Direcciones de Cultura con el auspicio de la Secretaría de Gobierno consistió en una velada artístico-musical, contó con la presencia del intendente Francisco Ignacio Osella; el secretario de Gobierno, Diego Goral, el director de Cultura, Carlos Ginocchi, entre otros.
Fue una ocasión para que muchas personas de la ciudad pudieran descubrir el Paraje Porá, aunque también hubo numerosos vecinos de la zona rural que llegaron a presenciar el cierre de este ciclo, que se reiniciará en el mes de marzo con la presencia de Los de Imaguaré.
La apertura de esta 17ª edición del Paraje Porá estuvo a cargo del Taller de Juegos Teatrales, que con la presentación de anoche se despidió de su show “El espantapájaros”.
Luego, sobre el escenario montado en pleno terreno de juego, salió a escena el Ballet Municipal. En el transcurso del espectáculo, hubo una serie de intervalos durante el cual Lotería Correntina efectuó varios sorteos, con el número de las entradas vendidas, de 2 bicicletas, electrodomésticos, silletas, entre otros premios donados por la institución.
Durante la noche, se concretó la actuación de varios conjuntos musicales. .Cerrando la noche musical el público pudo disfrutar de la actuación de Los Alonsitos en su recital festejando sus 25 años.
Cabe destacar que durante el concierto de Los Alonsitos, el intendente Osella subió al escenario donde hizo entrega de un reconocimiento y un recuerdo de Goya para el grupo folklórico correntino de mayor trascendencia nacional.
En la calurosa noche, y con una concurrencia multitudinaria, nuevamente la amenaza de lluvia fue un factor que llevó incertidumbre, no obstante se pudo desarrollar el evento normalmente.
En este espectáculo todos los gastos de organización estuvieron a cargo de la Municipalidad, y todo lo que se recaudó en entradas fue para distintas escuelas del Departamento; ONG, barrios; y las entradas que se vendieron en la ventanilla del club Benjamin Matienzo serán destinadas a Cáritas.
En el transcurso de la noche hubo un “homenaje en vida a Federico Uribe, (coautor del rasguido doble “La Flor del campo”, que fue bandoneonista de Mario Millán Medina; a Berta Miriam, la voz emblemática de la canción “Goya de Ensueño”, y a Eduardo Fulquer y Graciela Monti por sus 50 años con el programa “Alborada Guaraní”, en LT 6”.
En este evento hubo stand de artesanos, y Lotería Correntina colaboró realizando sorteos de bicicletas, electrodomésticos, silletas y otros obsequios, entre los números de las entradas vendidas. Asimismo se destacó la colaboración que brindaron el Instituto Provincial del Tabaco; la Subsecretaría de Cultura de la provincia, y la colaboración de las Direcciones de Tránsito; Prensa y de Turismo.
En relación al ingreso de público las personas mayores de 12 años pagaron su entrada, en tanto que los menores de esa edad no lo hicieron porque el objetivo de la Dirección de Cultura es estimular la presencia de la familia en general.-

COMENZO LA ENTREGA DE VALES SAPUCAY -ENERO 2011-

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya comenzó desde el lunes y hasta el jueves 27 de enero se realiza la entrega de vales Sapucay a los beneficiarios de la ciudad, mientras que el cronograma de pagos para los beneficiarios de la zona rural se desarrollará el viernes 28 de enero.

Los beneficiarios de la ciudad recibirán los Vales Sapucay en las oficinas de dicha Secretaría, ubicada por calles San Martín, lindante al edificio municipal desde hoy y hasta el Jueves 27 de enero en el horario de 8 a 12 horas.


VALES SAPUCAY PARA LA ZONA RURAL
Asimismo se informa a los beneficiaros de los Vales Sapucay de la zona rural que la entrega se concretará este viernes 28 de enero de acuerdo al siguiente cronograma:

Viernes 28: Entrega día único en todos los Parajes
- Duraznillo (Capilla sobre ruta): 6,00 hs.
- 3 Bocas y Santa Rita (Destacamento Policial): 6,40 hs.
- Invernada: 7,15 hs.
- Paso los Ángeles: 7,45 hs.
- San Martin (Sala APS): 8,15 hs.
- San Antonio Isla (Salón Comunitario Escuela): 9,10 hs.
- Quebracho (Frente portada Flía. BARTOLOME Soto): 9,30 hs.
- Stella Maris (Centro Comunitario) y La Cucucha (Frente escuela): 9,50 hs.
- San Isidro (Sala APS): 10,15 hs.
- Buena Vista (Centro estufado): 10,40 hs.
- Las Marías (Frente Escuela): 11,00 hs.
- Las Mercedes (camino escuela): 11,40 hs.
- San Ramón (Capilla): 12,10 hs.
- Mora y Punta Batel (Cooperativa Cruz de los Milagros): 14,00 hs.

ATENCION:
Se recomienda que no se entregarán los vales a aquellas personas que se presentan sin el DNI o con Fotocopia DNI del titular.- No comprometa al Personal.

COMENZARON CONTROLES DE ESTACIONAMIENTO EN COSTANERA


Rige en la consta de la Costanera la Ordenanza N1 1531 que restringe el estacionamiento en ese sector de la ciudad. La ordenanza rige desde el 1º de diciembre al 1º de marzo.

La Municipalidad comenzó el control del cumplimiento de la ordenanza Nº 1531 que establece un nuevo régimen en la limitación de estacionamiento en calles de la Zona Costanera. La ordenanza anterior restringía de la misma manera pero en distinto horario.. Dicha normativa finalizó su vigencia si mal en el año 2010, y tuvo una excelente respuesta.
Luego de la experiencia positiva, se aprobó la citada ordenanza 1531 fijando la restricción desde el 1º de diciembre hasta el 31 de marzo. De este modo, los vehículos de todo tipo no pueden estacionar desde las 2 de la mañana y hasta las 8 de la mañana. Antes, el horario era desde las 22 horas hasta las 6 del día siguiente y no le permitía a las personas que iban a la costanera, estacionar en la zona y en realidad la restricción era para aquellos que estacionaban en horas de la madrugada, ponían sus autos con su equipo a alto volumen y producían diversas molestías a los habitantes de la Zona Costanera.
En este caso se modificó el horario y a partir desde el 1º de diciembre hasta marzo se formula la restricción en la nueva franja horaria. Los lugares de estacionamiento ya están demarcado y solamente tienen permitido estacionar, los vecinos de la Costanera: en este caso la Dirección de tránsito hizo un relevamiento de los propietarios que viven en el sector. El vecino tiene la debida autorización, con una tarjeta que se debe exhibir en el automóvil estacionado
Los controles se comenzaron a realizar durante el fin de semana, y con resultados que arrojaron que hubo un cumplimiento dispar, por lo que se labraron algunas actas de infracción.
El no cumplimiento de la Ordenanza deriva en una infracción normal de estacionamiento en zona prohibida.
Cabe recordar que en anteriores reuniones, con la intervención de la Municipalidad, la Policía de la Provincia y el Consejo Plenario Vecinal, donde se habló de la importancia y la necesidad de organizar y desplegar un trabajo conjunto de seguridad se había propuesto volverá a solicitar al Concejo Deliberante limitar el estacionamiento en la zona de la Costanera de Goya, entre otras medidas.

LA ORDENANZA
La ordenanza Nº 1531 promulgado por el Ejecutivo Municipal el pasado 11 de enero, prohíbe el estacionamiento entre calles 12 de Octubre, de esta ciudad, entre calles España y Juan Esteban Martínez, y por calle España desde Wenceslao Fernández hasta 121 de Octubre, para todo tipo de rodados, los días viernes, sábados y vísperas de feriados desde las 2 horas hasta las 8 horas.
Asimismo señala que la Dirección de Tránsito constatará el dominio vehicular (automóvil) de los vecinos de las calles mencionadas en el artículo 1ª de la Ordenanza y otorgará en forma gratuita la autorización de estacionamiento correspondiente.
La normativa está fundamentada en que esta medida contribuirá con el tránsito en este lugar de la ciudad, que se convirtió en uno de los lugares de mayor concurrencia durante los días mencionados. Además, el Municipio debe prevenir y bregar por la seguridad y protección de todos los ciudadanos.-

Defensoría de los Vecinos: CONVOCA A ORGANISMOS PÚBLICOS, EMPRESAS Y COMERCIOS A LA HABILITACIÓN DE LIBROS DE QUEJAS

Por ordenanza 1525 se ha dispuesto la habilitación del Libro de Quejas en cada una de las Secretarías, Direcciones, Oficinas y Areas de Atención al Público Municipal de Goya, de Organismos Provinciales y Nacionales, así como también de Negocios, Empresas, Servicios Públicos que trabajen en contacto directo con clientes y/o usuarios.

El Defensor de los Vecinos de la Municipalidad de Goya, doctor Mariano Hormaechea convoca a organismos públicos y a empresas y comercios locales a presentarse en la oficina donde funciona la Defensoría ubicada en calle San Martín Nº 550 de esta ciudad, de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas, con el correspondiente libro de Quejas el que deberá tener las dimensiones de 40x30 cm. Para realizar la habilitación del mismo. Esta invitación se realiza a los efectos de cumplir con la Por Ordenanza Nº 1525 dictada por el Honorable Concejo Deliberante
En dicha normativa se ha dispuesto la habilitación del Libro de Quejas en cada una de las Secretarías, Direcciones, Oficinas y Areas de Atención al Público Municipal de Goya, de Organismos Provinciales y Nacionales, así como también de Negocios, Empresas, Servicios Públicos que trabajen en contacto directo con clientes y/o usuarios.
Entre las disposiciones de la ordenanza 1525 se determina en el Art.2 que para la puesta en funcionamiento del Libro de Quejas, este debe estar Foliado y Rubricado por el Defensor de los Vecinos de Goya.
En un comunicado, firmado por el Defensor de los Vecinos, se expresa que “por ello, y a los efectos de cumplir con la norma de rito, solicito por la presente a todos, Secretaría, Direcciones y áreas de atención al Público Municipal, Organismos Provinciales y Nacionales, Empresas y Comercios se presente en la oficina donde funciona la Defensoría ubicada en calle San Martín Nº 550 de esta ciudad, de lunes a viernes de 7:30 a 13 horas, con el correspondiente libro el que deberá tener las dimensiones de 40x30 cm. Para realizar la habilitación del mismo”.
Cabe informar también que cada una de las instituciones y comercios deberán exhibir el libro en un lugar de fácil visión y acceso con un cartel que deberán llevar la siguiente inscripción: “Libro de queja a su disposición Ordenanza 1525”.
La Defensoría recuerda que el incumplimiento o desobediencia a la presente Ordenanza conllevará sanciones por parte del Municipio.-

Barrio San Ramón: MUNICIPIO REALIZA OBRAS EN EL CENTRO DE JUBILADOS

Los trabajos están a cargo de personal dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, y comprenden la construcción de un muro perimetral, baños, y otras tareas.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo en el barrio San Ramón diversos trabajos en el predio del Centro de Jubilados.
La obra consiste en la construcción de un baño y colocación de aberturas. Aparte, los operarios del municipio llevaron a cabo el muro perimetral, con lo que se asegura el aspecto de seguridad de dicho Centro.
Estos trabajos forman parte de la colaboración permanente que el Municipio brinda en distintas tareas de construcción, refacción y conservación de edificios En ese marco de la ayuda que se brinda a las instituciones de bien público, la Municipalidad de Goya realiza trabajos similares en edificios pertenecientes a distintas entidades de la ciudad. Así, a través de la Secretaria de Obras Públicas, realizó un intenso trabajo de pintura integral de la fachada de la Escuela Primaria Común Nº 65 “José Eusebio Gómez”.
Así lo hizo anteriormente en el club AMAD la Secretaría de Obras y Servicios Públicos efectuó tareas de pintura y arreglo de veredas.
Asimismo construyó dos nuevas tribunas de hormigón en el estadio de Benjamín Matienzo para reemplazar la antigua estructura de madera. Igualmente, construyó una obra de ampliación de la sede del Club de Leones, ubicado en calle España, donde realizó, en conjunto con la entidad de servicios, un salón cubierto, con una parrilla de unos 70 metros cuadrados de superficie.
Otras instituciones beneficiadas han sido por ejemplo, los clubes AGDA y Central Goya, el Sindicato Único de Empleados del Tabaco de la República Argentina (SUETRA) en las capillas “Jesús de la Buena Esperanza”, San Cayetano, en la capilla del barrio Resurrección, ubicada entre calles 12 de octubre y ex vías, entre muchas otras.-