jueves, 24 de julio de 2008

En barrio Independencia OBRAS PUBLICAS CONSTRUYE MAS DE 300 METROS DE CORDÓN CUNETA


La Municipalidad de Goya lleva a cabo nuevas obras de infraestructura, sobre todo pavimento, cordón cuneta, iluminación y la reclamada red cloacal en muchos barrios periféricos de la ciudad, postergados durante años.

Un ejemplo más de este enfoque que ha dado el Municipio desde el inicio mismo de la actual gestión, se nota en el barrio Independencia. Allí, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad inició esta semana, en el tramo sur de la calle Tucumán, una nueva obra de cordón cuneta que beneficiará a cientos de pobladores del barrio.
Este importante emprendimiento, una vez finalizado, tendrá una extensión de 310 metros, que se extienden por ambas manos de la calle Tucumán, en el tramo comprendido entre la avenida Sarmiento y calle Independencia. El cordón cuneta servirá para canalizar mejor el agua de lluvia en las calles con pronunciados declives y que se deterioran fácilmente los días de intensas precipitaciones.
Los trabajos de construcción del cordón cuneta se iniciaron este miércoles y se estima que la semana próxima estarían finalizados.
Esta obra es posible mediante el esfuerzo de los vecinos que recaudaron los recursos necesarios para comprar parte del cemento y materiales. En tanto que la Municipalidad aporta el resto de los elementos como el hierro; cemento, además de disponer de la mano de obra.
Al igual que muchas de las obras que se han inaugurado en los últimos meses, la construcción del cordón cuneta fue consensuada con una comisión de vecinos.

IMPORTANTES GESTIONES DEL DIRECTOR DE DEPORTES EN CAPITAL FEDERAL




El Director de Deportes de Goya, Gerardo Bassi se encuentra en la Capital Federal donde lleva a cabo importantes gestiones relacionadas con el área a su cargo. Solicitó apoyo a la Secretaria de Deportes de la Nación para ayudar a la construcción de un velódromo en Goya.

En la Secretaría de Deportes de la Nación, el profesor Gerardo Bassi se entrevistó con el Director de Fomento Deportivo, licenciado Gabriel Andreu, con quien trató varios temas de interés.
Bassi le expuso al funcionario nacional, detalles de las actividades deportivas que se llevan a cabo en la ciudad de Goya y que han tenido notable repercusión a nivel local y regional, como la concreción de cursos de natación; encuentros en pileta; aguas abiertas; competencias atléticas como el acuatlón y el triatlón; la Primera Edición de los Juegos Comunitarios ´José de San Martín´ “Che pibe vení a jugar'.
También, el profesor Bassi le comentó sobre la organización de la edición de los Juegos “Evita” en Goya. En ese sentido, se planteó la posibilidad de que lleguen a esta ciudad, representantes de la Secretaría de Deportes de la Nación y brinden charlas sobre temas como el Rol de los Clubes Deportivos en la sociedad actual. En esta iniciativa, participarían dirigentes del deporte goyano y profesores de educación física.

GESTIONES POR VELODROMO

Durante sus gestiones en la Capital Federal, el Director de Deportes elevó una nota al Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi, en la que planteó la posibilidad de que la Nación otorgue un subsidio para ayudar a la construcción de un velódromo en la ciudad de Goya.
Asimismo, y como fruto de esta visita a Buenos Aires, se consiguieron contactos y distintas direcciones de firmas que comercializan a nivel nacional, elementos deportivos de calidad que podrían ser adquiridos por la comuna.
Por otra parte, se confirmó la participación de representantes de la Dirección de Deportes de Goya, como exponentes en el Segundo Congreso del Deporte Social, que se hará próximamente en Buenos Aires. El mismo es organizado por la Secretaría de Deportes de la Nación con la premisa de sostener al deporte como objeto de derecho y factor de inclusión.
También, se acordó la presencia de la Coordinadora General de la comisión organizadora de los Juegos Nacionales Evita, Mónica Fridman (con quien Bassi estuvo reunido) y el Secretario de Deportes de la Nación, Claudio Morresi en alguno de los eventos deportivos importante que en el futuro serán organizados por la Dirección de Deportes del municipio de Goya.

OTRAS ACTIVIDADES
En otro orden de cosas, el Director de Deportes, Gerardo Bassi, se reunió con el goyano Ernesto “Tito” Cotorruelo, encargado de la cadena de gimnasios Sport Club. Dicha empresa cuenta con 17 clubes con instalaciones de avanzada, además de
colaborar con proyectos en el interior del país a través de distintos convenios, por lo que se va a gestionar uno para Goya.
Igualmente, el funcionario comunal concurrió a distintos conciertos que ha ofrecido en Buenos Aires, el guitarrista goyano, Mariano Maciel. El artista realizó diferentes dúos de guitarra y clarinete, guitarra y flauta y guitarra y violín, junto con los músicos Mauricio Orieta; Valeria Saluzzi y Mailú Quintana respectivamente.
Cabe destacar que el joven músico goyano participó de varios concursos nacionales e internacionales, destacándose en el ámbito académico.

FUNCIONARIOS DEL PROGRAMAFAMILIAS ESTUVIERON EN GOYA


El miércoles 23, en horas de la tarde, funcionarios del "Programa Familias por la inclusión social", que se encuentran realizando un recorrido de pre-traspaso de los Planes Jefas y Jefes de Hogar a dicho Programa, se reunieron en Goya con la Directora Municipal de Empleo, Capacitación y Tecnología, escribana Marta Alicia Reyes.

El objetivo de la visita, que se concretó en las instalaciones de la Dirección de Empleo, sita en avenida Neustadt y Brasil, fue ver los posibles lugares donde instalar las nuevas oficinas dependientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
La misma se abrirá luego de la firma de un Convenio con el Municipio de Goya, en fecha que se dará a conocer oportunamente.

CARACTERISTICAS
Vale señalar que el “Programa Familias por la inclusión social", coordina esfuerzos y recursos del Estado nacional con los Estados provinciales y municipales y las organizaciones de la sociedad civil para proteger e integrar a las familias en riesgo social, a través de prestaciones monetarias y no monetarias.
La prestación monetaria que impulsa el Programa consiste en un ingreso no remunerativo mensual que varía según la cantidad de niños y niñas menores de 19 años a cargo, o discapacitados de cualquier edad.
En tanto, las prestaciones no monetarias (implementada inicialmente en 60 localidades, se prevé la expansión gradual a otros municipios) que brinda el Programa Familias abarcan un conjunto de actividades dirigidas al núcleo familiar, como el apoyo escolar y los talleres de desarrollo familiar y comunitario.

miércoles, 23 de julio de 2008

OPERATIVO DE LIMPIEZA EN ACCESO ESTE REALIZA EQUIPO DE HIGIENE URBANA




El equipo de Higiene Urbana de la Municipalidad de Goya comenzó este miércoles un operativo de limpieza en el sector del acceso Este de la ciudad, dada la acumulación alarmante de residuos existentes. Ciudadanos desaprensivos tiran bolsitas con basura al costado de la ruta, afeando el paisaje y formando micro basurales, en lugares donde expresamente está prohibido arrojar residuos.

La limpieza se llevó a cabo en horas de la mañana en la zona próxima a la Rotonda de acceso a la ciudad de Goya, es decir, donde esta emplazada la imagen de la Virgen del Rosario.
Las tareas se extendieron desde la Rotonda, hacia la parte sur, hasta la altura de la calle John Kennedy (continuidad de calle Juan E. Martinez). El trabajo se concretó con la participación de un grupo de jóvenes con discapacidades especiales que forman el equipo de Higiene Urbano.
La recolección de los residuos se realizó en forma manual, con el uso de guantes y equipo especial para tal tarea. Unos 15 jóvenes se abocaron a recoger papeles, botellas y bolsitas plásticas, y todo tipo de basura que estaban desperdigadas en un amplio radio en los terrenos aledaños a la ruta.
El intendente municipal, Francisco Ignacio Osella se hizo presente esta mañana en la zona, oportunidad en la que además de supervisar los trabajos felicitó al responsable del equipo de Higiene Urbana, Agustín “Romy” Frontini, por “todo los bueno que hicieron los jóvenes”.
Un camión, una retroexcavadora, y un contenedor de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, además de dos camionetas, estuvieron en el operativo, facilitando la tarea de recolección y acumulación de los residuos. Varias decenas de bolsas con basura de toda clase fueron recogidas y almacenadas en dos camionetas para ser posteriormente dispuestos en lugares adecuados.
Los operativos de limpieza continuarán durante esta semana en otros puntos clave de la ciudad de Goya, hasta alcanzar zonas como la estación de bombeo sur.
La desidia de muchos goyanos contribuye a que en forma permanente se detecten en distintos sectores de la ciudad y sus accesos, pequeños basurales que son verdaderos focos de contaminación del medio ambiente.

IRRESPONSABILIDAD
En declaraciones a la prensa, y mientras recorría la zona que se estaba limpiando, el Intendente Ignacio Osella criticó actitudes de irresponsabilidad de mucha gente que producen la aparición de los basurales, y advirtió que “no es más limpia la que ciudad que más se limpia, sino la que menos se ensucia”, e hizo un llamado a los vecinos a disponer en forma conciente de la basura.
Este accionar de la Municipalidad de Goya tiene por objetivo exhibir un ambiente más limpio tanto para los goyanos como para la gente que nos vista, al tiempo que redunda también en una mejor la calidad de vida de los vecinos a quienes invita a mantener la ciudad en las mejores condiciones de higiene posible.

EL MUNICIPIO INAUGURÓ PAVIMENTO EN ACCESO DEL BARRIO “LOS EUCALIPTOS”




Fue con un acto del que participaron autoridades, funcionarios y pobladores del lugar. La obra de pavimentación se ejecutó por calle Evaristo López al sur y es fruto de un trabajo conjunto entre la Municipalidad y los vecinos

En la intersección de avenida del Trabajo y Evaristo López se llevó a cabo el martes por la noche, el acto de inauguración de una nueva cuadra de pavimento, en el barrio Los Eucaliptos (ex 55 Viviendas), en la zona sur de Goya.
El grato acontecimiento fue presidido por el intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia de la presidente del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, el edil Francisco Balestra, el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli, directores y funcionarios municipales, varios presidentes de consejos vecinales y casi un centenar de vecinos que acompañaron el desarrollo de la ceremonia.
En el transcurso de la misma hicieron huso de la palabra el presidente barrial
Nicolás Sandoval; el concejal Balestra, y el propio intendente Osella.
Todos coincidieron en la importancia de que se realicen obras de infraestructura básica como agua potable, cloacas o pavimento, especialmente en los barrios, porque ello conlleva una mejora para la ciudad en general.

PRESIDENTE BARRIAL
En tal sentido, el presidente del Consejo Vecinal anfitrión, Nicolás Sandoval, se refirió a cómo se había trabajado en el barrio, en especial con los frentistas, para recaudar dinero para hacer el cordón cuneta primero y luego la pavimentación, haciendo tómbolas, organizando ventas de pollos, y otras acciones semejantes.
Así se acordó con el gobierno municipal para hacer la obra con un aporte conjunto de materiales, aunque en rigor la Municipalidad aportó el 75 por ciento del cemento y otros elementos.
El presidente Sandoval dejó en claro que estos esfuerzos de vecinos “no alcanzan si no se toma la decisión política desde el Municipio, no solo de hacer el asfalto para los colectivos sino también aportar gran parte de los materiales y mano de obra para hacer este pequeño tramo o cuadra de pavimento”.

CONCEJAL BALESTRA
Luego, se dirigió a los vecinos el concejal Francisco Balestra. El edil recordó el tiempo en que vivió en el barrio Pando, cuando no existían los núcleos habitacionales que se construyeron después, entre ellos el barrio Los Eucaliptos, ubicado enfrente.
Hizo notar entonces que el intendente Osella le ha dado prioridad a la zona sur, y eso “se ve reflejado en las distintas obras de infraestructura que se han hecho”, indicando que “esta nueva cuadra de pavimento es muy importante porque soluciona la entrada y salida” del barrio.
“Como representantes del Concejo Deliberante vemos con mucha alegría y contentos de apoyar estas políticas de Estado de esta gestión”, enfatizó Balestra, felicitando a los vecinos por su esfuerzo.

INTENDENTE OSELLA
Después, y cerrando el acto habló el Intendente Ignacio Osella. El jefe comunal goyano anunció que antes de finalizar su gestión estará pavimentada toda la extensión de la avenida Eva Perón uniendo barrios como el Belgrano y el Estrella del Sur.
Antes el licenciado Osella reiteró su convencimiento de que las obras públicas como las que se inauguran últimamente son posibles mediante el trabajo “conjunto” con los vecinos, y tratando de “evitar el conflicto, y no tener esa visión pesimista”.
“Hay que ver la cantidad de cuadras que hemos hecho todos los goyanos y no la cantidad de cuadras que nos faltan”, exhortó Osella resaltando en tal sentido las numerosas obras concretadas, entre ellas mas de 70 cuadras de cloacas y más de 100 de agua potable.
El tradicional corte de cintas entre autoridades, funcionarios y vecinos y la posterior recorrida por la obra de pavimento marcó el final del emotivo acto.-

FAMILIARES DE MONSEÑOR DEVOTO CON EL INTENDENTE Y DIRECTOR DE CULTURA


Este miércoles, 23 de julio, Emilio y Martha Devoto, hermanos de quien fuera el Primer Obispo de la Diócesis de Goya, monseñor Alberto Pascual Devoto, mantuvieron una reunión con el Intendente Francisco Ignacio Osella y el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi

Acompañados de los sobrinos nietos del extinto Obispo, Martha y Emilio Devoto se reunieron por la mañana con el Director Municipal de Cultura, doctor Carlos Dante Ginocchi, con quien dialogaron sobre la posibilidad de habilitar un museo temático en homenaje al pastor diocesano fallecido en un accidente el 28 de julio de 1.984.
Al encuentro se sumó mas tarde el Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella, a quien interiorizaron de la idea en cuestión.
La intención de los familiares es poder concretar este emprendimiento en el año 2.009, en el que se cumplirán 25 años de la desaparición física del Primer Obispo de Goya.
Por la tarde, los familiares de monseñor Devoto fueron recibidos por el Obispo Diocesano, monseñor Ricardo Oscar Faifer, tras lo cual visitaron la tumba de su hermano, ubicada en la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”.
El dialogo entre los familiares de monseñor Devoto y las autoridades del Municipio de Goya fue muy fructífero y la propuesta analizada tiene muchas posibilidades de concretase, dado que implica un modelo de rescate de valores de personalidades de nuestro pueblo.-

LUMINOTECNIA REALIZÓ OBRAS DE ILUMINACIÓN EN BARRIO VILLA VITAL


El área de Luminotecnia dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos concretó una anhelada obra de iluminación en el barrio Villa Vital, ubicado en la zona sur de la ciudad de Goya. Realizó el tendido de cerca de 300 metros de línea e instaló varias lámparas

A solicitud de los vecinos del barrio Villa Vital, personal del área Luminotecnia llevó a cabo una demandada obra de iluminación en las calles del citado núcleo habitacional de la zona sur de la ciudad.
Por calle Corrientes, entre Lisandro de la Torre e Hipólito Irigoyen, la Municipalidad colocó 1 lámpara de sodio de 250 watts, con su respectivo balasto, y previo a eso realizó el tendido de 80 metros de línea.
En tanto que en calle Lisandro de la Torre, entre 9 de Julio y Corrientes, instaló un total de 3 lámparas de sodio de 150 watts, con un tendido de líneas de 100 metros.
El trabajo se extendió por calle 9 de Julio, entre Lisandro de la Torre y José María Paz, donde se hizo el tendido de 80 metros de líneas, que alimentan a 2 lámparas de 250 watts de potencia del tipo “mezcladora” (de luz blanca).
Esta fundamental obra responde a un pedido de los vecinos que habían expresado su inquietud por la concreción de la misma, dado que en horas de la noche la zona quedaba totalmente sumida en la oscuridad.
La iluminación actual permite a los vecinos contar con mejores condiciones de seguridad y transitabilidad por las calles del barrio Villa Vital.

martes, 22 de julio de 2008

Pintura al aire libre CRECE LA EXPECTATIVA POR EL Vº CONCURSO “PINTEMOS GOYA”


Artistas plásticos de distintos puntos del país estarán presentes en la 5ta. edición del Concurso de Manchas “Pintemos Goya”, que se hará del 16 al 18 de agosto. El evento cultural con proyección turística otorgará 6.500 pesos en premios en efectivo, además de plaquetas y medallas a los participantes.

A poco mas de veinte días del inicio del Vº Concurso de Manchas Pintemos Goya es cada vez mas intenso el interés que manifiestan –telefónicamente y por email- artistas plásticos de diferentes ciudades argentinas y de países vecinos, para estar presente en el evento que se desarrollara del 16 al 18 de agosto próximo.
La Vª Edición de un concurso de pintura al aire libre organizado por la Dirección Municipal de Cultura, otorgará 6.500 pesos de premios en dinero en efectivo mas plaquetas y medallas. Y tendrá a Goya, con sus paisajes, su río, sus islas, sus lugares y monumentos históricos, como fuente de inspiración para los artistas, según sus pro-pios estilos y visión personal.
“Queremos que nos visiten, que compartan con nosotros las vivencias de nuestra “Petit París”, el apodo de Goya”, expresa la invitación que se está enviando a pintores de todo el país.
Las pinturas se expondrán en la Casa de la Cultura y un Jurado especialmente conformado para tal fin, premiará los mejores trabajos.
Los interesados podrán recabar mayor información personalmente en la Dirección de Cultura, sita en Juan E. Martínez 687, TEL: 03777 432693, o en el sitio web www.goya.gov.ar o vía correo electrónico cultura@goya.gov.ar

BASES Y CONDICIONES DEL CONCURSO
Los requisitos a cumplimentar por los participantes del V Concurso “Pintemos Goya”, son los siguientes:
a) Participantes: Artistas plásticos de 18 (dieciocho) años en adelante
b) Inscripción. $25 (pesos veinte cinco) y se realiza en la Casa de la Cultura de 8:00hs a 12.:0hs y de 14:00hs a 20:00hs a partir del 4 de agosto 2008
c) Categorías: Se clasificarán en Visitantes y Locales
d) Obras: Cada participante podrá presentar 1 (una) obra, la cual deberá estar montada sobre soporte rígido, sin marco, sin vidrio y en condiciones para ser colgada.
e) Los soportes: Deberán ser rubricados antes del inicio el concurso, donde también debe constar nombre y dirección del participante, pudiendo ser autorizados 2 (dos) soportes, para que luego el artista seleccione aquel que presentará ante el jurado. El chequeo de los soportes se hará el sábado 16 de agosto a las 9:00 hs en Casa de la Cultura, Juan E. Martínez 687, por personal autorizado por los Organizadores. Los soportes tendrán las siguientes medidas: 50x60 cm.; 50x70 cm.; 60x80 cm. Se tendrá una tolerancia de 5 cm . Debido a las dificultades que pudieran haber en plaza para conseguir estas medidas.
f) Técnicas: Están permitidas todas las técnicas.
g) Lugar y Tema: La pintura se realizara al aire libre, teniendo como tema la ciudad de Goya, su gente, su paisaje y sus monumentos.
h) Circuito de Trabajo: Se podrá pintar, preferentemente, dentro del área comprendida: Por las cuatro Avenidas: Al Norte: Madariaga, al Sur: Sarmiento, al Este: José Jacinto Rolón y al Oeste: Caa Guazú y Costanera. Pero también se permitirá realizar trabajos fuera de esta área, pero dentro del casco urbano.-
i) Cronograma: El concurso se iniciará el sábado 16 de agosto a las 9:00 hs. hasta que haya luz natural. Las obras se traen a Casa de la Cultura hasta las 19:30 hs. Se continuará el domingo 17 desde misma hora (9:00 hs.) y las obras se entregan a las 12:00 hs. (con una prorroga de 30 m , si el lugar estuviera alejado de la Casa de la Cultura )
j) De las Obras: El artista podrá entregar solamente una obra que a elegido previamente en Casa de la Cultura.
k) Jurado: Se reunirá el domingo 17 de agosto a partir de las 14:00 hs. y estará integrado por tres profesionales de las artes plásticas y un veedor en representación de la Organización. Ellos otorgan los premios, menciones y certificados de participación.
l) Premios: Los cinco primeros premios de cada categoría, serán adquisición, los cuales recibirán:
Visitantes:
1er. Premio…………………..$ 2.000.-
2do. Premio………...………. $ 1.500.-
3er. Premio…………………..$ 1.000.-
4to. Premio…………………..Plaqueta
5to. Premio…………………..Plaqueta

Locales:
1er. Premio…………………..$ 1.000.-
2do. Premio……………….... $ 600.-
3er. Premio…………………..$ 400.-
4to. Premio…………………..Plaqueta
5to. Premio…………………..Plaqueta
En visitantes y locales del 6to. al 10mo. Medallas doradas
En visitantes y locales del 11 al 15. Medallas plateadas.
m) Inauguración de exposición y entrega de premios: domingo 17 de agosto a partir de las 19:00 hs. en Casa de Cultura
n) Retiro de las obras: La muestra cierra el 31 de agosto y los participantes locales tendrán que retirar sus obras a partir del martes 2 de septiembre. Los Organizadores del evento se encargan de enviar las obras restantes tomando los gastos a su cargo, se tratará de enviar a un solo destinatario en la ciudad si hubieran varios participantes de la localidad. Dichas obras pueden quedar, si así lo desea el autor en custodia en la Casa de la Cultura para su venta después que el artista lo haya preciado y como condición el 5% queda para nuestra Institución y se retirarán por cuenta del autor cuando lo deseen, si no se produjera su venta.
o) Gastos y responsabilidades: Los gastos personales (traslados, alojamiento, comida, etc) correrán por cuenta o cargo de los participantes. Los Organizadores no se harán cargo del deterioro, robo y/o extravío de las obras y materiales durante el evento.
p) Bases y condiciones: El solo hecho de participar en este evento, implica el conocimiento y aceptación de estas Bases y Condiciones dejándose constancia que todo aquello que no esté previsto en las mismas, será resuelto por los organizadores.
q) Nota aclaratoria: La inscripción permite asistir en forma gratuita a los espectáculos y reuniones gastronómicas programadas por los Organizadores, como así también los descuentos que se consigan en comercios y comedores de nuestra ciudad y que serán oportunamente indicados.-

COMENZO INSCRIPCION DEL “PROGRAMA FORMADOR”

Es una iniciativa de la Municipalidad de Goya que se amplió a la Micro Región “Río Santa Lucia” y es instrumentada a través de AGENPRO. El “Programa Formador” tiene como objetivo fundamental la capacitación de emprendedores y pequeños empresarios que busquen incrementar sus niveles de competitividad.

A partir de esta semana, en la sede de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), sita en calle Corrientes 682, se encuentra abierta la inscripción para acceder al Programa “Formador”, iniciativa que busca ser un ámbito de formación altamente calificada para emprendedores y empresarios de la Micro Región Río Santa Lucia, que persigan incrementar sus niveles de competitividad.
La propuesta de capacitación, impulsada por la Municipalidad de Goya pero extendida ahora a todos los municipios de la Micro Región, está dirigida a potenciales emprendedores (individuos con ideas o proyectos recientemente iniciados), emprendedores consolidados y Mini PyMEs.
El Programa “Formador”, que fue presentado oficialmente en el XIV Encuentro de la Micro Región Goya-Lavalle, en la localidad de Yatati Ti Calle, con la presencia de autoridades de los municipios que la conforman, busca también generar nuevos emprendimientos o unidades de negocios, articulando para tal fin instituciones académicas, crediticias, el sector público, el sector privado y la sociedad civil.

OBJETIVO
El programa tiene como objetivo fundamental la capacitación a emprendedores, pequeños empresarios, microempresarios, que tengan la iniciativa de formarse en las cuestiones de la gestión empresarial. Será dictado por profesores universitarios y expertos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El curso –que se realizará dos veces por semana durante cuatro meses- ayudará a participantes a formarse para poder elaborar un Plan de Negocios. Asimismo, para que tengan la posibilidad de hacer trámites legales y administrativos, mejorar sus técnicas administrativas; generar una cultura emprendedora y a su vez esquemas asociativos en la misma gente que se vaya a capacitar.

“ESCUELA DE EMPRENDEDORES”
El Intendente de Goya, Francisco Osella definió al programa como una “Escuela de Emprendedores”, donde la idea primordial es que los pequeños empresarios de nuestra ciudad y la Micro Región se puedan formar de tal manera que aquellos que ya tengan alguna técnica adquirida, que puede ser desde un herrero hasta un carpintero, puedan adquirir otros conocimientos que les permitan gestionar mejor su pequeña empresa”.
Señaló el licenciado Osella que “la idea es que tengan, luego de formarse, la posibilidad de acceder a alguna asistencia financiera, que si bien no es un tema sencillo, va a tener el asesoramiento de la AGENPRO para que puedan concretar este objetivo”.
El jefe comunal goyano explicó igualmente que habrá una junta evaluadora de los distintos proyectos que presenten los emprendedores y esto les permitirá a acceder a aquellos que tengan mayor puntaje y que tengan la posibilidad de contar con un proyecto realmente de nivel, para acceder a ese financiamiento”.

CURSO GRATUITO Y CUPOS LIMITADOS
Cabe aclarar que la inscripción es gratuita y finalizará el 8 de agosto, aunque los cupos son limitados, para alrededor de entre 20 y 25 alumnos. Las clases, comenzarían el 15 de agosto, se dictarán dos veces por semana y tendrán una duración de dos horas y media.
Destacó el Intendente Osella que con este curso se busca lograr “una capacitación de un nivel razonablemente alto y la forma de aprobarlo sería básicamente con este plan de negocios que tendrían que presentar los asistentes al curso al final de todo el programa”.
Vale indicar que los interesados en inscribirse o recabar mayor información, podrán hacerlo en las oficinas de AGENPRO en Goya, sita en calle Corrientes 682 hasta el 8 de Agosto.-

CONFORMARON COMISIÓN PARA CENTRO DE JUBILADOS DE LA ZONA SUR


En el transcurso de una reunión celebrada el pasado sábado, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) Sur, quedó conformada la comisión del Centro de Jubilados y Pensionados de los barrios de la zona sur de Goya.

El encuentro había sido convocado por la Coordinación de Adultos Mayores dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya.
Respondieron a esta invitación, alrededor de 40 hombres y mujeres de la tercera edad que participaron del encuentro en el que además se trataron otras cuestiones relacionadas con la atención de los jubilados y pensionados.
El proceso para la conformación de la comisión provisoria contó con la presencia de la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el titular de la Agencia Goya del PAMI, José Alfredo Ojeda; y el Coordinador de Adultos Mayores de la Municipalidad, Jorge Rubén García.
Durante el encuentro, se consensuó quienes serían los representantes de los jubilados de la zona sur y de esta manera se conformó la comisión que tendrá a su cargo la conducción del Centro de Jubilados y Pensionados de la Zona sur. Ahora toda la documentación pertinente se elevará a los organismos competentes, para avanzar en la formalización de la entidad.
En la oportunidad, los organizadores del encuentro agradecieron la participación de los jubilados y pensionados, estableciéndose a la vez que la primera reunión de la comisión se desarrollará este jueves, desde las 17, en las instalaciones del CIC Sur.
Cabe destacar que al término de la reunión, se sirvió un chocolate con facturas a todos los hombres y mujeres de la tercera edad presentes en la ocasión.

LA COMISIÓN
La flamante comisión que agrupa a jubilados y pensionados de la zona sur de Goya quedó integrada de la siguiente forma:
- Presidente: Pedro Fernández
- Vicepresidente: Ana Gauna
- Secretaria: Ramona Ojeda
- Tesorero: Luis Ortiz
- Vocales: José Roberto Retamozo; Mirta Gutiérrez; Marcelina Valenzuela; Alberto López; María Martínez y Lorenza Alfonso.