miércoles, 9 de mayo de 2012

FIESTA DEL SURUBI DEJO EN GOYA MAS DE 6 MILLONES DE PESOS


Pescadores de la ciudad de Lujan celebran en las calles de Goya. La 37º edicion del Surubi convoco a pescadores de todo el pais y el extranjero


Miles de turistas gastaron varios millones de pesos, en hotelería, gastronomía, y en el comercio en general. La Fiesta Mayor de Goya, su concurso pesquero y eventos anexos, y el fin de semana alargado por el “feriado puente”, hicieron una combinación virtuosa con excelentes resultados económicos para la Ciudad y otras de la región.

La 37º Fiesta Nacional del Surubí se convirtió nuevamente, por afluencia de pescadores y turistas en general, y por su impacto económico, en la principal fuente de ingreso de recursos en materia de turismo que tiene Goya.
El relevamiento realizado por la Dirección de Turismo permitió determinar con exactitud la cantidad de personas que se alojaron en la hotelería tradicional, y en alojamientos permanentes  (posadas, hosterías, cabañas, campings), y casas en alquiler. Por otra parte, hubo un número mucho mayor de turistas que llegaron a Goya y se hospedaron en casas de familiares o amigos.
En este aspecto, la Dirección de Turismo calculó el impacto económico de la Fiesta en la hotelería tradicional y alojamientos permanentes. En ese ámbito, Goya fue ocupada por mas de dos mil personas, esto hace que las 1231 “camas” o plazas hoteleras permanentes que tiene la ciudad se hayan visto totalmente colmadas.
Para este año además se agregaron 562 camas de alquiler temporario. Así, con las casas de familias y alojamientos temporarios totalizaron 1800 camas.
Es importante aclarar que gracias al relevamiento visible a través de la página de la Dirección de Turismo (http://www.turismogoya.gov.ar/) se aumentó en un 50% el número de camas y se democratizó el sistema debido a que cada turista decidió objetivamente en que lugar alojarse.
Por otra parte, se alojaron en los campings de la ciudad mas de dos centenares de personas.
El alojamiento permanente estuvo ocupado en un 100 por ciento en Goya. La procedencia de los turistas fue de la mayoría de las provincias que integran nuestro país, además de países vecinos como Paraguay, Uruguay y por supuesto Brasil, también  visitantes de Alemania y España.
La fiesta impactó positivamente en otras ciudades de la zona. Así, la hotelería de Bella Vista estuvo ocupada en un 95 por ciento y la de Esquina en el 84 por ciento.

$ 6 MILLONES
Los cálculos indican que para venir a Goya, y permanecer durante 5 días, cada uno de los turistas, especialmente pescadores gastaron  un promedio de cerca de 3 mil pesos. Los más de 2.000 turistas registrados gastaron aproximadamente unos 6 millones de pesos.
Esta cifra se discrimina en áreas o rubros en los que más gastaron los visitantes. En alojamiento, erogaron cerca de 300 mil pesos, por día. En promedio, los turistas estuvieron entre 3 a 5 días. Esto hace un total de 1 millón y medio de pesos.
En el rubro de la Gastronomía, Goya contó con cerca de 1500 cubiertos o platos,  ocupados en un 80 por ciento. Estas cifras surgen de un relevamiento realizado entre los restoranes, parrillas, y hamburgueserías. De lo que resulta un gasto estimado de  50 mil pesos diarios, y unos 250 mil en gastronomía en los 5 días de la fiesta.
En el área de transporte, los aviones de LAER tuvieron colmados en todos sus vuelos, los días miércoles viernes y domingo. En cuanto a las empresas de colectivos: Silvia, Albizzatti y Flechas Bus agregaron 25 colectivos de refuerzo, para cubrir la demanda de pasajeros entre los días miércoles 25 y domingo 29, que abarcó el evento.

ENCUESTA DE GUIAS DE TURISMO
Estos son cálculos propios realizados por la Dirección de Turismo. Además, un grupo de personas que realizan el curso de guía de turismo hizo una encuesta en el predio Costa Surubí y en otras partes de la ciudad.
Entre las conclusiones que dejó este estudio, se destaca que el 60 por ciento de los encuestados, coincidió en que llegó a Goya en automóvil, mientras que el resto se movilizó en otros medios de transporte. Muchos de ellos fueron pescadores que trajeron sus embarcaciones.
También un 60 por ciento de los encuestados manifestó que ya había estado, anteriormente en la Fiesta  Nacional del Surubí.  Y el 40 por ciento informó que era la primera vez que venía a nuestra ciudad.
El Director de Turismo, Francisco Di Filippo evaluó los resultados logrados, y resaltó que “hubo mucha gente que no había estado en la Fiesta y que vino a Goya aprovechando el feriado largo, merced al tamaño que adquirió la fiesta y la promoción que se hizo”.
“Nuestra Fiesta hizo que el 90 por ciento de la ocupación hotelera, posadas y cabañas y todo lo que hace al alojamiento permanente de la región haya estado casi completo, lo cual es muy importante”, dijo el funcionario.
Uno de los datos fundamentales que dejó la encuesta es q            ue la mayoría de las personas consultadas coincidió en que volverá el año que viene a Goya.-

JORNADAS DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN GESTION SE HACEN EN GOYA




Se harán desde este jueves 10, a partir de las 17, hasta el sábado 12 de mayo, en el salón de eventos “Don Pedro” de nuestra ciudad y su acceso es libre y gratuito. Las jornadas son organizadas la Agencia Abierta de Cooperación al Desarrollo (AACoDe) conformada por la Universidad del Nordeste conjuntamente con los Municipios de Corrientes y de Resistencia (Chaco).   

La ciudad de Goya será anfitriona desde este jueves 10 y hasta el sábado 12 de mayo, de las Jornadas de Intercambio de Experiencias en Gestión del Programa “Formación de Formadores: Cooperación internacional para el desarrollo local y la gobernabilidad democrática”.
El evento se llevará a cabo en el Salón Don Pedro sito en calle 25 de mayo 845 y es organizado por la Agencia Abierta de Cooperación al Desarrollo (AACoDe), con el auspicio y financiación de la Embajada de España en la Argentina y la AECID, (Agencia Española para la Cooperación Internacional para el Desarrollo), el organismo técnico del Estado Español para la cooperación internacional.
La AACoDe está conformada por la Universidad Nacional del Nordeste, (UNNE), la Municipalidad de la Ciudad de Resistencia, y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, mas el apoyo y colaboración, para estas jornadas, de la Municipalidad de Goya en su carácter de anfitriona.
La experiencia exitosa de la AACoDe como Instrumento de Gestión para el Desarrollo de Áreas Metropolitanas, surge de un acuerdo entre la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes, capital de la Provincia de Corrientes, la Municipalidad de Resistencia, capital de la Provincia del Chaco, y la Universidad Nacional del Nordeste.
El convenio fue suscripto en marzo de 2008 y responde a la voluntad política de estas instituciones, de articular sus recursos orientándolos a los procesos de desarrollo del territorio compartido.

OBJETIVO DE LA AACoDe
La AACoDe define como objetivo principal “Implementar una política activa de proyección nacional e internacional del Conurbano Corrientes-Resistencia y gestionar articuladamente, recursos de cooperación para el desarrollo, provenientes de organismos nacionales e internacionales, orientándolos con una visión estratégica compartida, a procesos de desarrollo integral de la región”.
Se define como abierta en cuanto entre sus objetivos específicos, propicia la adhesión de organizaciones de la sociedad civil y del sector empresarial de la región, así como también de otros Municipios que comparten el territorio de influencia de ambas ciudades capitales y de organismos gubernamentales de ambas provincias y del Estado Nacional.
En ese marco, la Oficina Técnica de Cooperación en Argentina de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID-, ha financiado el Proyecto Formación de Formadores, que consiste en una capacitación dirigida a funcionarios vinculados a áreas de Desarrollo Local, Planificación Estratégica, Gobernabilidad Democrática, Cooperación Descentralizada y Vinculación de la Universidad y el medio.
La Ciudad de Goya ha sido seleccionada como sede por conformar junto con las ciudades de Avellaneda y Reconquista un área metropolitana en expansión, replicando así las circunstancias de territorio y la dinámica que diera origen a la creación de la AACoDe en el área metropolitana Gran Resistencia – Gran Corrientes.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
JUEVES 10 DE MAYO
16.30hs - ACREDITACIONES
17.00hs - Presentación de las Jornadas

17.30hs – “Competitividad Territorial. Herramientas para el Desarrollo Local Económico”
17.30hs. Experiencia de la Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
              Ing. Aída Ayala - Intendente de la Ciudad de Resistencia
18.00hs. Experiencia de la Municipalidad de la Ciudad de Goya
              Lic. Ignacio Osella – Intendente de la Ciudad de Goya
18.30hs. Experiencia de la Municipalidad de la Ciudad de Reconquista
              Cr. Marcelo Almirón – Unidad de Gestión – Municipalidad de Reconquista
19.00hs – Preguntas

19.15hs – COFFEE BREAK

19.45hs. Experiencia de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
              Lic. Diego Ayala – Gerente Agencia de Desarrollo Productivo Corrientes
20.15hs. Experiencia de la Municipalidad de la Ciudad de Avellaneda
              A CONFIRMAR
20.45hs - Preguntas
21.00hs – RECESO

21.30hs. - CENA

VIERNES 11 DE MAYO
08.00hs – -“La Cooperación Internacional como instrumento para el Desarrollo Local”
08.00hs. Experiencia AACoDe
              Arq. Mgter Julio César Veglia – Responsable Desarrollo Local – Representante UNNE ante AACoDe
08.45hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Goya
              A DESIGNAR
09.30hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Reconquista
              Ing. Jacinto Speranza – Intendente de la Ciudad de Reconquista
10.30hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Avellaneda
              A CONFIRMAR
11.15hs – Preguntas

11.30hs - COFFEE BREAK

12.00hs – “Conocimiento e Innovación Tecnológica – La Universidad y el Medio”
12.00hs. Experiencia Universidad Nacional del Nordeste
              Arq. Mgter. Gustavo Alejandro Tripaldi – Subsecretario de Relaciones Interinstitucionales - UNNE
12.45hs. Experiencia Universidad de Lomas de Zamora
             Dr. Horacio García
13.30hs – Preguntas
13.45hs – RECESO
14.00hs- ALMUERZO

15.00hs - “Gobernabilidad Democrática: Participación Ciudadana, Desarrollo Institucional e Inclusión Digital”
15.00hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Corrientes
              Dra. María Alicia Meixner – Subsecretaria de Descentralización y Participación Ciudadana
15.45hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Avellaneda
              A CONFIRMAR
16.30hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Goya
              Dr. Diego Goral – Secretario de Gobierno
17.15hs. – Preguntas

17.30hs - COFFEE BREAK

18.00hs – “Instrumentos de Gestión para el Desarrollo Local”
18.00hs. Caso AACoDe
                Lic. Miguel Ángel Benítez – Primer gerente AACoDe
18.45hs. Hermanamiento Avellaneda - Gorizia Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
              A CONFIRMAR
19.30hs. -  Preguntas
19.45hs – RECESO

21.00hs – CENA

SÁBADO 12 DE MAYO
09.00hs – “Planificación Estratégica y Pacto de Ciudad”
09.00hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Resistencia
              Ing. Ebe Arechavala – Secretaria de Planificación
09.45hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Avellaneda
              A CONFIRMAR
10.30hs - Preguntas

10.45hs – COFFEE BREAK

11.15hs. Experiencia Municipalidad de la Ciudad de Goya
              Cr. Daniel Jacinto Avalos
12.00hs. - Preguntas
12.15hs – CIERRE JORNADAS

CUARTA JORNADA
Este segundo nodo en la Provincia de Corrientes constituye la cuarta Jornada del Programa, teniendo como precedente actividades similares en las ciudades de Paso de los Libres, Presidencia Roque Sáenz Peña  y Formosa.
El evento es público y gratuito y no requiere inscripción.
Para cualquier duda o inquietud, los interesados deben comunicarse con la Dra. Marcela Adriana Salvattore, Coordinadora Ejecutiva del Proyecto Formación de Formadores (AACoDe – AECID) -Subsecretaría de Relaciones Interinstitucionales - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE, Teléfonos: +54-0379-4425314/4464483 y +54-0379-154727370.

ORQUESTA INFANTO JUVENIL ENSAYA EN LOS CIC DE GOYA



La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Goya se apresta a cumplir el primer mes de clases con la participación de chicos de distintos barrios que aprenden el uso de diferentes instrumentos musicales. Todos quieren ser parte de la primera Orquesta Infanto-Juvenil “Goya Suena”

Desde hace tres semanas, los días lunes y jueves, de 18 a 20 hs. un buen número de chicos concurren al Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona norte de Goya para participar de las clases de violines y violas, a cargo del músico Maximiliano Dacuy.
También en el mismo horario se dictan las clases de guitarra y xilofones de madera,  en el CIC Sur de nuestra ciudad, donde asisten un total de 25 chicos. La enseñanza musical, en este caso es impartida por el Director de la Orquesta, licenciado en Artes Musicales, Mariano Maciel.
Los martes y miércoles es el turno de las clases de flautas y clarinetes de 18 a 20 hs. en el CIC Norte. Estas están a cargo del profesor Alejandro Giordano.
Cabe recordar, que niños y adolescentes que integran la futura Orquesta Infanto Juvenil de Goya, tienen entre 9 y 16 años, y en su gran mayoría provienen de los barrios de nuestra ciudad.
“Los chicos están muy entusiasmados y asisten a todas las clases. Se ve que hay un fuerte apoyo y compromiso de los familiares y esto tiene que ver con el trabajo que desarrollaron los diferentes presidentes barriales, promocionando y hablando con los padres de la importancia de acompañar a sus hijos”, expresó el Director de Juventud, Marcos Bassi.
El joven funcionario señaló también que “vamos a continuar con los ensayos en estos días y horarios. Y una vez que vayamos progresando con las clases se van a ir integrando los diferentes instrumentos”.-

FUNCIONARIOS EN ACTO ENTREGA DE PREMIOS DEL FUTBOL RURAL DE GOYA



El Club Defensores de Itatí de Colonia Progreso fue distinguido por haberse consagrado campeón en 1ra y 3ra división del futbol rural goyano. Los equipos también recibieron indumentaria y elementos deportivos por valor de $ 34.000. El campeonato fue organizado por la Asociación Cultural y Deportiva Rural, cuyo presidente reconoció la colaboración dada por el Municipio y la Provincia

Una noche de fiesta vivieron el sábado los aficionados al deporte de la zona rural de Goya, con el acto de entrega de premios correspondiente al torneo de fútbol temporada 2011 -. 2012 organizado por la Asociación Cultural y Deportiva Rural.
El grato acontecimiento se desarrolló en el Club Defensores de Itatí, ubicado en Colonia Progreso, donde se hicieron presentes el Secretario de la Producción de la provincia, Cristian Vilas; el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral, el concejal Alejandro Medina, el Viceintendente de Carolina, Daniel Ranaletti, además de los integrantes de la Dirección de Deportes, Jorge Gamarra y David Eliseo Espinoza Melero.
También participó el actual presidente de la Asociación Cultural y Deportiva Rural, Francisco Portillo, y el ex presidente, Juan Carlos Meza, además del presidente de la Cooperativa de Tabacaleros y directivo del futbol rural, Raúl Santajuliana.
Los dirigentes del fútbol rural, junto al Secretario de Gobierno, Diego Goral, y demás autoridades invitadas, tuvieron a su cargo distinguir al Campeón de Primera División,  Defensores de Itati, que representó a Paraje Rincón de Gómez. Resultó subcampeón, el equipo de Puerto Boca y ambos clubes recibieron sendos galardones y reconocimientos, al igual que los clasificados  hasta el sexto lugar.
El mismo sábado, fue distinguido el campeón de Tercera División. El título recayó en otra formación de Defensores de Itati de Colonia Progreso, también fueron reconocidos los clasificados de los puestos 2º al 6º.
Fueron merecedores de sendos reconocimientos, los goleadores de las distintas divisiones; los arqueros con las vallas menos vencidas y los Cuerpos técnicos de los equipos de Primera y Segunda División que salieron campeones.

 EX PRESIDENTE MEZA
En el transcurso de la ceremonia hizo uso de la palabra, el presidente saliente de la institución organizadora del torneo, Juan Carlos Meza. El directivo  destacó el apoyo permanente que tuvo por parte de todos los clubes que integran la Asociación Cultural y Deportiva Rural. También, reconoció el apoyo del Municipio y de la provincia, y señaló que deja como legado “un estatuto modelo para que se gestione la personería jurídica”.
Más tarde se hizo un reconocimiento a los integrantes del fútbol femenino del club Defensores de Itati.
Durante el transcurso se entregaron, a clubes e instituciones que participan habitualmente de las competencias un conjunto de indumentaria deportiva consistente en camisetas;  pantalones, y pelotas de fútbol, por un valor de 34 mil pesos.
Este fue un aporte realizado, en forma conjunta por la propia Asociación Deportiva Rural,  y los municipios de Goya y Carolina,  la Provincia, así como de la Cámara del Tabaco, la Cooperativa de Tabacaleros y el IPT.
En la parte final, todos los presentes compartieron un asado criolllo y actuaron varios conjuntos musicales.-


ENTREGAN CERTIFICADOS DEL PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO



Este jueves, a las 20 horas, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Municipal de Economía Doméstica “Antonio Villarreal”, situada en avenida Neustadt, entre Brasil y Chile, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de certificados a beneficiarios del programa nacional Jóvenes con Más y Mejor Trabajo.

El acto contará con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, además de familiares y amigos de los beneficiarios.
El Programa Jóvenes con Más y Mejor trabajo tiene por objeto apoyar a aquellos que tengan entre 18 y 24 años de edad con dificultades para  insertarse en el mercado laboral.
En tal sentido, la Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología ha dictado un Taller de “Formación para la Empleabilidad”, que tuvo una duración de dos meses y ocho horas semanales. Estos cursos dependen del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación.
Este Taller tuvo por objeto profundizar los conceptos desarrollados en los cursos de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo (POI) que se han dictado, capacitar y formar a los jóvenes en diferentes ámbitos de calificación para el desarrollo de su empleabilidad, posibilitando la apropiación de herramientas válidas para un desarrollo humano sostenible.
También se buscará potenciar las características reconocidas en estos jóvenes, promoviendo la construcción de un proyecto personal social y económicamente viable. Quienes hayan cumplido con los mismos recibirán los certificados mencionados.

DOCTOR MARINCOVICH ATENDERA EN PARAJE SAN PEDRO


Doctor Mateo Marincovich

La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya, brinda asistencia médica gratuita, para pobladores de la zona rural del Departamento, en diferentes operativos semanales.

Los días jueves, de cada mes, la atención médica está a cargo del doctor Mateo Marincovich quien, este 10 de Mayo, encabezará un operativo en paraje San Pedro, en la Sala de Primeros Auxilios del lugar.
El jueves 17, en tanto, el médico y concejal atenderá en paraje Casualidad, en la Escuela Nº 745 “Rosa Guaru” y el jueves 24, hará lo propio en la Escuela Nº 541 de Paraje Álamos.
Ya el último jueves del mes de Mayo, el día 31, el doctor Marincovich se hará presente en la Escuela 718 de paraje San Antonio, donde brindara sus conocimientos médicos a los pobladores del lugar.-  

martes, 8 de mayo de 2012

INTENDENTE OSELLA ENTREGO DONACION A ESCUELA Nº 253 DE VILLA LUJAN


Intendente Osella entrego un cheque por 3 mil pesos para la pintura de la escuela, ademas de una impresoras, un DVD y utiles escolares


El jefe comunal entregó materiales didácticos, útiles, un reproductor de DVD, y un subsidio por 3 mil pesos para realizar trabajos de pintura. La Escuela situada en la 2da Sección del Departamento se apresta a celebrar medio siglo de actividad en la zona rural de Goya.

El Intendente Francisco Ignacio Osella visitó este martes la Escuela Nº 253 “Blas Luccioni”, ubicada en paraje Villa Lujan, a unos 30 kilómetros de la ciudad de Goya.
El jefe comunal, estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral, y  la concejal, Geraldine Calvi, además de Irina López Escobar y Jesús Méndez Vernengo.
En el marco de sus recorridas habituales por la zona rural, el licenciado Osella,  visitó la escuela situada en Villa Luján, donde fue recibido por la Directora del establecimiento educativo, Lina Solis Fernández, otra docente, los estudiantes y un grupo de padres.
En la oportunidad las autoridades municipales compartieron un grato momento con los alumnos que habían estado esperando el arribo del Intendente y su comitiva.
El intendente Osella dialogó con los directivos y docentes sobre las necesidades de la escuela  y compartió unos minutos de la clase de la asignatura Ciencias Sociales que se estaba desarrollando con la participación de un grupo de escolares. Los chicos son parte de la población de 21 alumnos que asisten en forma habitual al Establecimiento escolar, donde trabajan la directora, que también hace las veces de maestra y otra docente.

ENTREGA DE SUBSIDIO Y UTILES
En la oportunidad, el jefe comunal entregó a la directora de la Escuela un subsidio por un monto de 3 mil pesos para ser destinados a trabajos de pintura integral del edificio escolar.
El Establecimiento se embellecerá para celebrar el próximo 2 de junio, sus 50 años de labor ininterrumpida a favor de la educación de los hijos de los productores rurales. La Directora Lina Solis Fernández invitó al Intendente Osella a participar de los actos que se llevarán a cabo para recordar el medio siglo de vida de esta escuela.
También,  la comitiva municipal hizo entrega de libros y  elementos didácticos, enviados por la Secretaría de Desarrollo Humano de la provincia.
Asimismo, la Municipalidad adquirió e hizo presente a la directora de la Escuela “Blas Luccioni”, útiles escolares, una impresora, y un reproductor de DVD, donación que fue agradecida por los integrantes de la pequeña comunidad escolar, que recibió con alegría estos materiales que les permitirán desarrollar de mejor manera las clases.-

/////////////

ESTUDIANTES DEL INSTITUTO TECNOLOGICO GOYA RECIBIERON NOTEBOOKS



Los estudiantes del ITG exhiben las modernas notebooks que recibieron de la Municipalidad de Goya


Las máquinas, de última generación, serán utilizadas durante las clases, por los estudiantes de segundo año de la Carrera de Técnico Superior en Sistemas, del Instituto Tecnológico Goya (ITG).

En la sede de la Fundación para el Desarrollo Universitario, donde se dictan las clases del Instituto Tecnológico Goya, la  Municipalidad entregó notebooks a los estudiantes de segundo año de la Carrera de Técnico Superior en Sistemas del ITG.
El acto de entrega de estas modernas máquinas tuvo lugar el lunes, en horas del mediodía, fue presidido por el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral, y contó con la presencia de los 17 alumnos del segundo año. Además del docente responsable de las clases de Programación y Sistemas de Procesamiento de Datos.
La Municipalidad de Goya adquirió un total de 18 notebooks, las que fueron repartidas entre los 17 alumnos, quienes pueden operarlas en clases, pero no llevarlas a sus hogares. Uno de los equipos quedó para el docente a cargo del aula.  Cada uno de los aparatos está individualizado, es decir, los alumnos tienen asignada una notebook específica.

NOTEBOOK DE ÚLTIMA GENERACION
Se trata de máquinas de última generación, dotadas de los procesadores más avanzados a la época de su adquisición. Cinco de ellas son de gran capacidad de trabajo, adecuados para el desarrollo de los programas en los cuales los jóvenes tienen que trabajar. Lo harán en el ámbito del sistema de informática virtual, conectado vía wi fi interno que tiene el Instituto Tecnológico Goya.
La Municipalidad compró estas  computadoras en razón de limitaciones en cuanto a la disponibilidad de espacio físico en la Fundación para el Desarrollo Universitario. Esto hizo que el Instituto Tecnológico optara por una solución de gestionar esta especie de “aula móvil”, con las notebooks, que tienen prestaciones parecidas a las que están instaladas en el laboratorio de informática virtual.
Cabe destacar que las notebooks se adquirieron mediante licitación. Las maquinas portátiles son de excelente calidad, y poderosas, y llegan de la mano de EXO, la empresa argentina proveedora de las netbooks para los colegios a través del programa “Conectar Igualdad”. Para el Municipio representó una inversión de aproximadamente 82 mil pesos.
Vale indicar que los alumnos que ingresaron en el 2011 trabajan en el laboratorio de informática que se instaló el año pasado, dotado también con un grupo de computadoras muy potentes.-

TRES NUEVAS CUADRAS DE RED CLOACAL EN GOYA


Vista de la obra de red cloacal en calle Jose Manuel Estrada y J. J. Rolon, en barrio Arco Iris

La Municipalidad realiza una nueva ampliación de la red de cloacas, y las respectivas cámaras de registro en los barrios Arco Iris, Matadero e Independencia. En todos los casos, los materiales y mano de obra son aportados por el municipio

En varios sectores de la ciudad de Goya, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo diversas obras de extensión de la red cloacal, con la finalidad de que este esencial servicio público beneficie a muchas más familias goyanas.
Así, operarios municipales estuvieron realizando obras de excavación y colocación de cañerías en calle Independencia, en el sector comprendido entre avenida Perón y calle Belgrano.
En el barrio Independencia se construyó 1 cuadra de red cloacal. Los materiales, y la mano de obra, además de maquinarias e insumos varios fueron aportados en forma integral por la Municipalidad y la obra ya se halla concluida.
Por otra parte, personal municipal extendió la red cloacal en el barrio Matadero. Las obras se ejecutaron por calle Catamarca, en el tramo comprendido por las calles Gregorio Araujo y Empedrado
También, en el barrio Arco Iris se está construyendo, esta semana, una prolongación del sistema cloacal por la calle José Manuel Estrada (continuación hacia el este de Juan Bautista Cabral), en el sector comprendido entre José Jacinto Rolón y Brasil.
La obra tiene una extensión de una cuadra.  Ya se finalizó la colocación de la cañería y se está construyendo la cámara de inspección en Brasil y Estrada.-

LANZAN PROGRAMA DE PREVENCION DEL DELITO EN COMERCIOS


La Municipalidad participa de un programa que apunta a informar y concientizar a los comerciantes, y a la población en general sobre medidas preventivas del delito. Se distribuirán volantes informativos.

En el marco del programa de Seguridad en Comercios, la Municipalidad, en conjunto con la Asociación de Comercio, Industria y Producción y otras instituciones, lanzó un volante informativo referido a medidas preventivas de ilícitos en Goya.
Se elaboró un tríptico que contiene un conjunto de sugerencias para evitar el robo en el comercio; además de medidas  relativas a la seguridad en el exterior del local, en especial para asegurar puertas y persianas.
También se aconseja sobre cuestiones referidas a la seguridad en el interior del local, como la de controlar la iluminación, o la de reducir al mínimo el dinero en efectivo que puedan haber en los locales comerciales.  Se brinda información útil sobre el uso del 911.
El texto del volante fue consensuado entre la Asociación de Comercio, Industria y Producción (que había planteado la idea), la Municipalidad de Goya, y la Policía de la Provincia.
El miércoles habrá una reunión donde se instruirá a un grupo de jóvenes aspirantes de la Policía y a voluntarios de la Secretaría de Gobierno para comenzar a distribuir estos trípticos e interactuar con los comerciantes a quienes se les visitará en los próximos días.
Se conformarán varios equipos y a partir del lunes venidero, estas personas y también los agentes de Policía recorrerán los locales comerciales que funcionen en la parte céntrica de Goya y se les brindará, personalmente, algunos de los consejos y sugerencias que están contenidos en el volante.
Los Policías propondrán algunas medidas concretas, en función de lo que observen dentro de cada local.
Estas tareas se realizarán, primero, en la zona céntrica de Goya. La intención es extender este programa de concientización a los distintos barrios.
Desde la Municipalidad y la Asociación de Comercio, se está llevando a cabo un plan de concientización en materia de seguridad pública. El referido tríptico señala que todo este esfuerzo es inútil “si no contamos con la colaboración de todos, es imprescindible no bajar la guardia y adoptar medidas de seguridad como las recomendadas”.

ALGUNOS CONSEJOS
Entre algunos de los consejos para evitar el robo de  un comercio se mencionan:
·         Dotar de sistemas de cierre seguro de todos los accesos al establecimiento incluidos los del almacén, patios, escaleras y ventanas.
·         Instalar un sistema de alarma visible desde el exterior, el cual debe ser comunicado a la Policía
·         Mantener encendida la luz de la fachada durante las horas en que el establecimiento permanece cerrado
·         Instalar un pulsador de alarma silenciosa, un sistema de timbre y control en la apertura de la puerta de acceso, ya sea de un pasador o de un sistema de activación remota
·         Fijar un límite de dinero en la caja registradora, y durante el día ir retirando las cantidades de dinero que lo excedan dejando solo el que se necesita para devolver el cambio.
·         Desconfiar de servicios técnicos no contratados