sábado, 26 de marzo de 2011

LAS CIUDADES DE GOYA Y SALTO RATIFICARON SU HERMANAMIENTO

Los Intendentes de Salto y de Goya ratifican con sus firmas el Protolocolo de Hermanamiento que beneficiara a ambas ciudades
Los intendentes Osella y Coutinho, acompañados de sus Vices Gerardo Bassi y Alvaro Compa, respectivamente.

El Intendente de la ciudad uruguaya, Germán Coutinho, de visita en esta ciudad, suscribió con el licenciado Francisco Ignacio Osella, la ratificación del Hermanamiento firmado en febrero pasado. El acuerdo promueve relaciones de amistad, unión y fraterna hermandad para el progreso, desarrollo y bienestar de ambas comunidades.

Los Intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella y de Salto, (Uruguay) Germán Coutinho, ratificaron el viernes por la tarde, el protocolo de hermanamiento entre ambas ciudades.
Durante una sencilla ceremonia que tuvo lugar en el despacho del jefe comunal goyano, ambos mandatarios confirmaron a través de un acuerdo escrito, que el propósito perseguido es promover relaciones de amistad, unión y fraterna hermandad para el progreso, desarrollo y bienestar de Goya y Salto, localidad uruguaya asentada sobre la margen del rio Uruguay, frente a la ciudad entrerriana de Concordia.
Además de los jefes comunales, participaron del acto el Viceintendente de Goya, Gerardo Bassi; el Director de Proyectos de Desarrollo de Salto, Alvaro Compa; el Director de Obras Públicas, de esa comuna uruguaya, Eduardo Minutti, así como de los secretarios de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos y de Desarrollo Humano y Promoción Social, Geraldine Calvi.
También lo hicieron el Director de Turismo, Cesar Perrotta, el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), Guillermo Quintana; los concejales Alejandro Medina, Francisco Balestra; Valerio Ramírez, y Norma Zorzoli.
Antes de la firma del acuerdo, goyanos y salteños, comentaron a los presentes que el vinculo que hoy une a ambas ciudades, nació en México, en noviembre de 2010, cuando autoridades y funcionarios de ambos municipios, participaron junto a representantes de otros países, de un importante congreso organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La relación tuvo su primer paso formal, el pasado 11 de febrero, en Salto, cuando el Intendente uruguayo, suscribió con su par de Goya, un Protocolo de Hermanamiento.

INTENDENTE COUTINHO
Este viernes por la tarde, y tras la forma de la ratificación del acuerdo, el Intendente Germán Coutinho dijo que “para Salto es un paso más de lo que hemos venido haciendo en estos últimos nueve meses desde que asumimos la Intendencia respecto a nuestro relacionamiento con Argentina”.
El mandatario salteño, anunció que “dentro de poco tiempo vamos a estar recibiendo una delegación de Goya, tanto pública como privada, y también en poco tiempo mas, Goya va a estar recibiendo una delegación nuestra para comenzar los procesos de fortalecimiento y de vínculos, de intercambio y acuerdos a la amplitud de puntos culturales, turísticos”.
Coutinho resaltó asimismo que “para una ciudad de 100 mil habitantes como la de Salto, el poder tener una hermandad con otra ciudad y poder ser el sostén y apoyo para un futuro, con posibilidades de comercio y turismo, es importante”, remarcó.

INTENDENTE OSELLA
Luego el Intendente Francisco Ignacio Osella, hizo pública su satisfacción por poder recibir a la delegación de Salto y expresó “esperamos mucho de este acuerdo, tenemos relaciones, y acuerdos con otras ciudades del país, ciudades de Brasil, y al Uruguay seguramente vamos a entrar por Salto”.
“La idea es que este hermanamiento nos permita que nos conozcan en Salto, nuestras vidas, nuestra cultura, nuestro deporte, nuestra actividad productiva”, sostuvo Osella.
Y agregó: “Creemos que se puede hacer mucho a través de la relación permanente, constante, que haga que los salteños puedan visitar nuestra ciudad, y que los goyanos puedan visitar Salto”.
El licenciado Osella manifestó también que “lo que pretendemos es ver si podemos generar intercambio, en lo productivo, y en el ámbito del turismo, en lo que tenemos mucho para aprender de Salto”, acotando que “el primer intercambio va a ser la promoción de nuestra Fiesta Nacional del Surubí en tierra uruguaya”.
Con la entrega de un presente por parte del Intendente Osella a su par Coutinho, consistente en una caja de cigarros y puros elaborados en Goya y un mate y bombilla, concluyó el acto protocolar que se prolongó en una charla más distendida en el Salón de Acuerdos y en un recorrido –con pesca incluida- por el rio Parana y zona de islas, durante la jornada de este sábado.-

En CEDICOM de Goya MAS DE UN CENTENAR DE VECINOS SE CAPACITARON EN COMPUTACION E INTERNET

Intendente Osella felicitó a los 133 vecinos que realizaron los cursos de computacion e Internet y los instó a seguir capacitandose
Los cursantes recibieron un certificado que acredita la enseñanza gratuita recibida en el Centro Digital Comunitario (CEDICOM) que funciona en el barrio 9 de Julio y depende de la Municipalidad de Goya. Ya son más de 4.500 los goyanos que recibieron capacitación en informática.

En el paseo Doña Goya, ubicado frente al Centro Comercial del Barrio 9 de Julio, se realizó el pasado miércoles por la noche el acto de entrega de Certificados a 133 vecinos de la zona norte de Goya que se capacitaron gratuitamente en computación y manejo de Internet en el Centro Digital Comunitario (CEDICOM) que funciona en dicho lugar.
El acto fue presidido por el Intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Diego Goral, la presidente del Consejo Vecinal del barrio 9 de Julio, Rosa Vergez de Turiot; la integrante del consejo académico del Instituto Tecnológico de Goya (ITG), Silvina Casella; el edil Alejandro Medina, entre otros.
La presidente barrial Rosita Turiot dio la bienvenida, destacando al mismo tiempo las buenas condiciones en que están las instalaciones del Centro Comercial, gracias al trabajo realizado por la Municipalidad en el marco de los festejos por el 30º aniversario del barrio celebrado recientemente.

SECRETARIO DE GOBIERNO
Seguidamente, el Secretario de Gobierno, Diego Goral, resaltó la creación del
Instituto Tecnológico Goya (ITG) que es la culminación de un camino iniciado con los CEDICOM y el programa Goya Comunidad Digital. “Nada se hubiera podido hacer si no hubiéramos arrancado con el pie derecho con los centros digitales comunitarios en los que ya se capacitaron más de 4.500 goyanos”, resaltó Goral.
“Arrancaron con ustedes, con el primer curso inicial de alfabetización y después por la propia demanda se agregó el de segundo nivel, el de tercer nivel. Todo este camino, que va a terminar seguramente con el wi-fi público, no hubiera sido posible si ustedes no se habrían animado a tomar el desafío de venir a aprender”, enfatizó Goral.

INTENDENTE OSELLA
Por su parte, al hacer uso de la palabra, el licenciado Ignacio Osella manifestó su satisfacción por estar entregando certificados a quienes se capacitaron y señaló que “nos pone muy contentos porque significa que no nos equivocábamos cuando soñábamos con la posibilidad de que jóvenes y no tan jóvenes puedan capacitarse”.
Y Acotó: “Hoy después de unos cuantos años, con miles de personas que han pasado por los distintos centros digitales comunitarios nos damos cuenta de que valió la pena, que el esfuerzo que hicieron docentes, la coordinadora Elena Cabrol, todos, fue importante”.
El Intendente Osella remarcó igualmente que “las cosas no vienen de arriba, nos salvamos con un subsidio, sino que cada uno de ustedes puede modificar su propio destino a partir del esfuerzo, la responsabilidad, el trabajo continuo y se puede, está claro aquí con la presencia masiva de ustedes”, expresó el mandatario comunal a la vez que les transmitió sus “sinceras felicitaciones”.
Tras la alocución del jefe comunal goyano, la Coordinadora del Programa Goya Comunidad Digital entrego un presente al docente Ricardo Monzón, quien a través del lenguaje de señas tradujo a sus compañeros sordomudos todo lo sucedido en el acto, luego de lo cual procedió a la entrega de certificados a los 133 vecinos que culminaron los cursos de 1ro, 2do y 3er nivel.-

viernes, 25 de marzo de 2011

MUNICIPIO Y VECINOS INAUGURARON PAVIMENTO EN BARRIO SAN RAMON

Intendente Osella dijo durante el acto que la obra "fue el cumplimiento de la palabra empeñada"
Una vecina activa la llave que puso en marcha el nuevo alumbrado publico de calle Cialzeta

Fue en calle Dr. José María Cialzeta –continuidad de Angel Soto- y con la presencia de un gran número de vecinos. Después de casi 30 años volvió a construirse una obra de pavimento en este sector de la ciudad. Fue “el cumplimiento de lo que habíamos dicho, de la palabra empeñada”, expresó el Intendente Ignacio Osella.

Con la participación de numerosos vecinos, autoridades y funcionarios municipales, se inauguró el jueves por la noche la obra de pavimentación y nueva iluminación de calle Dr. José María Cialzeta, entre avenida J.J. Rolón y Brasil, en el barrio San Ramón.
El festivo acto realizado en la intersección de Cialzeta y avenida Rolón, fue presidido por el Intendente Francisco Ignacio Osella y contó con la presencia del Vice Intendente Gerardo Bassi, la Vice pte. 1º del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, así como concejales, secretarios y directores del gabinete municipal y vecinos del lugar,
La señora María Rojas Almada, vecina de calle Cialzeta, fue la primera en hacer uso de la palabra para agradecer a las autoridades municipales por “haber dado curso a la solicitud presentada siendo hoy una realidad el poder contar con el pavimento”, a la vez que reconoció la colaboración de otros vecinos y auguró que el emprendimiento se transforme en un ejemplo a seguir.
Por su parte, el presidente del Consejo Vecinal del barrio, Raúl Amarilla reconoció al “municipio por poder colaborar y que esto sea posible”, y sostuvo que “esto es una muestra más de la necesidad de trabajar en forma conjunta y coordinada”.

VICEINTENDENTE BASSI
Luego se dirigió a los presentes el viceintendente Gerardo Bassi, quien hizo una reflexión sobre la recordación del Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia y manifestó que “en este barrio tan querido, volver a plantear que el árbol no nos deje ver el bosque, tengamos una mirada amplia y generosa y que participar en política es intentar transformar, cambiar”.
El profesor Bassi, sostuvo que estaba consustanciado con este proyecto de ciudad que masivamente voto la ciudadanía y señaló que no vamos a quedar en el recuerdo de cada uno de nuestros vecinos por lo que decimos, sino únicamente por nuestro accionar”.

INTENDENTE OSELLA
Después habló el Intendente Ignacio Osella, y dijo que la obra fue “el cumplimiento de lo que habíamos dicho y eso creo que es lo que puede hacer que definitivamente nuestra sociedad cambie, el cumplir cada uno con lo que le corresponde responsablemente”.
El licenciado Osella remarcó que este año, además de las numerosas obras que se hicieron y se están ejecutando en los barrios de la zona este de Goya, se pondrá en marcha, con aportes del gobierno provincial, la de la colectora de calle Jujuy.
Antes de procederse al encendido del nuevo sistema lumínico de la calle y al tradicional corte de cintas, el Intendente Osella, hizo también una “convocatoria a la solidaridad, al trabajo, a la disciplina en el trabajo, no estamos planteando cosas imposibles, acá hay una realidad: parecía imposible esta obra pero se hizo y así tenemos que continuar, trabajando juntos, municipio y vecinos, en forma mancomunada”.-

Bajo la llovizna SE REALIZO EN GOYA ACTO POR EL DIA NACIONAL DE LA MEMORIA



Intendente Ignacio Osella, junto al Vice Intendente Gerardo Bassi y el presidente del MEDEHS, Osmar Bello, en el palco de autoridades
Numerosos establecimientos educativos, junto a autoridades, funcionarios y ciudadanos participaron de la conmemoración. Desde el MEDEHS se insto “a los agentes de la educación de todos los niveles a trabajar por una memoria comprometida”.

Al cumplirse 35 años del golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976, este jueves, Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, en la plaza de la Democracia y la Memoria “Monseñor Alberto Devoto”, ubicada en el predio del ex Ferrocarril, se desarrolló el acto organizado por la asociación Memoria, Derechos Humanos y Solidaridad (MEDEHS) y la Municipalidad de Goya.
Bajo una pertinaz llovizna, desde minutos después de las 9,00 se desarrollo la ceremonia frente al monumento que recuerda a los goyanos y militantes de pueblos vecinos desaparecidos durante la última dictadura.
El acto contó con la presencia del Intendente Francisco Ignacio Osella, el viceintendente Gerardo Horacio Bassi; el presidente de MEDEHS, Osmar Bello, los concejales Carlos Rajoy, Marta Alicia Reyes, Miguel Molina, Máximo Errecalte, y el Secretario de Planeamiento, Luis Vicentín.
Asimismo, estuvieron presentes el comisario inspector Hugo Valenzuela por la URII de la Policía de la Provincia y el subcomisario Fabricio Rojas por la Comisaria 1ra; además de numerosas delegaciones escolares y ciudadanos en general.
Tras entonarse las estrofas de la Canción Patria, el Himno Nacional argentino, el concejal Carlos Alberto Rajoy, en representación del Municipio hizo uso de la palabra.

CONCEJAL RAJOY
“El 24 de marzo de 1.976 marca una bisagra en la historia reciente de nuestro país, pero es necesario recordar que el golpe de estado nació por lo menos un año antes”, recordó el edil acotando que ese día “las fuerzas armadas tomaron definitivamente el poder político, económico, e institucional del país, comenzando así no solo con el derrocamiento de un gobierno nacional y popular, sino con la instalación de un estado terrorista que actuó al margen de la ley e implementando formas clandestinas de represión al ciudadano, dado que se suspendieron todos los derechos de los mismos”.
Describiendo la situación que se vivía hace 35 años, el concejal Rajoy dijo: “No realizaban detenciones sino secuestros. No tomaban declaraciones sino interrogatorios bajo todo tipo de torturas. No caigamos en el error que el golpe de estado fue solo militar. Tuvo una sociedad civil”, enfatizó.
Relato luego legislador comunal la política siniestra implementada por la Junta Militar. “Quedaron 30.000 desaparecidos. De nosotros depende que no sean olvidados, recuperamos la democracia con mucho dolor y esta aun en deuda con la sociedad, está devolviendo los derechos perdidos a todos los ciudadanos”.
Remarcó también que “hoy podemos decir lo que nos parece, reunirnos con quienes queremos y participar en cualquier partido político sin ningún impedimento. Pero cuidado el enemigo no está vencido, está al acecho y el peor de ellos, el olvido, o prender enterrar lo que paso sería un error. No por venganza, sino por justicia. Todo está guardado en la memoria, recordémoslo y nunca más”, concluyó el concejal Carlos Rajoy.

DECLARACION DE MEDHES
Seguidamente, el joven Sergio Tomasella, dio lectura a la Declaración de MEDEHS.
El documento comienza preguntándose “el porqué de tanta violencia y sometimiento dictatorial ejercido contra el pueblo argentino, que permanentemente se ha autoproclamado pacifico y amante de las libertades individuales y sociales”, tras lo cual hace notar los cambios profundos en lo político, social, religioso, económico y cultural que se produjeron en las décadas del 60 y comienzas del 70, que avizoraban la transformación hacia una sociedad más justa y democrática, lo que fue frustrado por el golpe militar de 1.976.
Señala el MEDEHS que todo lo ocurrido esta probado “con documentos indubitables, algunos de los cuales fueron destruidos deliberadamente en los momentos finales de denominado Proceso de Reorganización Nacional, pero muchos fueron guardados y hoy pueden exhibirse a la consideración pública”.
Por ello la organización defensora de los derechos Humanos de Goya, afirma que “es imprescindible promover la Memoria, para que las viejas y nuevas generaciones de argentinos puedan hurgar, en la historia reciente, las causas profundas que provocaron la ruptura del tejido social de nuestra patria, que aun perdura por la falta de una información veraz y de una clara honestidad intelectual”.
“Sabemos perfectamente que no hay paz que se pueda construir en el mundo sin verdad y Justicia. Estos tres valores son absolutamente compatibles e integradores de una vida digna para los pueblos del mundo de ayer, de hoy y de mañana”, enfatizo el MEDEHS que insto “a los agentes de la educación de todos los niveles a trabajar por una memoria comprometida”.
Los alumnos de la carrera de Filosofía del Instituto de Formación Docente (IFD), Eugenia Maciel y Mariano Escobar Bello, se expresaron luego sobre un trabajo realizado en base al testimonio de Zelmira Tellerias de Goyeneche, madre de Elida Olga desaparecida en Goya en 1.978, al tiempo que recordaron el inicio del juicio por crímenes de lesa humanidad, en nuestra ciudad el próximo 27 de abril.
Ya en el final del acto, la profesora Gladys Hanke, rindió homenaje a los desaparecidos en Goya y localidades vecinas, durante la represión ilegal, recordándolos a viva voz con la consigna ¡Presentes, ahora y siempre!.

“Desafíos y metas para las comunidades locales” SE HARAN EN GOYA JORNADAS SOBRE CAMBIO CLIMATICO Y ENERGIAS RENOVABLES

El encuentro es organizado por la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable y durante el mismo se expondrán ideas, y debatirán estrategias para mejorar la calidad de vida de la población en el contexto del cambio climático global. Contará con el auspicio del Ministerio de Educación y será gratuito para los asistentes.

Los días 14 y 15 de abril de 2011, en el Teatro Municipal, se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Nacionales sobre cambio climático y energías renovables “Desafíos y metas para las comunidades locales”.
Las jornadas, que cuentan con el auspicio del Ministerio de Educación y será gratuito para los asistentes, pretenden educar y concientizar a la población e incentivar el uso de energías renovables en el ámbito doméstico así como de medidas encaminadas a fomentar el ahorro energético.
El objetivo general de estas jornadas es contribuir en la adaptación y mitigación del cambio climático e impulsar acciones que asuman la responsabilidad socio - ambiental de todos los sectores a nivel local.
También pretende promover cambios de actitudes y comportamientos para proteger y enriquecer el ambiente en el cual nos toca vivir hoy y mejorar para las próximas generaciones.
Para mayores informes e inscripciones, los interesados pueden dirigirse a la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, sita en Alvear 551 (3450) Goya; al teléfono 03777 – 434470 o al celular: 54 3777 634372, o bien por
Email a: producciongoya@yahoo.com.ar; djavalos@arnet.com.ar; territorialgoya@yahoo.com.ar o consultar en sitio web de Goya: www.goya.gov.ar.-

OBRAS PUBLICAS EXTIENDE RED CLOACAL EN BARRIO SARGENTO CABRAL

La obra se extiende por avenida Primeros Concejales desde avenida Madariaga y hasta la sede del Instituto Hispanoamericano, totalizando unos 300 metros longitudinales. El Municipio aporta la totalidad de los materiales para la extensión de la red.

La Municipalidad de Goya inicio esta semana una nueva obra de extensión de red cloacal, en el barrio Sargento Cabral, ubicado en la zona norte de la ciudad.
Los trabajos son ejecutados por operarios de la Secretaría de Obras y servicios Públicos y se extienden en forma paralela a la avenida Primeros Concejales.
La obra comprende desde avenida Madariaga y hasta la sede del Instituto Hispanoamericano, totalizando unos 300 metros longitudinales.
En el emprendimiento, la Municipalidad aporta la totalidad de los materiales e insumos necesarios, además de la mano de obra y maquinarias necesarias, y forma parte de un conjunto de trabajos similares realizados en toda la ciudad.
Para citar algunos ejemplos, en el barrio Sarmiento de Goya, la Municipalidad construyó una red de cerca de 400 metros de cloacas en la calle Jujuy y aledañas, otro tramo en barrio Yapeyú, y en barrio Pando; “Mariano Moreno”, San Cayetano; Juan XXIII; barrio 1º de Mayo; y una obra fundamental en el barrio Devoto, también por avenida Rolón, y otros tantos sectores de nuestra ciudad que durante el 2010, sumaron aproximadamente 40 cuadras.-

EMPLEO INSCRIBE EN CURSOS DE CAPACITACION EN OFICIOS

La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad de Goya comunica que se halla abierta la inscripción para los cursos de Capacitación promovidos por la Fundación UOCRA.
Hay vacantes para capacitarse en INSTALACION ELECTRICA, PINTURA, y SANITARIOS.
Vale remarcar que estos cursos están destinados a personas mayores de 16 años, quienes deberán concurrir a la Dirección de Empleo, sita en Avenida Neustadt Nº 110, en horario de 7:00 a 13:00 hs. con fotocopia del DNI, primera y segunda hoja, y constancia de CUIL.-

Acceso sur de Goya PRODEGO Y VIALIDAD TRABAJAN EN LIMPIEZA Y MEJORAMIENTO DE LOS CANALES

La Municipalidad de Goya por intermedio del PRODEGO, y la Dirección Pro-vincial de Vialidad, distrito Goya, en forma conjunta realizan trabajos de rectificación, desmalezamiento y limpieza en el canal ubicado sobre el acceso sur de la ciudad.

Ambas reparticiones encaran esta semana la rectificación de la sección hidráulica de unos 1.500 metros de canales sub–urbanos, que corren en forma paralela a la avenida Francisco Sá y zona aledaña a la Estación de bombeo de la Ruta de Circunvalación.
En el acceso sur a la ciudad de Goya, operarios del PRODEGO y Vialidad Provincial, llevan a cabo también trabajos de desmalezamiento y limpieza de alcantarillas en todo el tramo, para lo cual utilizan equipos viales, retroexcavadoras, camiones, y herramientas menores.
El objetivo de este accionar conjunto es mejorar las condiciones hídricas del sistema de canales en el acceso sur de la ciudad.-

LA MUNICIPALIDAD Y COLEGIO DE GOYA CONTINUARÁN TRABAJO CONJUNTO


Uno de los convenios contempla la acción conjunta para el desarrollo de especies arbóreas y plantas ornamentales, y fundamentalmente en el trabajo conjunto del Vivero Municipal y los docentes y alumnos promoviendo un mejor ambiente. Otro acuerdo está relacionado a diversas actividades a realizar en forma conjunta para generar conciencia comunitaria en la gestión de los residuos sólidos urbanos.

La Municipalidad de Goya y el Colegio “Sagrado Corazón de Jesús” firmaron esta semana dos nuevos convenios para la prosecución de diversas actividades conjuntas relacionadas con la gestión de los residuos sólidos urbanos y el desarrollo de especies arbóreas y plantas ornamentales.
La formalización de estos acuerdos se concretó el martes a la mañana, con la participación del Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos, y el Coordinador de Políticas Ambientales, Roberto Candia, y de los directivos del Colegio Secundario Sagrado Corazón de Jesús.
Antes, las autoridades de la institución habían presentado a la comunidad escolar los mencionados acuerdos de colaboración. Los mismos se firmaron habida cuenta de los importantes avances logrados en el año lectivo 2010, en el marco del trabajo conjunto del Colegio y la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, a través de la Oficina de Coordinación de Políticas Ambientales.
Por eso se continuarán este año, con actividades de concientización y difusión del cuidado del medio ambiente en sus diferentes áreas, y se contempla la participación en la capacitación a realizarse en Goya con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
Se pretende promover el no uso de las bolsas de polietilenos, y darles prioridad a las reutilizables, y a la recolección y recuperación de pilas hasta su disposición final.
Otro de los convenios se refiere a la promoción de producción de plantas forrajeras, ornamentales, arbóreas y otros de importancia para la zona rural y urbana; el mantenimiento de los espacios verdes, paseos y jardines del colegio y plazas, paseos y ermitas de los barrios aledaños, investigación científica sobre especies vegetales a producir en beneficio del área rural y urbana, entre otros puntos.
A tal fin, la rectora del Colegio, Margarita Elena Tomasella y el consejo consultivo nombraron a los profesores para la ejecución de lo acordado y cuanto sea necesario para el normal funcionamiento del acuerdo.-

miércoles, 23 de marzo de 2011

Tinglado para Fiesta Nacional del Surubí SE PRESENTARON TRES OFERTAS PARA PROVEER ESTRUCTURA

Las ofertas serán evaluadas por una comisión que decidirá oportunamente sobre la adjudicación. El Municipio y la COMUPE dan de esta forma un paso fundamental para que se cristalice el largo anhelo de que Goya cuente con una estructura propia para la cena clausura de la Fiesta Nacional del Surubí.

Este miércoles, en el Salón de Acuerdos se realizó la apertura de ofertas correspondiente al llamado a licitación para la adquisición de una estructura de 3200 metros cuadrados, que será utilizada para la cena clausura de la 36º Fiesta Nacional del Surubí y otros eventos.
La apertura de ofertas se llevó desde la hora 11, con la presencia del Viceintendente Municipal, Gerardo Bassi; el Secretario de Gobierno, Diego Goral; el Procurador Municipal, Daniel Sanabria; la Directora de Suministro, Compras y Licitaciones, Graciela Giuliani; el Presidente de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), Ariel Benetti y el Secretario Ejecutivo de la misma, Daniel Baez.
También estuvieron presentes, Eduardo Antonio Esmay, y Carlos Iván Vilas, en representación de Súper Chapa SRL; Miguel Antonio Antoniazzi; en representación de Oscar Alfredo Maidana, y Antonia Elsa Godoy.
Durante el acto, el empresario Carlos Iván Vilas formuló una serie de planteamientos en relación a cuestiones estructurales de la futura sede de la Fiesta, y objetó una de las ofertas presentadas. El procurador municipal manifestó que se llevara a cabo la apertura y que la Comisión evaluará dicha objeciones.
Con la supervisión del escribano Marcos Piasentini, se procedió entonces a abrir los sobres de acuerdo al orden de su presentación: el sobre Nº 1: presentado por Antonia Elsa Godoy por $ 496.000; el sobre Nº2, fue presentado por Oscar Alfredo Melana por $ 475.000 y sobre Nº 3: presentado por Súper Chapa S.R.L. por $ 692.127,20.
La licitación pública 02/2011, se realizó en función de la Resolución Municipal 396/11. El presupuesto oficial para la adquisición de la estructura tipo tinglado, gigante es de 500 mil pesos.

PASOS LEGALES
El proyecto de la Comisión Municipal de Pesca, que preside Ariel Benetti contempla la construcción de tinglado de 80 por 40 metros, en el que se se podría albergar a misma cantidad de comensales que tuvo la cena clausura de la Fiesta del Surubí, que en la edición 2010 rondó los 3.600 comensales.
Al término del acto de apertura de sobres, Ariel Benetti, en declaraciones periodísticas celebró el avance dado, y dijo que “constituye uno de los pasos legales para lograr el objetivo. Hubieron 3 oferentes y a partir de ahora la comisión evaluadora es la que tiene que decidir quién va a ser el adjudicado”, dijo el presidente de la COMUPE.
Benetti explicó que el lunes se reuniría la comisión evaluadora para tratar el tema y señaló que “mi presencia (en el acto) es en apoyo y porque tengo ganas que se comience ya, lo antes posible para lograr tener en tiempo y forma lo que estamos anhelando: tener esta estructura que sea propia, y que nos pueda albergar a todos en la Cena Clausura y que sirva para todos los eventos”.
El presidente de la comisión organizadora de la 36º Fiesta Nacional del Surubí dijo también que se han ido dando los pasos necesarios ante el Concejo Deliberante respecto a la forma en que se solventará la importante inversión prevista para el proyecto.
“Es un gasto que va a salir de la Municipalidad de Goya, lo cual fue pedido por nota escrita, no solamente de la Comisión Municipal de Pesca sino en un acta que hicimos con todas las otras barras pesqueras”, dijo.
Ariel Benetti recordó asimismo que “en caso de que este año no se pueda pagar todo, más allá del Bingo que va a ser un buen ingreso económico, y más allá de no haberse contratado la mega carpa que es un monto de casi 100 mil pesos, seguramente la comisión que viene tiene que continuar y para esto las barras pesqueras que son los que eligen al nuevo presidente tienen que estar de acuerdo porque va a ser un trabajo de compromiso para lograr el pago total”.
“El municipio absorbe todo el gasto, justamente el pedido fue de ese importe y la licitación pública fue pedida en ese importe de 500 mil pesos, que no se supere el mismo para que salga rápido”, auguró Ariel Benetti.-