lunes, 22 de noviembre de 2010

OSELLA EXPLICÓ EN MEXICO EL MODELO DE GOYA EN DESARROLLO LOCAL


Fue en un seminario realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Ciudad de México, en el que se debatió sobre los nuevos roles de los gobiernos locales. El Intendente Francisco Ignacio Osella consideró muy fructífera la experiencia vivida. La ciudad santafesina de Rafaela y Goya fueron las únicas localidades argentinas que participaron del taller.

El Intendente municipal Francisco Ignacio Osella aseguró que el haber participado en el curso-taller "Gestión Integral del Desarrollo Económico Territorial", que se realizó durante toda la semana pasada, en el Distrito Federal de México fue una experiencia “inolvidable”.
El jefe comunal encabezó una delegación integrada por el Secretario de la Producción, Daniel Avalos; el concejal Carlos Rajoy y el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo “Rio Santa Lucia”, Guillermo Quintana, que llegaron a México becados, merced a la invitación que recibió el Municipio de Goya, al seminario internacional al que asistieron representantes de 48 ciudades de América Latina.
Fue una oportunidad para ampliar conocimientos sobre distintos proyectos sobre desarrollo que se llevan a cabo en países de Latinoamérica y América.
El pasado jueves, el licenciado Osella, ante un auditorio completo, habló sobre la Fiesta Nacional del Surubí y los distintos atractivos que tiene Goya en materia de turismo y producción, al tiempo que invitó a las delegaciones extranjeras presentes a conocer nuestra ciudad.
En la oportunidad, también hizo una presentación, de unos 20 minutos de duración, sobre el caso testigo de “Campo Goyano”.
“Fuimos uno de los municipios seleccionados con el programa Campo Goyano, un programa que sigue creciendo”, dijo el Intendente Osella. Al hacer un balance de su participación en el curso, el jefe comunal goyano manifestó a la prensa que “fueron 5 días de trabajo a full, porque empezábamos muy temprano y terminamos a eso de las 15,30, todos los días”.

“DESARROLLO COMPETITIVO”
“Ha sido una muy buena capacitación en cuestiones públicas municipales; el desarrollo competitivo del Municipio”, sostuvo el jefe comunal y relató que entre los temas abordados en el curso estuvieron “las responsabilidades gerenciales para gestionar el cambio en el municipio”.
Asimismo, se trató sobre “las alianzas públicas y privadas, en los territorios” y el “Gerenciamiento de proyectos”, también una capacitación muy buena”.
El licenciado Osella destacó que tuvo una “buena repercusión ya que fuimos felicitados por un grupo de gente de Rafaela. Ha sido una experiencia inolvidable para todos quienes estuvimos”.
Aclaró el Intendente que “fuimos invitados con todos los gastos pagos, por parte del BID y la verdad orgullosos de haber sido convocados para esto y aprovechando al máximo esta capacitación”, dijo el mandatario goyano.
A la vez que señaló que en el curso había observado varios proyectos interesantes que son dignos de ser estudiados y eventualmente aplicados en nuestra ciudad.

RAFAELA Y GOYA
La ciudad santafesina de Rafaela y Goya fueron las únicas ciudades argentinas que participaron del taller. Ambas resultaron seleccionadas por los organizadores al ser consideradas excelentes ejemplos para compartir con los cursillistas internacionales que estuvieron presentes en México.
El evento que concluyó, el viernes 19 a la noche, fue convocado por el Instituto Interamericano para el Desarrollo Económico y Social (INDES) con la finalidad de fortalecer las capacidades de equipos de gobiernos subnacionales en conceptos, herramientas y estrategias que promueven una Gestión Integral del Desarrollo Económico Territorial (GIDET).
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través INDES- del Sector de Conocimiento y Aprendizaje (KNL), se ha posicionado como referente en capacitación de profesionales en temas de desarrollo en América Latina y el Caribe, capitalizando el conocimiento y la experiencia del Banco en la región.-

CRECIENTE INTERES POR 3º ENCUENTRO NACIONAL DE PRODUCTORES DE CIGARROS Y PUROS

Se hará en Goya el 26 y 27 de noviembre y fueron invitados a participar productores y armadores artesanales de cigarros y puros. Los emprendedores han respondido con interés y entusiasmo a la convocatoria. De igual manera, las instituciones del sector que integrarán una mesa institucional con expertos internacionales.

Los días viernes 26 y sábado 27 de noviembre, expertos en la elaboración de cigarros y puros, fabricantes de estos productos, que son líderes de mercado mundial, y entidades descollantes a nivel internacional como la Asociación de Plantadores de Tabaco (ITGA) estarán en Goya participando del 3º Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros.
El Encuentro es organizado por la Secretaría de la Producción, con la colaboración de varias áreas, entre ellas las direcciones de Industria, Comercio y Servicios y de Turismo, que han hecho contactos con las instituciones que reúnen a los productores tabacaleros para que también artesanos fabricantes de cigarros de la zona rural se hagan presente en este 3º Encuentro.
La semana pasada, los directores de Turismo, Cesar Perrota, y de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín, dialogaron, en la sede de la Cooperativa Tabacalera, con su presidente Ramón Escobar, y demás integrantes del Consejo de Administración.
Además de invitarlos al Encuentro de Productores les expresaron la gran oportunidad que tiene el sector también para poder involucrarse en lo que es la producción de tabaco para no solo satisfacer la demanda de la materia prima para el productor local sino también para el nacional. Esta idea es apoyada por funcionarios nacionales como Eugenio Corradini, Coordinador del área Tabaco, de ayudar y apoyar ese tipo de proyectos.
Martin y Perrotta, también estuvieron en la Cámara del Tabaco donde fueron recibidos por el presidente Luis Saccarello y demás miembros de comisión directiva y allí igualmente invitaron a los directivos para que estén en la “mesa institucional” con Antonio Abrunhosa, quien representa a productores de tabaco de 26 países, que sumarían más de 30 millones de productores.
Asimismo pidieron a la Cámara que invitaran a su vez a productores de cigarros y puros que producen para el “autoconsumo” y que se podrían capacitar.
En ambas reuniones, los funcionarios municipales lograron una buena recepción a la propuesta. El Encuentro de Productores será una buena oportunidad para plantear tanto al ingeniero Eugenio Corradini como a las autoridades que correspondan, qué proyectos se pueden canalizar para poder producir tabaco para puros y cigarros, y abastecer al mercado local y nacional.

ARMADORAS ARTESANALES
La ronda de visitas continuó con una visita al paraje Paso Fanega, en la 4ta sección rural de nuestro Departamento. En el lugar una comitiva encabezada por el Director de Turismo, Cesar Perrotta, con la colaboración de Norma Sandrez, en representación de la Secretaria de Producción, realizaron una invitación personal y formal a la familia Olivera "armadoras de cigarros artesanales".
En el alejado paraje rural, explicaron minuciosamente el objetivo y la importancia del 3º Encuentro de Cigarros y Puros, e invitaron a las jóvenes Silvina, Marina, y Yanina Olivera, junto su mamá Idalina a concurrir al taller que el sábado 27 dictarán los Técnicos de República Dominicana, representantes del INTABACO.
Las armadoras artesanales podrán contar con el traslado y apoyo logístico, facilitado por los organizadores del Encuentro de Productores de Cigarros y Puros. La intención es dar capacitación y de ésta manera mejorar un producto regional con las perspectivas de tener en el futuro una marca nacional o marca país como ocurre en otros lugares ya conocidos.
La familia Olivera, que viene realizando éste trabajo de producción artesanal de cigarros y puros desde hace más de 25 años quedó profundamente agradecida por la atención del municipio de Goya y expresó su compromiso de participar y aportar las habilidades de los ensambladores de la zona rural.-

En el Teatro Municipal LA ORQUESTA MUNICIPAL OFRECIO UN RECITAL EN HOMENAJE A TRES GRANDES ARTISTAS

El Director de Cultura, Carlos Ginocchi, junto a los integrantes de la Orquesta Municipal y artistas invitados saludan al publico al termino del espectaculo.
Elidia Andino de Gomez y Lisandro Stalla, la voz de la Orquesta, se lucen en la interpretacion de "El Viejo Variete", de María Elena Walsh.

Con un recital de jerarquía, la Orquesta Municipal rindió su particular tributo a tres mujeres quienes, por méritos propios, han escrito su nombre en la historia de la música. La obra artístico-musical denominada “Eladia, María Elena, Marilina, Tres Mujeres Argentinas”, fue un homenaje al género y “al amor”.

La Orquesta Municipal, junto a varios artistas invitados rindió el domingo a la noche, en el Teatro Municipal de Goya, un tributo a tres grandes artistas argentinas con el espectáculo: “Eladia, María Elena, Marilina, Tres Mujeres Argentinas”.
Fue un homenaje a Eladia Blazquez, María Elena Walsh y Marilina Ross, quienes después de haber marcado pautas fundamentales del cancionero popular con canciones y discos han superado la barrera del tiempo.
La Orquesta Municipal hizo sus particulares versiones de temas que han quedado en la historia de la música argentina, como “Honrar la vida”, de Eladia Blazquez; “Oración a la Justicia” y “Como la Cigarra” de María Elena Walsh o “Para Poder Crecer” y “Soles” de Marilina Ross, entre otras canciones emblemáticas de estas tres mujeres.
La Dirección de Cultura eligió a estas tres grandes artistas por razón de género casualmente, por la potencia de cada uno de sus temas, y por los alegatos de cada una de sus canciones.
Las tres han cantado a la vida desde diferentes puntos de vista, y en distintos géneros musicales, desde candombe, hasta tango, pasando por la canción melódica.

DIRECTOR DE CULTURA
El Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi dio la bienvenida al público y a los artistas y expresó su gozo de que “estemos todos reunidos nuevamente en nuestro viejo y querido teatro municipal, esta vez para rendir un homenaje en el mes de noviembre”.
“Rendimos el homenaje al género, a tres de las mejores cantautoras argentinas: Eladia Blazquez y Maria Elena Walsh le cantan a la verdad, la justicia, que es cantarle al amor; Marilina le canta a la vida que también es cantarle al amor”, remarcó el doctor Ginocchi y acotó que “hoy gracias a la gestión que hacemos entre todos desde la Municipalidad para nuestro pueblo vamos a hacer este verdadero homenaje al amor”.
Así, la Orquesta Municipal cumplió con solvencia y brillantez la tarea encomendada.
La agrupación musical integrada por Alfredo Arrieta; Alejandro Giordano; Hugo Rolón, Lisandro Stalla; Jorge Tossi y Pedro Ojeda y los artistas invitados: Elidia Andino de Gómez, (directora del Coro Municipal), el bandoneonista Hugo Sainatto, y el tenor Roque Garcia, deleitaron, por más de una hora y media, al público que se acercó al Teatro Municipal para disfrutar de este evento ofrecido por la Dirección de Cultura en el marco de las actividades del mes de noviembre: “Tradición, música, arte y golondrinas", que habían empezado el 14 de noviembre con la presentación exitosa de Los de Imaguaré, cerrando el Paraje Pora.
En distintos momentos del recital, se rindió un homenaje a cada una de ellas, brindando detalles biográficos personales como de su legado artístico.

PALISTAS SE PREPARAN PARA 3º REGATA DE CANOTAJE EN GOYA

Integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje realizaron una intensa jornada de práctica en la playa lindante al parque El Inga, en la zona norte de Goya. Los palistas realizan una intensa preparación con vistas a la 3º Regata “Ciudad de Goya” que se realizara el 4 y 5 de diciembre.

En las aguas del riacho Goya, lindantes a la Playa Municipal, el domingo durante una jornada soleada, un grupo de aproximadamente 20 palistas, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje que dirige Horacio Descalzo realizaron una serie de prácticas con vistas a la gran competencia que tendrá lugar el 4 y 5 de diciembre próximo.
El Viceintendente municipal Gerardo Horacio Bassi, se hizo presente en el lugar donde observó las prácticas que comenzaron a la mañana y se prolongaron durante gran parte de la tarde.
El profesor Bassi, -impulsor de la práctica del canotaje desde cuando se desempeñaba como Director de Deportes-, departió con los jóvenes de ambos sexos que se están entrenando para dar su mejor esfuerzo en la competencia que se hará en la jornada inaugural de la temporada de la Playa Municipal, ubicada frente al barrio Mitre.

MODALIDAD DIFERENTE
El Vice jefe comunal se interiorizó de cómo se están preparando los palistas goyanos para este evento, que este año tendrá una dificultad adicional para los atletas ya que deberán cargar su embarcación al hombro durante una parte del trayecto del agua a tierra.
Después del entrenamiento, los palistas, junto con familiares y allegados, y la presencia del viceintendente Bassi compartieron un almuerzo en las mismas instalaciones del Parque El Inga.
Se espera para el 4 y 5 de diciembre, se reedite el festival del canotaje que se vivió la última vez, durante el año 2008, con la Segunda Regata “Goya Recuperó el río”.
En aquella ocasión, la ciudad de Goya recibió la presencia de 82 palistas de distintos puntos del país. La II Regata contó con la presencia de competidores de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco y Corrientes, representando a clubes y entidades deportivas que corren habitualmente en el máximo nivel del canotaje nacional y sudamericano
Por otra parte, el año próximo la ciudad de Goya contará con el sexto evento nacional de la Copa Argentina. No es la primera vez que participarán atletas goyanos en esta Copa Argentina. Entonces, una delegación de la Escuela de Canotaje de Goya que depende de la Dirección Municipal de Deportes estuvo en la 2da. fecha de la Copa Argentina de Canotaje, realizada en la ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos).-

FINALIZÓ REFACCIÓN DE BALCON DEL TEATRO MUNICIPAL

El balcón del centenario edificio donde se realizaron obras de apuntalamiento, tiene vista a la calle Juan Esteban Martínez al 365 aproximadamente. Se quitó peso a la estructura resguardándose su diseño original.

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos que conduce el ingeniero Luis Romagnoli finalizó trabajos de refacción y apuntalamiento de uno de los balcones del Teatro Municipal, ubicado por calle Juan Esteban Martínez.
La obra ha permitido quitar peso del balcón del teatro, al tiempo que se consolidó la estructura, respetando el estilo y diseño. Así se procedió a calzar el balcón, y restar volumen a las paredes antiguas que tenían hasta 45 centímetros de espesor, para lo cual se utilizó material desplegado que le confiere menos peso a estructuras como cieloraso.
De esta manera, la comuna cumple con la tarea de proteger, conservar y restaurar este edificio inaugurado en 1.879, que es parte integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Goya.-

SE REALIZA 1º CURSO DE LANZAMIENTO DE PESCA CON MOSCA Y ARTIFICIALES

La capacitación tendrá lugar en el predio Costa Surubi, el domingo 28 de noviembre y será organizada por la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Goya en forma conjunta con la Barra Pesquera del club Huracán.

El Primer Curso de Lanzamiento de Pesca con Mosca y Artificiales que se realizará en Goya el 28 de noviembre, estará a cargo de los miembros de la Asociación Argentina de Pesca con Señuelo, Lucas Piedrabuena y Pablo González, y contará con el apoyo de la Empresa TECH.
Las actividades comenzarán a las 9 horas, y se extenderán hasta aproximadamente las 13 horas en que habrá un break para el almuerzo. A las 15 se reanudará el curso que llegará a su fin a las 18 horas.
La inscripción tendrá un costo $ 30 con almuerzo incluido. Es de acceso libre, sin límite de edad y los interesados podrán inscribirse en la Dirección de Turismo a partir del próximo martes 23 de noviembre en horario de oficina.
Cabe destacar que durante la jornada de pesca se realizarán diversos sorteos entre los inscriptos participantes, que consistirán en artículos de pesca, camping, cañas y señuelos, entre otros.

domingo, 21 de noviembre de 2010

CON UNA CENA Y ENTREGA DE RECONOCIMIENTOS EL VECINALISMO GOYANO CELEBRÓ SU DÍA

Presidentes de Coinsejos Vecinales de Goya posan para la foto junto al presidente del Consejo Plenario Vecinal, Damian Mendoza, quien habla por el microfono
El Vice Intendente Gerardo Bassi encabezo la representacion municipal y destaco el trabajo conjunto que se realiza con el vecinalismo goyano
Vista de la Cena de camaraderia en instalaciones del club Juventud Unida

El vecinalismo goyano, conformado orgánicamente tras la recuperación de la democracia, festejó su día reuniendo a sus precursores, funcionarios municipales, dirigentes y allegados. Durante la cena, realizada en instalaciones del club Juventud Unida, entregaron reconocimientos a vecinos y autoridades municipales.

El sábado a la noche, en instalaciones del Centro Social y Deportivo Juventud Unida, autoridades y funcionarios municipales encabezados por el Viceintendente Gerardo Bassi, interinamente a cargo de la comuna, compartieron con los hombres y mujeres que trabajan solidariamente en cada uno de sus barrios, el Dia del Vecinalismo.
El festejo formal, ya que el Día del Vecinalismo fue el pasado 18 de noviembre, se inició a las 22 y fue organizado por el Consejo Plenario Vecinal con el apoyo de la Coordinación de Consejos Vecinales de la Municipalidad de Goya.
De la cena tomaron parte la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Geraldine Calvi; los directores de Producción Primaria, Diego Ojeda; de Juventud, Marcos Bassi; de Prensa, José Luis Paleari; el coordinador de Consejos Vecinales, Carlos Dominguez; los coordinadores de Defensa Civil, Julio Bejarano; y de Discapacitados, Norma Bejarano; así como también la presidenta del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana, entre otros.
Asimismo, estuvo presente el presidente del Consejo Plenario vecinal, Damian Mendoza; el ex presidente de dicho organismo Jorge Rubén Garcia; además de numerosos presidentes y dirigentes de Consejos vecinales de Goya.
En el transcurso de la noche, amenizada en el comienzo por el Cuarteto Chamamecero Municipal, hicieron uso de la palabra vecinalistas y autoridades municipales.

PRESIDENTE MENDOZA
En primer término, Damián Mendoza dio la bienvenida y destacó la función de los consejos vecinales porque “son los que realmente conocen las prioridades y necesidades de los vecinos”.
El presidente del Consejo Plenario, resaltó también que los vecinalistas trabajan desinteresadamente, para mejorar la calidad de vida de los habitantes de sus barrios”, tras lo cual presentó a los integrantes del Consejo Vecinal que preside.

RUBEN GARCIA Y RECONOCIMIENTOS
También dirigió unas palabras, el vecinalista Rubén García quien deseo éxitos al vecinalismo y pidió que “a pesar de las discrepancias se mantenga unido para tratar de que nuestros vecinos tengan una mejor calidad de vida, principalmente los habitantes de los barrios”.
Posteriormente se entregaron reconocimientos a Consejos Vecinales, a ex vecinalistas, y a autoridades municipales. Entre otros fueron distinguidos el Intendente Francisco Ignacio Osella; el Viceintendente Gerardo Bassi; la Secretaria de Desarrollo Humano, Geraldine Calvi; al director de Producción Primaria, Diego Ojeda, el Director de Juventud, Marcos Bassi, entre otros.

VICEINTENDENTE BASSI
A su turno, tras ser invitado a pronunciar unas palabras, cerró la lista de oradores el Viceintendente Bassi, a cargo interinamente de la comuna quien expresó los saludos del intendente Osella, y aseguró luego que “de los vecinalistas, he aprendido mucho: a escucharlos; a atender sus necesidades”.
Remarcó el vicejefe comunal que “aquellos vecinalistas de antes, los de ahora, y los que vendrán han hecho la historia, porque en la vida nada es casualidad, sino causalidad: alguien estuvo iniciando la tarea, como quien corre una posta y corre todo lo que pueda para entregar el testimonio a quien sigue”.
“Me da una enorme alegría compartir con ustedes convocándolos para este proyecto de ciudad de Goya, que puede tener diferentes ideas políticas” pero que prioriza el bienestar de los goyanos. A la vez que invitó a los vecinos a “redoblar los esfuerzos, a creer que se puede porque se puede”.
En una noche de imborrables y numerosos recuerdos, el vecinalismo celebró sus más de 25 años de existencia. En el marco de la fiesta, actuaron distintos grupos musicales, entre ellos Bamby Boys, extendiendo el festejo hasta la madrugada del domingo.-

JÓVENES DE PARAJES RURALES DISFRUTARON DE SU ESTUDIANTINA

El evento deportivo y cultural contó con la participación de escuelas de varios parajes de la zona rural de Goya. El acto de apertura fue presidido por el Viceintendente Gerardo Bassi. El Municipio brindó su colaboración en la organización de la fiesta.

En el amplio predio de la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) “Anahi”, ubicada en paraje Casualidad, 2da Sección rural de Goya, varios centenares de jóvenes disfrutaron de una espléndida jornada a pleno sol en el marco de la 5º Estudiantina Rural.
El Viceintendente Gerardo Horacio Bassi presidió el acto inaugural que contó también con la presencia de los docentes y rectores, y alumnos del Colegio Profesional de Buena Vista y Extensiones; Colegio Mercedes Cossio; EFA Anahí, EFA Coembotá, y Colonia Carolina “Anexo Alamos”.
Las actividades se extendieron desde las 10 y hasta la noche del sábado, en las instalaciones de la EFA Anahí IS 19 de Paraje Casualidad en la 2ª Sección de Goya, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad de Goya.
Cabe destacar que la Municipalidad de Goya colaboró en la organización de esta Estudiantina, a través del aporte del servicio de sonido, y la participación de la Dirección de Deportes en la coordinación de las actividades.
Asimismo, el área de Luminotecnia realizó las mejoras del sistema lumínico para que la fiesta de los estudiantes se hiciera con normalidad al caer la noche.

ACTO INAUGURAL
Una mañana soleada y primaveral dio marco al inicio de la fiesta estudiantil, que se puso en marcha con el ingreso de las banderas de ceremonias de los colegios participantes de la Estudiantina, tras lo cual hicieron su presentación las delegaciones escolares, portando sus respectivas enseñas deportivas. Luego de la entonación del Himno Nacional, hizo uso de la palabra la rectora del Colegio de Buena Vista, profesora Noemí Chambor; además de Juan Pablo Valenzuela, regente del colegio de Mercedes Cossio, y la profesora Griselda Benítez, de la EFA Anahí.
Momentos después, el presbítero Lisandro Pitton, de la parroquia La Rotonda, realizó una invocación religiosa y bendijo la Estudiantina rural.

VICEINTENDENTE BASSI
El viceintendente Bassi, a cargo interinamente de la comuna dejó luego formalmente inaugurada la Estudiantina Rural.
En su mensaje a los jóvenes, los instó a continuar estudiando, recordando que la educación es la única forma en que cada hombre o mujer puede realizarse profesionalmente como persona.
Bassi les recordó el privilegio que tienen de poder vivir en democracia, y de manifestarse libremente sin restricciones. “Estamos viviendo en tiempos distintos, tenemos con la democracia la posibilidad de participar de distintas formas: en los centros de estudiantes; en clubes, en instituciones, y hasta en la militancia de un partido político porque solamente participando se cambian las cosas”, dijo el Vice Intendente y reiteró que “el futuro es el estudio, y los jóvenes no son el futuro, también son el presente”.
El profesor Bassi manifestó su gozo por dejar inaugurada la Estudiantina, resaltando el esfuerzo de docentes, padres y alumnos.
Posteriormente comenzaron los eventos deportivos; sociales y culturales en un amplio predio donde los jóvenes disfrutaron de una espléndida jornada a pleno sol.
Se desarrollaron competencias de voley femenino y masculino, fútbol ambos sexos, ajedrez, entre otras actividades y por la noche se hizo la elección de reina y princesas.-

PRODEGO REALIZO OBRA DE ENTUBAMIENTO EN PARAJE ISLA SOLA

Ingeniero Gabiassi supervisa el final de la obra de entubamiento realizada en paraje Isla Sola

La Municipalidad de Goya, a través del PRODEGO, concretó esta semana diversos trabajos en el sistema hídrico rural, en Paraje Isla Sola, poblado ubicado a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Goya.

La tarea consistió en la reparación y ampliación de alcantarilla de tubos de hormigón en un camino vecinal en su intersección con la ruta Provincial Nº 86 (el viejo camino al Bajo), aledaño a la Escuela Provincial Nº 485.
En el lugar se construyó una alcantarilla donde se colocaron 4 caños de hormigón armado de 600 mm. de diámetro. Lo propio se hizo con otros 4 caños de 800 mm. de diámetro en cunetas sobre el camino al Bajo.
El Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, recorrió la zona y supervisó personalmente la ejecución de los trabajos.-

FINALIZO 1RA ETAPA DE OBRA DEL PISO EN CANCHA AUXILIAR DE UNION

El trabajo fue ejecutado por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos en forma mancomunada con el Club Unión. La entidad deportiva aportó los mosaicos en tanto que el Municipio contribuyó con la mano de obra, arena, cemento y otros insumos.

La Municipalidad de Goya concluyó esta semana la primera etapa de importantes obras de mejoras en la cancha auxiliar del Club Unión, entidad deportiva emplazada en el barrio Placido Martínez de esta ciudad.
Los trabajos se ejecutaron en dependencias de la institución situada en la intersección de las calles Tucumán y Agustín P. Justo. La cancha auxiliar se encuentra por Tucumán, lindante a la Secretaría y el Gimnasio del club Unión.
En el lugar, trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, finalizaron la colocación de mosaicos en uno de los laterales de la cancha auxiliar, cubriendo una superficie de alrededor de 270 metros cuadrados.
En total, la obra comprenderá unos 480 metros cuadrados de mosaicos, por lo que en una segunda etapa se completará los 210 metros cuadrados restantes.
El proyecto se lleva a cabo en el marco de un acuerdo entre el Club Unión, que aporta los mosaicos, en tanto que el Municipio contribuye con la mano de obra, arena, cemento y otros insumos.
Una vez concluido todo el trabajo proyectado, el espacio con piso de mosaico podrá ser aprovechado por los jóvenes que acuden diariamente a la práctica de básquetbol.-