jueves, 14 de mayo de 2009

AUTORIDADES Y VECINOS INAUGURAN NUEVO CORDON CUNETA EN Bº BELGRANO

Será este viernes, a las 20 horas. La obra, que incluye nuevo alumbrado público, es la realización del esfuerzo mancomunado entre la Municipalidad y los vecinos del barrio Belgrano, ubicado en la zona sur de la ciudad. Se trata de la primera etapa de un proyecto más ambicioso que se llevará a cabo en dicho núcleo habitacional

Este viernes 15 de mayo, a las 20, el intendente Francisco Ignacio Osella junto a vecinos, funcionarios y concejales inaugurará en el barrio Belgrano la obra de cordón cuneta e iluminación de la calle Chile.
Se trata de la construcción de unos 200 metros lineales, por calle Chile a ambas manos, en el Barrio Belgrano, ubicado en la zona sur de la ciudad.
La obra fue ejecutada por el personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con el aporte de la mitad del cemento por parte de los vecinos, en tanto que la Municipalidad contribuyó con el restante cincuenta por ciento de ese material, además del hierro; arena, piedras y la mano de obra.La obra que se inaugurará mañana viernes se extiende entre la avenida Diaz Colodrero hasta el limite sur del núcleo habitacional.
El nuevo cordón cuneta se extenderá por la calle central del barrio, pasando frente a la sede de la Biblioteca y el Centro de Atención Primaria de la Salud, hasta la finalización de la calle.
El Departamento de Luminotecnia, a cargo de Miguel Molina realizó las tareas para instalar un nuevo sistema lumínico. Para eso, se hizo un cableado de más de 250 metros de extensión, se pusieron 5 postes, con un total de 7 luminarias de sodio de 250 watts de potencia.
En lo venidero se construirán obras semejantes en otras calles del barrio.
Estas obras se suman a emprendimientos similares que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que conduce el ingeniero Luis Romagnoli ha concretado en los últimos meses, y que se extienden, en varios barrios de la ciudad.
Durante la actual gestión municipal, y con el apoyo de los vecinos de numerosos barrios de Goya, ya se han realizado más de 40 cuadras de cordón cuneta.-

Programa de Inserción Laboral MUNICIPIO INAUGURÓ PROYECTO DE PRODUCCIÓN ARTESANAL DE JUGUETES


El esposo de la beneficiaria obsequió al Intendente Osella un mastil artesanal de madera y otros presentes
Se trata de un proyecto para la producción artesanal de juguetes que fue iniciado por una ex beneficiaria del programa Jefas de Hogar desocupadas por medio del Programa de Inserción Laboral (PIL). La Municipalidad de Goya aportó un equipo adicional para el fortalecimiento del proyecto de autoempleo. Durante el 2.009 ya se pusieron en marcha 13 nuevos microemprendimientos

El Intendente Francisco Ignacio Osella, junto al Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos inauguró este jueves, otro de los proyectos PIL –Programa de Inserción Laboral- para Desocupados. Se trata del proyecto 13º que se puso en marcha durante este año 2.009.
El jefe comunal se hizo presente en el domicilio donde funciona el emprendimiento, acompañado del Secretario de la Producción; el coordinador de los Proyectos PIL, Pablo Figueroa, la coordinadora de Proyectos de Micro emprendimientos, Cinthia Fernández, y la integrante del Equipo Técnico de la Dirección de Empleo, Lourdes Ojeda.
La visita fue a la micropyme ubicada en el barrio Esperanza, (lindante al Sarmiento) Manzana 37, Casa 11. La titular del emprendimiento es Juana Mercedes Arocha, quien había recibido del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, la suma de 3.900 pesos para la adquisición de equipamientos para el proyecto “Eco Juguetes”.
En el lugar, y tras darse lectura al acta de entrega de bienes y verificación de compras, el licenciado Osella y la titular del emprendimiento procedieron a firmar la misma.

CARPINTERIA
El proyecto “Eco Juguetes” había recibido del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, un aporte con lo que adquirió los siguientes equipamientos, y herramientas: 1 torno para madera; 1 máquina combinada; 1 taladro; 1 amoladora.
El Municipio hizo entrega a la señora Arocha como aporte para el fortalecimiento al proyecto de PIL autoempleo, de un equipo de sierra sin fin chica, lo que le permitió a la beneficiaria poder mejorar su capacidad de trabajo.
Tanto la señora Juana Arocha como su esposo, expresaron su agradecimiento al Intendente Osella y al Municipio por las gestiones realizadas para el otorgamiento del proyecto PIL y el apoyo brindado posteriormente.
En lo que va del presente año, se inauguraron en Goya múltiples proyectos emprendimientos entre los cuales se destacaron: una carpinteria; una granja de producción de cerdos; una peluquería; varios emprendimientos de ventas de comidas; kioscos, etc.

EL INTENDENTE PARTICIPO DE JORNADA DEPORTIVA EN PARAJE TRES BOCAS

El licenciado Ignacio Osella compartió el tramo final del certamen de fútbol rural realizado en paraje Tres Bocas. Durante la ceremonia de clausura hizo entrega al Club Estudiantes de dicho lugar, organizador del evento, de un equipo de camisetas, pantalones, medias y dos pelotas Nº 5.

El pasado domingo, 10 de mayo, en Paraje Tres Bocas del departamento Goya, se llevó a cabo un Campeonato de Fútbol, del que tomaron parte diferentes equipos de la zona que forman parte del fútbol rural goyano, entre ellos Buena Vista, San Isidro, Independiente, San Juan y el anfitrión, Estudiantes de Tres Bocas, quien ganó por penales el certamen, quedándose con el trofeo.
En la primera división fueron finalistas los equipos de Estudiantes y San Isidro, ganando este último por penales, por lo que se adjudicó el trofeo y un premio adicional.
Muchas familias de diferentes parajes se hicieron presentes el domingo, en Tres Bocas, destacándose la presencia del público femenino.
En la oportunidad se hizo presente el Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella acompañado de funcionarios, quienes hicieron entrega de los premios a los ganadores del campeonato, como así también realizaron una valiosa colaboración con el Club Estudiantes de Tres Bocas, con un equipo de camisetas, pantalones, medias y dos pelotas Nº 5.

PARAJE PORA SE PREPARA CON LA EXPO MARUCHAS EN ESCUELA Nº 480


En el marco del programa que contempla que la “Cultura es un derecho para Todos”, tanto para el ciudadano urbano como para el rural, con mucho entusiasmo se está organizando, para el sábado 16, el XI Paraje Porá en Punta Maruchas en forma conjunta con la Expo Maruchas. Las actividades consistirán en talleres de teatro, artes plásticas y de danzas y culminará con un festival musical con la actuación de Los Caraí del Chamamé.

La Dirección Municipal de Cultura, conducida por el doctor Carlos Dante Ginocchi se reunió este miércoles con representantes de instituciones de Punta Maruchas para la organización del XI Paraje Pora.
El encuentro se desarrollo en las instalaciones de la Escuela Nº 480 y contó con la participación del doctor Ginocchi, quien estuvo acompañado por el coordinador del Taller de Juegos Teatrales, Sebastián Genes y el agente municipal Rubén Olivera.
Todos trabajaron en los distintos aspectos organizativos con representantes de la Escuela Nº 480, y con artesanos de la zona como la familia Olivera, entre otros.
El XI Paraje Porá se llevará a cabo el sábado, 16 de mayo, a partir de las 14 horas en el predio del establecimiento educativo y consistirá en una serie de actividades culturales que comenzarán con el Taller de Artes Plásticas; y de Juegos Teatrales, que pondrá en escena la presentación de la obra “Anacleto, una historia de mosquitos”. Más tarde dará inicio el Taller de Danzas a cargo del Ballet Municipal para dar paso luego al inicio del festival musical.
Con la conducción y animación de Carlos Gómez Muñóz se presentará ante los pobladores de Punta Maruchas el Cuarteto Chamamecero, la Orquesta Municipal y a pedido del público actuarán como cierre del festival “Los Caraí del Chamamé”.
En esta XI edición del Paraje Porá se buscará dar un nuevo empuje a la Expo Maruchas, oportunidad en la cual se elegirá a la Reina y al mejor artesano. También habrá premios para la mejor artesana, el artesanito y la artesana de mayor edad como así también se homenajeará al maestro artesano quien inició este oficio en la zona.
La Dirección Municipal de Cultura, está trabajando y poniendo todas sus fuerzas para poder compartir otro momento de esparcimiento, de aprendizaje y en beneficio para la Escuela Nº 480, la Comisión Expo Maruchas, la Sala de Primeros Auxilios y la Comisión Pro-Capilla.
De esta manera Cultura continúa cumpliendo a rajatablas, con el objetivo de hacer día a día “cultura popular”, lo cual fue destacado por Carlos Ginocchi durante la reunión afirmando que “desde que nos hicimos cargo de la gestión, en diciembre de 2005, paso a paso lo vamos haciendo para lograr un mejor ciudadano, que defienda lo suyo, lo que le corresponde y no sea avasallado en sus derechos.

EL BALLET DE GOYA PARTICIPARA DE UNA GALA JUNTO A BAILARINES DEL TEATRO COLON


El Ballet Municipal de Goya fue invitado a participar de la Gala de Ballet que se realizará este fin de semana en Misiones y contará con la presencia prestigiosa de los primeros bailarines del Teatro Colón y cinco Ballet argentinos.

El evento que es organizado por la Dirección de Ballet y Formación Artística del Centro del Conocimiento, bajo la Dirección General de la Maestra Laura de Aira y auspiciado por el Gobierno de la Provincia de Misiones, tendrá lugar este sábado 16 y domingo 17 de mayo, a partir de las 20 horas, en el Teatro Prosa del Centro del Conocimiento de Posadas, con entrada libre y gratuita.
El Ballet Municipal de Goya, fue invitado a formar parte de este evento de la Gala de Ballet de Pas de Deux y viajarán representando a la ciudad los siguientes bailarines: Mirna Martínez, Cristian Sabatini, Rodrigo Ramírez, María Emilia Nicoletti, Flavia Barrios Leandro Meza y Daniela Zone bajo la dirección de la profesora Ana María Trainini de Sánchez.

miércoles, 13 de mayo de 2009

OSELLA FIRMÓ CONVENIO PARA ENSANCHAR AVENIDA MAZZANTI

En el Salón de Acuerdos del Palacio Municipal, el intendente Francisco Ignacio Osella firmó este miércoles el convenio del Programa de Financiamiento de Obras Viales Urbanas y Periurbanas que permitirá, con fondos del estado nacional, realizar el ensanchamiento de la avenida Mazzanti que ya había comenzado la Municipalidad de Goya

El senador nacional Fabián Rios se hizo presente este mediodía en el edificio municipal, acompañado por el Intendente de Sauce, José Monti, para acercarle al jefe comunal goyano el citado convenio que ya lo habían rubricado anteriormente en la Capital Federal los intendentes de 28 comunas del interior provincial y a la que no pudieron asistir las autoridades municipales de Goya.
Del sencillo acto realizado en el Salón de Acuerdos tomaron parte también el Vice Intendente de Goya, Rubén Darío Bassi y el Secretario de la Producción, Daniel Jacinto Avalos.
La suma de los fondos para 28 comunas de la provincia de Corrientes hace un total de $ 50.095.361,58 invertidos en obra pública, en especial pavimento urbano. La ciudad de Goya, en tanto, recibirá de la Nación la suma de 1.499.773,02 pesos para el ensanchamiento de la avenida Mazzanti.
Con la firma del acuerdo, se podrá continuar con el trámite, y comenzar, en el corto plazo, la obra de la ampliación en 2,5 metros más de cada lado, de la avenida Mazzanti, uno de los más importantes accesos de la ciudad desde la zona Este.
Cabe señalar que durante el 2.007, el Municipio, con recursos propios, repavimentó la avenida en toda su extensión, es decir desde la Rotonda de Circunvalación hasta la avenida José Jacinto Rolón
El plazo de inicio de la obra de ensanchamiento que permitirá una mayor y mas segura circulación del transito, por ese sector de la ciudad, sería a fines de mayo con materiales comprados en la zona y con mano de obra local.
El convenio, cuyos recursos fueron gestionadas por el senador nacional Fabián Ríos, había sido firmado el pasado lunes por el Subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda -dependiente del Ministerio de Planificación Federal-, ingeniero Luis Alberto Rafael Montempo, y este miércoles lo rubricó el Intendente Francisco Ignacio Osella en representación de la Municipalidad de Goya.

Por libro sobre historia del futbol goyano INTENDENTE RECIBIÓ A ESCRITOR Y DIRECTIVOS DE LA LIGA DE FUTBOL

Intendente Osella exhibe el libro "Casi 100 años de futbol goyano" obsequiado por el escritor Roberto C. Muñoz, a su lado
Le hicieron entrega al Intendente Francisco Ignacio Osella de un ejemplar del libro “Casi 100 años de futbol goyano”, autoría del escritor Roberto C. Muñoz. La obra literaria se presentara el 22 de mayo en Casinos del Litoral

Este miércoles, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad, directivos de la Liga Goyana de Futbol junto al escritor Roberto Celedonio Muñoz se reunieron con el intendente Francisco Ignacio Osella a quien invitaron a participar de la presentación del libro “Casi 100 años de fútbol goyano” que tendrá lugar el viernes 22 de mayo en el salón Emperador del casino local al tiempo que hicieron entrega de un ejemplar de la flamante publicación.
Del encuentro participaron el presidente de la Liga Goyana de Futbol, Carlos Domínguez; el Secretario general, Francisco Rito Pezoa; el Vicepresidente 1º, Juan Antonio Soto, y el Vicepresidente 2º, Roque Sánchez.
En la reunión, Roberto Muñoz obsequió al Intendente, un ejemplar de su libro y le manifestó al jefe comunal su interés de que asista a la presentación, reconociendo que su actual gestión en el Municipio ha colaborado en forma permanente con el deporte local y la cultura.

CONTENIDO DEL LIBRO
El libro condensa aspectos salientes de la historia del fútbol goyano, y por su trascendencia recibió la colaboración de la Liga Goyana de Fútbol la cual rendirá un homenaje a los iniciadores del fútbol en Goya, además de ex dirigentes, y ex jugadores, como Armando Delgado (presidente de la Liga entre 1961 a 1965); José Polimeni, y otras personas e instituciones que se destacaron por su aporte al deporte local.
Roberto Celedonio Muñoz sintetiza pasajes destacados de la historia del fútbol local. Su libro tiene 194 páginas, y más de 100 fotos de distintas épocas. Incluso la foto del primer partido que se jugó en Goya en el año 1911, con entidades constituidas en esa época como el equipo “Domingo Faustino Sarmiento”.
Contiene datos sobre entidades como el Club Atlético Central Goya, y sus 80 años que lleva haciendo cultura deportiva. El reconocido dibujante Osmar Sorbellini también hizo su aporte con la realización de varias caricaturas de jugadores y dirigentes del futbol goyano.
Muñoz aclaró que tenía previsto presentar su libro para hacerlo en forma coincidente con la fecha que él identificó como el inicio del fútbol goyano, que coincidió con el momento en que su precursor, Osiris González se hizo cargo de la Escuela Normal.
Cabe señalar que el libro “Casi 100 años de fútbol goyano” fue declarado de Interés Municipal por Resolución 1.937 del Concejo Deliberante, y de Interés Legislativo por el Senado de la provincia.-
Se constituirá en la cuarta publicación del historiador e investigador goyano. “Historia para ser contada”, una especie de biografía del Club Atlético Unión, fue su primer trabajo editado que continuó con “Goya de alla lejos y acá cerca y Club Central Goya: 80 años haciendo cultura deportiva”.-.

Dirección de la Mujer CHARLA SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR Y DENGUE BRINDO EN ESCUELA RURAL


El pasado 8 de mayo, la Dirección de la Mujer dependiente de la Secretaria de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya por medio de la operadoras en Violencia Familiar Soledad Peretto y Verónica Genes brindaron una charla sobre Violencia Familiar en la Escuela Nº 464 de Colonia El Porvenir, 2da Sección del Departamento Goya.
La disertación tuvo lugar en el marco del programa Desnaturalizando la Violencia y se concretó a través de gestiones realizadas por el Presidente del Circulo Católico de Obreros, David Espinoza Melero.
Docentes y directivos del establecimiento escolar rural, así como alumnos, padres y pobladores del paraje asistieron a la charla preventiva sobre Violencia y Derechos.

DENGUE
Las operadoras en Violencia Familiar también se explayaron sobre la enfermedad del dengue y como prevenirla. Al término de la disertación, directivos y docentes de la Escuela 464, obsequiaron a las operadoras con una rosa cada una a modo de agradecimiento por todo lo brindado.

martes, 12 de mayo de 2009

LA MUNICIPALIDAD PRESENTÓ EL PROGRAMA “CAMPO GOYANO”




La iniciativa ya está en marcha y se han ido agregando cada vez más productores y comerciantes interesados en participar de la compra-venta de hortalizas, verduras y frutas de Goya. La Municipalidad colabora en el transporte y almacenamiento de la mercadería, hace de vínculo con los comercios y promueve la capacitación de los productores para la mejora permanente de la calidad de los productos, de su productividad y reducción de costos.

Este martes, en las instalaciones de la Cámara del Tabaco de Corrientes, la Municipalidad presentó el Programa “Producción Goyana, Abastecimiento Seguro”, que busca fortalecer la producción local y lograr el abastecimiento de la demanda en la ciudad de Goya de productos de granja, frutihortícolas, lácteos, avícolas, porcinos, cunículas y similares
A la presentación asistieron el Intendente Francisco Ignacio Osella; el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos; los director de Comercio e Industria, Gonzalo Martín y de Producción Primaria, Diego Ojeda; además de Benjamin Leiva, flamante Coordinador Provincial de la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación.
Asimismo, participaron el presidente de la Cámara del Tabaco, Horacio Martín, y el vicepresidente, José Santajuliana; el gerente de la AGENPRO, Guillermo Quintana, y un grupo de productores tabacaleros y frutihortícolas de la zona rural.
En la oportunidad, el contador Gonzalo Martín, mediante un power point, explicó las características y objetivos del “Programa”, la forma de instrumentación del mismo, al tiempo que hizo conocer datos y estadísticas de la procedencia de los productos frescos (locales o foráneos) que se consumen en Goya.
Así, situó el origen del programa en un relevamiento hecho entre las verdulerías y fruterías importantes de la zona y donde “con sorpresa se notó que, por ejemplo, tanto la papa, la cebolla y la zanahoria tienen un 100 por ciento de procedencia foránea, y que cultivos tradicionales de la zona como la zanahoria deberían ser de la zona”, indicó el funcionario
Por eso se había hecho un estudio entre los comerciantes para saber por qué no se consume la producción de la zona, lo que derivó en un trabajo articulado entre entidades como la Subsecretaría de Desarrollo Rural, el INDES; INTA, AGENPRO, productores reunidos a través de Feria Franca; Cooperativa de Tabacaleros, Cámara del Tabaco; los comerciantes y el Municipio, para revertir esta situación.
A raíz de ello, comenzó a gestionarse el abastecimiento local de productos de granja, frutihortícolas, porcinos, cunículas, etc, en el estado natural, preindustrializado, o procesado, reemplazando en la mayor medida posible a los que provengan de otras regiones.

CONTADOR AVALOS
Por su parte, el contador Avalos acotó que para lograr el éxito se debe trabajar los aspectos institucionales, y en la macro región sudoeste correntino - norte santafesino como mercado.
“Esta presentación formal es para que todos podamos entrar a pensar que tenemos que participar activamente en el proyecto y en qué podemos aportar para que se consolide, porque por ahí se necesitan recursos para que aspectos como la logística no sea una restricción”, indicó.

INTENDENTE OSELLA
En tanto el Intendente Osella estimó que el Programa “Campo Goyano” es “una iniciativa muy interesante, porque busca juntar oferta y demanda de la ciudad. Tenemos muchas posibilidades de que nuestros productores puedan solucionar ese problema de falta de oferta de productos para el consumo del ama de casa de Goya, de la familia goyana”, apuntó el jefe comunal.
Remarcó que desde el Municipio se “acompañará con toda la logística”, y que con los intendentes santafesinos había conversado sobre la posibilidad de que desde Goya se abastezca de productos frutihortícolas a sus ciudades.
Osella insistió en que para entrar en los mercados se debe contar con las tres cuestiones básicas: precio, calidad y cantidad, ala vez que anunció que el Municipio apoyará en la difusión para que el público puede encontrar productos de la zona, y “sepa que cuando va a la góndola de los supermercados más importantes de la ciudad, si saca la mandioca de un lugar donde dice “Campo Goyano está siendo solidario con el productor local”.

DECISION POLITICA ACERTADA
Tras las preguntas formuladas por la prensa a las autoridades y funcionarios presentes, el flamante Coordinador Provincial de la Subsecretaria de Desarrollo Rural, Benjamin Leiva, y varios representantes de entidades y productores presentes, destacaron “la decisión política de las autoridades municipales para impulsar y promover este tipo de programas, que tanto beneficio brindará al campo goyano y a los productores”.

PROSIGUE ENTREGA DE POTABILIZADORES A ESCUELAS RURALES


En el marco del programa el Agua es Vida, la Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Bienestar Social continúa proveyendo de potabilizadores de agua a Escuelas Rurales de nuestro Departamento.

La Secretaría de Bienestar Social hizo saber que todas las escuelas que necesiten de este elemento de vital importancia para la salud de los chicos, pueden inscribirse en dicha área de la Municipalidad de Goya para acceder al mismo.
En lo que va del programa la titular de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi destacó que “en los próximos días se terminará de proveer de potabilizadores a las más de 70 escuelas rurales para que alumnos y docentes puedan consumir agua potable”.
Cabe destacar que este programa implementado en la gestión del Intendente Francisco Ignacio Osella, beneficia a los más de 3.800 chicos que concurren a numerosos establecimientos escolares del departamento, accediendo de esta manera a consumir agua filtrada y desinfectada.
“No podría ser más oportuna, la entrega de estos equipos de potabilización en medio de la campaña para la prevención del dengue”, resaltó la doctora Calvi, acotando que “en mayo queremos comenzar con el relevamiento para alcanzar con similar beneficio a cientos de familias rurales, cumpliendo con la Ley 5.606”.
“Beber agua potabilizada previene muchísimas enfermedades, entre ellas el cólera, la fiebre tifoidea y la paratifoidea, gastroenteritis, malaria, dengue hemolítico entre otras”, hizo notar la funcionaria.
Auguró también un futuro con mejor calidad de vida para muchas familias de la zona rural que carecen de agua potable. Al respecto señaló que “de continuar trabajándose a este ritmo, si en tres meses llegamos a todas las escuelas del departamento de Goya, estimo que podríamos resolver la provisión de agua potable a las familias diseminadas por toda nuestra zona rural”. –