viernes, 5 de diciembre de 2008

CON RECORD DE PARTICIPANTES COMIENZA 2º REGATA NAUTICA EN GOYA



Responsable de la Escuela de Canotaje, Horacio Descalzo; entrenador nacional Rodrigo Caffa y Director de Deportes, Gerardo Bassi.
La competencia de canotaje se desarrollará el sábado 6 y domingo 7 bajo el lema Goya recuperó el rio. Ya son mas de 60 los inscriptos y se esperan mas competidores para antes del inicio de la regata previsto para este sábado, a las 17 horas. El evento es organizado por la Dirección Municipal de Deportes

A horas de ponerse en marcha la 2da Regata “Goya recuperó el rio” que se disputará este fin de semana en aguas del Riacho Goya con la participación de palistas de distintos puntos del país, la inscripción de competidores ya es record.
Mas de 60 palistas de distintas provincias argentinas confirmaron su presencia y el número final puede crecer aún mas antes de la largada de las competencias previstas para las 17 del sábado.
La competencia más importante será la “maratón náutica” de 18 kilómetros, que en su primera edición fue ganada por el rionegrino Miguel Correa. El entrerriano Rodrigo Caffa, quien finalizó tercero ya esta en Goya y se perfila como uno de los protagonistas del espectáculo náutico que tendrá lugar frente a la Costanera el sábado 6 y domingo 7 de diciembre.
En la primera jornada, competirán los botes olímpicos a una distancia de 7,5 kilómetros, y los de tipo Touring, a 5 kilómetros.
El domingo 7, los botes olímpicos competirán en 15 kilómetros y los Touring, en 9 kilómetros. También, habrá competencias en las categorías K2; K1; Kayak 430; 450; Piraguas; C1; Kayak Travesías.
RODRIGO CAFFA EN GOYA
El programa de actividades se inició con una clínica que Rodrigo Caffa, entrenador del seleccionado argentino categoría cadetes, ofreció esta tarde en la Escuela de Canotaje.
El deportista entrerriano también brindó una clínica de iniciación, en el Instituto San Martín, para profesores y alumnos y demostraciones.
El sábado 6, primera etapa de la regata, navegarán todas las categorías y todo tipo de botes: K1 Y K2, C1 Y C2.
El domingo a la tarde se disputará la etapa final con la distancia de 9 kilómetros y 15 kilómetros, de acuerdo a las categorías. A partir de las 12,30 se largará la carrera final de 18 kilómetros para los botes olímpicos y a las 14 arrancará para los botes Touring.

CENA DE LA AMISTAD
Este sábado por la noche, se realizará en instalaciones del Club Unión la Cena de la Amistad y de Entrega de Premios de la 2ra Regata Ciudad de Goya. Los ganadores de las principales categorías recibirán premios en efectivo y trofeos.
Esta 2da regata fue promocionada no sólo en el ámbito de la provincia de Corrientes sino en otras provincias, a través de un intenso trabajo que llevaron a cabo quienes integran la Dirección de Deportes y la Escuela de Canotaje Goya.
Con esta competencia se busca promover la actividad del remo y canotaje en nuestra ciudad, teniendo en cuenta que Goya alguna vez tuvo historia en este tipo de deportes, principalmente en el remo. Los excelentes resultados del año pasado confirman el éxito de esta iniciativa.-

“Goya Comunidad Digital” MUNICIPIO ENTREGÓ CERTIFICADOS A ALUMNOS DE LA ESCUELA ESPECIAL Nº 2




Los estudiantes, con distinto tipo de discapacidad, realizaron un curso de computación gratuito durante seis meses. La capacitación fue costeada por el Municipio que renovó un convenio con la Escuela Especial con la premisa de incorporar en el 2.009 a la mayor cantidad de niños y jóvenes al mundo de la informática.

En el marco del acto de finalización del ciclo lectivo de la Escuela Especial Nº 2 “John F. Kennedy”, realizado este viernes en la sede escolar ubicada en calles Mitre y Agustín P. Justo, el Intendente Francisco Ignacio Osella y directivos del Establecimiento renovaron un convenio marco que tiene como finalidad la capacitación en informática de alumnos que concurren a esa casa de estudios.
Dicho acuerdo permitió que hoy un grupo de 7 alumnos recibieran sus certificados de capacitación en informática a través del proyecto “Goya Comunidad Digital”. Los egresados son Nadia Bejarano; Tamara Bordón; Saúl Gregorio González; Belén Mazzuchini; Juan Manuel Rios; José Vallejos, y Augusto Zalazar, jóvenes que padecen distintos tipos de discapacidad.
Cabe señalar que la instrucción de Informática estuvo a cargo de Natalia González, quien contó con la colaboración en la parte pedagógica de Ana María Báez de D´Aveta.
Durante la ceremonia que cerró el año escolar, la directora Beatriz Bernasconi manifestó la gratitud de esa comunidad escolar, de que el Municipio haya elegido a la Escuela Especial para realizar el programa y adelantó la voluntad de la misma de que más chicos se capaciten en informática.
Luego, el intendente Osella agradeció a las autoridades del Establecimiento “por permitirnos trabajar también con la inclusión digital para niños con capacidades diferentes”.
El licenciado Osella recordó que desde el inicio de su gestión se había planteado que se podía trabajar “en la capacitación digital desde el municipio y hacerlo masivo. Esto significaba hacer un esfuerzo para que la mayor cantidad de jóvenes, niños y adultos puedan acceder a esta nueva forma de alfabetización que es el conocimiento del Internet y los distintos programas”.
El programa de capacitación en informática tuvo el apoyo inicial del Consejo Federal de Inversiones. Luego, el Municipio construyó los Centros Digitales Comunitarios de los Barrios Belgrano; San Ramón, 9 de Julio, y Colonia Carolina.
“Nos quedaba la posibilidad de empezar con la inclusión digital para niños y jóvenes con capacidades diferentes, y lo empezamos a hacer”, añadió el jefe comunal.
Ante un pedido de las autoridades de la escuela anfitriona, el intendente Osella respondió que en la medida en que el Municipio cuente con los recursos atenderá “la posibilidad de dotar del servicio de Internet a la Escuela”.
El Municipio avanzará el año próximo con su política de inclusión digital, por eso, el intendente Osella se interesó por el costo de una computadora adaptada para no videntes y considerará “la posibilidad de su compra”.
“Muchas gracias por haberme invitado y por el trabajo que hacen”, finalizó el Intendente, deseando a todos los presentes un feliz fin de año.

EL CONVENIO
Durante el transcurso del acto, también se concretó la firma del convenio de continuidad, en el 2.009, entre el Municipio y la Escuela Especial Nº 2. En la oportunidad, participaron del mismo el Intendente Osella, en representación del Municipio; además del secretario de Gobierno, Diego Goral y la profesora Elvira Beatriz Bernasconi, directora de la Escuela Especial.
También estuvieron presentes las vicedirectoras Ana María Baez y Mirta Enriquez, la Coordinadora del programa Goya Comunidad Digital, profesora Elena Cabrol, docentes, padres y alumnos del establecimiento.
A través del convenio firmado, el Municipio proporciona el material de estudio y docentes en informática, de entre los contratados para la ejecución del programa en los distintos CEDICOM. Brinda clases similares a las dictadas en estos Centros, evalúa a los alumnos y certifica la aprobación de cursos.
Por su parte, la Escuela aporta el aula informática y la colaboración de personal docente capacitado para asistir a los instructores informáticos.

EL TORNEO MUNICIPAL DE VOLEY CULMINO CON ROTUNDO ÉXITO


Del certamen tomaron parte 46 equipos y mas de 800 jugadores de Goya, Santa Lucía, Carolina y Perugorria. Fue organizado por la Direccion Municipal de Deportes y demostró la vigencia y popularidad del voley en la región

Como en sus mejores épocas, el voley demostró que estaba vivo y goza de excelente salud en Goya. Así quedó de manifiesto con la exitosa realización del 1er Torneo Municipal de Voley por parte de la Dirección Municipal de Deportes, que el jueves 4 por la noche, coronó a los campeones de las distintas categorías, masculinas y femeninas.
La jornada final del evento que contó con la participación de 46 equipos representantes de escuelas y entidades locales, de Santa Lucía, Colonia Carolina y Perugorría, se desarrolló en instalaciones del Club Juventud Unida ante gran cantidad de jóvenes y deportistas en general.
Tras las disputas de las finales de las diferentes categorías, se hizo la entrega de
premios a los campeones y subcampeones. La ceremonia que contó con la presencia del Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella, los Directores de Deportes, Gerardo Bassi y de Prensa, José Luis Paleari, directivos de clubes participantes y el representante de la Federación Correntina de Voley, José Luis Segovia, entre otros.
En la oportunidad, tanto el profesor Bassi como el Intendente Osella destacaron la vigencia del voley, “que estaba algo dormido”, pero que “entre todos lo hicimos despertar y pudimos disfrutar de este deporte maravilloso”. El Intendente vaticinó además que “el 2.009 será el año del Voley” en Goya.

GANADORES
Los ganadores en las distintas categorías fueron los siguientes:
1º.- Categoría Menores Masculino: Campeón: Instituto San Martín. Subcampeón: IDEI Santa Lucía.
2º.- Menores Femenino: Campeón: Escuela Normal Superior – Subcampeón: Escuela Colonia Carolina.
3º.- Cadetes Masculino: Campeón IDEI Santa Lucía – Subcampeón: Unida
4º.- Cadetes Femenino: Campeón: Escuela Normal – Subcampeón: Escuela Comercial.
5º.- Promocional Masculino: Campeón: Colegio Colonia Carolina – Subcampeón: Dirección de Deportes.
6º.- Promocional Femenino: Campeón: Escuela Normal Superior – Subcampeón: Instituto Hispanoamericano.
PRIMERA FEMENINO: Campeón: CEF Nº 9 – Subcampeón: Unida
PRIMERA MASCULINO: Campeón: Unida – Subcampeón. CEF Nº 9

SE INICIO ESCUELA DE NATACIÓN PARA HIJOS DE EMPLEADOS MUNICIPALES



Mas de 60 niños y adolescentes, hijos de empleados municipales, asistieron esta semana, a la enseñanza gratuita de natación que brinda la Dirección de Deportes. Esta capacitación responde a una iniciativa de la Municipalidad de Goya de apoyar las actividades náuticas y la estimulación del deporte en general.

En las instalaciones de la hostería El Nono y en las de la Asociación Bancaria, ubi-cada en la zona norte de Goya, bajo el lema “Aprender a nadar es un seguro de vida para toda la vida", se puso en marcha esta semana el programa promovido por la Dirección de Deportes dirigido, a los hijos de los empleados municipales.
Las actividades de natación se realizan los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 11 y se complementarán con otros eventos deportivos y de recreación, de la que participan chicos de 6 a 12 años, en la pileta de El Nono “ y mayores de 12 años, en La Bancaria.
El Secretario de Gobierno, doctor Diego Goral, se hizo presente este viernes en el predio de la hosteria ubicada a la vera del Riacho Goya para observar el trabajo que lleva a cabo el Director de Deportes, Gerardo Bassi, junto a un equipos de profesores de educación física.
La premisa de la Escuela de Natación Municipal es que los chicos “aprendan a nadar, que participen en las competencias de pileta, luego que vayan al Aguas Abiertas, que participen en el Duatlón, en la Regata”, expresó el profesor Bassi indicando que las actividades con los hijos de los empleados municipales continuarán durante todo el mes de diciembre.-

EGRESADOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE MUSICA RECIBIERON CERTIFICADOS



En el Patio de las Palmeras de la Casa de la Cultura, se realizó el Acto de Colación de los Cursos de Guitarra, Teclado, Flauta Dulce y Bajo en la Escuela Municipal de Música “Don Alcides Romero”.

La ceremonia tuvo lugar el miércoles 3, en horas de la noche, y en su transcurso más de 50 personas, entre jóvenes y adultos, recibieron sus certificados en un acto muy emotivo que contó con la presencia del Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, el fundador de la Escuela de Musica, don Alcides Romero; el Director Municipal de Cultura, Caros Dante Ginocchi; la Directora del Coro Polifónico Municipal, Elidia Andino de Gómez; los profesores Jorge Elgul y Daniel Quiróz y público en general.
El acto dio inicio con el ingreso de la Bandera de Ceremonia, luego de lo cual hizo uso de la palabra el Drector de Cultura, Carlos Ginocchi.
En sus expresiones, el funcionario, además de felicitar a los egresados, remarcó la importancia de la capacitación, y específicamente de la musica, para seguir creciendo como personas, e hizo entrega de una plaqueta recordatoria con motivo de los 30 años de la Escuela.
De igual manera la Directora del Coro Polifónico Municipal, Elidia Andino de Gómez, en nombre de sus dirigidos entregó presentes para los alumnos.
Seguidamente los alumnos expusieron lo aprendido en distintas composiciones musicales, concluyendo sus interpretaciones con un cerrado aplauso.

Escuela Valentín Virasoro: INAUGURO LABORATORIO Y ENTREGO MENCION ESPECIAL AL INTENDENTE

Con un emotivo acto la Escuela Profesional Valentín Virasoro inauguró este jueves el “Laboratorio Club de Ciencias”. El establecimiento hizo entrega de menciones especiales al Intendente licenciado Francisco Ignacio Osella por el apoyo brindado por el Municipio en la construcción de mesadas y otros elementos en el aula para la investigación y estudio de las ciencias.

La inauguración del laboratorio cuya ceremonia se desarrolló este jueves, 4 de diciembre, se logró a través de la presentación del proyecto de la Escuela Profesional Valentín Virasoro ante la Fundación YPF haciéndose realidad un sueño muy importante como es la posibilidad de contar en Goya con un laboratorio en Física, Química y Biología, para todas las escuelas de la ciudad y zonas rurales.
El objetivo es que los alumnos puedan realizar sus experiencias y trabajos de investigación científica para la presentación de proyectos en la Feria de Ciencias.
El acto dio inicio con la entrada de las banderas de ceremonias y la entonación del Himno Nacional Argentino, tras lo cual se dio lectura a las salutaciones, e hizo uso de la palabra la rectora del establecimiento, profesora Elena Inés Martín de Petiti, destacando el significativo avance que implica para la comunidad educativa y la educación de Goya en general poder contar con un Laboratorio de Ciencias.

MENCION ESPECIAL
A continuación se procedió a la entrega de una mención especial al Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella, quien agradeció la invitación para estar presente en un acontecimiento tan importante como lo es lograr concretar proyectos educativos, resaltando la importancia de que en esta oportunidad se trate de un laboratorio que podrá ser de utilidad para todas las escuelas de Goya.
El licenciado Osella también instó a alumnos y personal docente a seguir en la senda de la educación para forjar un futuro mejor y destacó el trabajo de la Secretaria de Obras y Servicios Públicos que tuvo a su cargo la construcción de mesadas, conexiones de gas y otros elementos del Laboratorio que cuenta con varios
Microscopios, centrifugas, elementos de vidrio de química, modelos de torsos humanos, manómetros, dinamómetros, etc.
Posteriormente, el Intendente Osella y la rectora del la rectora del establecimiento, profesora Elena Inés Martín de Petiti, descubrieron una placa recordatoria, luego de lo cual profesores de la casa de estudios realizaron el tradicional corte de cintas, dejando de esta manera formalmente inaugurado el Laboratorio que fue recorrido por autoridades, docentes y alumnos en general.

jueves, 4 de diciembre de 2008

“Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad” OBISPO FAIFER PRESENTÓ EN EL MUNICIPIO DOCUMENTO ECLESIAL




El documento fue producto de un largo trabajo sobre todo a través de la comisión de Pastoral Social y Justicia y Paz del Episcopado y del intercambio entre los obispos quienes proponen el diálogo para lograr consensos y para visualizar y adoptar decididamente “de corazón, políticas de Estado que sean asumidas por todos y llevadas adelantes por todos”.

El obispo diocesano monseñor Ricardo Oscar Faifer presentó este viernes, ante el intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella y funcionarios municipales el documento titulado “Hacia un bicentenario en justicia y solidaridad”, elaborado en la última asamblea plenaria del Episcopado Argentino.
Del encuentro participaron los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Bienestar Social, Geraldine Calvi; de Hacienda y Economía, Antonio Giuliani; de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos; de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli, los laicos integrantes del equipo de Pastoral Social, Jorge Humberto Leiva y Horacio Maciel y varios directores municipales, entre otros.
Antes de referirse al contenido del documento, monseñor Faifer agradeció por la predisposición demostrada por el gobierno municipal, así como por el respeto y el aprecio que demuestra al Obispado, al Obispo y a la Iglesia y a toda iniciativa que tiene que ver con la comunidad.

UN APORTE PARA EL PAIS
En la oportunidad, el jefe pastoral explicó que el documento “Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad” tiene la intención de ser un aporte para “pensar nuestro país y a convocar como pastores y desde la fe en Jesús, a los hermanos, especialmente los que son católicos, pero también a aquel de buena voluntad que aprecie lo que nosotros ofrecemos a nuestro país”.
Remarcó Faifer que este documento es “una convocatoria a que todos sumemos y trabajemos en conjunto en orden a lograr consensos mediante el dialogo, el instrumento precioso de la palabra que manifiesta a la persona y que hace prevalecer para lo que es el bien de todos más que los bienes particulares”.
Monseñor Faifer entregó un ejemplar de una edición reducida del documento a los integrantes del gobierno municipal, para que sirva como “instrumento de trabajo”. Se pretende que este documento sea motivo de reflexión en común para desencadenar un proceso de diálogo y de discusión y aportes. Proponen los obispos “lograr consenso en orden a poder visualizar y agarrar de corazón políticas de Estado que sean asumidas por todos y llevadas adelantes por todos”.
En su exposición, el máximo referente de la Iglesia Católica local resaltó también que están “alentando al diálogo” y que no pretenden ofrecer una propuesta exhaustiva y detallada para resolver los problemas actuales del país.
Asimismo, enumeró las metas propuestas para el Bicentenario, que incluyen cuestiones prioritarias para la construcción del bien común. “Para este Bicentenario visualizamos un país con justicia y solidaridad donde se pueda haber encauzado el tema de la superación de la pobreza”, indicó el prelado.

INTENDENTE OSELLA
El intendente Osella agradeció al obispo Faifer, su visita y estimó que, en vista de los puntos contenidos en el documento, “hay temas sobre los que desde el Municipio, la Provincia y la Nación, todavía se debe avanzar como “las cuestiones que tienen que ver con la mejora en la calidad institucional y de los procesos electorales”.
El mandatario goyano sostuvo igualmente que nota “algunos inconvenientes en nuestro Departamento, a lo que calificó de “muy preocupantes”, entre ellos que “ninguna escuela pública de nuestra zona rural tiene el sistema aerotécnico. Estamos preparando chicos para que vengan a la ciudad”, manifestó Osella.
En tal sentido, señaló que “en los cambios profundos, de raíz, es en lo que tenemos que trabajar (todos juntos) y acotó que “desde el Municipio podemos ayudar
A solucionar (en las escuelas rurales) el problema del agua potable que es esencial, pero si no se cambian las currículas y los programas en el sistema educativo, por ejemplo, es muy difícil mejorar la educación”.
El jefe comunal juzgó que hay otros factores que “no nos permiten romper esa especie de parate en la búsqueda de una sociedad mejor. La podemos hacer en parte, mínima, desde el Municipio, y lo fundamental es que se tenga el aompañamiento desde los otros poderes del estado, desde las instituciones desde la Iglesia con aportes como este”.
Antes de finalizar el encuentro en el Salón de Acuerdos de la comuna, -se reunió mas tarde con concejales-, el intendente Osella hizo entrega al obispo Faifer de un presente (una matera de cuero) que el prelado agradeció sobremanera porque “el mate es mi acompañante permanente en los viajes que hago por toda la Diócesis”.-

SE INICIARON TRABAJOS DE ENSANCHAMIENTO DE AVENIDA MAZZANTI


Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos inició esta semana las obras de ensanchamiento de la avenida Mazzanti, avenida por la cual se accede a la ciudad de Goya desde la zona Este. Ya comenzó el volcado de hormigón

La Municipalidad comenzó la excavación y preparación de los suelos de la banda norte de la avenida, en el tramo comprendido entre avenida Rolón y Brasil, con el volcado de hormigón.
Se tiene prevista la ampliación en 5 metros de la avenida Mazzanti, (2,5 metros en cada mano) en los casi 1.000 metros de la extensión de la misma, con lo cual la arteria pasará a tener mas de 12 metros de ancho y un grosor de 18 centímetros, desde su inicio en avenida Rolón hasta la zona de la Rotonda de acceso a la ciudad.
Está contemplada la construcción de dos calzadas cada una, estimándose una superficie aproximada a pavimentar de 5.000 mil metros cuadrados.
El ensanchamiento de la avenida Mazzanti es un proyecto que se ejecutará con recursos integralmente municipales, con mano de obra y maquinarias propias y contribuirá decididamente a mejorar la circulación vehicular y el acceso a Goya desde la zona Este de la ciudad.-

MUNICIPIO Y VECINOS INAUGURARON 48 VIVIENDAS EN GOYA



Su construcción fue posible gracias a la articulación de esfuerzos entre el Estado en sus tres niveles y “empresas sociales” como las Cooperativas de Trabajo. Fue adjudicada a desocupados y beneficiarios de planes sociales. La Municipalidad, la Provincia y la Nación invirtieron, en total, 2.000.000 pesos.

En un acto celebrado el miércoles 3, a la noche, autoridades municipales y adjudicatarios inauguraron en pleno barrio Sarmiento, un conjunto de 48 casas construidas por Cooperativas de Trabajo en el marco del Programa Federal de Emergencia Habitacional.
Se trató de la cristalización de un hecho muy valorado por 48 familias de Goya, quienes ya residen en las viviendas construidas con el apoyo del Estado Municipal.
Las viviendas tienen 2 dormitorios, baño y cocina comedor, y cuentan con el servicio y obras de infraestructura completas: agua potable, cloaca, luz eléctrica y veredas. En la adjudicación se dio prioridad a los miembros de las Cooperativas de Trabajo y a los pobladores que se encontraban ocupando el predio en igual situación de precariedad económica.
La ceremonia fue presidida por el intendente Francisco Ignacio Osella y el viceintendente Rubén Darío Bassi, y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, el senador provincial Raúl Balestra; además de los secretarios de Obras Públicas, Luis Romagnoli; de Gobierno, Diego Goral; de Bienestar Social, Geraldine Calvi, de Planeamiento, Roberto Juan Pozzo; los ediles Carlos Rajoy; Rubén Dario Brayer; Isabel Niveyro de Cassani; Norma Zorzoli; Susana Viola; José Vassel; Laura Elias; el responsable del área de Luminotecnia, Miguel Molina; el Juez del Tribunal de Faltas, Edgardo Martínez; los directores de Turismo, Cesar Perrottta; de Personal, Dario Ortiz; el Administrador General del PRODEGO, Gustavo Gabiassi y presidentes de distintos consejos vecinales de barrios de la zona.
Dando inicio al acto, el presbítero José Galeano impartió su bendición sobre las 48 viviendas y derramó el agua bendita sobre los presentes.
Momentos después, el vecino José Raúl Tones, en nombre de todos los adjudicatarios de las viviendas, agradeció “al Municipio de Goya por el apoyo y la confianza brindado”, y expresó que como integrante de una de las Cooperativas que había construido las viviendas se sentía orgulloso de la obra realizada.

COOPERATIVISTA Y CONCEJAL
También la presidenta de la Cooperativa de Trabajo “Huella Solidaria” y de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la provincia, María Isabel Nicolás, reconoció al “Municipio y al señor Intendente por la confianza que nos brindó y a todos nuestros compañeros cooperativistas”, señalando que pasaron de una etapa en la que “no tenían nada, como jefe de hogar, a trabajar y tener una vivienda digna, que es lo más hermoso que pudo haber pasado”.
Por su parte, el concejal Carlos Rajoy remarcó su satisfacción personal por haber contribuido a la realización de las viviendas. Y remarcó que “la Nación, la provincia y el Municipio unidos por la voluntad y la necesidad de los hombres de este barrio han hecho posible esto que parecía imposible”.
“Es muy fácil cuando nos regalan la casa, pero es mucho más lindo cuando la hacemos nosotros con nuestras manos”, enfatizó el edil.

VICEINTENDENTE BASSI
Seguidamente, el viceintendente Rubén Darío Bassi reivindicó el rol de los planes Jefes y Jefas de Hogar para contener a los sectores más vulnerables de la sociedad y permitir su desarrollo personal.
Citó el caso de las Cooperativas de Trabajo, conformadas por desocupados y beneficiarios de planes sociales y destacó la importancia del “trabajo en conjunto, mancomunado, el de los vecinos, y de las autoridades municipales”, que había sido una de las consignas electorales. “Hoy el gobierno municipal y nacional están inaugurando estas 48 viviendas para 48 familias para darle techo a un montón de chicos”, recalcó el Vicejefe comunal.
Ruben Bassi agradeció igualmente al gobierno nacional “y a todos los que hicieron posible desde la Municipalidad de Goya a que esta obra se haya concretado”, felicitando “desde el corazón a todos los integrantes de la Cooperativa porque anduvieron y golpearon muchas puertas de los despachos municipales, y al final los frutos están aquí”, acotó el Viceintendente.

INTENDENTE OSELLA
Finalmente, para dejar inaugurada la obra, el intendente Ignacio Osella relató el trabajo conjunto entre el Municipio y las Cooperativas de Trabajo y elogió la perseverancia de las mismas para lograr los recursos.
“Se hizo un barrio que es un lujo, están bien construidas”, afirmó el mandatario resaltando el bajo costo de las casas y la calidad del trabajo de las Cooperativas. También citó el esfuerzo conjunto de los “tres Estados” para avanzar con el programa habitacional. En otro momento de su discurso, enfatizó que “es hora de cumplir con lo que dijimos en campaña electoral, estamos dispuestos a hacerlo: acá hay 48 viviendas hechas con el esfuerzo de la gente”.
Para dejar formalmente inauguradas las viviendas, las autoridades y vecinos procedieron al corte simbólico de cintas.
Cabe señalar que el emprendimiento fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo y Vivienda de la Nación, que aportó 1.680.000 pesos; la Nación aportó un subsidio de 36.000 pesos para las herramientas. Y el INVICO colaboró para finalizar la segunda etapa, con 280.000 pesos, en tanto que el Municipio corrió con la dirección general de la obra y el apoyo logístico a través de distintas áreas.-

Defensas de Goya PRODEGO, MESA TECNICA Y SUEP SE REUNIERON EN CORRIENTES


El administrador general del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, calificó como “muy positiva” la reunión mantenida entre la Mesa Técnica y la SUEP en la Ciudad de Corrientes. Se establecieron allí las acciones futuras a desarrollar con el propósito de acelerar el llamado al servicio de Consultoría para el Proyecto Ejecutivo de la defensa en el sector Frontal y los Drenaje Pluviales Urbanos.

Integrantes del PRODEGO, la Mesa Técnica y la SUEP se reunieron el último martes, 2 de diciembre, en la ciudad de Corrientes a los efectos de continuar y definir acciones futuras en relación al trabajo que se viene realizando sobre la definición de los Términos de Referencia para la elaboración del Proyecto Ejecutivo del Sistema Integral de Defensas contra inundaciones de la ciudad de Goya.
En la oportunidad se acordó lo siguiente:
1) Proyecto Ejecutivo del Sector Frontal; en función de los Puntos de Coincidencias y de los objetivos generales y específicos determinados en las Bases – Premisas Indicativas consensuados entre las partes, (Municipalidad de Goya - PRODEGO; Mesa Técnica; Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Corrientes, Sub Unidad Ejecutora Provincial).
2) Proyecto Ejecutivo del Sistema de Drenaje Pluvial Urbano; en función de los Puntos de Coincidencias y de los objetivos generales y específicos determinados en las Bases – Premisas Indicativas consensuados entre las partes, (Municipalidad de Goya - PRODEGO; Mesa Técnica; Ministerio de Hacienda y Finanzas de la Provincia de Corrientes - Sub Unidad Ejecutora Provincial)
Para las Defensas contra Inundaciones Fluviales correspondientes a los Sectores Norte, Sur y Este (terraplenes y Rutas Nac. 12 y Prov. 27, respectivamente), como así también, para los Tramos de terraplenes del Sector Frontal se utilizará el Proyecto Ejecutivo existente, incorporando modificaciones, con la justificación correspondiente y si resultaren económica y ambientalmente convenientes, en función de los Puntos de Coincidencias y de los objetivos generales y específicos determinados en las Bases – Premisas Indicativas consensuados entre las partes.

ENTREGA DE DOCUMENTACION
Asimismo se entrego toda la documentación referente a las Bases – Premisas Indicativas para la elaboración de los TDR de los Proyectos Ejecutivos elaborados en conjunto entre las partes, enunciados en el primer párrafo y copia digital y síntesis de la reunión, realizada por el PRODEGO, con la colaboración de la Mesa Técnica, para informar, socializar y poner a consideración dichas Bases.
Se estableció que la SUEP próximamente enviara dicha documentación a la Nación y Banco Mundial a los efectos de conseguir la no objeción a dicho proceso para así, poder realizar el llamado a licitación del servicio de Consultoría, por parte de la Provincia.