domingo, 30 de noviembre de 2008

LA XI CAMINATA INTEGRADORA TUVO MUCHA ALEGRIA Y CALOR HUMANO









La tradicional caminata se realizó este domingo por la tarde y contó con la participación de varios centenares de personas. El evento fue organizado por la Coordinadora de Discapacitados de la Municipalidad de Goya y tomaron parte funcionarios municipales, integrantes de instituciones que trabajan con personas discapacitadas y ciudadanos en general.

Por undécimo año consecutivo la Caminata Integradora volvió a convocar este domingo, 30 de noviembre, a niños, jóvenes y adultos que padecen distintos tipos de discapacidad junto a autoridades y funcionarios municipales, representantes de instituciones y ciudadanos en general.
Varios centenares de personas tomaron parte de la XI Caminata, que se inició en plaza Mitre, frente a la Iglesia Catedral y finalizó en el Batallón de Ingenieros de Monte 12, donde los caminantes fueron recibidos por la Banda de Música “Puerto Argentino”, que ejecutó distintos temas.
La marcha integradora contó con la presencia del Intendente municipal Francisco Ignacio Osella; la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el jefe de la Prefectura Goya, prefecto Oscar Darío Leguizamón; la presidente del Rotary Club Goya, Grisela Echavarria; la titular del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana; los directores de Deportes y Prensa, Gerardo Bassi y José Luis Paleari, respectivamente.
También participaron integrantes de la Direccion de la Mujer y de la Direccion de Deportes, y miembros de APIPE, ADAPED, CIEE, la Catequesis Especial y Padres y Amigos de Discapacitados, instituciones todas que trabajan con personas con discapacidad.
Desde mucho antes de la hora de partida, minutos después de las 18, la Coordinadora de Discapacitados, responsable de la organización general del evento, Norma Bejarano, se ocupó de todo este listo.
Así, como en años anteriores la XI Caminata fue encabezada por una autobomba de Bomberos Voluntarios que iba señalando el camino. Detrás se ubico la camioneta del sonido y a continuación otra pick up que transportó a Gabriela Refojos, Liza Kammerichs y otras profesoras de la Direccion de Deportes que tuvieron a su cargo la animación del evento.
Cientos de remeras y gorros con la leyenda “Juntos Podemos”, el lema histórico de la Caminata Integradora, daban un distintivo particular a la macha, cuyos participantes no pararon de moverse, en distintos ritmos, a lo largo de todo el trayecto que se extendió por las calles Mariano I Loza, 12 de Octubre, España, pasaje Wenceslao Fernandez y avenida Caá Guazú hasta las instalaciones del Ejercito Argentino, donde los caminantes –que habían sido acompañados por personal de la Policía Federal- fueron recibidos por la Banda de Banda “Puerto Argentino

AGRADECIMIENTO A GOYA
“Nos han donado alrededor de 400 remeras y mas de 100 gorros, y por supuesto gaseosas, facturas, golosinas, helados, por eso mi agradecimiento para toda la comunidad, para los comercios y para la Municipalidad de Goya que me dio un gran apoyo a través del Intendente Ignacio Osella, la doctora Geraldine Calvi y el profesor Gerardo Bassi”, expresó emocionada y muy contenta la Coordinadora de Discapacitados Norma Bejarano al culminar la caminata.
En el inmenso espacio de la Plaza de Armas del Batallón, los caminantes compartieron al caer la tarde un refrigerio, compuesto jugos, helados, facturas y golosinas. Igualmente disfrutaron con una muestra de gimnasia y destreza de los chicos que participan del programa “Yo también puedo“, junto a la profesora Liza Kammerichs.
“Realmente esta caminata me hace sentir bien, porque tengo un aprecio muy especial para los chicos y las personas con discapacidad. Y estoy muy contenta y emocionada porque todo ha salido muy bien”, expresó ante la prensa la Coordinadora Bejarano reiterando su agradecimiento a todos los participantes y a la comunidad de Goya en general.-

Jornadas de integración Corrientes – Santa Fé MUNICIPIO DE GOYA Y ENTIDADES AFIANZAN LAZOS CON NORTE SANTAFESINO





En la segunda parte de la Jornada de Integración realizada el viernes 28 a la tarde-noche en Reconquista, santafesinos y correntinos firmaron nuevos protocolos de colaboración público–privados. Reparticiones municipales de Goya y entidades intermedias acordaron tener una comunicación más fluida entre ambas localidades y profundizar un intercambio cultural, deportivo, comercial y turístico.

Un saldo marcadamente positivo, que alientan expectativas favorables para el proceso de integración en el marco del proyecto del puente Goya – Reconquista se obtuvieron al cabo de la jornada de integración regional realizada en la vecina localidad de Reconquista durante la tarde-noche del viernes 28.
Del encuentro, realizado en las instalaciones del Tenis Club de la vecina ciudad, participó una delegación goyana de funcionarios y empresarios, y representantes de entidades intermedias que intervinieron en diversos talleres, y luego firmaron un acuerdo, que también suscribieron intendentes de la Micro Región Rio Santa Lucía y los jefes comunales de la Micro Región del nordeste santafesino.

COMITIVA GOYANA
La delegación goyana estuvo encabezada por el Intendente Francisco Ignacio Osella; e integrada el Secretario de Gobierno, Diego Goral; el concejal Francisco Balestra; el presidente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Héctor Zoilo; el gerente de dicha entidad, Guillermo Quintana; los directores de Cultura, Carlos Ginocchi, de Deportes, Gerardo Bassi, de Turismo, Cesar Perrota; de Producción Primaria, Diego Ojeda; los presidentes de la Cámara Empresarial, Miguel Galarza y de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Carlos Rottjer; los empresarios Eduardo Alal; Miguel Hernando; Fernando Mendez; Hugo Nicoletti; Carlos Alberto Speroni; Juan Pedro Gómez; el referente del PSA, Benjamín Leiva, entre otros.
Este encuentro de trabajo comenzó después de las 19 y fue presidido por los intendentes de Reconquista; Jacinto Speranza; de Avellaneda, Orfilio Marcon; de Goya, Francisco Ignacio Osella y de Lavalle, Hugo Perrota.
Tras el acto de apertura el ingeniero Tomas del Carril hizo la presentación preliminar del proyecto ejecutivo del puente Nordeste Santafesino y Sudoeste Correntino.
Podo después de las 20, se procedió a la firma del convenio de Integración y Cooperación entre la Micro Región Río Santa Lucía y el Nordeste Santafesino. El mismo fue homologado también por la Cámara Empresarial de Goya; FECORR; Asociación de Comercio; Industria y Producción de Goya; Programa Social Agropecuario, y en representación de Santa Fé: la Universidad Tecnológica Nacional; Centro Industrial y Comercial de Reconquista; Avellaneda, y demás instituciones de la sociedad civil.

OBJETIVO DEL CONVENIO
El convenio contempla realizar un trabajo conjunto tendiente a generar actividades dirigidas a promover el desarrollo local de la Macro Región Noreste Santafesino y Suroeste Correntino. El objetivo es reducir la pobreza en el contexto del desarrollo sostenible.
Por tal motivo acordaron la elaboración de proyectos conjuntos y realizar todas las gestiones y presentaciones, antes organismos provinciales, nacionales e internacionales de proyectos a ser financiados que tengan objetivos de impulsar y apoyar el desarrollo general de la población de los Municipios y generar un compromiso solidario entre los municipios y fomentar el turismo regional.
Posteriormente, se firmó el convenio de Cooperación Técnica entre AGENPRO y la Asociación para el Desarrollo Regional. Así, se formalizó una tarea conjunta que viene realizando la Agencia Regional de Desarrollo Productivo “Río Santa Lucía” (AGENPRO) con la Agencia de Desarrollo de Reconquista – Avellaneda (ADEPRO). Ambas entidades fueron las responsables de la organización de la jornada de integración concretada con todo éxito en la localidad santafesina.

AGENDA ESTRATEGICA PRO PUENTE
Luego, se trabajó en la Elaboración de la Agenda Estratégica Pro Puente para la Gestión Conjunta Público – Privada del Nordeste Santafesino y Sudoeste Correntino”.
Se conformaron mesas integradoras, que combinaban el sector público y el privado sobre temas como Infraestructura y Medio Ambiente; Desarrollo, Economía y Empleo; Desarrollo Social; Salud; Cultura; Educación; Turismo.
En las mismas, Goya estuvo representada por la mayoría de los directores de las diferentes áreas, entre otros el director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi; el director de Turismo, César Perrota; de Deportes, Gerardo Bassi, entre otros. Asimismo, de entidades como la Cooperativa de Tabacaleros; Asociación de Industria, Comercio y Producción; Cámara Empresarial; AGENPRO, representada por su gerente, Guillermo Quintana.
La intención fue pactar algunas reuniones y con algunos programas concretos.
Cada área expuso sobre las actividades que realizan todo el año y se acordó iniciar un proceso más intenso de intercambio.
En el caso de la Dirección de Cultura, por la intensidad y variedad de sus propuestas, desde Reconquista se pretende que delegaciones goyanas visiten esa localidad. Se estima que esa visita se concretará el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con el desembarque del Taller de Juegos Teatrales; el Ballet; la Orquesta; el Cuarteto Chamamecero y el Coro Polifónico, y la exposición de pintores correntinos.
Por su parte, desde Reconquista, se enviaría una representación para la apertura del programa “Surubí Cultural” y su presencia en la muestra en dos salones de la Casa de la cultura que estarán dedicados a Reconquista y Avellaneda, además de la visita de artistas destacados.
En tanto, que la Dirección de Turismo de Goya participaría el 10 de diciembre en una reunión con varios municipios santafesinos para tratar de establecer un cronograma de actividades conjuntas.-

PRODUCCION PRIMARIA DICTO CURSO DE INICIACION APICOLA EN ESCUELA RURAL


La capacitación se realizó a alumnos de la EFA Jaha Katu de la 5ta Sección rural de Goya. Los jóvenes también recibieron núcleos y sus respectivos certificados

La Secretaria de Producción de la Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Producción Primaria y Recursos Naturales, a cargo del contador Diego Argentino Ojeda, conjuntamente con los técnicos Raúl Machuca y Juan Bordón, tuvo a su cargo el dictado de Cursos de Iniciación Apícola en la EFA Jahá Katú.
Las capacitaciones se iniciaron el 19 de noviembre y contaron con un total de 25 alumnos que se encuentran cursando el 5º y 6º año del Polimodal.
Las actividades continuaron el miércoles 26 cuando se realizó la capacitación téorico-práctica.
Cabe destacar que estos cursos se llevan a cabo con el aporte de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable que otorgó 10 núcleos para las clases prácticas y concluyeron con la entrega de certificados que fueron otorgados por el contador Diego Ojeda.
Asimismo por la tarde, el mismo día miércoles 26 comenzó otro curso de Iniciación Apícola para los alumnos de la Extensión El Cocalito, con un total de 20 estudiantes, quienes culminarán su aprendizaje la semana próxima, luego de las actividades prácticas.

ENTREGA DE NUCLEOS

Durante la jornada del miércoles 26 de noviembre, la Dirección de Producción de la Municipalidad de Goya hizo entrega de módulos para apicultores consistente en material vivo.
Los destinatarios fueron:
EFA Yahá Katú – 10 núcleos
Adolfo García – 5 núcleos
Lisandro Sánchez – 3 núcleos
Antonio Rivero – 3 núcleos
Javier Nicoletti – 4 núcleos
Enrique Deniri – 5 núcleos
Santiago Santajuliana – 5 núcleos
Extensión Cocalito – 5 núcleos.

Concurso de Educación Vial ALUMNOS GANADORES VIAJARON A CORRIENTES Y RECIBIERON MEDALLAS


El jueves, 27 de noviembre, partió a la Ciudad de Corrientes una delegación de alumnos representantes de diversas escuelas de Goya. El viaje fue el premio para los estudiantes que lograron el 1er y 2do puesto en el Concurso de Educación Vial organizado por la Escuela Valentín Virasoro en forma conjunta con la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya.

Cabe destacar que el viaje fue otorgado por la Municipalidad de Goya como premio a los ganadores del 1er y 2do Puesto del concurso realizado el pasado 29 de Octubre y del que resultado beneficiados alumnos de la Escuela La Rotonda, Valentín Virasoro, Colegio Juan Eusebio Torrent y el Colegio de Yataiti Calle.
Cada uno de los grupos compuesto por 6 alumnos fue acompañado por un profesor responsable de los mismos.
Junto a la comitiva de alumnos y profesores también viajaron el licenciado Alejandro Stortti de la Dirección de Tránsito y el Coordinador de la Dirección de Turismo Gustavo Fernández, quien hizo las veces de guía en la Capital correntina.
El viaje tuvo como objetivo que los alumnos conozcan aquellas arterias o redes viales de intenso transito con las cuales no contamos en nuestro medio, como la avenida 3 de Abril, la avenida Costanera. También recorrieron la peatonal Junín y lugares varios.
Ya en la Ciudad de Corrientes el grupo de jóvenes, fue recibido por Coordinadores de Turismo de la Municipalidad capitalina, que hicieron una guía cultural a los jóvenes por Casa de Gobierno, el Museo Cultural e innumerables lugares relacionados con la historia de nuestra capital provincial.
La llegada de los goyanos también fue noticia de varios medios radiales capitalinos ya que despertaron el interés del motivo del premio “El Concurso de Educación Vial”.
Alrededor de las 19 hs. los chicos retornaron a nuestra ciudad luego de haber pasado una jornada muy a gusto y placentera pero a la vez de intenso calor.
Cada participante recibió medallas y un trofeo para su colegio, expresando su interés de participar nuevamente el año que viene, ya que quedaron muy entusiasmados con la temática y manifestaron su agradecimiento para con el Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella.

viernes, 28 de noviembre de 2008

Integración entre Corrientes y Santa Fe INTENDENTE OSELLA DESTACÓ “VOLUNTAD POLÍTICA” DE GESTIONAR EL PUENTE


El Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella destacó este viernes en Reconquista, la importancia de la firma del Acta de Integración regional firmada por ambas provincias al considerar que de esta manera los Estados “siguen demostrando tanto Santa Fé como Corrientes, la voluntad política de proseguir las gestiones para que el puente se concrete lo más rápidamente posible”.

El jefe comunal goyano, que participó del acuerdo suscripto por los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner y de Corrientes, Arturo Colombi, sostuvo que se trató de “un hecho, diría, inédito”.
Pretendemos que el año próximo se lleve adelante la licitación y se constituya la Unidad Ejecutora que será el organismo que hará el llamado a licitación de la obra confesó el Intendente de Goya
“Lo importante es esta manifestación de voluntad política”, enfatizó, a la vez que señaló que los talleres de integración con la producción, la cultura, el deporte, el turismo, previstos para la tarde-noche de hoy en Reconquista son “muy importantes para que este proceso continúe y no sea solamente el de la interconexión física”.

FIRMA DE ACUERDOS
Antes del inicio formal del acto que se desarrolló en la sede del Tenis Club de Reconquista, desde poco antes del mediodía, el ingeniero Tomás del Carril, Director del Plan y Coordinador de las cinco consultoras que realizan el proyecto ejecutivo del puente Goya-Reconquista presentó las principales características del proyecto.
Después se dio lectura al decreto por el cual el gobierno provincial de Santa Fé, había declarado “Huésped de Honor” al primer mandatario correntino, Arturo Colombi, a quien se le hizo entrega de una copia del mismo.
De igual manera, la Municipalidad de Reconquista declaró “Visitantes Distinguidos” a los gobernadores provinciales, como a los intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella; de Lavalle, Hugo Perrota y de Avellaneda, Orfilio Marcón. Los jefes comunales, junto al Intendente anfitrión, Jacinto Speranza firmaron, luego un Convenio de Cooperación e Integración Interregional.
Seguidamente, el Intendente Speranza dio la bienvenida y destacó en su alocución que se trataba de un día muy singular dado que hace 15 años que se gestó una idea que por mucho tiempo parecía un sueño.
“Esta –en referencia al futuro puente- no es una obra para 2 o 4 localidades, sino para todo el nordeste”, enfatizó el jefe comunal. Y expresó su deseo de que el encuentro regional se debería repetir las veces que fuera necesario, en cualquiera de las ciudades involucradas en el proyecto de interconexión vial.
El ingeniero Speranza pidió también que “no sea una obra del futuro, sino del presente”, y dijo que se debe hacer “con la participación de la sociedad toda”.

NUEVA MACROREGION
A continuación, los gobernadores Arturo Colombi y Hermes Binner procedieron a la firma del Acta de Integración de la Macroregión NESOC (Noreste santafesino, Suroeste correntino), que establece la elaboración de la agenda estratégica “Pro Puente”.
El acuerdo fue rubricado firmado también por los intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella; de Lavalle, Hugo Perrota; de Avellaneda, Orfilio Marcón y de Reconquista, Jacinto Speranza. Además de los ministros de Obras Públicas de Corrientes y Santa Fe, Marcelo Falcione y Hugo Storero, respectivamente, entre otros.
Momentos más tarde, se firmó un acta de declaración conjunta por la interconexión vial entre ambas provincias. En la misma se ratifican las acciones y gestiones que realizan los gobiernos provinciales de Santa Fé y Corrientes para la concreción del puente Goya – Reconquista.
Asimismo, se leyó una carta abierta que se envió a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En la misiva, se solicita formalmente la incorporación del puente Goya – Reconquista al plan de obras públicas anunciado el pasado 25 de noviembre, en el convencimiento de que contribuirá a fortalecer federalismo en el país.
Asimismo, pronunciaron sendos discursos el gobernador de la provincia, Arturo Colombi y el primer mandatario de Santa Fé, Hermes Binner.

GOBERNADOR COLOMBI
El ingeniero Arturo Colombi manifestó que se sentía “contento” de participar en un acto al que consideró como una “recuperación del federalismo en la República argentina” y sostuvo que “estamos en una etapa de definiciones importantes”.
Señaló asimismo que “cuando los Municipios se juntan para resolver problemas comunes están contribuyendo al país federal que queremos”, mencionando igualmente la situación de la coparticipación federal a las provincias.
“Debemos plantear este tema para analizar la infraestructura que une a nuestros pueblos, así como el equilibrio demográfico, ya que no podemos mantenernos pasivos ante el crecimiento centralizado en pocos puntos del país”, enfatizó el mandatario correntino.

GOBERNADOR BINNER
Por su parte, el gobernador Hermes Binner dijo que se está dando “un paso importante para la conexión del eje que conforman las localidades de Santa Fé y Corrientes.
Binner llamó a que todas las instituciones “deben trabajar para que esta obra extraordinaria se haga realidad”, al tiempo que convocó a superar la situación de asimetrías económicas que se dan en la misma provincia de Santa Fé, entre el norte y el sur y reiteró que con eventos como el encuentro regional se da “un gran paso a la integración”.
“Vemos con alegría que esta obra siga viva”, manifestó el gobernador al tiempo que expresó su deseo de tener un federalismo “como parte del crecimiento de una Argentina mejor”.
Poco después, los primeros mandatarios de Santa Fé y Corrientes intercambiaron obsequios. Finalmente, ofrecieron una conferencia de prensa en un salón del mismo club.
En la reunión con los periodistas los gobernadores confirmaron su intención de pedir una audiencia a la Presidente de la Nación sobre la importancia de esta iniciativa que será formalmente presentada el próximo 16 de diciembre en Buenos Aires.
Las actividades por la integración continuarán esta tarde y noche e incluyen la firma del convenio de cooperación técnica entre AGENPRO y ADEPRO, las agencias de Desarrollo Regional del Sur Correntino y el Norte Santafesino, respectivamente.-

Defensas de Goya PRODEGO DIO A CONOCER A LA SOCIEDAD CIVIL BASES DE LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA




Se presentó un avance de las bases de los términos de referencia que recibió el apoyo general de las organizaciones intermedias, la SUEP, y el Municipio de Goya. Los TDR se habían realizado en forma conjunta entre la Municipalidad de Goya, Mesa Técnica (compuesta por PRODEGO y representantes de las Organizaciones Civiles) y la SUEP (Sub Unidad Ejecutora Provincial); aportando premisas de diseño que integren la encomienda de los Servicios de Consultoría para la formulación y desarrollo del proyecto integral de defensas y Pliegos Licitatorios por parte de la Provincia.

El jueves 27 de noviembre, en horas de la noche, en el patio de las Palmeras de la Casa de la cultura, se llevó a cabo una reunión convocada por la Municipalidad de Goya, a través del PRODEGO. Tuvo como objetivo informar y socializar a las organizaciones de la sociedad civil y al público en general sobre todo el proceso y el trabajo que están realizando en forma conjunta, la Municipalidad de Goya; las asociaciones civiles y la Subunidad Ejecutora de la Provincia de Corrientes (SUEP) sobre las bases para la redacción de los Términos de Referencia (TDR) - Premisas Indicativas para lo que sería un Proyecto Ejecutivo del Sistema Integral de las defensas contra las inundaciones de la ciudad de Goya. El mismo debería contemplar un sistema de drenaje pluvial urbano y un sistema de defensas con algunas particularidades distintas a lo proyectado. Todo ello en función de las necesidades y expectativas e intereses de la población de Goya.
Del encuentro participaron el Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi y; por la Mesa de Trabajo Técnica: los arquitectos Miguel Gracco y Dacio Agretti. Estuvo presente el viceintendente Municipal, a cargo interinamente de la comuna, Rubén Dario Bassi, además del secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral; las ediles Laura Filippa; Alejandro Medina; Laura Elias; Isabel Niveyro de Cassani; además del diputado provincial Pedro Cassani; el interventor el Instituto Provincial del Tabaco, Horacio Oscar Alva, y alrededor de una treintena de representantes de entidades intermedias de Goya, y público en general
En la oportunidad, el administrador del PRODEGO destacó el consenso alcanzado entre los distintos sectores de la comunidad “para sacar la mejor defensa para la ciudad de Goya. Y que contemple todas las necesidades de la gente. Es decir, las defensas contra las inundaciones que provoca el río y las que originan las lluvias”. Se había hecho una agenda de trabajo entre la SUEP; Municipio y Organizaciones Intermedias, y Mesa Técnica a los efectos de cumplimentar ciertos requisitos, y la confección de las bases y premisas. Estimó Gabiassi que “para fin de año se estaría llamando a concurso de consultoras para defensas de la ciudad de Goya y el sistema de drenajes pluviales”.
“Vamos a tener que seguir viendo puntos con el objeto de optimizar al máximo estas necesidades y expectativas para lo cual, el martes, debemos ir nuevamente a Corrientes a seguir trabajando en estos temas”, aclaró, y acotó que toda la documentación pertinente se enviará a Corrientes para que “en breve tiempo estemos en Buenos Aires haciendo las consultas para tener la no objeción de la Nación y el Banco Mundial para próximamente llamar a servicio de consultoría de ambos proyectos”.

LA PRESENTACIÓN
El titular del PRODEGO hizo la presentación audiovisual con el apoyo de un power point, de las bases para la redacción de los TDR para el Proyecto Ejecutivo del Sistema Integral de Defensas contra inundaciones de la ciudad de Goya. Informó sobre dichos Términos de Referencia; su proceso, desarrollo y estado de avance.
Luego, hizo lo propio con los Términos de Referencia – Premisas indicativas para la formulación de proyecto ejecutivo de drenaje pluvial urbano. Los mismos se elaboraron teniendo en cuenta observaciones y sugerencias determinadas y obtenidas a través de la participación en el ámbito del Consejo Consultivo del PRODEGO (CCP) mediante la gestión integrada, construyendo el consenso y manejando los conflictos, para que de manera conjunta se pueda construir una solución superadora que potencie el beneficio general y que al mismo tiempo satisfagan las aspiraciones genuinas de las partes.
Luego de dicha presentación los miembros de la Mesa Técnica, explicaron detalles sobre consultas hechas por los asistentes
El objetivo fundamental de los trabajos realizados entre la Municipalidad de Goya y Organizaciones de la Sociedad Civil, a través de la Mesa Técnica; fue el de identificar, analizar, estudiar y proponer la infraestructura posible y necesaria que pudieran garantizar necesidades, expectativas e intereses de la población en el marco de la problemática de las inundaciones.
Los trabajos encomendados establecieron las premisas indicativas para la elaboración de los Términos de Referencias (TDR) teniendo en cuenta un proyecto integral de defensas que contemple las posibles Obras.-

BASES PARA LOS TDR
Las bases para la redacción de los Términos de Referencia – Premisas indicativas están contenidos bajo la denominación “Asistencia técnica para la formulación del proyecto ejecutivo de las obras de defensa fluvial en la ciudad de Goya”, y constan de 13 puntos:
1. Considerar al sistema de defensas contra inundaciones fluviales como parte integral del sistema de defensas contra inundaciones.
2. Las alternativas a estudiar deberán contemplar que las defensas de la ribera garanticen el acceso público, la optimización de los recursos y faciliten la liberación de la traza.
3. La intervención propenderá al desarrollo urbano del área en armonía con la ciudad y la región, siguiendo los lineamientos del Plan Estratégico Participativo de Goya.
4. El área de trabajo comprende los siguientes límites: Norte: Canal de Chiappe; Este: Ruta Provincial N° 27 y Ruta Nacional N° 12; Oeste. Riacho Goya; Sur: Defensas Definitivas existentes. En caso de que sea necesario se deberá justificar la modificación del mismo.
5. El diseño del recinto de la defensa deberá ajustarse a los parámetros de diseño utilizados en este tipo de proyectos, ser económicamente conveniente y ambientalmente aceptable.
6. Garantizar la transitabilidad de todo el sistema de defensa a cota de proyecto y su integración al sistema vial de la ciudad en los tramos que lo justifiquen.
7. Se definirán también otras vías que permitan la evacuación de la población y el acceso a sitios estratégicos como las estaciones de bombeo, hospitales y servicios especiales, en caso de producirse una emergencia hídrica.
8. En los diques de tierra, se deberán prever ensanches y accesos a distancias convenientes, a fin de permitir la circulación en ambas direcciones, garantizando la conservación e incorporando donde fuera necesario el cercado perimetral de las defensas conformadas.
9. En el tramo frontal, se debe intervenir en toda su extensión, buscando soluciones integrales que contemplen aspectos de ingeniería, arquitectura y urbanismo, determinando la continuidad para toda la traza y la integración a la ciudad.
10. En este sector se deberá realizar un paseo costero, con el fin de lograr una mayor y mejor relación entre el hombre, la ciudad y el río. Para ello se deberá desarrollar en un ancho mínimo de 20.00m, una calzada que permita la doble circulación vehicular con la posibilidad de estacionamiento, aceras a ambos lados, con un ancho mínimo del lado de la ciudad y ancho variable del lado del río, de acuerdo a la disponibilidad de terreno.
11. La solución deberá producir el menor impacto negativo sobre los vecinos que se vean afectados en forma directa, ya sean estos por efecto de las tareas propias de la obra o como consecuencia de las expropiaciones que se deben llevar a cabo, para facilitar la liberación de la traza. Pudiendo contemplar el recrecimiento de la ribera del Riacho Goya.
12. Al finalizar el trabajo, se deberá presentar una maqueta virtual de todo el recinto. Maquetas físicas de tres sectores a definir, que serán los más relevantes, en escalas variables entre 1:50 y 1:200.
13. Con el objeto de lograr el consenso y la aprobación del proyecto de parte de la población, se deberán realizar presentaciones públicas durante el desarrollo de la encomienda y en el momento de la entrega del producto final. A tal efecto el Consultor propondrá una metodología de trabajo realizado por profesionales idóneos en la materia, que deberá presentar a la SUEP junto con su propuesta técnica.

DRENAJE PLUVIAL
En tanto que bajo la denominación “Asistencia técnica para la formulación del proyecto ejecutivo de las obras de drenaje pluvial urbano en la ciudad de Goya”, se establecieron los siguientes Términos de Referencia - Premisas indicativas:

1. Considerar al sistema de drenaje urbano como parte del sistema integral de defensas contra inundaciones.
2. Evaluar el funcionamiento del sistema primario de desagües pluviales de la zona urbana y peri-urbana de la ciudad de Goya y proponer las acciones necesarias para su optimización.
3. Desarrollar la alternativa más conveniente para el sistema de desagües pluviales secundarios, terciarios y los primarios que resulten necesarios, en toda el área comprendida por el sistema de defensas. Las soluciones se estudiarán y desarrollarán por cuencas individuales en las que a su vez se harán por separado los drenajes secundarios de los terciarios.
4. Proponer medidas estructurales y no estructurales que contribuyan a mejorar la eficiencia del sistema de drenaje
5. El consultor debe documentarse de todas las obras y proyectos de infraestructura urbana existente y a ejecutarse que posean los organismos pertinentes e incorporarlas a los antecedentes del proyecto.
6. Identificar las obras prioritarias y proponer el orden de ejecución en función de la vulnerabilidad de los habitantes que son afectados.
7. Realizar el Proyecto Ejecutivo y Pliegos para el llamado a licitación de las obras del sistema secundario y terciario de los desagües pluviales y de los principales que resulten. Los pliegos se deberán redactar siguiendo un esquema de división por cuencas y por tipos de sistemas.
8. Identificar las obras que sean necesarias para resolver la rotura y hundimiento del conducto existente en la calle Entre Ríos.
9. Estudiar la alternativa de incorporar descargas por gravedad en el perímetro de las defensas para casos no previsibles, en que se produzcan acumulaciones importantes de agua dentro del recinto protegido. Para este caso se determinará el tipo de obra más adecuado, para ajustarse a los parámetros de diseño de las defensas.
10. Deberá prever el sistema de reservorios dentro del recinto de defensas, incorporando los trabajos existentes para las Lagunas Bosco y Mataderos, cuyas documentaciones están disponibles.
11. Se estudiará la solución más conveniente del sistema de alimentación de energía eléctrica de las estaciones de bombeo, para asegurar su funcionamiento en un 100 % en el supuesto que se produzca la interrupción del suministro de energía de la red pública.
12. Incorporar el análisis hidrológico, meteorológico y espacial de susceptibilidad ante evento de inundaciones pluviales y fluviales para la ciudad de Goya, para distintos estados de situaciones mediante la confección de mapas de riesgo ante inundaciones. Sistema SIG.
13. Con el objeto de lograr el consenso y la aprobación del proyecto de parte de la población, se deberán realizar presentaciones públicas durante el desarrollo de la encomienda y en el momento de la entrega del producto final. A tal efecto el Consultor propondrá una metodología de trabajo realizado por profesionales idóneos en la materia, que deberá presentar a la SUEP junto con su propuesta técnica.-

EL XI PARAJE PORA CLAUSURA EL 2008 EN PUNTA MARUCHAS

El paraje Punta Maruchas, 2da Sección rural de Goya, será sede este sábado 29, del XI Paraje Porá y la XX Expo Artesanal Maruchas. El evento se realizará desde las 18 horas, en el local de la Escuela Nº 480. Se elegirá a la reina de los artesanos y actuarán el Cuarteto Chamamecero, la Orquesta Municipal y Los Caraí del Chamame.

Con la organización de la Dirección Municipal de Cultura, este sábado, 29 de noviembre, llegará a la Escuela Nº 480 de Punta Maruchas, distante unos 40 kilómetros al este de la ciudad de Goya, Paraje Porá, la propuesta cultural-musical que desde hace dos años recorre mes a mes, colonias y parajes de nuestra zona rural.
Teniendo en cuenta la importancia del evento, puesto que es el último que se realiza en lo que resta del 2.008, los organizadores trabajan para darle un marco especial a los festejos. Así, y juntamente con los residentes en la zona, decidieron organizar el festival en forma conjunta con la Expo Maruchas que hace 20 años se viene realizando en el lugar.
De esta manera trabajan mancomunadamente directivos de la escuela Nº 480, con la participación de la directora del establecimiento, Rosita Chaín, y la comunidad educativa; representantes de la familia Oviedo de la Comisión de Artesanos Tradicionales; de la Sala de Primeros Auxilios; personal de la EFA Coembotá, con su directora Roxana Cardozo; en tanto que por el Municipio, además del doctor Ginocchi, participan el coordinador teatral Sebastián Genes y Rubén Olivera, por la Secretaria de Bienestar Social, entre otros.
En esta oportunidad se aunaron criterios incluyendo en el porcentaje de ventas de las entradas a la Capilla de Santa Rita, cuya comisión también colabora en la organización del XI Paraje Pora.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El programa a desarrollarse es similar a las ediciones anteriores, por lo que las actividades comenzarán a las 18 del sábado con los distintos talleres de Expresión Plástica, Habilidades y Juegos Teatrales, tras lo cual se presentará el Ballet Municipal.
Seguidamente se pondrá en marcha el festival, en el que intervendrán el Cuarteto Chamamecero, la Orquesta Municipal y como broche de oro en la edición de clausura del Paraje Porá 2008, el festival musical contará con la actuación de conjunto Los Caraí del Chamamé, a pedido unánime de las instituciones organizadoras.
Todo esto estará acompañado por la exposición de los artesanos tradicionales de la zona de Maruchas, sobre todo especialistas en palmas y juncos.
Durante el transcurso del evento se elegirá a la Reina de la Expo Departamental, sus princesas y Miss Simpatía.

INVITADAS ESPECIALES
Se invitará a participar a través de la Dirección de Turismo a la Reina Nacional del Surubí, la Reina de la Pesca Variada Embarcada, la Reina de la Estudiantina y la de los Carnavales Goyanos. Asimismo, se entregarán premios a los mejores artesanos masculinos y femeninos y a todos los artesanitos participantes.
Para estos dos momentos, funcionarán dos jurados diferentes con el apoyo de la EFA Coembotá.

IMPOSICION DE NOMBRE
El momento más emotivo tendrá lugar cuando se imponga a la Expo Artesanal Punta Maruchas el nombre de “Maestro Artesano José Francisco Oviedo” homenajeando a quien fuera el iniciador de estos eventos, hace ya 20 años y que desapareciera trágicamente.

TURISMO DE GOYA PARTICIPO DEL II ENCUENTRO REGIONAL DEL CORREDOR SUR

El Director de Turismo de la Municipalidad de Goya, participó el miércoles 26 del II Encuentro Regional del Corredor Sur. La convocatoria se desarrolló en la Casa de la Cultura de la ciudad de Santa Lucía.

El II Encuentro Regional del Corredor Sur de turismo, dio inicio a las 10 de la mañana y contó con la presencia de los Directores de Turismo de Goya, César Perrotta; de Bella Vista, Freddy Feyen; de Esquina, Arnoldo Rohner y de Santa Lucía, Marcelo Triay.
La convocatoria contó además con la presencia de un representante de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, el coordinador Saul Palacios y durante el almuerzo se incorporó a la delegación, el intendente de Santa Lucía, Mario Cordero Hotlz.
Los temas tratados durante el encuentro englobaron las distintas actividades relacionadas al deporte, festivales, recreación y carnavales 2009. Oportunidad en la cual se analizaron específicamente el Calendario Turístico y Programa de Apoyo a Municipios por parte de la Subsecretaría de Turismo en la época de verano.
Se habló también de la promoción conjunta del Corredor Sur para la temporada Verano 2009; del fortalecimiento de espectáculos en playa con grupos locales; la promoción de vacacionar en nuestros pueblos y los carnavales de las localidades presentes.
Asimismo en lo que respecta al deporte se trató la organización de Torneo Elite de Beach Voley en el circuito de Playas del Corredor Paraná Sur.
La reunión se desarrolló en un clima de grata cordialidad y con el compromiso de continuar trabajando en próximos encuentros teniendo en cuenta la proximidad de la temporada estival.

LA REINA NACIONAL DEL SURUBI EN LA XXXV FIESTA DE LA CITRICULTURA

Goya estará presente este fin de semana en la XXXV Fiesta Nacional de la Citricultura de Concordia (Entre Ríos). La Reina Nacional del Surubí, Virginia Frattini fue invitada especial por la comisión organizadora de este importante evento.

La XXXV Fiesta Nacional de la Citricultura se realiza en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos, desde este viernes 28 hasta el domingo 30 de noviembre, en el predio de la ex Estación Norte, a la que la soberana goyana fue invitada especialmente por los organizadores.
Cabe destacar el nivel de tan importante de este evento que este año contará con la presencia de gobernadores de las 14 provincias citrícolas del país.
El acto inaugural será este viernes 28, a las 21 horas con la actuación de artistas invitados y a las 23 horas se realizará la presentación oficial de Reinas Invitadas y postulantes.
Las actividades continuarán el sábado y concluirán el domingo, jornada en la que está programado además del festival musical, un desfile de modas, sorteos, la actuación de los Auténticos Decadentes y un espectáculo de fuego de artificios para el cierre.-

ESTUDIANTES PARTICIPARON DE CHARLA SOBRE EL SIDA

El evento fue organizado por la Dirección de la Mujer y tuvo como disertante al medico Carlos Ginocchi. Los jóvenes manifestaron su interés por el tema y sobre como deben prevenirse.

Alrededor de medio centenar de estudiantes secundarios participaron este jueves por la mañana, en el Teatro Municipal, de la Charla sobre Prevención y Concientización del SIDA, (Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida) organizada por la Dirección de la Mujer de la Municipalidad de Goya.
La disertación, enmarcada en los actos programados con motivo de conmemorarse el 1º de Diciembre el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA y de la Campaña Preventiva y de Concientización bajo el lema “Cuidate, Cuidame”, estuvo a cargo del doctor Carlos Dante Ginocchi.
También participaron de la convocatoria la Secretaria de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi, y las coordinadoras de la Direccion de la Mujer, doctora Soledad Peretto y Verónica Genes, así como alumnos y profesores del Colegio Juan Eusebio Torrent y la Escuela Magdalena Guemes de Tejada.
El doctor Ginocchi, con palabras claras y sencilla y en un dialogo abierto con los jóvenes, basó su disertación en la enfermedad del SIDA, como se adquiere y el modo en que se transmite, sin de dejar de lado prejuicios y tabues.
Vale señalar que a los estudiantes se les hizo entrega de profilácticos y cintas rojas en símbolo de las lucha contra el SIDA y folletería informativa.-