jueves, 2 de octubre de 2008

INTENDENTE OSELLA RECIBIÓ A NUEVA COMISION DE JUBIPEN


Directivos del Centro de Docentes Jubilados y Pensionados Nacionales (JUBIPEN) Goya se reunieron este jueves con el Intendente Francisco Ignacio Osella a quien presentaron sus saludos protocolares. Le plantearon inquietudes y se manifestaron a favor de un trabajo conjunto con la Coordinación de Adultos Mayores

En la oportunidad, le expusieron al jefe comunal sobre las actividades que tienen pensado llevar adelante en los próximos meses, a la vez que le comentaron una serie de inquietudes relacionadas con la atención a los jubilados.
Participaron del encuentro, la presidenta Ana Maria Menecier de Manassero, la secretaria, Elsa Beatriz Solano, y la tesorera, María V. Chapur de Aldecoa
En el transcurso de una amena charla, la flamante conducción de JUBIPEN le comentó al licenciado Osella que próximamente el PAMI firmará un convenio de solidaridad con los centros de jubilados en el que resultarán beneficiados.
Por otra parte, le hicieron saber que el JUBIPEN ya cuenta con un servicio de enfermería, y solicitaron un recinto para guardar algunos elementos de la institución. También, expresaron su preocupación por la cantidad de casos de cáncer que se están registrando en Goya, por lo que le pidieron analizar la posibilidad de que se instrumente una suerte de investigación para determinar la razón de la proliferación de la enfermedad.
Las docentes jubiladas solicitaron asimismo al Intendente Osella, que se contemple la construcción de un Centro Digital Comunitario en su sede para que las personas mayores aprendan computación y el manejo de Internet como ocurre en los CEDICOM que el Municipio tiene en funcionamiento en distintos barrios de Goya.
El licenciado Osella les dijo que iba a estudiar la petición a la vez que dio precisiones a las dirigentes del Centro de Jubilados, sobre el trabajo que lleva adelante el Municipio a favor de los miembros de la tercera edad. Dichas actividades se canalizan a través de acciones concretas de la Coordinación de Adultos Mayores para brindar servicios que permitan la integración, por lo que propuso al JUBIPEN trabajar coordinadamente en temas de interés común inquietud esta que fue aceptada de muy buen agrado por las autoridades de JUBIPEN.

CAPACITAN A REFERENTES BARRIALES PARA AYUDAR A VICTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


La Dirección de la Mujer Goya se encuentra desarrollando charlas en el marco del Programa “La Voz de tu Silencio”. La iniciativa busca captar “Referentes Barriales”, que oficien de nexo con la repartición municipal para ayudar a las víctimas de la violencia familiar.

Con la implementación de este programa, la Dirección Municipal de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Bienestar Social, busca ampliar su trabajo, en contra de la Violencia Familiar.
Si bien continúa desarrollando charlas de concientización en establecimientos educativos, destinadas a docentes, jóvenes y adultos; a través del programa “La voz de tu Silencio” con la participación de vecinos de cada barrio, la Dirección de la Mujer provee de las herramientas necesarias en cuanto a la formación de un nuevo rol a quienes puedan actuar como la “voz de aquellas víctimas” en sus barrios, quebrando así el ciclo de la distintas situaciones de violencia familiar.
Actualmente, se está trabajando con la capacitación del 3º Grupo de Referentes Barriales. Las actividades con estos referentes comenzaron el miércoles, 1 de octubre, en horas de la tarde, en las instalaciones de la sede del Consejo Vecinal barrio Villa Vital. Se trató de una primera charla de capacitación –serán cuatro en total- a cargo de las Operadoras en Violencia Familiar de la Dirección de la Mujer, Verónica Genes y Soledad Peretto.
El 3º Grupo esta conformado por Referentes de los barrios: Independencia, Santa Lucia, Alberdi, Las Golondrinas, Matadero, Juan XXIII y Villa Vital.
Es importante destacar que la segunda charla de capacitación, se llevará a cabo el día jueves, 9 de Octubre, a las 16:00 hs en la sede Barrio Villa Vital y estará a cargo del licenciado Daniel Delguis del Área Psicológica de la Dirección de la Mujer, en tanto que la tercera reunión se desarrollará el día 15 de octubre, a las 16 horas y tendrá como disertante al doctor Federico Manzanares, responsable del Área Legal de la Dirección de la Mujer.
El cuarto encuentro se realizara el día 22 de Octubre a las 16 hs y estará a cargo de la Asistente Social Marcela Wlozovicz, quien dará a conocer actividades, y abordará la ética del referente de la Dirección de la Mujer.
Las capacitaciones concluirán el 27 de Octubre. Esta ultima reunión contará con la presencia de la doctora Geraldine Calvi, titular a cargo de la repartición y el Equipo Interdisciplinario de la Dirección de la Mujer Goya, quienes procederán a la entrega de certificados a los Referentes Barriales, así como elementos didácticos y material informativo con el fin de informar a la sociedad, sobre los temas de violencia familiar.Cabe recordar que la Dirección de la Mujer se encuentra situada en el CIC Norte y los horarios de atención son de 8 a 19 horas de Lunes a Viernes.

Plan Estratégico de Goya EL COCE PROGRAMA IMPORTANTES ACTIVIDADES


La asamblea de representantes de instituciones juzgo como muy positivo y exitoso el 1er Foro Regional de Ciudades Intermediadas realizado en Goya. También se acordó realizar un encuentro- taller con estudiantes secundarios en la Escuela Normal para explicar el Plan Estratégico de Goya y recabar opinión sobre los isologotipos elaborados

El miércoles a la noche, en la Casa de la Cultura, se llevó a cabo la reunión mensual del Consejo de Coordinación Ejecutiva (COCE) del Plan Estratégico de Goya.
El encuentro fue coordinado por el contador Daniel Jacinto Avalos y contó con la presencia de los integrantes de la Mesa Ejecutiva, Benjamín Leiva; Francisco Acevedo y Guillermo Quintana.
En la oportunidad se dio lectura a las Notas y Comunicaciones recibidas, tras lo cual se hizo una serie de comentarios y reflexiones sobre el “1er Foro Regional de Ciudades Intermedias” que se realizó en Goya, el pasado 26 de Septiembre, resaltándose el éxito de la convocatoria.
Todos los participantes se mostraron conformes con el evento, e inclusive se estimó que se habían excedido las expectativas en cuanto a cantidad de asistentes y calidad de los expositores.
Se habló también de la posibilidad de continuar manteniendo contacto con los disertantes porque existen propuestas para realizar actividades en conjunto.
Es el caso del licenciado Daniel Frana, de Rafaela quien cursó una invitación a representantes del Municipio a viajar a la vecina localidad santafesina, por lo que se considera probable que funcionarios goyanos se trasladen a esa ciudad para continuar analizando lo que es el desarrollo del Plan Estratégico de Rafaela.
De igual modo se estimó conveniente continuar manteniendo contactos con el equipo de la arquitecta Marcela Vio, quien disertado en 1er Foro Regional porque tiene una visión “interesante” desde el punto de vista del desarrollo urbano. La arquitecta Vio, había incorporado en su ponencia, temas que identificó como críticos, desde el punto del desarrollo urbano como del aprovechamiento para fines turísticos o evitar problemas ambientales.
Asimismo, se consideró interesante continuar el contacto con la contadora Elvira Balbo por el tema del diseño de una política tributaria municipal y un sistema de recaudación que mejore las características del actual.

CONSULTA POR ISOLOGOS
La Asamblea del COCE trató igualmente la programación venidera, con la continuidad de los Talleres de Comunicación, que se lleva a cabo con técnicos de la organización “La Choza” de Corrientes.
Restaría concretar un último taller; sin embargo, se acordó llevar a cabo actividades previas que están pendientes. En primer lugar: hay cuatro propuestas de isologos del Plan Estratégico y antes de emitir una opinión por parte del COCE, se quiere hacer una especie de consulta a los jóvenes. Y paralelamente aprovechar para comenzar a difundir el Plan Estratégico.
Así se convino concretar, un encuentro - taller con los jóvenes de las escuelas secundarias, con la participación de delegaciones de diversos establecimientos, de forma similar a la que se había llevado a cabo cuando se trabajó sobre el “Diagnóstico”.
Se analiza la factibilidad de hacer este encuentro, el próximo 15 de octubre, en el Salón Blanco de la Escuela Normal. Sería una jornada que estaría dividida en dos partes: una a la mañana, y otra a la tarde.
Se aprovecharía estos encuentros para explicar brevemente de qué se trata el Plan Estratégico y exponer los logos para que haya una especie de opción o votación que releve las preferencias sobre cuál de los logos representa mejor al Plan, para luego elevar a la consideración del COCE.
Otra actividad está relacionada con una propuesta hecha por la ONG “La Choza” sobre un reordenamiento del documento aprobado en diciembre de 2.007. Vale decir: mejorar la presentación de los planes y proyectos; darle una mayor coherencia. Otra sugerencia estaba referida a diseño de un documento “resumido”. Estos dos temas se analizarían en una reunión de la Mesa Directiva Ampliada, que se realizará en una fecha tentativa, que podría ser el 22 de octubre, donde se trabajaría exclusivamente sobre este tema.
Tanto este trabajo, como la cuestión del logo se llevaría a cabo para tener una última propuesta en la próxima asamblea del 5 de noviembre.

ENRIQUECER PROPUESTAS
Asimismo, como en el último taller se había trabajado sobre un análisis FODA del Plan Estratégico, y en la visión del COCE, había quedado semi-inconclusa, se decidió dar un período de consulta a todo el que quiera realizar una propuesta de ampliación de esos temas. Es decir que alguien que no haya participado del taller pueda opinar sobre el FODA o corregir algo o emitir una opinión sobre lo que se expidió en su momento, de tal manera de enriquecer el trabajo que necesitaban los técnicos de La Choza para apuntar a aquellas debilidades más notorias del Plan Estratégico.
En la asamblea, se comentó también sobre los nuevos proyectos o realidades no contempladas en el documento original, y cómo se harían para incorporarlos. En tal sentido, se acordó hacer un período de reflexión y de acondicionamiento del plan en forma periódica. Antes de finalizar la etapa actual, se haría un taller sin fecha fijada, donde se trabajaría sobre la actualización de los proyectos.

CULTURA PINTA INMENSO MURAL EN LA PARED DEL EX COLEGIO NACIONAL

En el marco de las actividades programadas para el Mes de Goya va tomando forma el espacio físico donde años atrás funcionó el ex Colegio Nacional, frente a plaza Mitre. Allí. Las Direcciones de Cultura y Turismo, presentarán desde el sábado 4 hasta el martes 7, inclusive una serie de actividades denominadas “Rescate Emotivo”

Al frente de un gran equipo de pintores y colaboradores, el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, plasmaba este miércoles por la tarde, las ultimas figuras y dibujos que conforman el inmenso mural que adornará la pared del ex Colegio Nacional, ubicado por calle Mariano I Loza, frente a plaza Mitre
“Se esta ambientando el lugar para que la gente cuando entre al “Rescate Emotivo”, se encuentre con lo nuestro. Trataremos de hacer una recuperación de nuestras raíces, para que a través de un espectáculo de luz y sonido, la gente pueda recorrer en espacios denominados rincones, donde estarán representadas los distinto personajes de nuestra historia”, explicó pincel en manos el doctor Ginocchi.
Personal de la Escuela Municipal de Artes Plásticas y de la Dirección de Cultura, esta desde el lunes a la tarde trabajando en el mural. Además de la imagen de la Virgen del Rosario, patrona de Goya, en el amplio mural ya están plasmados temas muy caros al sentimiento goyano, como la Virgen del Rosario,patrona de Goya y Iglesia Catedral, las mujeres fundacionales, con nuestro campo y palmeras, Doña Goya y la Fiesta del Surubí, las golondrinas.
“También ocupa un lugar muy destacado la guitarra en el sentido de musicalidad que nos identifica a los goyanos y el mate, que es símbolo de amistad y el compartir porque somos unos abanderados de la cordialidad”, resalto el doctor Ginocchi.
En el ex predio del Colegio Nacional se apreciará igualmente un espectáculo en pantalla gigante, donde se recrearán fotos antiguas de Goya acompañado con una voz en off, que abundará sobre la historia de nuestra ciudad y las mujeres y hombres que la hicieron grande.
“Rescate emotivo” también homenajeará a los músicos nuestros en un rincón al que se denominará “El Rancho de la Cambicha”, donde los músicos podrán actuar ante la gente que quiera escucharlos.

Dirección de Deportes: EL DOMINGO 5 SE REALIZA LA “3RA CORRIDA CIUDAD DE GOYA”

La competencia se correrá a las 16,00 horas sobre una distancia de 10 mil metros. Este año el lema de la Corrida es “El sedentarismo mata-Cambiemos hábitos para una vida mas saludable”. Otorga 7.500 pesos de premios en efectivo además de trofeos y medallas. También se disputará una carrera Promocional, de 3.000 metros y la gran Caminata Aeróbica a partir de las 18.

Todas las actividades son organizadas por la Dirección Municipal de Deportes y han despertado una gran expectativa en Goya y muchas otras ciudades de la región y de provincias vecinas
La Corrida se desarrollará por las calles de la ciudad, con largada y llegada en plaza Italia, en la intersección de calles 12 de octubre y España. Para la distancia de 10.000 metros, se deberán correr dos vueltas a un circuito comprendido por las
calles 12 de Octubre; Angel Soto; Caá Guazú; Sarmiento, hasta Belgrano vuelta por Sarmiento; Caá Guazú; Entre Rios; José María Soto, Juan Esteban Martínez, y 12 de Octubre.
Para la distancia de 3.000 metros se deberán correr dos vueltas el circuito comprendido entre las calles 12 de Octubre, Agustín P. Justo; José María Soto, Juan Esteban Martínez y 12 de Octubre.
La competencia estará reservada para atletas varones y mujeres de las siguientes categorías:

Varones

• Cadetes: Clase 92 y 93 (16 – 15 años)
• Juveniles: Clase 89, 90 y 91 (19, 18 y 17 años)
• Mayores “A”: Clase 88 a 79 (20 a 29 años)
• Mayores “B”: Clase 78 a 74 (34 a 30 años)
• Mayores “C”: Clase 73 a 69 (35 a 39 años)
• Veteranos “A”: Clase 68 a 64 (40 a 44 años)
• Veteranos “B” Clase 63 a 59 (45 a 49 años)
• Veteranos “C”: Clase 58 a 54 (50 a 54 años)
• Veteranos “D”: Clase 53 a 49 (55 a 59 años)
• Veteranos “E”: Clase 48 a 44 (64 a 65 años)
• Veteranos “F”: Clase 43, 42, 41 (+ 65)

Mujeres
• Cadetes: Clase 92 y 93 (16 y 15 años)
• Juveniles: Clase 89, 90 y 91 (19, 18 y 17 años)
• Mayores “A”: Clase 88 a 79 (20 a 29 años)
• Mayores “B”: Clase 69 a 78 (34 a 30 años)
• Veteranos “A”: Clase 68 a 64 (40 a 44 años)
• Veteranos “B” Clase 63 a 59 (45 a 49 años)
• Veteranos “C”: Clase 58 a 54 ( 50 a 54)
• Veteranos “D”: Clase 53 a 49 ( 55 a 59 años)
• Veteranos “E”: Clase 48, 47, 46 (+ 60)

PREMIOS

- Los premios No son acumulativos. El atleta premiado en dos categorías deberá optar por una.
- Premio restante quedará vacante.
- La clasificación general no será modificada.
- La Caminata Aeróbica será sin límite de edad. El recorrido será de 2.000 metros. Los menores que deseen participar deberán contar con autorización del padre, madre o tutor.

INSCRIPCION
El arancel para la Prueba de 10.000 metros será de $30,00, para la prueba de 3.000 metros de $20 y para la Caminata Aeróbica un alimento no perecedero.
Para mayores informes los interesados podrán dirigirse a 9 de Julio y Juan E. Martínez – Tel: 03777-434471 ó Cel: 03777-15413480; o via e mail a
gerardobassi@hotmail.comdeportesgoya@hotmail.com, o al sitio web
www.deportesgoya.com.ar

miércoles, 1 de octubre de 2008

INTENSA ACTIVIDAD REALIZÓ REINA DEL SURUBI EN JUJUY




La Reina Nacional del Surubí, Virginia Frattini Cuaranta, cumplió una intensa actividad en la provincia de Jujuy, donde se llevó a cabo la 57º Fiesta Nacional de los Estudiantes. La soberana promociono los atractivos turísticos de Goya en medios jujeños y fue recibida por el gobernador Walter Barrionuevo junto a otras reinas nacionales

Virginia Frattini viajó a la provincia norteña acompañada por la responsable de Protocolo y Ceremonial, Irma Galarza de Vassel. La joven estuvo presente en los diversos eventos que conformaron la espectacular fiesta de los estudiantes de todo el país.
El jueves 25 asistió al Complejo Periodístico Pregón, donde tuvo lugar un agasajo que ofreció esa empresa para las jóvenes soberanas que representaban en Jujuy, a la vasta geografía argentina. Fueron recibidas por el director del Diario de Jujuy, Annuar Jorge, la subdirectora del medio, doctora Graciela Jorge, y Miriam Jorge, miembro del directorio. Inclusive, la soberana de la Fiesta Nacional del Surubí fue entrevistada por el diario jujeño, oportunidad en la que promocionó el evento pesquero goyano.
El viernes 26, Virginia Frattini formó parte de la comitiva de reinas nacionales, y candidatas a Reina Nacional de los Estudiantes que participaron en el Salón Dorado del Hotel Internacional, del tradicional intercambio de presentes que cada una trajo desde su provincia, reforzando así los lazos de fraternidad entre todos los puntos de Argentina, a través de sus jóvenes embajadoras.

CON EL GOBERNADOR
También, ese día Virginia Frattini Cuaranta visitó la Casa de Gobierno de Jujuy para participar del saludo protocolar con autoridades provinciales. El encuentro tuvo como escenario el Salón de la Bandera, donde las reinas estudiantiles y las reinas invitadas de todo el país, fueron recibidas por el gobernador, Walter Barrionuevo; el secretario general de la Gobernación, Eduardo Alderete; el fiscal de Estado, David Casas y el presidente del Ente Autárquico Permanente de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (EAP), Santiago Sola.
También, el sábado a la noche, formó parte de un desfile o “pasacalle” para saludar a la comunidad de Jujuy.
Por otra parte, la soberana goyana asistió a la mayoría de los desfiles de carrozas que se llevaron a cabo e la avenida Córdoba y que son uno de los atractivos de la fiesta jujeña.
La fiesta jujeña tuvo su punto culminante con la elección de la Reina Nacional del Estudiante, concretado el 26 de septiembre en el estadio de La Tablada, del Municipio de El Carmen. Allí, la embajadora goyana hizo su aparición en un mega escenario montado con tecnología de última generación, y donde compartió el momento con las bellas representantes de cada punto del territorio argentino.
En dicha oportunidad, Maria Virginia Sananez de la ciudad de Santa Lucía, provincia de Corrientes, resultó electa 1° princesa, Melisa Andujar de la provincia de Salta, fue elegida como 2° princesa; las damas de honor, Fiorella Achaval de Santiago del Estero y Guadalupe Ferreira, representante de Catamarca.
Finalmente, el jurado dio a conocer como nueva reina de la Fiesta Nacional de los Estudiantes a la bella joven Pilar Maria Jiménez, oriunda de Jujuy.
El show dio inicio con la participación total del público presente, quienes atentos seguían las instrucciones que se mostraban en las pantallas gigantes especialmente preparadas para éste súper evento.
Durante la velada actuaron los Los Tekis, y coreografías especiales relacionadas con la primavera, y la elección de la reina.

EL MUNICIPIO AMPLIA Y OPTIMIZA LA RED PLUVIAL EN BARRIOS DEL ESTE DE GOYA




Las obras son ejecutadas por el PRODEGO y consisten en la ampliación de la red secundaria con entubamientos de canales a cielo abierto en los barrios 1º de Mayo y Mariano Moreno. Una vez finalizadas permitirán un mejor y mas rápido escurrimiento del agua de lluvia

Una obra de singular importancia para mejorar el drenaje pluvial en la zona este de la ciudad, lleva a cabo la Municipalidad de Goya por intermedio del PRODEGO en los barrios 1º de Mayo y Mariano Moreno.
Los trabajos buscan ampliar y optimizar la red pluvial secundaria de los barrios mencionados con el entubamiento de grandes canales a cielo abierto.
En el barrio 1º de Mayo, el emprendimiento hidráulico se sitúa sobre calle Jujuy entre avenida Mazzanti y Gregorio Olivera, donde se colocan caños de hormigón de 80 cm. de diámetro. La extensión total de esta obra es de 120 metros, encontrándose la misma con un avance del 80 %.
Su terminación, en pocos días más, permitirá una evacuación más rápida del agua de lluvia hacia las estaciones de bombeo Madariaga y Chiappe.

BARRIO MARIANO MORENO
En tanto, en el barrio Mariano Moreno, los trabajos se ejecutan por calle Brasil también entre Mazzanti y Gregorio Olivera. En total se colocarán 100 caños de hormigón de diámetro 60 cm, en forma de batería dual, de dos caños por metro, lo que permite un diámetro de 120 centímetros en el canal a cielo abierto existente. El avance de este emprendimiento municipal se encuentra en un 40 % y al igual que el de calle Jujuy derivará el agua de lluvia a las estaciones de bombeo Madariaga y Chiappe.
Vale resaltar que ambas obras contribuyen a optimizar aspectos hidráulicos del sistema y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

LA CAMERATA CORDOBA BRINDA ESPECTACULO EN GOYA


Este sábado, 4 de Octubre, en el marco de los festejos fundacionales y patronales de Goya, se presentará en el Teatro Municipal, la Camerata Córdoba, con un repertorio variado, que va desde la música de cámara hasta Astor Piazzola.

La presencia en nuestra ciudad de la Camerata Córdoba responde a una inquietud de la Asociación Amigos del Teatro, y cuenta con el auspicio de las Direcciones de Cultura y Turismo.
Las entradas –tienen un costo de $ 20 y $ 15- ya están a la venta en el Teatro Municipal y entidades benéficas para quienes se hará un beneficio.
La Camerata Córdoba fue creada por estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Teatro Del Libertador, con un objetivo principal, tan notorio como es la difusión de la música de cámara en todos los ambientes.
Está conformada por jóvenes músicos pero de vasta trayectoria, que iniciaron sus estudios en la Escuela de Música "Sinichi Suzuki", en la Escuela de Niños Cantores "Domingo Zípoli", y en la "Orquesta de Cámara Infantil de la provincia de Córdoba" bajo la dirección del maestro Carlos Giraudo.
En la actualidad se perfeccionan particularmente con profesores de nivel internacional, tanto de la ciudad de Córdoba como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizando también cursos con profesores del exterior, tanto a nivel particular como de conjunto de cámara, tratando de llevar así con mucho agrado a la expansión de este tipo de música.
Sus integrantes son: José Ignacio Gelos (Violín I); Patricio Franciulli (Violín II); Santiago Avila (Violoncello) e Iván Antonio Treviño (Piano).

martes, 30 de septiembre de 2008

VASTO PROGRAMA DE ACTOS LANZO EL MUNICIPIO PARA EL “MES DE GOYA”

Diversas actividades culturales, deportivas y de atractivo turístico se llevarán a cabo durante todo Octubre, mes en que Goya rendirá homenaje a la Virgen del Rosario, el próximo martes 7, y celebrará el 156º aniversario de su elevación al rango de Ciudad. También se inaugurarán varias obras y habrá actos de festejos por el 25º aniversario de la recuperación de la Democracia

El intendente Francisco Ignacio Osella, y el viceintendente Rubén Darío Bassi presidieron este martes, en la Casa de la Cultura, una conferencia de prensa donde se presentaron oficialmente las múltiples actividades deportivas, culturales y artísticas que se desarrollarán durante el mes de Octubre, y con mayor intensidad del 4 al 7 del mes próximo, período en que Goya rendirá homenaje a su patrona, la Virgen del Rosario.
Para la presentación formal del programa de actos que organiza la Municipalidad a través de sus áreas de Cultura, Deportes y Turismo, participaron el intendente Francisco Ignacio Osella; el viceintendente Rubén Dario Bassi; el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral; los Directores de Cultura, Carlos Dante Ginocchi; de Deportes, Gerardo Bassi, y de Turismo, César Perrotta y el párroco de la Iglesia Catedral, presbítero Tomas Von Schultz. También estuvieron presentes, el jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12, tte. cnel. Jorge Luis Krieger y el diputado provincial, Héctor Maria López.
En el inicio de la conferencia de prensa, el viceintendente Rubén Dario Bassi, destacó que la fiesta patronal de la Virgen del Rosario es “muy cara a los goyanos” y resaltó la colaboración de todas las áreas de la Municipalidad para concretar los eventos programados. También invitó a la comunidad a participar de la fiesta de Goya.
Del mismo modo, el Intendente Ignacio Osella expresó que desde la Municipalidad se pretende que “Octubre sea un mes importante para todos los goyanos, con distintos tipos de actividades”, y que “disfrutemos en familia esta fecha tan importante para los goyanos, tan importante en lo que se refiere a la cuestión religiosa, e importante en lo que se refiere a nuestra historia”.
“Este mes de octubre vamos a tratar de vivirlo a pleno”, expresó el jefe comunal.

DIRECCIÓN DE DEPORTES
Luego, el Director de Deportes, Gerardo Bassi, asistido con una proyección de video, precisó que la 3º Corrida Ciudad de Goya “El sedentarismo mata…cambiemos hábitos para hacer la vida más saludable” se correrá el domingo 5 de octubre, en la zona costanera, aledaña a la plaza Italia. El domingo, a las 15, se hará una prueba con niños de los distintos barrios de la ciudad, y a las 16, se desarrollará la “Promocional de 3.000 metros. También, la competencia para estudiantes secundarios; y la “Segunda Corrida Recolectores de Residuos”. A las 17 horas, del 5 de octubre se correrán los 10000 metros, competencia central de la Corrida. Y se hará la Caminata Aeróbica donde se espera la participación “entusiasmo y alegría de toda la comunidad”, según expresó Bassi. Anunció la participación en la Corrida de atletas de todo el país Elisa Cobanea; Gustavo Comba (Banfield); Paul Rotich. Habrá una categoría libres para competidores en sillas de ruegas
“Los esperamos a todos, y en este compromiso estamos decididamente empeñados y seguramente aunque que se empecinen en cortar todas las flores no podrán evitar la primavera. Goya se mueve, muchas gracias”, expresó Bassi.

CULTURA Y TURISMO
El doctor Ginocchi revalorizó el significado de la conmemoración del mes de Goya, que sirve de oportunidad dijo, “para reflexionar sobre el modelo de ciudad que queremos y que de a poco la queremos llevar adelante: diferente, digna para cada uno de los goyanos”.
Y agregó luego: “Trataremos de hacer lo mejor posible, con humildad ir construyendo la historia nueva de nuestro pueblo, que con esta gestión municipal estamos tratando de darle una vuelta de página a nuestra ciudad”.
El sábado 4 de octubre, desde las 18 se hará la inauguración de la Expo Departamental, organizada por la Dirección de Turismo y que cada año se consolida más con la participación de decena de miles de concurrentes.
La Expo Departamental se montará en las diagonales de plaza Mitre y este año estará dividida en varios “caminos”, como los de la producción, donde participarán integrantes de la Feria Franca.
El Director de Turismo, César Perrota resaltó que “será una buena oportunidad para ver la producción local, y una buena salida económica, ya que la gente también puede nutrirse de la feria durante esos días”.
El camino artesanal contará con la participación especial de la Asociación de Artesanos, mientras que en el camino educativo estarán todas las escuelas que se interesen en mostrar sus trabajos que hacen durante el año; las escuelas municipales de arte, y aquellas relacionadas con micro emprendimientos que tienen buenos trabajos. Asimismo están invitadas las fuerzas armadas, de seguridad y policiales.

“RESCATE EMOTIVO”
El mismo sábado 4, a las 19, tendrá lugar la inauguración de “Rescate emotivo”, en el antiguo predio del “Colegio Nacional”, ubicado por calle Mariano I. Loza (frente a la plaza Mitre). Se hará una “especie de paseo virtual: un espectáculo de luz y sonido” donde se expondrá la historia de mujeres destacadas de Goya, con el acompañamiento musical de la Banda Puerto Argentino.
A las 22, tendrá lugar la presentación de la Camerata Córdoba en el Teatro Municipal. La misma es organizada por la Asociación Amigos del Teatro y Dirección de Cultura.
El domingo 5 de octubre, desde las 20, se desarrollará una nueva edición de “Rescate emotivo: “Hay fiesta en el rancho de La Cambicha”. En la oportunidad se rendirá un homenaje a los chamameceros, representados en la figura de Mario Millán Medina.
A las 22, de ese mismo día se hará una “Noche de Vigilia”, con un festival en la plaza central de Goya, en el que se presentará el Cuarteto Chamamecero. A las 23, actuarán Selva y Rudy; y a las 24, se hará el saludo de la Virgen, oportunidad en la que Selva Vera cantará el “Ave María” en su versión guaraní, con repique de campanas, y fuegos artificiales mientras la imagen de la Virgen del Rosario sale al atrio de la Catedral.
En esa velada, actuará la Orquesta Municipal, y cerca de las 1, se presentarán Oscar Macias y los Curupí. A las 2, tendrá lugar el cierre con Los Curupí y la Orquesta Municipal.

DIA DE LA VIRGEN DEL ROSARIO
Poco después, el presbítero Tomas Von Schultz precisó que el día martes 7 de octubre, las actividades religiosas comenzarán a las 9, con la Misa de los Niños, y a las 10,30 la Misa de los Peregrinos. A las 18 se hará la procesión por las calles de la ciudad, que finalizará a las 19, con la misa que será celebrada en la plaza, en el escenario que será montado por el Batallón de Ingenieros de Monte 12.
Durante la tarde del día 7, de 15 a 17,30 se hará la serenata a la hora del Pombero y a las 20, se concretará una nueva edición del “Rescate emotivo”. El programa de actividades continuará a las 21,30, con “La noche de las danzas”.
En el marco de las actividades del Mes de Goya se destaca la realización el 10 y 11 de octubre, del Primer Encuentro de Poetas y Narradores, organizado por la SADE Goya. El domingo 12 de octubre se hará el recientemente suspendido “Paraje Porá, en Punta Batel, en tanto que el 26 de octubre tendrá lugar el encuentro de rock “Vamos las Bandas II”, que se desarrollará en el Complejo Deportivo Municipal “Costa del Sol”.

ANUNCIOS E INAUGURACIONES
En otro pasaje de la conferencia de prensa, el intendente Osella anticipó que en octubre se iniciarán una serie de actos de festejos por el 25º aniversario de la recuperación de la Democracia. El jefe comunal dijo que “la idea es organizar una conferencia – charla con los candidatos (a Intendente) de aquel tiempo (1.983) entre ellos José Virgilio Acosta, Eduardo Farizano; el doctor Decotto, para que expliquen el tiempo que se vivió, realmente maravilloso de la recuperación del sistema democrático. A su vez habrá un cine debate con concurso de trabajo de investigación y reflexión para estudiantes secundarios, sobre este tema. Con películas de aquel tiempo, que fueron famosas”.
Asimismo indicó que durante todo el mes se continuará con las inauguraciones: “tenemos cuadras (de pavimento) por inaugurarse, el salón de usos múltiples del barrio “Teresa de Calcuta” y vamos a ver si inauguramos la pintura e iluminación del histórico edificio de la Sociedad Italiana en la que está trabajando el Municipio y que realmente está quedando muy lindo”.-

SE REALIZA EL XVº ENCUENTRO DE LA MICRO REGIÓN RÍO SANTA LUCIA

Será este viernes, 3 de octubre en Gobernador Martínez. Durante la jornada se analizará la marcha del programa de canje de lámparas incandescentes, la propuesta de Red de Oficinas de Empleo de la Micro Región y la aprobación de los cursos de capacitación en oficios. También se hablará sobre el 1er Foro de Ciudades Intermedias y las jornadas de Integración con el Norte Santafesino

En la localidad de Gobernador Martínez tendrá lugar este viernes, 3 de octubre, el XVº Encuentro de la Micro Región Río Santa Lucía. La convocatoria que reunirá a
intendentes, concejales, funcionarios y representantes de instituciones publicas y privadas de la Micro Región “Río Santa Lucia”, está previsto para las 9,30 horas en el Salón del Club Santa Rosa, ubicado en calles Belgrano y Sarmiento de esa localidad.
El acto de apertura del evento estará a cargo de los intendentes invitados, entre ellos el jefe comunal anfitrión de Gobernador Martínez, Eduardo Escobar; de Lavalle Hugo Ramón Perrota; de Goya, Francisco Ignacio Osella; de Santa Lucía, Mario Cordero Holtz; de Yatay Ti Calle, Ismael Cardozo y de Cruz de los Milagros, Osmar Insaurralde.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El programa previsto para la oportunidad es el siguiente:
- 10:00 hs: Programa de recambio de lámparas incandescentes por focos de bajo consumo en las localidades de la Micro región; a cargo del Cdor. Diego Argentino Ojeda.
- 10:15 hs: Propuesta de Red de Oficinas de Empleo de la Micro Región, Escribana Marta Alicia Reyes.
- 10:40 hs: Presentación de la aprobación de los cursos de capacitación en oficios aprobados por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Lic. Guillermo Quintana.
- 11:10 hs: Presentación de conclusiones sobre 1º Foro Regional “Oportunidades y Desafíos para el Desarrollo de Ciudades Intermedias”, Lic. Ignacio Osella.
- 11:30 hs: Presentación de justificación y objetivos de las “Primeras Jornadas de Integración del Nordeste Santafesino y la Micro Región Río Santa Lucia” Lic. Guillermo Quintana.
- 12:30 hs: Almuerzo de camaradería