domingo, 16 de diciembre de 2012

Reunión con el Intendente DOCENTES PLANTEAN CREACION DEUNA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA





Casi 150 docentes que hasta hoy trabajan en la Escuela “Valentín Virasoro” conformaría el plantel de profesores de una nueva escuela secundaria. Un grupo de ellos, plantearon sus inquietudes al jefe comunal respecto a la cooperación que podría brindar la Municipalidad para hacer este proyecto, una realidad.

Una comitiva de docentes fue recibida este viernes por el Intendente Francisco Ignacio Osella,  a quien le manifestaron su interés en poner en práctica una nueva escuela secundaria en Goya.
Esta sería una alternativa laboral para un número importante de profesores que hasta ahora cumplen funciones en la Escuela “Valentín Virasoro” pero      que, dado el cambio a la modalidad Técnica del citado establecimiento, no podrán seguir ejerciendo la docencia en dicha Escuela. 
En la reunión, de la que también participó el concejal Alejandro Medina, se escucharon las opiniones de varias  docentes. En esta ocasión, en representación de sus pares, María Elba Gilliard; Laura Escobar, y Estela Juri le explicaron al licenciado Osella, que debido a la transformación de la Escuela “Valentín Virasoro” en “Escuela Técnica” desaparecería el nivel “secundario” común, y así, parte del personal tendría que buscar una nueva fuente de trabajo.
Según relataron, en esta nueva situación se verían afectados un total de 143 profesores. Estos entrarían en un estado de disponibilidad, y luego de un año quedarían cesantes en sus cargos.
Ante esa situación le plantearon al Intendente que ellos están evaluando varios lugares donde podrían dar continuidad a las actividades de la escuela secundaria. Dictarían las clases en forma normal, con las modalidades de “Economía” y “Ciencias Sociales”, por lo que solicitaron la colaboración de la Municipalidad para solventar los gastos de alquiler.
Este proyecto necesita de un nuevo local. Actualmente, este grupo de profesores presta funciones en el Anexo localizado al lado de la Escuela “Graduada”. Estos profesores destacaron que un nuevo inmueble es indispensable para continuar funcionando como Secundario común. El Anexo también funciona en instalaciones del INTA.

ALQUILER DE INMUEBLE
Las docentes le comentaron al Intendente Osella que ya tienen prácticamente definido el lugar ideal para que comience a funcionar la escuela, e invitaron al jefe comunal a concurrir a dicho inmueble para que lo conozca.
Para decenas de docentes sería un paso muy importante  ya que permitiría reubicar a todo el personal. La intención es que se defina, el alquiler de un local.
“De esta manera vamos a salvar una fuente de trabajo”, dijo,  al finalizar la reunión la profesora María Elba Gilliard.
“Hay mucha demanda en Goya,  de que nuestros alumnos sigan con la orientación en Economía, porque los comercios, sobre todo supermercados absorben nuestros alumnos”, remarcó la docente.
“Hay una disposición en este 2013, según la cual, los Anexos se tienen que independizar, entonces, esa independencia nos viene bien, porque de esa manera insertamos la orientación de Economía en ese Anexo que ya tiene una orientación en Ciencias Sociales”, explicó la profesora Gilliard.
“La Escuela “Virasoro” funcionaría como Escuela Técnica y nosotros independientemente como Escuela Secundaria Común, como una nueva escuela. También lo haría el del campo, donde tenemos un anexo”, precisó.
Se estima que serían casi 800 los alumnos que concurrirán a esta “nueva” escuela. Actualmente, las divisiones que tienen la modalidad “Economía” y “Ciencias Sociales” de la Escuela Virasoro suman 673 alumnos.-

38º Fiesta Nacional del Surubí LA MUNICIPALIDAD ADQUIRIRÁ EMBARCACIONES Y UN AUTOMOVIL



La Municipalidad llamó a concurso de precios para la compra de dos embarcaciones y de un automóvil para la Fiesta Mayor de los goyanos. Los actos de apertura de sobres se realizarán la semana próxima en el Salón de Acuerdos.

En el marco de los preparativos de la 38º Fiesta Nacional del Surubí, la Municipalidad de Goya llamó a Concurso de Precios para la adquisición de un automóvil y de dos embarcaciones con motor y tráiler.
Los interesados pueden concurrir a la Dirección de Suministros, Compras y Licitaciones, ubicada en el 1º piso, de la Municipalidad de Goya, en calle Colón Nº 608, desde el 11 de diciembre y hasta el 17 de marzo, de 7,30 a 12,30 horas.
El día martes 18 de diciembre, a las 10,30, en el Salón de Acuerdos del edificio municipal, se realizará la apertura de sobres correspondiente al concurso de precios Nº 35/2012 para la compra de dos embarcaciones con motor y tráiler 0 km. Ese mismo día, a las 11,00 se hará lo propio con respecto al concurso Nº 36/2012, para la adquisición de un automóvil 0 km.
Tanto las embarcaciones como el automóvil conformarán parte de los premios que ofrecerá como atractivo, la edición 2013 de la Fiesta Nacional del Surubí.-

PERSONAL MUNICIPAL RECOLECTO MAS DE UN CENTENAR DE JUGUETES NUEVOS


 Más de un centenar de juguetes fueron recolectados por personal de las diferentes áreas de la Municipalidad de Goya, para ser distribuidos en Navidad.

Esta campaña solidaria tuvo la contribución de agentes municipales que prestan servicios en las Secretarías de Hacienda y Economía, en Desarrollo Humano y Promoción Social; Privada, entre otros.
La consigna de esta campaña a solicitud del padre Jimmy Jaramillo de la cuasi Parroquia de San Pantaleón, fue juntar juguetes nuevos por estrenar porque todo niño y niña se merece jugar de la misma forma.
La intención de los promotores de esta campaña es que algunos niños y niñas pertenecientes a familias desfavorecidas y con escasos recursos económicos, de la zona sur de la ciudad, puedan disfrutar de juguetes en la próxima Navidad.
Así, de esta manera los agentes municipales, entre las que encuentra la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano, Alicia Macías de la Secretaria de Hacienda y la responsable de Ceremonial y Protocolo, Irma Galarza de Vassel, exhibieron, con satisfacción lo recolectado.
Las organizadoras de la campaña destacaron el gesto de los trabajadores de la Municipalidad que hicieron su colaboración para que niños y niñas de Goya puedan tener un juguete nuevo esta Navidad.-

CLINICA DE BALLET CLASICO Y CONTEMPORANEO EN GOYA


Con la organización de la Dirección de Cultura y el Teatro Municipal, los días 18 y 19 de diciembre se realizará en la ciudad de Goya una clínica de Ballet Clásico y Contemporáneo. 

La misma será dictada por Sergio Bartlett, aventajado estudiante del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón e integrante de su cuerpo de baile.
El joven bailarín se presentó con este ballet en la Trilogía Neo-Clásica “Armando y Margarita”, y en la suite completa de “La Bella Durmiente” de Tchaikovsky.
La clínica será dictada en el Teatro Municipal en dos turnos. Por la mañana nivel uno (básico) y por la tarde nivel dos (intermedio y avanzado). El cupo por turno es de 25 personas aproximadamente.
Por otra parte, la Dirección de Cultura informó que continúan los ensayos para el “pesebre viviente” del 23 de diciembre, coordinado por el Taller de Juegos Teatrales.
Luego de esta representación teatral navideña se desarrollará un festival donde actuarán el Ballet Municipal, la Orquesta Municipal y hará su presentación en las partes solistas de “El Corsario” de Adolphe Adam el bailarín Sergio Bartlett.-

Dirección de Salud RECOMENDACIONES PARA PREVENIR EL DENGUE


                                         

La Dirección de la Salud de la Municipalidad de Goya dio a conocer recomendaciones para prevenir el dengue, enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, cuyo principal vector o agente transmisor es el mosquito "Aedes aegypti.

La Dirección Municipal de Salud, a cargo de la médica Patricia Brest emitió un informe con una serie de recomendaciones teniendo en cuenta la situación epidemiológica  y el incremento de casos de esta enfermedad registrados en diferentes países de la Región, y casos sospechosos de dengue en la Provincia.
Esta área dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social recomienda la consulta inmediata ante la presencia de los siguientes síntomas:
Fiebre (38ºC o más) de menos de cinco (5) días de duración, acompañado de mialgias (dolores musculares generalizados) y cefalea (dolor detrás de los ojos), sin afección de las vías aéreas superiores y sin etiología (causa) definida.
Recordó la Dirección de Salud que para evitar la presencia de la enfermedad es imprescindible el compromiso de la población para evitar la proliferación del vector (Mosquito Aedes aegypti) transmisor  de las enfermedades del Dengue y Fiebre Amarrilla para lo cual se deben eliminar potenciales fuentes de reproducción del vector (criaderos descriptos al pie), especialmente ante las frecuentes y copiosas precipitaciones.

MEDIDAS DE CONTROL
Las medidas de control establecidas están dirigidas a la eliminación o destrucción de criaderos. Se reconocen dos tipos de criaderos: dentro de las edificaciones  o fuera de ellas.
Los primeros comprenden recipientes de almacenamiento de agua como toneles o barriles, tanques, cisternas; de tipos ornamentales como floreros, plantas en agua; desechados como latas, botellas, chatarra, cauchos; bebederos de animales domésticos; Bandejas de aire acondicionado. También, canales obstruidos, cavidades en muros o techos y cualquier otro objeto que pueda servir de criadero.
Los criaderos tipificados como fuera de las edificaciones comprenden: floreros en cementerios; alcantarillas sin desagüe, cubiertas, repuestos usados de carros y chatarra; Recipientes desechados en baldíos, vía pública, etc.
Los recipientes utilizados para el almacenamiento de agua deben mantenerse tapados cuando no se usen y lavarse regularmente.
El uso de flores y plantas ornamentales o acuáticas en floreros con agua en espacios destinados al uso doméstico, de oficinas y comercios, deberán estar condicionados al cambio de agua en forma diaria por los encargados de los mismos a fin de evitar la proliferación de criaderos.
Los bebederos utilizados para los animales dentro de las edificaciones deben ser objeto de atención frecuente en cuanto a la limpieza y sustitución del agua.
Las bandejas de aire acondicionado  deben ser secadas y limpiadas frecuentemente. Los canales de recolección de las aguas de lluvia de techos y patios, deben mantenerse libres de obstáculos que limiten el flujo de agua, igualmente las cavidades en muros, paredes u otros elementos estructurales de la edificación deben ser tapados por el dueño o encargado de los mismos para evitar acumulaciones de agua. Para viajeros a  países limítrofes y población expuesta a picaduras de mosquitos se recuerda el uso de repelentes en forma regular -

sábado, 15 de diciembre de 2012

LOS CORSOS GOYANOS SE INICIARAN EL 26 DE ENERO



Así lo anunció a la prensa la Comisión Municipal de Carnaval y Festejos Populares. El lema elegido para 2013 es “Goya tiene alma de carnaval”, con lo cual los organizadores buscan repetir el éxito alcanzado este año, tanto en la calidad del espectáculo como en la masiva concurrencia de la gente.

Con el lema “Goya tiene alma de carnaval”, la Comisión Municipal de Carnaval y Festejos Populares lanzó el viernes por la noche, en plaza Mitre, la edición 2013 de los Corsos Goyanos.
La presentación de la Fiesta de Momo fue presidida Cristian Sabatini, titular de la comisión organizadora, y contó con la presencia del Secretario de Gobierno, Diego Goral, y de los directores de Turismo, Francisco Di Filippo y de Deportes, Julia Fernández Urdapilleta.
También participaron otros integrantes de la Comisión de Corsos como la secretaria, Verónica Albhom; la tesorera Cinthia Fernández y el vocal Juan Romero, las colaboradoras Romy Ferragut y Dora Macías, además de pasistas y bailarinas de las comparsas Ita Vera y Aymará, que regalaron que gracia, belleza y simpatía a todos los presentes.

DI FILIPPO Y SABATINI
El Director de Turismo, Francisco Di Filippo, dio la bienvenida y destacó “los excelentes resultados que tuvimos” con los corsos en 2012. “Hicimos una apuesta muy grande por parte de la Comisión y el Municipio y todo con un fin que era recuperar los carnavales, recuperar este festejo popular tan importante, y logramos nuestro cometido, superando incluso las expectativa que teníamos”, resaltó el funcionario.
Di Filippo auguró “mejores Corsos” para 2013, porque “nos pudimos organizar mejor durante el año, las comparsas están mejorar preparadas y creo que vamos a tener un espectáculo mas lindo que el de 2012”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Carnaval y Festejos Populares, dijo durante el lanzamiento que “es una buena oportunidad para agradecer a la Municipalidad y a todas sus áreas, al público por confiar en esta comisión, y a los medios de prensa”.
“Todos confiaron en esta comisión que presido, en las intenciones de recuperar el espíritu de carnaval que estaba un poco relegado”, sostuvo Sabatini.
Y agregó: “Ahora vamos a tratar de fortalecer este proyecto que iniciamos en 2012 y lo vamos a concretar con el apoyo de todos, para que los Carnavales de Goya sigan creciendo”.

PROGRAMA Y COMPARSAS
Luego, Veronica  Albhom, en su carácter de Secretaria de la comisión confirmó que en los Corsos 2013 participarán 4 comparsas de mayores: Poramba, Ita Vera, Goya Bera y Aymara y tres infantiles, Porambacitos, Itaveracitos, y Aymarines.
Son tres, las noches las confirmadas de Corsos, el 26 de enero y los días 2 y 9 de febrero de 2013, a partir de las 22 horas, aunque “puede sumarse una cuarta noche”, admitió.
Las entradas tendrán un precio de 20 pesos, pero se podrán sacar por cantidad a menor valor. El combo de anticipadas consistirá en 4 entradas por 65 pesos, o 5 por 75 pesos. La entrada general, en puerta, costará 30 pesos.
El Corsodromo de avenida Sarmiento tendrá este año más de 360 metros y se ubicara entre Belgrano y Evaristo López.
Habrá 8 lotes de 50 metros aproximadamente, para mesas y sillas y estarán a la venta al comenzar el mes de enero. El valor de los lotes centrales fue fijado en 12 mil pesos, de base. Los demás lotes serían vendidos por las mismas comparsas.
Cada representante de las comparsas presentes comentó luego que tema presentará en 2013, la música que eligió, además de sus reinas, embajadoras, bastoneras, etc. Tras las preguntas de los periodistas, las bellas bailarinas danzaron al ritmo de música de carnaval que el público acompaño con palmas y un cerrado aplauso.-

FUNCIONARIO MUNICIPAL PARTICIPO DEL TALLER PEP 2021 EN SANTA LUCIA

Director de Industria, Comercios y Servicios, Gumercindo Ayala cuando presto juramento anteel Intendente Osella

En representación de la Municipalidad de Goya, el Director de Industria, Comercio y Servicios, contador Gumercindo Ramón Ayala, participo en Santa Lucia del 5º taller del Plan Estratégico Participativo de Desarrollo Socioeconómico para la Provincia de Corrientes 2021.

La convocatoria tuvo lugar el pasado 7 de diciembre y reunió a funcionarios y representantes de ONGs de la Región 4 que comprende a los departamentos de Esquina, Goya, Lavalle, Bella Vista y San Roque.
En el mismo se trabajo en la selección y definición de aspectos relativos al diseño de proyectos estratégicos de desarrollo.
El insumo de este taller fueron los resultados del anterior, llevado a cabo en Goya, por lo tanto, los objetivos y líneas estratégicas, mas las propuestas identificadas en la “tormenta de ideas” fueron la base del trabajo desarrollado.
Los participantes trabajaron en pequeños grupos, donde se identificaron propuestas o perfiles de proyectos, entre los cuales se trataron entre otros:
Complejo ferro-portuario Goya basada en una reactivación económica;           Estación de rebaje 132 kw de Goya (Anillado Energético Mercedes-Goya);           Estación de Transferencia de Cargas y descargas  Frutihorticola en Santa Lucia; Concreción y Finalización de infraestructura productiva “ZAE GOYA”; Pavimentación de la Ruta Provincial 126 (Esquina-Libertador-Sauce).
Cada grupo explico sobre los alcances de sus proyectos, permitiendo así el debate  de todos los miembros del taller.-

viernes, 14 de diciembre de 2012

PROVINCIA, MUNICIPIO Y VECINOS INAUGURARON OBRAS DE CALLE ENTRE RIOS


La obra de reconstrucción del enorme pluvial, la repavimentación de la arteria y remodelación de la plaza Placido Martínez, demandó una inversión superior a los 2 millones de pesos. El Intendente Ignacio Osella la calificó de “obra fundamental para la ciudadanía de Goya”, mientras que el gobernador Ricardo Colombi anunció nuevas inauguraciones en materia de salud en el Hospital “Dr. Camilo Muniagurria” y reclamó a la Nación por fondos adeudados a Corrientes.

Con la presencia del Gobernador de la provincia, Ricardo Colombi  y del Intendente Francisco Ignacio Osella, quedó oficialmente inaugurada el jueves a la noche, la obra de reconstrucción del pluvial en calle Entre Ríos resolviéndose así un problema de muchos años en la Ciudad de Goya, además de la repavimentación de esta arteria y la remodelación e iluminación de la Plaza Plácido Martínez.
De la ceremonia tomaron parte también el Vicegobernador Pedro Braillard Poccard; los ex jefes comunales, Jorge Fernando Mazzaro y Alberto Di Filippo; el secretario de la Producción, Cristian Vilas; el diputado provincial Héctor López; el coordinador ejecutivo de la SUEP, Claudio Feletti, el Administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, funcionarios, concejales  y vecinos de la zona.
El acto tuvo lugar en la intersección de las calles Tucumán y Entre Ríos y se inició con la proyección de un video elaborado por el PRODEGO referido a la historia de las obras de la arteria que atraviesa la ciudad de oeste a este.

PALABRA DE VECINOS
El vecino Benjamín Zenón, como presidente del Consejo Vecinal del barrio Placido Martínez dio la bienvenida a todos y dijo “nos convoca un hecho histórico para nosotros. Estamos inaugurando por tercera vez las obras de desagües pluviales de la calle Entre Ríos y estoy seguro que en este tramo será la vencida, por la característica de la obra actual que hemos visto”.
“Para la comisión vecinal fue un largo camino, innumerables reuniones con autoridades municipales. Se hicieron todos los estudios y proyectos, diversas propuestas, resoluciones; se caminó varias veces dentro del tubo, se viajó a Buenos Aires para entrevistar a distintas autoridades porque solo faltaba quien se haga cargo del financiamiento de la obra”, relató el doctor Zenón.
El referente vecinal expresó entonces que “hoy tenemos que agradecer a todos los que hicieron posible esta obra, no solamente toda la reparación de la calle con sus veredas, prolijamente arregladas, sino también el embellecimiento de la plaza Plácido Martínez, su nueva iluminación, sus juegos integradores, sus veredas, plantas y flores para felicidad de personas de todas las edades”.
“En este largo camino han trabajado personas que ya no están, pero seguro, desde los balcones del cielo, también estarán aplaudiendo esta obra. Muchísimas gracias”, concluyó Benjamín Zenón.
También la vecina María Borghi hizo uso de la palabra. “Muchas gracias por el final de esta obra en la calle Entre Ríos, que tiene grandes historias que quedarán en el recuerdo”, expresó la señora Borghi, y acotó: “Estamos agradecidos, felices, contentos, de volver a verla transitada”.
“Nos parece un sueño, pero es una realidad que la estamos inaugurando. Muchas gracias señor Gobernador  y al señor Intendente, muchas gracias también por la iluminación de nuestra placita. Esta hermosa”, resaltó la vecina.

INTENDENTE OSELLA  Y VICEGOBERNADOR
Después se dirigió a los presentes el Intendente Ignacio Osella manifestando “es una enorme alegría estar aquí en este momento. De verdad, yo pensé que esto no se iba a hacer. Y la forma de ser del gobernador de recorrer la Provincia, de estar en las distintas escuelas, de visitar los barrios, de visitar el campo, hizo que se diese ese encuentro con los vecinos que posibilitó la concreción de esta obra anhelada”.
“Hoy es una noche de agradecimiento”, remarcó el Intendente de Goya y puso en primer lugar “a los vecinos que no aflojaron nunca, que siempre trabajaron para que estas cosas se hagan, para que esta obra se lleve adelante”.
Osella también expresó su reconocimiento al Gobierno de la Provincia, a la gente del PRODEGO, a Gustavo (Gabiassi) que siempre recibe palos, hoy le tocó una buena nueva; así como a la gente de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP)”.
Habló luego de la torrencial lluvia de más de 220 milímetros ocurrida la semana pasada y de “lo bien que funciono el pluvial” reconstruido de calle Entre Ríos por donde desagua una amplia cuenca que culmina en 25 de Mayo y Caa Guazu, asi como de la interconexión eléctrica subterránea construida con aporte de la Provincia que alimenta de energía a la estación de bombeo de 25 de mayo y Caá Guazú.
“Esta es una obra fundamental para una parte importante de la ciudadanía de Goya. Y vamos a disfrutarla todos, muchas gracias gobernador, muchas gracias vecinos”, finalizó el Intendente Osella.
Por su parte, el vicegobernador Braillard Poccard expresó saber “lo que significa para los vecinos de la zona en particular, pero para toda la ciudad de Goya, haber encontrado una solución definitiva al tema de la calle Entre Ríos”.
“Esto es un avance sumamente importante. Y quiero reiterar mi homenaje a la forma en que trabajan los vecinos de la ciudad de Goya, creo que debe ser uno de los mejores ejemplos en la Provincia de lo que es el compromiso vecinal”, remarcó el Vicegobernador.

GOBERNADOR COLOMBI
Ya en el tramo final del acto, habló el gobernador Ricardo Colombi. El mandatario pidió primero a unas personas que estaban en el lugar manifestándose en contra del Gobierno, que bajaran sus carteles porque “este es un momento de alegría,  un momento trascendental para la ciudad de Goya”, dijo el mandatario al tiempo que criticó que un grupo de legisladores se haya opuesto a la aprobación de créditos para obras energéticas y de otra índole.
El doctor Colombi recordó luego cómo alguna vez se habían acercado a él dos vecinas quienes le comentaron la situación de la calle Entre Rios. “Esa recorrida, ese acompañamiento, fue lo que hizo que hoy esta obra sea una realidad. Y saben que?, esta obra, como todas las que se están haciendo en la ciudad de Goya y en la provincia es del esfuerzo de los goyanos y de los correntinos. Acá no hay un peso del gobierno nacional”, enfatizó.
El gobernador de Corrientes remarcó luego que “la Nación nos debe más de 800 millones de pesos en concepto de regalías de Yacyreta y Salto Grande. Imagínense qué pudiéramos haber hecho con ese dinero, más obras, más calidad de vida y en este caso mejor energía”.
Colombi sostuvo que “estamos viviendo momentos difíciles de la Nación donde no se respetan las instituciones, las autonomías provinciales, donde se ponen en riesgo la vida que hemos elegido mayoritariamente los argentinos, que es vivir en democracia. No podemos tolerar entonces que hoy, pensando simplemente en un año electoral, se pongan tantas trabas a las necesidades y al desarrollo que hoy queremos como provincia y como correntinos”.
 “A mí no me van a correr con carteles y denuncias, porque sé donde estamos parados, qué es lo que debemos hacer y con quien debemos recorrer este camino de desarrollo, igualdad y equidad que hoy tenemos en la Provincia”, resaltó el gobernador.
Subrayó igualmente que “hoy podemos mostrar en esta ciudad muchas cosas, no solo esta calle, esta plaza. Venimos de estar en otros barrios como el 9 de Julio donde estamos invirtiendo más de 6 de millones de pesos para pavimentar más de 30 cuadras. Recorrimos la calle Jujuy, donde se hace la colectora que va a permitir tener la red cloacal a más de 25 mil personas, trabajamos con las instituciones deportivas del medio y con las que tienen que ver con el desarrollo, la radicación de industrias como es el parque industrial de la ciudad de Goya”, enfatizó.
INVERSIONES EN SALUD
En otra parte de su discurso, Colombi anunció  que “la semana que viene vamos a estar otra vez acá en Goya. Vamos a seguir dando respuestas, con la inauguración de centros de salud en distintos barrios, la aparatología que se está inaugurando próximamente, la licitación de un tomógrafo por más de 3 millones de pesos para el Hospital de Goya, y así podemos seguir enumerando muchas cosas más”.
“Lo importante de todo esto es que es el esfuerzo exclusivo de los correntinos. Eso es lo que debe quedar grabado en sus mentes. Este es el esfuerzo del trabajador, del docente, del empresario, de todos aquellos que día a día hacen grande a la provincia”, enfatizó el gobernador Colombi.
Tras su alocución, autoridades, funcionarios y vecinos activaron el nuevo sistema lumínico y realizaron el corte de cintas, con lo cual se inauguró oficialmente la obra.-

MAS DE 60 PERSONAS SE CAPACITARON EN OFICIOS Y RECIBIERON CERTIFICADOS


La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad de Goya en articulación con la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia, hizo entrega de certificados a más de 60 personas que se capacitaron en los cursos de Tejido, Confección de Carteras y Carpintería.

La entrega de certificados se llevó a cabo el martes por la noche en las instalaciones de Dirección de Empleo, ubicada en avenida Neustadt casi Brasil.
El acto fue presidido por el ViceIntendente Municipal, profesor Gerardo Bassi, y contó con la presencia del Director de Empleo, contador Fernando Martínez, y el encargado del área capacitaciones de la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Corrientes, Alejandro Acosta.
Al hacer uso de la palabra, el Director de Empleo dio la bienvenida y felicito a los egresados por la iniciativa de participar en las capacitaciones, al tiempo que agradeció a la Subsecretaria de Trabajo por el apoyo obtenido.
El contador Martínez destaco que “fue un año con un balance muy positivo”, en el cual se ha podido realizar “un amplio abanico de capacitaciones que son la herramienta fundamental con la que cuenta nuestra dirección para poder lograr la inclusión laboral de las personas”.
El funcionario municipal invitó a los egresados a seguir siendo parte de los diversos talleres que se tienen previstos para el año que viene, y los exhortó a que “sigan estudiando, sigan practicando, sigan capacitándose que es lo que les hará crecer como personas y les permitirá lograr de esta manera una fuente de ingreso y obtener un trabajo digno”.
Por su parte, el responsable el área capacitaciones de la Subsecretaria de Trabajo de la Provincia de Corrientes, Alejandro Acosta, resaltó la labor conjunta desarrollada con el área de Empleo de Goya y auguró un 2013 con “mas capacitaciones para potenciar las capacidades laborales de mas goyanos”.

VICEINTENDENTE BASSI
 Por su parte, el Viceintendente Bassi felicitó a “todos los que se capacitaron” y les
 pidió que “se exijan, que sean capaces de comprometerse a cumplir con las tareas que les encomiendan, mejorarse todos los días. Cuando dejamos de aprender nos vamos muriendo de a poco”.
“Nuestra capacitación es importante, el Estado hace un esfuerzo en articular políticas públicas que tienen que ver con su preparación pero la otra parte depende de ustedes, de su esfuerzo permanente, de su constancia, dedicación y actitud”, enfatizó el Vicejefe comunal.-

Este domingo en la Costanera SE INICIA COMPETENCIA AGUASABIERTAS TEMPORADA 2012-13



El evento de natación es organizado por la Dirección Municipal de Deportes. Se desarrollará desde las 17 horas y tomaran parte nadadores locales, y de las ciudades de Resistencia (Chaco) y Reconquista (Santa Fe).


Este domingo, 16 de diciembre, a partir de las 17 horas, se realizará en el Riacho Goya, frente a la Costanera, la 1ra fecha de la competencia de Aguas Abiertas, temporada 2012-13
El evento de natación es organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Goya y ha despertado expectativa entre los nadadores locales y foráneos.
Las competencias arrancarán a las 17, y contemplará distancias de 450 y 900 metros. En esta primera fecha, además de los nadadores locales tomaran parte de la prueba competidores de Resistencia (Chaco) y Reconquista (Santa Fe), entre otras localidades.
Todas las pruebas serán supervisadas por los profesores de educación física de la Dirección de Deportes por lo que se aguarda  que muchos jóvenes y mayores sean participes de estos eventos deportivos.
Las categorías que competirán en Damas y Caballeros serán las siguientes: Hasta 15 años, Hasta 19  años, Hasta 30 años, Hasta 40 años y + de 40 años.
Los ganadores recibirán medallas y obsequios. La segunda fecha del Aguas Abiertas se disputará 20 de enero de 2013.-