jueves, 18 de agosto de 2011

AVANZA PROYECTO PARA MEJORAR PRODUCCION DE PUROS EN GOYA

De izq a der- Ing. Daniel Bassani, contador Gonzalo Martin e ingeniero Martin Zabala


La Municipalidad estuvo representada en una nueva reunión en la que se trataron aspectos del proyecto en curso para la plantación, producción y elaboración de tabacos puros en Goya. En la reunión se resaltó la necesidad no solo de tecnificar o capacitar a los productores y armadores, sino también de transmitir un cambio cultural.

El Director municipal de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín, participó el miércoles de una reunión realizada en la sede del INTA donde se abordaron distintos temas relacionados con un proyecto de promoción de la producción de puros en Goya.
El encuentro tuvo lugar en las oficinas que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene por avenida José Jacinto Rolón al 750. Fue la continuación de un trabajo en conjunto que vienen llevando a cabo el INTA, la Cooperativa de Tabacaleros y la Municipalidad de Goya que tiene como objetivo mejorar la calidad del Puro Goyano, para que los 15 a 20 armadores de nuestra ciudad y la zona puedan obtener la materia prima seleccionada; calidad en el gusto, armado y presentación con el valor agregado que ello significa.
En la reunión, el contador Gonzalo Martín resaltó la necesidad no solo de tecnificar o capacitar a los productores y armadores, sino también de transmitir un cambio cultural.
Durante el encuentro que se inició pasadas las 9.30, los ingenieros Martin Zabala, extensionista del INTA Goya, y Daniel Bassani, gerente general de la Cooperativa de Tabacaleros de Corrientes resaltaron la evaluación positiva que había realizado el Director del Área Tabaco de la Secretaria de Agricultura de la Nación, ingeniero Eugenio Corradini, en referencia a los estudios previos de factibilidad y prefactibilidad de esta nueva alternativa productiva.
Bassani explicó detalladamente cómo se reacondicionaría uno de los galpones de la Cooperativa para realizar una sala de acondicionamiento, una sala de fermentación; sala de armado y área de almacenamiento, sin descartar que el tabaco criollo correntino deberá tener también un proceso de curado con temperatura y humedad adecuadas.-

GOYA RECORDO 161º ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL GENERAL SAN MARTIN



Vice Intendente Gerardo Bassi y concejal Alejandro Medina, en representacion de la Municipalidad depositaron una ofrenda floral al pie del monumento al Padre de la Patria


Delegaciones escolares, funcionarios, ciudadanos y efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad rindieron homenaje al Padre de la Patria. En el acto se destacó la integridad moral del Libertador de América, resaltándose las circunstancias de la firma del Acta de Rancagua donde los oficiales del Ejército de Los Andes ratificaron la autoridad de San Martín en el marco de una época del país caracterizado por la acefalia del gobierno central.

El Viceintendente municipal Gerardo Bassi, presidio el acto central conmemorativo del 161º aniversario del fallecimiento del General Don José de San Martín que se desarrolló frente al monumento ubicado en el centro de la plaza San Martín de la ciudad de Goya y contó con la presencia de funcionarios, concejales y representantes de fuerzas armadas y de seguridad, y delegaciones estudiantiles.
Participaron de la ceremonia el Secretario de la Producción de la provincia, Cristian Vilas; el segundo jefe del Batallón de Ingenieros de Monte XII, Diego Hernán Aguero Urquiza; el segundo jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios de Goya, Julio Bejarano; asimismo los concejales Norma Zorzoli; Laura Filippa, Alejandro Medina, el Defensor de los Vecinos, Mariano Hormaechea; los directores de Empleo, Juan Domingo González; de Deportes, Julia Fernández Urdapilleta; y de Servicios, David Flores, entre otros.
Después de la presentación de las tropas formadas, por parte del capitán Sergio Fabián Ortiz, se entonó el Himno Nacional Argentino ejecutado por la Banda "Puerto Argentino", del Batallón de Ingenieros de Monte 12, tras lo cual el sacerdote Esteban Ruggeroni realizó una invocación religiosa.

PALABRAS ALUSIVAS
Seguidamente, en representación de la Asociación Cultural Sanmartiniana, dirigió unas palabras alusivas al acontecimiento, José Luis Acosta, quien habló sobre las circunstancias de la firma del Acta de Rancagua.
Al respecto, el doctor Acosta, dijo que "pasado el tiempo cuando funcionarios de mínimo rango suelen atrincherarse en sus oficinas resistiendo su destitución, o cuando usurpan títulos u honores que nadie les concedió, o cuando se entregan a cualquier otra práctica incompatible con la democracia donde medran, un gesto como el del Libertador nos devuelve al evocarlo la fe en que el alma humana pueda llegar siempre a las altas regiones de la integridad moral".
"Por supuesto; la actitud de jefes, oficiales y clases fue unánime, el 2 de abril de 1820, en lo que pasará a la historia como el día del Acta de Rancagua, los hombres que condujera le responden: "Respetadísimo jefe, queda asentado como base y principio que la autoridad que recibió el señor General para hacer la guerra a los españoles y adelantar la felicidad del país, no ha caducado ni puede caducar porque su origen, que es la salud del pueblo, es inmutable", relató Acosta.
Y acotó entonces que los oficiales de San Martín "pudieron haber resuelto otra cosa: el Libertador, enfermo, sin la compañía de su esposa, sin el apoyo de sus mismos compatriotas, envuelto en una cruenta guerra civil, quizás no aparecía como el jefe más adecuado a las circunstancias que se avecinaban, pero a tal señor, tal honor, sus soldados sabían que la consulta no provenía de la demagogia ni de la inseguridad sino de un imperativo que guió al prócer cada día de su existencia y que no concebía ninguna subordinación si no estaba acompañada del convencimiento".

OFRENDAS FLORALES
Posteriormente, se depositaron ofrendas florales al pie del monumento que perpetúa la memoria del Padre de la Patria.
Por la Municipalidad de Goya lo hicieron el viceintendente Gerardo Bassi y el concejal Alejandro Medina. En nombre de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Goya rindieron este homenaje Horacio Carbone y Susana Manzanares, y en representación del Tiro Federal Argentino depositaron una palma el presidente José Luis Acosta y el tesorero de la Institución, Luis Gutiérrez. En la parte final del acto, la banda "Puerto Argentino", ejecutó el Himno a San Martin, y luego hubo un pasaje de honor frente al palco oficial de abanderados y escoltas de numerosos establecimientos educativos, jardines de infantes, Batallón de Ingenieros de Monte 12, Prefectura Goya, Policía de la Provincia, Ex soldados de la Clase 1930 y otras, Bomberos Voluntarios y la propia banda de Música.

MUESTRA EN ADHESION A CONCURSO DE MANCHAS


La Galería Jacaranda adhiere al Concurso de Manchas “Pintemos Goya”, y por tal motivo realizará a partir de este viernes 19, una muestra de pinturas y grabados de Laura Seniquel y María Julia Rossetti.

La muestra, está auspiciada por la Dirección Municipal de Cultura de Goya, y se llevará a cabo en la Galería de Arte ubicada en Colón 831 de esta ciudad. Exhibirá trabajos de dos noveles artistas plásticas de la ciudad de Corrientes.
Actualmente Laura Seniquel, de 32 años, está cursando el tercer año del Profesorado de Artes Visuales en el Instituto Josefina Contte de Corrientes.
Mientras que María Julia Rossetti, de 25 años, cursa estudios de Licenciatura en Artes Visuales en la UNNE, y tiene en su haber múltiples participaciones en exposiciones de nivel internacional, habiendo sido distinguida en el concurso “Centenario”, del Instituto Superior Josefina Contte.-

EN COOPERATIVA DE TABACALEROS HABRA UNA REUNION POR EL FRIGORIFICO

Este viernes 19, desde las 9,00 horas, en el salón de reuniones de la Cooperativa de Tabacaleros, ubicada sobre avenida Neustadt y José Jacinto Rolón, tendrá lugar una reunión informativa que contará con la participación de representantes de todas las cooperativas agropecuarias que desarrollen actividad ganadera, ovina y/o porcina.

La misma tendrá por finalidad brindar información vinculada a la explotación de la planta frigorífica que el INTI está construyendo en Paraje San Pedro a pocos kilómetros de la ciudad de Goya.
Del encuentro tomarán parte, representantes del INTI, funcionarios municipales, de la Dirección de Cooperativas del Ministerio de Producción y entidades cooperativas de la zona, entre otros.-

miércoles, 17 de agosto de 2011

En la zona norte de Goya EL MUNICIPIO INAUGURA NUEVAS OBRAS DE CORDON CUNETA


Será este jueves 18 de agosto, a las 20, en el barrio “Virgen del Rosario”, ex 432 Viviendas. Lo realizado se suma a un amplio conjunto de obras similares que se concretan en distintos barrios de Goya y permiten la progresiva erradicación de las cunetas.

La Municipalidad de Goya y los vecinos del barrio “Virgen del Rosario” inaugurarán el jueves, a las 20 horas, en las inmediaciones de su plaza central, una nueva obra de cordón cuneta e iluminación.
En el núcleo habitacional de la zona norte de Goya, la Municipalidad ha construido unos 300 metros lineales de cordón cuneta, alrededor de la plaza principal del barrio, del lado del cordón que da a los vecinos.
El área de Luminotecnia también trabajó en realizar mejoras al alumbrado público. Así, instaló un total de 6 equipos de sodio de 250 watts, en jirafas ubicadas en la parte de acceso a la plaza. Y colocó 14 equipos de sodio de 250 watts en los globos “anti – vándalos”.
El cordón cuneta es un emprendimiento concretado con materiales y mano de obra aportados por la comuna, con la colaboración de los vecinos, para hacer posible esta obra de infraestructura que constituye un primer paso para construir el pavimento en el futuro.
Lo realizado se suma a un amplio conjunto de obras similares que se llevan a cabo en distintos barrios de Goya y permiten la progresiva erradicación de las cunetas.
La construcción del cordón cuneta fue una de las obras más demandadas por los vecinos de Goya durante el 2010, y dando respuestas a esa solicitud la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, ejecutó un total de 40 cuadras en el transcurso del último año. –

INICIARON OPERATIVOS DE CASTRACION DE ANIMALES CALLEJEROS


El programa de castración evita la superpoblación en Goya de perros y gatos. El trabajo es promovido por la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, y realizado por profesionales veterinarios con la colaboración de integrantes de AUPA.

Personal de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya junto a integrantes de la Asociación Unidos por los Animales (AUPA) se trasladaron el lunes a distintos puntos de la ciudad para recoger perros que se encontraban en la calle sin identificación, y procedieron a la castración de los mismos.
En horas de la tarde, los 20 animales castrados por los veterinarios fueron llevados nuevamente a la zona donde fueron hallados.
La forma de control de la superpoblación de perros y gatos se lleva a cabo realizando castraciones masivas y aplicando el sistema TNR (captura- esterilización –devolución).
La Municipalidad de Goya y AUPA hace tiempo que trabajan para la esterilización de los animales. El trabajo mancomunado que desde hace casi un año llevan adelante continúa con singular éxito trabajando en la prevención ética de la superpoblación canina y felina.
Desde el inicio del programa, en agosto de 2010, se realizaron 747 cirugías a perros comunitarios y animales de compañía de distintos barrios de Goya.

LOS BENEFICIOS
Los impulsores de este programa de castración destacan los beneficios que tiene.
Así, se evita que se multiplique en forma exponencial la población de gatos y perros. Recuerdan que por ejemplo, el total de cachorros procreados por una hembra y su descendencia en 7 años puede llegar a 5.432, y el de gatitos procreados por una hembra y su descendencia en 7 años: 509.097
De ello se deduciría, que en el caso de los caninos, esterilizando 1000 hembras, en 7 años no nacerían 5.432.000 cachorros
También, destacan otros beneficios. Para las personas evitará crías no deseadas, mordeduras, peleas, problemas con los vecinos; los animales serán más sanos, vivirán más años y serán más guardianes
Evitará que su familia se contagie enfermedades: brucelosis, sarna, hongos, parásitos, etc.
Para los animales, evitará en las hembras, cáncer de mama, de ovario, infección uterina, hernias, embarazo psicológico, descalcificación, muerte de parto.
Evitará en los machos, cáncer de próstata, de testículo, enfermedades venéreas: tumor de sticker, brucelosis. Tendrán menor contagio de parásitos, sarna, hongos, entre otros beneficios.
En general, para la sociedad, la castración es un beneficio porque habrá menor cantidad de animales en la vía pública y rotura de bolsas de basura; menos ruidos molestos y mordeduras, y disminuirá el abandono y el maltrato de animales
Señalan además que en contraposición a quienes insisten en tener a sus animales “al natural, como Dios los creó” les informan que los perros y gatos han sido domesticados por el hombre, modificándoseles su estado natural, quedando atrapados entre 2 mundos, no perteneciendo a la vida salvaje ni a la humana. De ahí la necesidad de controlar su reproducción.-

ESTUDIANTES DE ABOGACIA VISITARON CASA MUSEO “MONSEÑOR DEVOTO”


Las estudiantes universitarias conocieron algunos aspectos de la austera vida que llevó el primer obispo de Goya, en esa vivienda, entre los años 1.966 hasta 1976, para cumplir con sus votos de pobreza.

Alumnas del 2do año de la carrera de abogacía, cátedra de Derechos Humanos de la Universidad de la Cuenca del Plata visitaron en la tarde del lunes el Museo “Monseñor Alberto Devoto” que está en la histórica vivienda ubicada en calle Tucumán al 270 del barrio San Cayetano.
Las estudiantes universitarias hicieron esta visita acompañadas por el profesor de la Cátedra, el doctor Patricio Palisa, actual Fiscal de Instrucción y Correccional Nº 2 de Goya, y por el Delegado Diocesano de la Pastoral Social, Jorge Humberto Leiva.
La señora María del Carmen Merlo, quien se desempeña en el Museo de la Ciudad, hizo las veces de guía mostrando a las jóvenes, la casa museo que registra con aproximación las austeras condiciones en que vivió el extinto pastor diocesano, para cumplir con sus votos de pobreza. Allí, se exhiben vestimentas, libros, muebles, y accesorios utilizados por Alberto Pascual Devoto.
Durante esta visita, Jorge Humberto “Palito” Leiva comentó a los visitantes algunos aspectos de la vida pública del primer obispo de Goya, y su prédica y accionar a favor de los derechos humanos y de las personas más vulnerables de la sociedad. El relató de “Palito” Leiva fue matizado con algunas anécdotas sobre monseñor Devoto.
El Museo, dependiente de la Dirección de Cultura, es la misma casa que habitó el Primer Obispo de Goya entre 1.966 hasta 1976 y que la Municipalidad, en un proyecto apoyado por los familiares y la Iglesia de Goya, restauró respetando su austera estética original.-

EL MUNICIPIO RECONSTRUYE PLUVIALES EN BARRIO VIRGEN DEL ROSARIO


La Municipalidad de Goya, por intermedio del PRODEGO, lleva a cabo trabajos de construcción de canales de desagües pluviales, en el Barrio Virgen del Rosario, ex 432 Viviendas.

Las obras comprenden la demolición de conductos de hormigón a cielo abierto, en peatonales, y en sectores del perímetro de la plaza central de dicho barrio, cuyas secciones se encontraban obstruidas y deterioradas. En ese sector del barrio Virgen del Rosario, personal del PRODEGO, construye nuevos canales de hormigón armado, con una sección mayor y de forma trapezoidal.
Hasta el momento se realizaron 320 metros de canales en zonas de peatonales entre las calles Constitución Nacional, Policía Federal, Islas Malvinas y Ñaembe.

EN DIRECCION DE EMPLEO INSCRIBEN PARA CURSOS DE OFICIOS


Estas capacitaciones promovidas por el Municipio a través de la Dirección de Empleo serán la continuidad de una serie de cursos similares realizados durante este año en Goya. Habrá cursos de sanitarios, hormigón armado, revestimientos cerámicos y de mozos y camareras.

La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología anunció que se encuentra abierta la inscripción para Cursos de Oficios que se dictarán a partir de un convenio con Unión de Trabajadores de la Construcción de la Republica Argentina (UOCRA).
Comprenderán oficios relacionados con sanitario, revestimiento, hormigón armado.
Estas capacitaciones promovidas desde a repartición que conduce Juan Domingo González, serán la continuidad de una serie de cursos similares realizados durante este año. Así a principios del mes de junio, se llevó a cabo la entrega de los certificados avalados por la UOCRA a cerca de 40 personas que aprendieron pintura de obra y colocación de revestimientos cerámicos.
También otros 85 beneficiarios del Seguro de Capacitación y Empleo (programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y Desocupados) participaron de Talleres de Orientación Laboral y Apoyo a la Búsqueda de Empleo.
En estos programas la UOCRA hace un aporte en materiales, con los que las personas que se capacitan construyendo o refaccionando, tal es el caso de las obras realizadas en la capilla “María Reina de las Familias” ubicada en la zona Sur de Goya, y en el Hogar San Vicente de Paul se ejecutó un trabajo de pintura de obra.

MOZOS Y CAMARERAS
Por otra parte, también está abierta la inscripción a cursos de mozos y camareras que se dictarán como parte de un acuerdo entre el Municipio, y la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).
La capacitación estará referida a “MOZOS Y CAMARERAS, Nivel 1”, y es abierto al público en general.
En todos los casos, los interesados deberán presentarse en la Oficina de Empleo sita en avda. Neustadt Nº 110 de Lunes a Viernes, de 07 a 13.00 Hs. con fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI.
Cabe señalar que las capacitaciones son abiertas a todo público y sin costo alguno para los interesados. Tienen una duración aproximada de 3 meses y al finalizar las mismas se otorga un certificado de asistencia y Libreta de Fondo de Desempleo emitida por la Fundación UOCRA.

DIRECCION DE JUVENTUD LLEVO ALEGRÍA AL PARAJE CERRITO


La Dirección Municipal de Juventud dependiente de la Secretaria de Gobierno se hizo presente junto al payaso Chispita en paraje Cerrito, 3ra sección rural de Goya. Los jóvenes brindaron un momento de sana alegría y diversión a los niños del lugar.

Como lo viene haciendo desde el mismo momento de su creación, la Dirección de Juventud de la Municipalidad de Goya sigue trabajando sin descanso en múltiples programas y actividades en pro de los jóvenes y también de la niñez.
En este sentido se constituyo este lunes y martes nuevamente en la zona rural de Goya llevando toda la alegría y haciendo bailar y cantar a los niños con el consagrado payaso “Chispita”.
El gran show del “payaso de circo”, tal como el propio clown se define, tuvo lugar el lunes 15, por la mañana, en el Paraje Cerrito, 3ra sección de nuestro departamento, donde los chicos además se divirtieron con juegos, malabares y todo el humor del payaso.
Este martes 16, la joven repartición municipal dependiente de la Secretaria de Gobierno, visito por segundo día consecutivo la zona rural de Goya. Esta vez, arribaron al paraje “Villa Lujan”, ubicado a unos 30 km de nuestra ciudad, para pasar un momento grato con los niños y disfrutar del show que brinda el payaso “Chipita”.
“Estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos en el año 2010, que era trabajar fuertemente en la inclusión e integración de todos los jóvenes del campo y también llevar la gran mayoría de nuestras actividades a la zona rural, como en este caso la presencia del payaso “Chispita” para que los niños del campo puedan igualmente disfrutar de un momento de alegría y diversión”, expresó el Director de Juventud, Marcos Bassi.-