domingo, 27 de febrero de 2011

ADECUAN SISTEMAS DE PLUVIALES EN CALLE BERON DE ASTRADA

Personal del PRODEGO, junto a operarios del área de Proyectos Especiales de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos y de la empresa metalúrgica Falmetal trabajan en conjunto para adecuar una compuerta del conducto de la calle Berón de Astrada y rio. PRODEGO realizó una aclaración sobre rotura de caño maestro y pluvial.

Esta semana se llevan a cabo trabajos de carácter técnico en el sistema de pluviales ubicado en la zona de la calle Berón de Astrada y el rio, en la zona norte de la ciudad de Goya.
Las tareas están a cargo de personal de PRODEGO, del área de Proyectos Especiales, y de la reconocida empresa metalúrgica Falmetal. La finalidad es adecuar la compuerta y su mecanismo en el conducto pluvial del mencionado sector.
Esto permitirá una mejor operación del sistema del conducto, para el escurrimiento por gravedad, en distintos estados de situaciones, del agua de lluvia que confluya en esa parte de la ciudad de Goya.
La compuerta es de hierro y funcionará con un sistema de manivelas para su apertura y cierre. En estos trabajos es importante el aporte técnico de la empresa Falmetal S.R.L. que entre otras áreas se especializa en la fabricación de compuertas de hierro de alta resistencia y que, en general, ofrece en distintas variantes, entre ellas el sistema manual.
Como es habitual el personal del PRODEGO desarrolla tareas de mantenimiento general en el sistema de drenaje urbano, de acuerdo al cronograma de trabajos determinado a partir de una zonificación y sectorización y teniendo en cuenta las vulnerabilidades de cada cuenca urbana.
Ante casos de lluvia intensas, el rápido escurrimiento de las aguas depende del correcto funcionamiento de los desagües, y de las tareas de limpieza que se realice en forma habitual. De esta manera las aguas acumuladas por la lluvia pueden escurrir en poco tiempo evitando anegamientos.
El escurrimiento por gravedad ocurre cuando el volumen de lluvia está en parámetros ordinarios, y el agua no es forzada a salir a través de las estaciones de bombeo. Por otra parte, generalmente las compuertas de los conductos pluviales se activan cuando es alto el nivel del río Paraná, y las aguas deben ser desalojadas por bombeo.
ROTURA DE PLUVIAL
Por otra parte, y en relación a la rotura de un caño maestro ubicado en la avenida Madariaga y Mitre, el PRODEGO comunica y aclara que la reparación, por parte de la empresa concesionaria de los servicios de agua y cloacas, del caño de agua de diámetro 300 mm, se debe a la rotura del mismo por motivos externos al pluvial de diámetro 800 mm., y no por hundimiento de este.
El PRODEGO está reparando dicho pluvial que sufrió la rotura posterior a la del caño maestro, producto de la excavación y asentamientos.-

DIRECCION DE JUVENTUD DE GOYA SE REUNIO CON PARES DEL CHACO

El Director de Juventud de la Municipalidad de Goya, Marcos Bassi, acompañado por integrantes de dicha repartición, se reunió con Lucas Silvestri y David Luna, delegados del área de Relaciones Exteriores de la Dirección de Juventud de la Provincia del Chaco, con la finalidad de coordinar actividades en conjunto y afianzar la confraternidad entre ambas provincias.

Durante el encuentro del que tomaron parte también los jóvenes Nicolas D´Aveta y Lisandro Paleari, los jóvenes chaqueños relataron a la comitiva goyana sus proyectos y emprendimientos y el total apoyo al trabajo por y para los jóvenes de su provincia.
El objetivo que los guía, indicaron, es hacer hincapié en recuperar la memoria y en la formación política de los jóvenes para eliminar prejuicios de lo que es realmente la política.
Los integrantes del Área Joven de la provincia del Chaco enumeraron las actividades que realizaron durante el año 2010 y dieron cuenta de otras que tienen previsto llevar adelante este año con cada comuna de su provincia.
Por su parte, tanto Bassi como los jóvenes que lo acompañaron, informaron sobre las actividades y proyectos realizados en su primer año de gestión en Goya, entre lo que se destacan la Feria del libro Usado, Talleres de Orientación Vocacional, Liga Terciaria Universitaria de Futbol. Para el año 2011 se sumaran el innovador Parlamento Juvenil, el Cultural Joven, el programa Niño Contame un Cuento, y otros novedosos proyectos.
También hablaron sobre la importancia de los espacios que necesita la juventud para debatir y discutir ideas, y de esta manera integrarse y participar de la toma de decisiones importantes a nivel local, provincial y nacional.

BALANCE DE LA REUNION
Al hacer un balance del encuentro con sus pares chaqueños, Marcos Bassi, manifestó que “para nosotros es muy positivo llevar adelante este tipo de relaciones con jóvenes de otras provincias, porque nos permiten no solo intercambiar ideas, sino también tener conocimientos del trabajo territorial que realizan áreas que representan a los jóvenes”.
El joven funcionario resaltó igualmente que en Goya “nosotros podemos trabajar tranquilos porque tenemos un fuerte apoyo del Ejecutivo Municipal que nos permite abocarnos netamente a lo que nos corresponde y así construir definitivamente una dirección inclusiva e integradora, donde todos seamos protagonistas”.-

CO.MU.DIS PIDE A COMERCIANTES QUE NO OBSTACULICEN LAS VEREDAS

El Consejo Municipal del Discapacitado (COMUDIS) pide colaboración a los comerciantes de Goya, para que no obstaculicen las veredas con carteles y artículos de venta. Es para que las personas con movilidad reducida puedan transitar sin dificultad.

La COMUDIS solicita también a los conductores de automóviles y motos, que no estacionen donde existen rampas, recordando que están vigentes ordenanzas municipales para tal efecto.
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas.
Para promover la accesibilidad se hace uso de ciertas facilidades que ayudan a salvar los obstáculos o barreras de accesibilidad del entorno, consiguiendo que estas personas realicen la misma acción que pudiera llevar a cabo una persona sin ningún tipo de discapacidad. Hagamos de Goya una ciudad accesible”, exhorta finalmente el Consejo Municipal del Discapacitado.-

Prácticas de Cooperación Internacional SE INICIA EN GOYA PROGRAMA DE CAPACITACION A MUNICIPIOS

La reunión se llevará a cabo el próximo 3 de marzo en el marco de la asistencia que realiza la Provincia para mejorar las capacidades de las Intendencias en formulación de proyectos para cooperación internacional.

En la sede de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), el próximo 3 de marzo, a partir de las 9 horas, se realizará la primera reunión del programa de “Prácticas de Cooperación Internacional Descentralizada en la Provincia de Corrientes”, financiado por el CFI – Consejo Federal de Inversiones.
El evento es organizado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Provincia, que conduce Gabriela Basualdo y estará a cargo de los expertos Fany Canievsky y Nicolás Sojit. La jornada de capacitación contará con la participación de Intendentes y funcionarios municipales de la Microregión “Río Santa Lucia”.
Esta reunión se lleva a cabo en el marco de la asistencia que realiza la Provincia para mejorar las capacidades de las Intendencias en formulación de proyectos para cooperación.

OBJETIVOS
El programa tiene, entre otros objetivos, el de coordinar la vinculación de ciudades de la Provincia de Corrientes con ciudades de países desarrollados, para concertar propuestas de cooperación específicas entre ambas partes. Además, de preparar e implementar misiones de carácter institucional y comercial o misiones inversas de interés para la provincia y contactar a las áreas competentes del estado nacional para organizar misiones institucionales y comerciales al exterior.
El trabajo se propone ejecutar acciones directas de política exterior local en ciudades de la Provincia de Corrientes.
La Dirección de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Provincia se propuso profundizar la implementación de la herramienta, a partir de constatar que a la mayoría de los municipios les resulta dificultoso crear áreas de vinculación internacional en el ámbito del estado local, no solo desde el punto de vista presupuestario, sino también, por la continuidad laboral que exige una actualización continua de las fuentes de asistencia técnica y financiamiento.
Cabe señalar el vínculo de la Provincia de Corrientes con la Cooperación Descentralizada francesa; se puede mencionar la firma de un Convenio entre la ciudad de La Rochelle y la Provincia de Corrientes relacionado con objetivos culturales, académicos, artísticos y científicos.
Asimismo la Provincia ha sido receptora de estudiantes de La Sorbonna París III, en dos oportunidades.
Está prevista la realización de un Coloquio sobre la vida y obra del científico francés Aimé Bonpland en el Municipio de La Rochelle, con la participación activa de funcionarios de la Provincia y la directora del Museo Aimé Bonpland en el mes de Noviembre pasado.

OPERATIVOS DE SALUD EN ZONA RURAL

La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya, junto al Foro Multisectorial por la Justicia, realizarán esta semana, operativos de salud en parajes de la zona rural.

La atención médica se llevará a cabo en los siguientes parajes:

Lunes 28
El transito Escuela 306, 9 hs
San Antonio Isla 15 hs

Martes 1
El Cerrito Escuela 319, 9 hs

Miércoles 2
Paso los Ángeles Escuela 340, 9 hs

Jueves 3
Invernada Escuela 592 9 hs
Cocalito 15 hs
San Isidro SAPS 15 hs e

Viernes 4
San Gregorio Escuela 861 9hs

sábado, 26 de febrero de 2011

Atención en los bancos LA MUNICIPALIDAD COMENZARÁ EL LUNES 28 ENTREGA DE CARNET A PERSONAS MAYORES

Les permitirá acceder a una caja habilitada específicamente para la atención de jubilados, pensionados – provinciales y nacionales – y toda persona mayor de 60 años. La medida apunta a evitar las largas colas que generalmente se producen en ciertas jornadas cuando los adultos mayores concurren a cobrar sus haberes y realizar otras gestiones.

En las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, se comenzará a entregar el lunes, 28 de Febrero, un carnet especial para que los adultos mayores puedan acceder a una rápida atención en bancos de nuestra ciudad.
Se trata de una medida acordada por el Municipio con el Banco de la Nación Argentina y el Banco de Corrientes. La credencial será recibida por jubilados, pensionados tanto nacionales como provinciales y, en general, adultos mayores de 60 años.
La iniciativa corresponde a la coordinación de Adultos Mayores, a cargo de Jorge Rubén García, y apunta a evitar las largas colas que generalmente se producen en ciertas jornadas cuando jubilados y pensionados concurren a cobrar sus haberes.
La Municipalidad convoca a todo adulto mayor de 60 años a realizar el trámite para obtener el mencionado carnet. La gestión es personal, y se realiza de lunes a viernes de 8 a 13 en la sede de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social, lindante al palacio municipal.
Los interesados deben presentar fotocopias de 1º y 2º hoja de DNI, y fotocopia de un recibo de sueldo del beneficio a cobrar. El carnet es de color verde claro, y tiene la inscripción “Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social - Adultos mayores”; consigna el número de beneficiario, con sello y firma, y es de carácter intransferible. Es decir, solamente lo podrá usar el titular del mismo, y no se admitirán, en esta primera instancia, la participación de gestores o familiares.
Este carnet les permitirá a los beneficiarios identificarse ante los agentes de Policía que habitualmente cumplen funciones en el Banco de la Nación Argentina, y en el Banco de Corrientes.
Gracias a gestiones ante las autoridades policiales, los agentes de seguridad colaborarán para que el titular del carnet pueda acceder rápidamente a la caja de pago habilitada para los jubilados y pensionados, y evitar los inconvenientes de hacer largas colas.

BANCARIZACION
Por otra parte, desde el próximo lunes, la Municipalidad afectará a personal ya capacitado en las respectivas sedes bancarias, quienes explicarán a los jubilados y pensionados los beneficios que tendrán si deciden obtener las tarjetas y cobrar sus haberes en los cajeros automáticos.
Se les recordará las ventajas del sistema de cajeros como la posibilidad de cobrar en cualquier momento, y en cualquier banco, además de obtener descuentos del IVA al realizar compras en diversos comercios.
Los agentes de la Municipalidad estarán claramente identificados y capacitados para esta tarea.
El objetivo de estas acciones, según remarcó el coordinador de Adultos Mayores, Jorge Rubén Garcia es que “se dé preferencia en la atención al abuelo, por todos los estamentos del Estado, y en los privados”.-

EL LUNES 28 VENCE PRORROGA TASA RETRIBUCION DE SERVICIOS

El Ejecutivo Municipal por Resolución prorrogó hasta el 28 de Febrero, el vencimiento de la 1ra Cuota o Pago Total de la Tasa de Retribución de Servicios, correspondiente al año 2.011.

Se tomó esta decisión a efectos de que aquellos contribuyentes que aún no han podido cumplir con el pago de este tributo municipal tengan la posibilidad de regularizar su situación en la fecha antes mencionada.
Como es de público conocimiento, la Tasa de Retribución de Servicios se puede abonar en el Edificio Municipal y en la Dirección de Tránsito, de lunes a viernes, en el horario de 7,00 a 12,30 horas o en el Banco de Corrientes.
Los contribuyentes podrán optar, en cualquier momento, por el pago total correspondiente al año en curso gozando para ello de importantes descuentos.

NUEVO OPERATIVO GANADERO BENEFICIÓ A PRODUCTORES DE GOYA

Se llevaron a cabo estudios de sanidad animal, y el Director de Producción Primaria entregó semillas a los agricultores familiares. Es parte de un trabajo conjunto con la Subsecretaría de Agricultura Familiar y la Asociación Juntos Podemos.

El pasado viernes se realizó en Paraje Buena Vista un operativo ganadero de la que participó la Dirección de Producción Primaria de la Municipalidad de Goya, a cargo del contador Diego Ojeda.
Este trabajo es la continuación de otros similares y se llevó a cabo en forma conjunta con el grupo de productores integrantes de la Asociación Juntos Podemos y la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
De las tareas tomaron parte el técnico Ramón Rebolero y el médico veterinario Leandro Montti, entre otros.
En la ocasión se hicieron diversos estudios relacionados con la sanidad animal, como el desparasitado del rodeo, y la suplementación vitamínico – mineral del mismo. Los beneficiarios fueron 7 agricultores familiares, totalizando un rodeo de aproximadamente 200 vacunos.
En este operativo, el Director de Producción Primaria del Municipio entregó colecciones de semillas de huerta familiar a los participantes y vecinos de la zona.
Los trabajos realizados son la continuación de una planificación productiva y sanitaria del ganado. En estos operativos se han llevado a cabo charlas de capacitación sobre el estado del rodeo analizado y se han dado recomendaciones técnicas a los productores.-

En barrios de Goya EL PRODEGO TRABAJA EN LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE CUNETAS

La Municipalidad de Goya, a través del PRODEGO, realiza en forma continua trabajos de limpieza, mantenimiento y conservación de cunetas, conductos y bocas de tormenta en distintos barrios de la ciudad.

De acuerdo al Plan de trabajos y teniendo en cuenta las prioridades establecidas y surgidas como consecuencia de la vulnerabilidad a las inundaciones de sectores de la ciudad de Goya, los equipos de desobstrucción y limpieza del sistema pluvial urbano, desarrollan distintas tareas con el objeto de permitir que el agua de lluvia escurra libremente.
Los trabajos están orientados a mantener las cotas y secciones originales de cunetas y canales, debido a procesos de sedimentación o erosión y a la verificación de estado y limpieza de bocas de tormenta.
Asimismo en canales revestidos de hormigón armado realizan tareas de mantenimiento que se desprendan de las observaciones rutinarias, tales como sellados, fisuras, reparación de grietas y limpieza.
En tal sentido, se está trabajando en los barrios Ñapindá, Ñanderoga, Alberdi, Villa Vital, Arco Iris, San Ramón, Villa Scófano, Laguna Bosco, 1 de Mayo, Yapeyú, La Rotonda, e Itatí, entre otros.
La limpieza y mantenimiento de los canales deben garantizar que en forma permanente el sistema de canalización mantenga la capacidad de escurrimiento con la que fueron proyectados.
Se observa, además, gran cantidad de basura arrojada por los vecinos a las cunetas o canales que producen taponamientos de los conductos provocando inconvenientes en el escurrimiento del agua.
Por tal motivo se solicita en forma encarecida, a la comunidad en general, no arrojar basura al sistema pluvial de la ciudad, porque este elemento, obstaculiza y dificulta el escurrimiento del agua de lluvia, hacia las estaciones de bombeo, aumentando el riesgo de las inundaciones.-

PROGRAMA CONTRA LA OBESIDAD INFANTIL

Las actividades promovidas por la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social comprenden el asesoramiento en la implementación de Kioscos Saludables y la asistencia de niños con sobrepeso y obesidad a gimnasios de Goya.

La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya continúa realizando diversas actividades en el marco del programa de lucha contra la obesidad infantil "Que la obesidad no te devore".
Se trata de un programa gratuito para los chicos que tienen problemas de obesidad y sus pilares son el gimnasio y el asesoramiento nutricional.
La Secretaria de Desarrollo Humano de la Municipalidad, que conduce la doctora Geraldine Calvi promueve este programa, básicamente posibilitando lugares que puedan destinarse al tratamiento de los chicos, impulsándolos a realizar actividad física y a desarrollar una vida más sana mediante la educación alimentaria.
Actualmente, los niños con sobrepeso y obesidad pueden asistir en forma gratuita y realizar actividad física en el “Centro Integral de Yoga”, que funciona por calle Tucumán 620, y en el gimnasio “Fitness Gym”, situado por calle España 979.
El otro pilar del programa es llevado a cabo por la licenciada Karina Correa, quien realiza seguimiento nutricional y asesoramiento a los niños que asisten a los gimnasios. Además de visitar las distintas escuelas realizando talleres sobre nutrición y asesorando en la implementación de kioscos saludables.
Tal como funciona el programa en caso de detectar algún niño con obesidad o sobrepeso se lo invita a realizar actividad física en los citados gimnasios donde ya asisten grupos de niños en ambos turnos.
Desde la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social se recordó que existe cierto consenso entre los especialistas sobre que un chico obeso difícilmente logra escapar al destino de ser un adulto obeso. A los factores hereditarios se suman los malos hábitos y el sedentarismo.
Hoy en día hay poco juego en movimiento, y estar al aire libre se convirtió en una actividad costosa: si no pueden asistir a un club, los chicos suelen terminar dentro de sus casas. Y en materia alimenticia, cabe recordar que ellos forman sus hábitos con el modelo que les inculcan los adultos.-