miércoles, 9 de febrero de 2011

Dos palas cargadoras MUNICIPIO DE GOYA LLAMO A LICITACION PARA COMPRAR NUEVAS MAQUINARIAS

La Municipalidad comprará dos palas cargadoras frontales lo que permitirá ampliar los emprendimientos y servicios que se brindan y benefician directamente a los vecinos. La operación será al contado y representará una inversión de 395.000 pesos. La moderna maquinaria se sumará a las importantes incorporaciones de bienes de capital que realizó el gobierno municipal en los últimos años.

La Municipalidad de Goya llamó a Licitación Pública Nº 01/2011 para la adquisición de dos cargadoras frontales para renovar el parque automotor de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos.
El valor del Pliego de Bases y Condiciones fue fijado en la suma de 3.950 pesos, y está disponible hasta el 17 de febrero, de 7,30 a 12,30 horas, en la Dirección de Suministro, Compras y Licitaciones, ubicada en el 1º piso del edificio municipal.
Esta operación que también será por licitación se realizará de acuerdo a lo estipulado en la Resolución Nº 203, de fecha 25 de enero de 2011.
El presupuesto oficial asciende a 395.000 pesos y es para la compra de una pala cargadora de 100 hp y carga máxima de 2000 kilos; y otra pala cargadora de 60 hp, y hasta 1200 kilos, ambas con tracción integral.
La fecha de apertura de las distintas ofertas que se presenten es el 21 de febrero, a la hora 11, en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya.
La licitación se realiza de acuerdo a los términos de la Ley 5571 de Administración Financiera de la provincia – decreto reglamentario 3056/04 artículo 4º, y subsiguientes.
Los interesados pueden consultar mayores datos en la página web www.goya.gov.ar
Con inversiones importantes como esta, la Municipalidad podrá continuar haciendo obras y potenciando la capacidad de extender sus emprendimientos a muchos más vecinos.
La compra de las maquinarias de trabajo pesado, será posible mediante la disponibilidad de recursos con que cuenta la Municipalidad de Goya y que provienen del aporte diario que hacen los vecinos al pagar sus tributos.
Esta operación constituye la continuación de una serie de importantes inversiones en bienes de capital que ha realizado el gobierno municipal que encabeza el licenciado Francisco Ignacio Osella. Anteriormente se había concretado la compra de dos camiones con caja volcadora 0 kilómetro; 1 motoniveladora y 1 retroexcavadora 0 km, 2 camiones pick up, entre otras compras de vehículos y maquinarias.

CARACTERÍSTICAS TECNICAS
El municipio comprará dos palas cargadoras, con un plazo de entrega de 15 días hábiles. Las máquinas deberán tener las siguientes características. Una de ellas, debe tener un motor de 100 HP, y una capacidad de balde de 1 metro cuadrado, y una carga máxima de hasta 2000 kilos; tracción integral (4x4), articulado con perno central; dimensiones aproximadas: largo 5930 mm; ancho 2000 mm; alto: 2860 mm; trocha: 1960 mm.
En tanto que la restante, de menor tamaño, debe poseer un motor de 60 HP, y carga máxima de 1200 kilos; también, capacidad de balde de 0,50 m3; tracción integral (4x4); articulado con perno central; dimensiones aproximadas: largo: 5200 mm; ancho: 1650 mm; alto: 2650 mm; trocha: 1370 mm. –

Fiesta del Canto y la Danza INTENDENTE OSELLA RECIBIO A JEFE COMUNAL DE CHAVARRIA

Atilio Romero pidió la colaboración del municipio de Goya, con un grupo musical para que pueda dar mayor brillo a ese evento artístico. En el encuentro ambos Intendentes abordaron diversos temas que tienen que ver con la situación de las respectivas comunas.

El intendente Francisco Ignacio Osella recibió el martes a su par de Chavarria Atilio Oscar Romero, quien le brindó detalles sobre los preparativos que se llevan a cabo en su municipio para el Festival del Canto y la Danza, que tendrá lugar el sábado, 12 de febrero, en el patio de la terminal de esa localidad situada sobre la Ruta Nacional Nº 123, lindante al Rio Corriente.
Romero pidió la colaboración del municipio de Goya, con un grupo musical para que pueda dar mayor brillo a ese evento artístico. El licenciado Osella dio una respuesta positiva a la solicitud, adelantando al jefe comunal visitante que se coordinará con la Dirección Municipal de Cultura la presencia de un grupo musical.
En el encuentro también ambos Intendentes abordaron diversos temas que tienen que ver con la situación de las comunas de Goya y Chavarría.
La localidad de Chavarría se prepara para una nueva edición de su tradicional festival de canto y baile, que todos los años cuenta con gran afluencia de público en el patio de la terminal de ómnibus. Este año en el tradicional festival podrían actuar artistas como Juancito Güenaga, Juan Carlos Jensen, Eustaquio “Papi” Miño; y el grupo Salamanca, a quienes seguramente se sumarán más artistas de jerarquía.
También en el marco de este festival de música popular se concretaría la inauguración de varias obras en Chavarria, como un Centro de Salud en el paraje Tacuarita, trabajos de cordón-cuneta, iluminación; y un Salón de Usos Múltiples (SUM).-

Programa Ganadero INTENSA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN A PRODUCTORES REALIZA EL MUNICIPIO

La capacitación, que no tiene costo alguno para los productores, está relacionada con los trabajos de inseminación artificial del ganado vacuno previstos para este año. La Municipalidades solventa estas actividades.

En el marco del Programa Ganadero, la Municipalidad de Goya, tiene previsto desarrollar una intensa actividad durante el mes de febrero, en la zona rural del departamento y que beneficiarán a incontables productores.
Se trata de acciones relacionadas con capacitación con aspectos teóricos, y prácticas en jornadas de trabajo a campo.
Mediante un informe dado a conocer por la Dirección de la Producción Primaria y Recursos Naturales, se detalló el cronograma que se desarrolla en numerosos parajes rurales.
En este aspecto, hay previstas desde este martes y hasta el jueves 10, reuniones de capacitación, y jornadas a campo o de corral en la 1ra Sección Maruchas (casa del productor Beníto Martínez); en Paraje Ñaembé (corrales del productor Adán Pozzer), y en Colonia Porvenir (corrales de Mazzuchini)
En tanto que las actividades continuarían el lunes 14 de febrero y martes 15 en Maruchas (productor Juan Ramón Medina), con sendas reuniones de capacitación y jornadas de campo o de corral.
Los responsables de dichos encuentros serán el coordinador técnico general del programa, ingeniero agrónomo Juan de la Cruz Márquez; el asesor técnico del programa, de la zona norte, médico veterinario Juan Carlos Monferrer; y el asesor técnico del programa, zona sur, médico veterinario Pablo Federico Vicentin.

MEJORAMIENTO GENETICO
Los temas a tratar en las reuniones de capacitación están referidos al mejoramiento genético, tendiente a la realización de los trabajos de inseminación artificial de verano – otoño. Por otra parte, se hará la organización de los trabajos de corral; días, lugares, horarios, cantidad de productores y número potencial de vientres a entrar en los programas de inseminación artificial 2011, etc.
En tanto que en las jornadas de campo o de corral, se hará la selección de vientres a entrar en los protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo e inicio de los protocolos.
Cabe destacar que la Municipalidad a través de la Secretaría de la Producción, Empleo, y Desarrollo Sustentable, financia los honorarios profesionales; movilidad; herramientas e insumos necesarios para llevar a cabo todas las actividades programadas a lo largo del año.
Aquellos grupos de productores interesados en recibir los beneficios del Programa Ganadero de la Municipalidad de Goya pueden realizar sus solicitudes en la oficina del mismo, sita en calle Alvear 577, al teléfono 434470, celular 15-658486 o simplemente acercarse a las reuniones de capacitación.-

SIMPLIFICAN ENVASE DE PRESENTACION PARA CONCURSO ALFAJOR GOYANO

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, ante consultas e inquietudes de posibles participantes del Concurso “Descubramos el alfajor Goyano” efectuó aclaraciones y comentarios sobre el punto d) del artículo 1° de las Bases del Concurso.

Dicho punto expresa: “El producto debe estar acompañado de un envase de presentación con una etiqueta donde figure el nombre del producto, el nombre de fantasía, ingredientes, fecha de elaboración, fecha de vencimiento y modo de conservación”.
Tal como allí se expresa este ENVASE es al solo efecto de la presentación en el Concurso y debe contener una etiqueta con los datos solicitados.
No implica que este envase deba ser el packing o envase para su comercialización definitivo, ya que una vez elegido el “Alfajor Goyano” éste puede ser fabricado y comercializado por cualquier fabricante (previa autorización municipal) quien lo podrá hacer en un envase diferencial por el diseñado para facilitar su comercialización.
Por tal motivo se modifica el punto 3. del artículo 5° de las Bases, donde la presentación podrá tener un puntaje de ponderación entre 0 y 2.-

PRODEGO REALIZA TAREAS DE LIMPIEZA Y DESOBSTRUCCION DE PLUVIALES

El ingeniero Gabiassi superviso los trabajos de limpieza de alcantarillas y cunetas que se realizan en el barrio San Ramon
Varios equipos del PRODEGO trabajan en la limpieza y desobstrucción de conductos pluviales en barrios y distintos puntos de la ciudad, atendiendo pedidos de los vecinos en relación a la acumulación de agua y otros inconvenientes. Cuatro cuadrillas de operarios municipales, además de cuatro móviles y una retro excavadora fueron afectadas a estas tareas.

La Municipalidad de Goya, a través del PRODEGO continua en forma intensa los trabajos de atención de reclamos en distintos sectores de la ciudad debido a los anegamientos producidos por las intensas lluvias.
Luego de la jornada de copiosas precipitaciones que dejaron en el registro pluviométrico una marca de 150 milímetros, esta semana personal del PRODEGO, que conduce el ingeniero Gustavo Gabiassi está abocado a una vasta tarea de limpieza y desobstrucción de pluviales para normalizar la situación de algunos puntos de la ciudad.
Para esto, el ente municipal afectó cuatro cuadrillas y dispuso para este trabajo cuatro móviles y una retroexcavadora. Durante la jornada del martes, se continuaban atendiendo los distintos reclamos de los barrios de nuestra ciudad.
En una recorrida por los principales puntos del sistema de drenajes y estaciones de bombeo, verificando la situación de dicha infraestructura, se notó la presencia de una importante cantidad de bolsitas con basura y otros elementos que dificultan el trabajo de las estaciones de bombeo.
Ante ello, el PRODEGO recomienda a la población no arrojar basura a la vía pública, ya que ésta es arrastrada por la corriente que generan las fuertes lluvias, llevando la misma hasta los sistemas de desagües en donde el acumulamiento de desechos propicia la obstrucción de los conductos y resta eficacia a la labor de las estaciones de bombeo, demorando el escurrimiento de las aguas.
La torrencial precipitación del lunes, que totalizo 150 milímetros, tuvo su máxima intensidad desde las 17 a las 19.
De acuerdo a la evaluación hecha por el administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi, hubo momentos de hasta 10 minutos donde caigan “mangas” de 20 milímetros; después, de las 17,15 a 19, llovieron más de 100 milímetros.
Esta precipitación, catalogada como “extraordinaria”, ocasionó diversos inconvenientes, pero a pesar de ello, las estaciones de bombeo, funcionaron correctamente de acuerdo a su capacidad instalada.
Durante el diluvio del lunes actuaron las cuadrillas del PRODEGO, con el apoyo de otras áreas, como Desarrollo Humano y Promoción Social, Defensa Civil y la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, aportando para estas tareas un total de 5 camionetas que se dedicaron a un extenso trabajo de solucionar los problemas que provocó la acumulación rápida de agua en calles, accesos a los barrios.-

lunes, 7 de febrero de 2011

TORRENCIAL LLUVIA SE ABATIO SOBRE GOYA

Vista de la calle Belgrano, desde San Martin al norte tras la torrencial lluvia de 150 mm.
Un joven atraviesa en bicicleta la laguna que se formo en San Martin y Tucuman, una de las esquinas mas bajas de la ciudad.

Un verdadero diluvio soporto este lunes por la tarde la ciudad de Goya. Cayeron en 150 milímetros, en su gran mayoría entre las 17 y las 19. El agua cubrió gran parte de la ciudad a pesar del funcionamiento de las estaciones de bombeo. Al atardecer comenzó a normalizarse la situación. En lo que va de 2011 cayeron 356 milímetros.

Una torrencial lluvia que totalizó 150 milímetros soportó en la tarde de este lunes la ciudad de Goya. La copiosa precipitación comenzó alrededor de las 15, pero desde las 17 y por espacio de casi dos horas se hizo intensa convirtiendo a las calles y avenidas de la ciudad en “un verdadero mar” y afectando de modo particular a familias de distintos barrios.
Muchos vecinos, incluso tomaron la determinación de cortar el transito atravesando autos, camionetas, o sogas con bolsitas, a fin de detener el paso de vehículos que en su andar provocaban marejadas que hacia ingresar el agua a sus casas.
Personal del PRODEGO y Defensa Civil trabajaron desde el inicio mismo de la torrencial lluvia, tratando de mantener limpias las bocas de tormenta que eran tapadas por hojas de arboles arrastradas por el agua, botellas plásticas y otro tipo de residuos.
Pero el esfuerzo resulto insuficiente ante tanta agua. Tampoco alcanzó con el funcionamiento a pleno de de las estaciones de bombeo. Quedo demostrado así la imperiosa necesidad que tiene la ciudad de concretar cuanto antes las obras correspondientes a los pluviales secundarios y terciarios, que se encuentran en etapa de elaboración del proyecto ejecutivo por parte de las consultoras INCOCIV y PROINSA.
La torrencial lluvia de este lunes es la segunda de mes de Febrero que suma así 155 milímetros. En lo que va de 2011, en tanto, la lluvia totaliza ya 356 milímetros.-

Ubicada sobre el Riacho Goya CENTRAL ELÉCTRICA YA PROVEE DE ENERGÍA A ESTACIÓN DE BOMBEO

Ingeniero Gabiassi supervisa los trabajos de conexion de la red de energia en forma directa a la estacion de bombeo de 25 de mayo y Caa Guazu
Vista de los transformadores instalados en la estacion de bombeo de 25 de Mayo y Caa Guazu

Finalizaron las obras financiadas por la DPEC para brindar energía en forma directa a la principal estación de bombeo de Goya. Los cables pueden transportar 13.200 voltios desde la central térmica del barrio Independencia hasta la estación de calle 25 de Mayo y Caa Guazu. La obra demandó una inversión de 1.100.000 pesos.

El administrador general del PRODEGO, Gustavo Gabiassi confirmó que el viernes pasado finalizó la conexión de 4 empalmes del cableado subterráneo que se construyó desde la central eléctrica ubicada en el barrio Independencia hasta la estación de bombeo de 25 de Mayo y Caa Guazú, para brindar a esta de energía en forma directa.
La provisión de esta energía autónoma permitirá que esta estación de bombeo funcione en forma normal, aún cuando la red electrica pública salga de servicio por cualquier circunstancia.
El ingeniero Gabiassi y su equipo técnico, junto al Jefe de la Unidad Operativa de la DPEC Goya, Técnico Adrián González, supervisaron ese día los trabajos que culminaron en horas de la tarde con el empalme en la propia estación de bombeo, más precisamente en la sala de transformadores.
La Municipalidad de Goya, con el personal técnico del PRODEGO, colaboró en las tareas de apoyo realizado en los sucesivos relevamientos y durante el empalme concretado en la mencionada estación.
Este lunes el sistema de bombeo ya funciona con conductores subterráneos C.AS. Unipolares de 70 MM2, que vincula esos equipos con los generadores de la zona sur que son operados por la empresa SECCO S.A.
Con estas instalaciones, ahora la estación de bombeo, más importante del sistema de drenaje urbano de Goya, puede funcionar en forma autónoma.
Para esto se han hecho algunas pruebas, aunque restan realizar otras que posiblemente la DPEC las llevaría a cabo la semana próxima.
El proyecto final contempla un trabajo similar, es decir un empalme de la estación de la calle 25 de Mayo a la estación de la calle Paraguay, y de allí a la de la avenida Madariaga.
Cabe recordar que en esta primera etapa, la obra fue financiada por la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC). Así, esto que había sido un reclamo de la comunidad toda, a través de sus instituciones intermedias y el Municipio para evitar que cuando lloviera se cortara la energía a las estaciones de bombeo, es hoy una realidad.
LA OBRA
La solución elegida por la DPEC fue construir en forma subterránea el tendido de una línea de 13,2 kv (13.200 voltios), de 1.920 metros extensión, desde los grupos generadores a diesel que están instalados en la ex usina de la zona sur por calle José María Soto, hasta la estación de bombeo de calle 25 de Mayo y Caa Guazú.
Esta forma de instalación subterránea –los cables se colocaron debajo de las veredas- permite una mejor calidad de servicio, aun bajo condiciones de lluvia o tormenta.
La obra tuvo un costo, en mano de obra, de 485.900 pesos, e incluyendo los cables, la inversión superó la cifra de 1.100.000 pesos.
Finalizadas esta primera parte de las obras, resta solamente la reparación de las veredas, lo que se realizará próximamente.-

INTENDENTE OSELLA ASISTIÓ A LA FIESTA CHAMAMECERA DE MBURUCUYA

Intendente Osella junto al senador Flinta, el Ministro Valdes y el Gobernador Ricardo Colombi en anfiteatro Eustaquio Miño de Mburucuya.
El jefe comunal concurrió a la fiesta más tradicional del chamamé, invitado especialmente por el intendente de Mburucuya, Cristian Guastavino. Varios miles de personas presenciaron el festival durante las tres noches.

El intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella asistió los días 4 y 5 de febrero, a la 43º edición Provincial del Festival del Chámame y 7ma Nacional del Autentico Chámame Tradicional que se llevó a cabo durante el fin de semana en el Anfiteatro “Eustaquio Miño” de Mburucuya.
El jefe comunal concurrió a la fiesta más tradicional del chamamé, invitado especialmente por el intendente de Mburucuya, Cristian Guastavino.
También participaron del evento musiquero el gobernador Ricardo Colombi, el vice gobernador Pedro Braillard Poccard, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, los senadores Sergio Flinta, David Dos Santos, Gabriela Valenzuela y el diputado Bernardo Quetglas y varios ministros y funcionarios del gobierno provincial, entre otros.
La apertura del 43º Festival Provincial y 7ma Fiesta Nacional del Autentico Chamamé Tradicional, estuvo a cargo del presbítero Julián Zini y su grupo Neike Chamigo, con poemas y recitados comenzó a sentirse el chamamé en cada persona presente en el anfiteatro.
Así, y a lo largo de las tres noches, en el Anfiteatro “Eustaquio Miño”, a la vera de la Laguna Limpia, varios miles de personas disfrutaron a pleno del talento musical de destacados artistas como Los Chaqueñísimos Cardozo, Los Hijos de los Barrios, Mario Bofill, conjunto Vera Monzón, Los Hermanos Barrios, Alfredo Monzón Los de Imaguaré, Canto de Mi Raza, Juancito Güenaga, Salvador Miqueri, Simon de Jesús Palacios, Grupo Mrurucuyá, Eustaquio “Papi” Miño y Juan Carlos Jensen, Juan y Ernestito Montiel, entre tantos, otros que cautivaron a los presentes con su música.-

INTENSOS TRABAJOS DE LIMPIEZA Y CORTE DE PASTOS EN ZONA NORTE DE GOYA

En el marco de su programa de refacción y mantenimiento de Plazas y espacios verdes, el personal de la Secretaría de Obras y Servicios públicos realizó en los últimos días, corte de pastos y malezas, en distintos puntos de la ciudad de Goya.

Las tareas están a cargo de personal de la Dirección de Servicios de la Municipalidad de Goya, conducida por David Flores, y se llevaron a cabo en la zona Norte de la ciudad.
Las cuadrillas provistas de motoguadañas y otros equipos hicieron un amplio trabajo de limpieza y desmalezamiento en los barrios 100 Viviendas A Y B, también en el sector del barrio “Mauricio Valenzuela”.
Los trabajadores municipales se acercaron a prestar este servicio en los frentes de las viviendas, y en los distintos accesos.
Asimismo, se hizo lo mismo en varios sectores del barrio 9 de Julio que se apresta a celebrar su 30º aniversario.
Estos trabajos dando continuidad a un vasto programa de mantenimiento que lleva a cabo la Municipalidad en toda la ciudad de Goya.-

MULTIPLES ACTIVIDADES REALIZA LA DIRECCION DE JUVENTUD

La Dirección de Juventud de Goya, realizó actividades con chicos de la Guardería “Mama Perla” y Centro de Día “Creciendo”. El Cine Móvil llegó otra vez al Hogar de Ancianos “San José” y también al barrio 9 de Julio.

Como ya lo hizo el año pasado, la Dirección Municipal de Juventud sigue en este 2011 llevando alegría a niños de distintos puntos de la ciudad. Así, lo hizo el pasado jueves, en la sede de la guardería “Mama Perla” y el centro de día “Creciendo” que dependen de SURSUM, donde desde las 9,30 actuó el payaso “Chispita”, alegrando a más de un centenar de niños del barrio San Ramón que concurren habitualmente a ambos centros.
Durante la presentación del payaso “Chispita”, que divirtió a chicos y grandes, y con la participación de colaboradores de la Dirección de Juventud se repartieron golosinas.
La repartición municipal que conduce Marcos Bassi, estuvo también el viernes en el Hogar de Ancianos “San José”. En esa ocasión llevó el “Cine móvil”, y así proporcionó una mañana con buen cine con la película “El Manosanta” protagonizada por Alberto Olmedo.
En esa institución, el cine móvil estuvo en el horario de 9 a 12. También se hizo un festejo general con aquellas personas mayores del Hogar de Ancianos que cumplieron años durante el mes de enero.

BARRIO 9 DE JULIO
Asimismo, la Dirección de Juventud se hizo presente el domingo 6, por la noche, con el Cine Móvil en la plaza del barrio 9 de Julio.
Desde las 21,30, deleitó a los chicos de esa zona con la proyección de la película “La era de Hielo 3”.

ENCUESTA CON JOVENES
Este martes, en tanto, integrantes de la Dirección de Juventud saldrán a realizar encuestas en Plaza mitre, y en las zonas norte y sur de la ciudad, para conocer la opinión del público sobre cuáles fueron las actividades realizadas por esta área que más gustaron a lo largo del año 2010.
Esto forma parte del proyecto de Presupuesto Participativo, actividad que realizará la Dirección de Juventud durante este año.