miércoles, 15 de junio de 2011

En zona norte de Goya SE INAUGURO OBRA DE AGUA POTABLE EN BARRIO PREFECTURA NAVAL ARGENTINA


La obra abarca unos 800 metros y beneficia a muchos vecinos de la zona que antes no disponían de este importante e indispensable servicio. Además de esta obra, la Municipalidad ya lleva ejecutadas más de 140 cuadras de agua potable, a lo que se debe sumar las plantas purificadoras instaladas en la zona de Puerto Boca, y en Villa Orestina y otras obras en la zona rural.

Autoridades municipales encabezadas por el intendente Francisco Ignacio Osella, junto a funcionarios, representantes de la Prefectura Goya y vecinos dejaron inauguradas el martes por la noche, la nueva red de agua potable del barrio Prefectura
Naval Argentina.
El acto se llevó a cabo en la intersección de calles Mantilla y Yapeyú, donde se monto una carpa, y se ornamentó todo el lugar acorde al clima de fiesta que vivió ese sector de la zona norte de la ciudad ante un acontecimiento tan importante para los vecinos como el de contar con el indispensable servicio de agua potable.
Participaron del acto, además del Intendente Osella, el Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli, la presidenta del barrio, Marisel Junco, el edil Francisco Balestra, el jefe de la Prefectura Goya,
Prefecto Rubén Cabrera; integrantes de la fuerza de seguridad, funcionarios municipales, el presidente del consejo plenario vecinal, Damián Mendoza, y vecinos del barrio y aledaños.


PRESIDENTA VECINAL
En primer término, la presidenta del Consejo Vecinal, Marisel Junco se refirió a las gestiones realizadas por los vecinos para ejecutar la obra que, finalmente el Municipio hizo realidad concretándose así "el anhelo de todos los vecinos".
Junco recordó igualmente las penurias que debían pasar los vecinos para conseguir agua potable, y recomendó a quienes no tienen el agua a pedir la obra "a través de la Municipalidad ya que la gestión del Intendente Osella está ayudando mucho en esta cuestión". La dirigente barrial reconoció igualmente al personal de la Prefectura Goya que "está siempre dispuestos a tendernos una mano".
También la vecina Berta Miriam Mazzaro hizo uso de la palabra y destacó “cuánto han sufrido los vecinos de este sector sin agua potable, así que por todo, y a todos los que tienen que ver con la llegada del agua, muchísimas gracias en nombre del barrio Prefectura Naval Argentina", enfatizó la vecina.
Seguidamente dirigió unas palabras el Viceintendente Bassi quien señaló que "el Estado está para asistir a la ciudadanía, a los vecinos, con las obras de infraestructura pero cada uno de nosotros debe saber que vamos a construir nuestro futuro, nuestro presente, con mucho esfuerzo, y eso también es importante: que lo que levantemos sea a través de nuestro trabajo diario y cotidiano".

INTENDENTE OSELLA
En la parte final del acto, el Intendente Osella comentó que el gobierno municipal había realizado la red de agua potable a pesar de que se trata de una zona con poca población y que el esfuerzo de la obra restaría maquinarias necesarias en otras partes de la ciudad.
El jefe comunal goyano precisó asimismo que además de esta obra, la Municipalidad ya lleva ejecutadas más de 140 cuadras de agua potable, a lo que se debe sumar las plantas purificadoras instaladas en la zona de Puerto Boca, y en Villa Orestina y otras obras semejantes para dotar de agua a la zona rural.
Dijo Osella que tomó la decisión de que se realizara lo mismo en el barrio Prefectura Naval Argentina "al ver el esfuerzo y las ganas que los vecinos le ponen al barrio.
Y agregó que “si hay infraestructura, si hay cloacas - que va a haber seguramente en poco tiempo -, se construye, y si se construye hay mano de obra que se ocupa. Es todo un círculo virtuoso, de generación de empleo y mejor calidad de vida para todos, por eso nos decidimos a hacer todo lo que teníamos que hacer, esos 800 metros de agua para el barrio", expresó Osella.
Posteriormente, autoridades, funcionarios y vecinos procedieron a abrir una canilla de la que surgió agua a borbotones, con lo que quedó formalmente habilitada la extensa obra.-

GOYA SERA SEDE DE LA CONFERENCIA DE LAS IGLESIAS DEL CONO SUR


Más de 600 personas llegarán este fin de semana a Goya para participar de esta reunión donde estarán representantes de toda la Argentina y de países vecinos. El Intendente Francisco Ignacio Osella recibió a organizadores del encuentro al que el Municipio brindara su colaboración.

El intendente Francisco Ignacio Osella recibió este martes a referentes del proyecto “Vida para todos” quienes le informaron sobre la realización en Goya, de la Conferencia Internacional de las Iglesias de Argentina y Cono Sur que se desarrollará los días sábado 18 y domingo 19 de Junio.
En la reunión con el jefe comunal participaron los jóvenes Melisa De Bernardo Reginato; Thomas William Reginato, y Pablo Adriel De Bernardo, quienes comentaron al licenciado Osella algunos detalles sobre la organización de este evento.
La Conferencia de la Editora Árbol de la Vida se hará el sábado desde las 17 horas y finalizará el domingo a las 13, en el Salón de Eventos del hipermercado La Nueva.
El encuentro contará con la asistencia de más de 600 personas de la Argentina y de países vecinos: Brasil, Paraguay, y Chile. En esta oportunidad contará con la presencia de Dong Yu Lan, escritor y disertante internacional de 91 años edad, que visitará Goya junto con sus colaboradores.
El acceso a la conferencia tendrá un costo 30 pesos. Pero quien quiera participar y no pueda pagar la entrada “está invitado igual”, aclararon los jóvenes.
También destacaron la importancia de la reunión con el Intendente Ignacio Osella y dijeron estar “felices de que la Municipalidad esté tan abierta a este tipo de proyectos de nivel mundial”.
El Intendente Municipal anticipó el apoyo a la organización del encuentro, a la vez que les brindó la posibilidad de usar el predio de Costa Surubí, para aquellas personas que quisieran acampar disponiendo de las instalaciones del complejo.

LA CONFERENCIA
La Conferencia responde a un proyecto denominado “Vida para todos” que surgió de la editora Árbol de la Vida, que tiene su base en la ciudad de Campinas, (Brasil) y que se expandió por todo el mundo. Actualmente tiene sedes en habla hispana, en Perú; Ecuador; Chile; España y la Argentina.
Esta editorial publica libros que no tienen ligazón con ninguna religión o grupo cerrado. Según explicó la joven Melisa De Bernardo Reginato esas obras “tienen la intención de llevar vida para todos, o sea una lectura saludable que acerca a las personas a Dios dedicada al estudio de la biblia y a la práctica”.
A raíz de la publicación de los libros, se originaron varios proyectos, entre los que se destaca los Bookafé, que hoy están instalados en muchas ciudades del país. Allí, están disponibles estos libros de lectura “saludable”.
El evento tendrá la presencia destacada de Don Yu Lang, de origen chino, que actualmente está radicado en Brasil, y que llegará acompañado de su traductor André Dong, quien a su vez es director de la editorial Árbol de la Vida.
Según explicaron los jóvenes que se reunieron con el intendente Osella, el conferencista y sus cooperadores eligieron la ciudad de Goya para realizar este gran encuentro después de haber pasado, en una ocasión, por nuestra ciudad, en la que permaneció durante tres días.
“Eligieron la ciudad porque les gustó la estructura, nos preguntaron si teníamos algún salón de conferencias, y justo se inauguraba el del hipermercado La Nueva”, explicó Pablo Adriel De Bernardo, quien resaltó que “les gustó la ciudad, la gente; la atención que tiene la gente de Goya y la verdad es que siempre nos visitan”.-

INSTALAN RADIOBALIZAS Y REPARAN DIVERSOS EQUIPOS EN AEROPUERTO


En el marco de una serie de inversiones que realiza la Municipalidad de Goya en el aeropuerto local “Dr. Diego Nicolás Díaz Colodrero” para optimizar su funcionamiento y los servicios que presta, en los últimos días se instalaron equipamientos necesarios para que aviones puedan operar en días de mal tiempo o en horario nocturno.

Un técnico de una empresa contratada al efecto, instaló un pararayos nuevo, y llevó a cabo la reparación de una antena y las radiobalizas. Estas mejoras permitirán que las aeronaves puedan operar con mal tiempo, y de noche, y así puedan tener referencia de la pista con mucha antelación de llegada.
Los trabajos fueron realizados por la empresa M3 Servicios de la ciudad de Corrientes.
Uno de los equipos ya está en funcionamiento y se hizo una prueba con un avión que descendió sin ningún problema en el aeropuerto.
Agustín Frontini, responsable del mantenimiento del aeropuerto resaltó el valor de estas inversiones ya que con estos equipos “se puede operar en el aeropuerto a cualquier hora y con cualquier tiempo”.-

Zona sureste de Goya EXTIENDEN RED CLOACAL EN BARRIO MATADERO


Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, a cargo del ingeniero Luis Romagnoli avanza esta semana con las obras de extensión de la red de cloacas en el barrio Matadero.

Los trabajos se desarrollan por calle Catamarca, en el tramo comprendido entre avenida Neustadt y Empedrado. En esta semana, se ha concretado la primera cuadra de la red que se extenderá por distintas partes del barrio Matadero, ubicado en la zona sureste de Goya.
La obra es ejecutada con el aporte de materiales y mano de obra, a cargo de la Municipalidad.
En este proyecto, que contempla un total de 7 cuadras de red de cloacas, los trabajadores de la comuna, llevan a cabo la excavación y colocación de las nuevas cañerías, con el auxilio de una retroexcavadora.
Múltiples obras ha realizado la comuna en el barrio Matadero. Anteriormente había construido 450 metros de cordón cuneta que se extiende por varias cuadras de la calle Empedrado, el principal acceso al núcleo habitacional.
Durante esta semana también, el personal municipal se hizo presente en el sector adyacente a la laguna Matadero y también en la plazoleta del barrio Juan XXIII donde realizó un amplio trabajo de corte de pasto y limpieza general, en el marco de las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua. En su capilla también realizó un amplio trabajo de pintura exterior.-

Red Integrar COORDINADOR PROVINCIAL SE REUNE CON REFERENTES DE GOYA EN EL CIC NORTE

Este jueves, 16 de junio, a la hora 12, en las instalaciones del CIC Norte, ubicadas en avenida Leandro Alem y Bella Vista de la ciudad de Goya, estará presente el Coordinador Provincial del programa Red Integrar, Angel Valmagia, quien se reunirá con integrantes de la Red y representantes de instituciones.

Durante el encuentro, Valmagia informará a los participantes sobre las acciones que se realizarán en los Barrios Arco Iris, Esperanza y Sarmiento, de Goya, cuyos pobladores se verán beneficiados con este Programa.
La referente Técnica local del Programa Red Integrar, contadora Lourdes Ojeda, remarcó q ue “es muy importante que todas las personas que están trabajando en esta iniciativa, sean referentes o miembros del Consejo vecinal de los barrios beneficiados, participen de la reunión, así podrán implementarse más rápido las acciones previstas en el programa”.-

DIRECTOR DE PRODUCCION PRIMARIA SE REUNIO CON LA FERIA FRANCA


El Director de Producción Primaria y Recursos Naturales de la Municipalidad de Goya, Marcelo Palacio, mantuvo este martes una reunión con la Comisión de Feria Franca que preside Ana María Giménez.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Feria Franca, ubicada en calle Juan Esteban Martínez casi avenida José Jacinto Rolón, donde estuvieron presentes miembros de la entidad dedicada a la producción y comercialización de hortalizas y productos de granja y representantes de la Subsecretaría de Agricultura Familiar.
En la oportunidad el Director de Producción Primaria realizó su presentación formal a pocos días de haber asumido la titularidad de dicha área y comprometió todo el apoyo que le pueda brindar en la importante actividad que realiza en el ámbito de la producción, trabajando coordinadamente con las demás instituciones que vienen acompañando el accionar de la Feria Franca.
Asimismo Palacio se comprometió a colaborar en el traslado de representantes al Encuentro Provincial de Ferias Francas que se llevará a cabo el último fin de semana de junio en la Ciudad de Corrientes, evento que, dijo, acompañará personalmente durante los dos días que dura la feria.-

martes, 14 de junio de 2011

Juan María Traverso MULTIPLE CAMPEON DE AUTOMOVILISMO DISERTARA EN ESCUELA DE GOYA



La charla que dará Juan María Traverso, múltiple campeón del TC y TC 2000 y Top Race, y actual Presidente de la Asociación de Volantes de la República Argentina tiene como objetivo la toma de conciencia en la conducción vehicular especialmente entre los jóvenes. El evento es auspiciado por el gobierno de la Provincia. Participaran estudiantes secundarios y será abierta al público.

Con el slogan “Bajá un cambio”, el ex piloto de automovilismo y múltiple campeón, Juan María Traverso estará este viernes, 17 de junio, en el Salón Blanco de la Escuela Normal “Dr. Mariano I. Loza” donde brindará una charla de educación vial organizada por la Municipalidad de Goya.
El evento está destinado a los estudiantes secundarios, pero es de acceso libre y gratuito, y abierto a toda la comunidad.
La disertación de uno de los máximos ídolos del automovilismo nacional se enmarca en las actividades que desarrolla la Municipalidad que ya lleva realizados innumerables eventos con el objeto de crear conciencia en la ciudadanía sobre el tránsito. Entre ellos la “Carrera de la Educación Vial” que convocó a una multitud en el barrio 9 de Julio.
Desde hace ya algunos años, Traverso está comprometido con la problemática vial de nuestro país, brindando Charlas de Seguridad Vial especialmente entre los conductores reales y los potenciales conductores.

MULTIPLE CAMPEON
Juan María Traverso es Presidente de la Asociación Argentina de Volantes desde 2003 a la actualidad, fue siete veces campeón del TC2000 (1986, 1988, 1990, 1991, 1992, 1993), seis del TC (1977, 1978, 1999, 1995, 1996, 1997) y del Top Race en 1998, 1999 y 2003.
Fue condecorado por la FIA como mejor piloto en 1981 y recibió galardones como el Premio Olimpia de Plata en 1991, 1995 y 1999 y el Premio Konex de Platino en 2000.
Su charla tiene como principales objetivos, la toma de conciencia, la priorización de la vida de uno y de los demás a la hora de sentarse frente al volante de un auto. El disparador es el incremento de la cantidad de accidentes viales. Así, la inseguridad vial es uno de los temas más alarmantes para esta sociedad. En la argentina mueren diariamente 30 personas en accidentes de tránsito, mientras el parque automotor crece sin cesar.
Las temáticas centrales de la conferencia del viernes incluirán la velocidad, el alcohol, el casco, las motos, el sobrepaso, entre otros, y otras cuestiones relacionadas con la problemática local del tránsito.-

En Casa de la Cultura SE REALIZA SEGUNDO TALLER DE CARNAVAL EN GOYA

La arquitecta y comparsera Gabriela Garrido esta al frente del Taller sobre Carnaval en Goya


El taller está destinado a todas las personas que trabajan en el carnaval, abarcando temas que van desde la formación de una comparsa hasta su morfología, diseños, bordados, maquillaje y armado de carrozas y espaldares.

Organizado por el Instituto de Cultura de la Provincia y la Subsecretaria de Turismo con la colaboración de la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Cultura, este miércoles se realizará el segundo de los Talleres de Carnaval gratuitos y con cupos limitados.
Las actividades se desarrollarán en Casa de la Cultura, de 13 a 17 horas, y está destinado a todas las personas que trabajan en el carnaval, desde la formación de una comparsa hasta su morfología, diseños, bordados.
El taller de carnaval tiene como objetivos mejorar en cada localidad de la Provincia la calidad del la fiesta carnestolenda teniendo en cuenta que ésta ya es parte de la identidad cultural correntina.
La primera clase había sido el martes, 7 de Junio. Mañana miércoles 15 de junio se avanzará en lo que respecta a bordado, materiales, mezcla de materiales, trabajos con las diferencias de colores, telas y sus características; lo más apropiado para los trajes y el hilo a utilizar.
También se capacitará en maquillaje artístico, teniendo en cuenta que forma parte de lo que es el diseño de carnaval.

CARROZAS Y ESPALDARES
La última clase se dictará el martes 21 de Junio, y en la ocasión se tratará todo lo referente a carrozas, espaldares y tocados, capacitando en las técnicas para hacer una carroza en forma económica, materiales a utilizar y cómo se puede trabajar con materiales que son reciclados. Con respecto a los espaldares se basarán en las técnicas que se usan, y cómo llevarlas a cabo para economizar los gastos.
Este taller tiene como objetivo capacitar en todo lo inherente al carnaval a personas que no tienen previamente conocimiento alguno en este rubro y con una salida laboral.
Con estos talleres, los asistentes podrán aprender todas las facetas que forman parte de la puesta en el corso de una comparsa, pasando desde diseño y bordado, elaboración de espaldares, bocetos, teñido de plumas, conocimiento de materiales como maquillaje, construcción de carrozas y carros, coreografía y música.
Las inscripciones se pueden realizar en la Casa de la Cultura, sita en calles Juan E. Martínez y Tucumán, y el cupo es limitado.

COMIENZA LA ENTREGA DE VALES SAPUCAY EN GOYA


La Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya comenzará este miércoles 15 la entrega de vales Sapucay. El martes 21 se hará lo propio en la zona rural.

La entrega se hará los días miércoles 15, jueves 16, y viernes 17 de Junio en la Asistencia Municipal de 8 a 12 horas. El martes 21 de junio será el único día en que se entregará en todos los parajes de la zona rural, de acuerdo al siguiente cronograma.
• Duraznillo (capilla sobre ruta), 7,15 hs.
• 3 Bocas y Santa Rita (Destacamento policial): 8,20 hs
• Invernada: 9,15 hs.
• Paso Los Angeles: 9,45 hs.
• San Martín (Sala APS): 10,20 hs.
• San Antonio Isla (hasta donde llegue el vehículo): 11,30 hs.
• Quebracho (Frente portada flia Bartolomé Soto): 11,50 hs.
• Stella Maris (Centro Comunitario) y La Cucucha (Frente Escuela): 12,20 hs.
• San Isidro (Sala APS): 13,00 hs.
• Buena Vista (Centro estufado): 13,45 hs
• Las Marías (frente escuela): 14,20 hs.
• Las Mercedes (camino escuela): 15,00 hs.
• San Ramón (capilla): 15,30 hs.
• Mora y Punta Batel (Cooperativa Cruz de los Milagros): 17,30 hs.

La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social hizo saber que los beneficiarios que retiren en la Secretaría, deberán hacerlo personalmente. No se aceptarán personas que traigan el D.N.I. del titular y quieran retirar los vales. Sin Excepción.-

DEPORTES DESARROLLARA VASTO PROGRAMA EN PARAJE SAN PEDRO


La primera fecha del programa Deportivo y Recreativo Rural 2011 se llevara a cabo el sábado 25 de junio. Habrá pedestrismo a campo traviesa y rural bike. También campeonato de voleibol, y recreación infantil con pelotero inflable.

El programa Deportivo y Recreativo Rural 2011 que lleva adelante la Dirección de Deportes se implementara este año en tres fechas y dará inicio el sábado 25 de junio en Paraje San Pedro, paraje rural distante a 9 km. de la ciudad de Goya.
Ubicado sobre la antigua ruta de tierra que décadas atrás comunicaba a Goya con Esquina, en San Pedro se encuentran la Escuela Nº 461, la Sala de 1º Auxilios "Maestro Néstor Ángel Bassi" y la capilla del lugar, cuya celebración patronal se festeja el 29 de junio.
El sábado 25, bajo la responsabilidad de la Dirección de Deportes tendrá lugar la primera de las fechas con un programa de actividades que se pondrá en marcha a las 14 horas e incluye Pedestrismo a campo traviesa y Rural bike. En estas pruebas brindarán su colaboración el club Atenas, la Asociación Goyana de Mountain Bike y el CLUCIGO, además de los vecinos del lugar
Podrán intervenir no solo aquellos deportistas que habitualmente desarrollan estas actividades, sino también "principiantes" (sobre todo de zona rural), que lo hacen por primera vez y que serán clasificados por separado, dado que habrá premios para todas las categorías.
El 25 de junio, en San Pedro habrá también partidos de voleibol, recreación infantil, pelotero inflable, etc. Las mismas actividades se desarrollaran en Punta Batel (2da fecha) y en Carolina (3ra fecha)
Es de destacar que desde el 2010, el programa Deportivo y Recreativo Rural cuenta con el total apoyo de empresa "El Correntino" (Transporte Silvia), que, con sus unidades, traslada a los deportistas desde nuestra ciudad.
Vale señalar q ue el área Coordinación Zona Rural de la Dirección de Deportes realizo el pasado sábado por la tarde, en Paraje San Pedro, una reunión de la que participaron representantes de diversas entidades del lugar, con quienes se abordaron aspectos organizativos sobre los cuales ya se está trabajando.-