miércoles, 24 de diciembre de 2008

MUNICIPIO HABILITÓ 2 NUEVOS SEMÁFOROS EN GOYA


Como parte de la serie de medidas previstas por el Municipio, en el Programa de Tránsito Ordenado (PROTRAN), este martes 22, en sencillos actos realizados en el centro de Goya, el intendente Francisco Ignacio Osella dejó formalmente habilitados 2 nuevos semáforos.

El jefe comunal acompañado por el secretario de Gobierno, Diego Goral, el Director de Tránsito, Fernando Vallejos y el licenciado Alejandro Stortti se constituyó primero en la intersección de calles José Gómez y San Martín, donde puso en funcionamiento uno de los semáforos.
Luego, el Director de Transito procedió a activar otro de los artefactos ubicado en calles Mariano I. Loza y Bartolomé Mitre (frente a la Escuela Normal).
Ambos semáforos, en cuya compra e instalación el Municipio realizó una inversión de más de 7500 pesos, contribuirán decididamente a ordenar el tránsito en esos puntos de la ciudad.
Los mismos funcionan con una programación inalámbrica, con un sistema de coordinación con el resto de los semáforos en funcionamiento en Goya y que permite la fluidez del tránsito.
La habilitación de los semáforos electrónicos es una contribución más del Municipio a mejorar la seguridad vial, tema en el que está abocado a través del Programa de Tránsito Ordenado. El mismo contempla un completo programa de acciones para abordar el problema del tránsito desde diversos enfoques.-

Por apertura de camino EL INTENDENTE SE REUNIO CON VECINOS DE SAN ANTONIO ISLA


El Intendente Francisco Ignacio Osella mantuvo una reunión con pobladores del paraje ubicado en 5ta Sección de Goya. Dialogaron sobre temas que hacen a su realidad y compartieron un brindis por el fin de año.

La reunión tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples durante la mañana y contó con una importante participación de vecinos del lugar, quienes explicaron al jefe comunal el problema que tienen para acceder al paraje, puesto que deben atravesar propiedades privadas.
Luego de varias alternativas que se analizaron, se llegó a un acuerdo entre pobladores y el Intendente Osella, para gestionar ante los propietarios la cesión en comodato de una lonja de tierra a fin de que se pueda construir un acceso directo a San Antonio Isla.
El jefe comunal se comprometió también a brindar el apoyo del Municipio para que pueda concretarse lo antes posible el ansiado camino.
El mandatario goyano propuso asimismo a los pobladores del alejado paraje rural, distante mas de 80 kilómetros de la ciudad de Goya, la realización del programa Paraje Porá, durante el año próximo. La iniciativa que fue muy bien aceptada y podría realizarse en los primeros meses de 2.009.-

PROYECTOS POR CASI $ 200 MIL BENEFICIARAN A PRODUCTORES DE 2DA SECCION GOYA


Funcionarios y técnicos del Municipio y otros organismos públicos trataron con alrededor de un centenar de productores de distintos parajes de la 2da Sección del Departamento Goya el estado de distintos proyectos que son financiados por el estado nacional y beneficiarán a los hombres de campo.

La reunión se desarrolló en la sede de la Cooperativa Cruz de los Milagros de Punta Batel, en el marco del programa que lleva adelante la Subsecretaria de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación y tomaron parte de ella, el ingeniero Marcelo Cancián de la Secretaria de la Producción en coordinación con el Equipo Socio Territorial Este del Departamento Goya, el veterinario Luis Rodríguez; la asistente social María Angélica Salazar; la ingeniera Marianela Bonfiglio y el Presidente de la Cooperativa Florencio Romero.
Alrededor de un centenar de los parajes Mora, Punta Batel, Rincón de Luna, Álamos y Timbó participaron de las deliberaciones en cuyo transcurso se trato sobre los proyectos que se habían presentado en la primera quincena de Diciembre por parte de los técnicos Cancian, Rodríguez y Salazar.

8 PROYECTOS
Se presentaron y aprobaron 8 proyectos que comprenden a las zonas de 2º Sección Maruchitas, Maruchas, Punta Batel, Rincón de Luna, Mora, Álamos y Timbó. Estos proyectos, por un importe aproximado de $ 185.000, beneficiarán a unas 110 familias, y tienen que ver con el agua, es decir bombas, perforaciones, instalaciones para riego y aguada para animales, entre otros.
Un 50% de dicho monto se otorga al productor en concepto de crédito pagadero a 2 años sin interés, mientras que el 50% restante es subsidio.

PROYECTO SUBSIDIADO
En tanto, otro proyecto que beneficiara a 22 familias por un monto de $ 32.150 de 2º sección Batel Araujo será de carácter subsidiado en su totalidad debido a la alta necesidad del agua tanto para consumo como para producir
Estos proyectos se estarán ejecutando entre fines de Enero y Febrero del año próximo para lo cual debe realizarse la Firma de Convenio, el deposito correspondiente; la compra de inversiones correspondiente a cada familia así como la contratación de empresas de servicio de perforación he instalación. También charlas técnicas y asesoramiento sobre agua usos, riego y potabilización.

martes, 23 de diciembre de 2008

HACIENDA Y ASESORIA LETRADA TRABAJARAN ESTE MIERCOLES 24


La atención al público será en el horario de 8 a 12 horas. De esta manera se brinda mayor posibilidad a los contribuyentes que quieran regularizar el pago de tasas e impuestos atrasados

La Secretaria de Hacienda y Economía y Asesoría Letrada Municipal trabajarán normalmente este miércoles, 24 de diciembre, atendiendo al público en el horario de 8 a 12.
El objetivo de la medida, según lo hicieron saber los titulares de ambas reparticiones municipales, es brindar mayor posibilidad a los contribuyentes que quieran regularizar el pago de tasas e impuestos atrasados.
De este modo, aquellos que se encuentren en mora, podrán consultar y adherirse a los planes de pago establecidos por el Municipio y evitar así que dichas deudas sean enviadas a los abogados municipales para su cobro por vía judicial, a partir del 2 de enero.-

FINALIZO PRIMER PERIODO DE LA ESCUELA DE NATACION MUNICIPAL




En la pileta de la hostería “El Nono” niños y jóvenes hijos de empleados municipales demostraron este lunes, todo lo aprendido durante casi un mes, en las clases de natación impartidas por profesores de la Dirección Municipal de Deportes de Goya.

Alrededor de 350 niños y jóvenes aprendieron a nadar durante el presente mes, concurriendo a las piletas de la Asociacion Bancaria y la hostería El Nono, en el marco del programa “Aprender a Nadar un seguro de vida para toda la vida”, que promueve la Municipalidad de Goya.
Desde las 9 y hasta pasadas las 11 de la mañana, niños y jóvenes mostrarán todo lo aprendido durante el desarrollo de este programa, como ser técnicas de flotación, estilos croll, espalda y pecho.
Las actividades fueron coordinadas por el Director de Deportes, profesor Gerardo Bassi, junto a profesores de educación física que se desempeñan en dicha repartición.
Numerosos padres y familiares de los chicos asistieron al acto de cierre del que también tomó parte el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella; el Secretario de Gobierno, Diego Goral y el concejal Hugo Arce.
Concluida la muestra, los nadadores hijos de empleados municipales, compartieron un refrigerio junto a padres y familiares. El ágape fue animado por un bullicioso Papa Noel, (Horacio Urdiro) que obsequió golosinas y caramelos a todos los chicos.-

SEGUNDO PERIODO ZONA SUR
Asimismo, la Dirección de Deportes informó que desde el lunes 29 de diciembre, y hasta el 16 de enero se desarrollará el Segundo Período para la Zona Sur de esta ciudad.
Las clases de natación se dividen por edades y podrán concurrir en los siguientes días y horarios:
Niños de 6 a 12 años: Pileta de Hostería El Nono. Los días Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 11 horas.
Mayores de 13 años: Pileta de la Asociación Bancaria. Los días Lunes, Miércoles y Viernes de 9 a 11 horas.

“YO TAMBIEN PUEDO NADAR”
Por otra parte continúa desarrollándose el Programa “Yo también puedo nadar” para niños, jóvenes y adultos con capacidades diferentes.
Las clases de natación son en la Pileta de El Nono, los días martes y jueves de 9 a 11 horas.

Ayuda por la sequía MUNICIPIO YA CONSTRUYÓ 40 AGUADAS EN ZONA RURAL


La Municipalidad de Goya, con la colaboración de maquinarias del Ejército y la apoyatura logística de la Nación ha intensificado la construcción de aguadas, también conocidas como tajamares, en la zona rural para colaborar con los productores agropecuarios afectados por la escasez de lluvias.

En estas obras, que se ejecutan ahora en parajes de la 4ta y 5ta Sección rural de Goya, colabora el Ejército Argentino, que puso a disposición de la Municipalidad, una retroexcavadora y un camión para el traslado de la maquinaria pesada.
También, cuenta con la apoyatura de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar de la Nación que aporta combustibles y lubricantes para los vehículos.
Las maquinarias del Ejército se incorporaron a la realización de los tajamares el pasado viernes, después de la firma del acuerdo entre el Municipio y el Batallón de Ingenieros de Monte 12.
Las tareas continuaron el sábado y domingo, durante toda la jornada construyéndose hasta este martes 22 tajamares. Estas obras se concretaron en Paraje Santa Rita y continuarán en Paraje La Loma, Tres Bocas y Campo Morato.
Anteriormente, la Municipalidad había hecho 18 tajamares, en el Paraje Los Angeles y algunos en Pago Redondo, en la 4ta y 5ta Sección del Departamento, con lo cual, se han completado 40 tajamares.
Los pozos (tajamares) tienen una superficie de 4 metros de ancho, 8 metros de largo y 2 metros de profundidad.
Se tiene previsto hacer unas 250 aguadas, en toda la zona rural de Goya, para lo cual había destacado en estas tareas, una máquina retroexcavadora. A fin de acelerar estos trabajos, la Dirección de la Producción Primaria, que conduce el contador Diego Argentino Ojeda, gestionó el préstamo de otra retroexcavadora.

CONVENIO CON EJÉRCITO
El intendente municipal Francisco Ignacio Osella y el teniente coronel Jorge Luis Krieger, jefe del Batallón de Ingenieros de Monte 12 habían suscripto el pasado 18 de diciembre, el convenio marco de colaboración por el cual la unidad militar con asiento en Goya le cede al Municipio, en calidad de préstamo, una retroexcavadora y su correspondiente vehículo de transporte.
El Ejército prestó a tal efecto un camión MB 2624 y una retroexcavadora Caterpìllar 416.
El mencionado convenio establece las condiciones en las que se concreta el préstamo pero, previamente, se había presentado la solicitud correspondiente al comandante de la Brigada de Monte 12, general de Brigada Mario Gabriel Dotto, con asiento en Posadas, (Misiones).
El convenio establece el compromiso de que el Municipio se hace cargo de combustible, lubricante y gastos operativos. También, la Municipalidad se hace cargo del alojamiento, racionamiento y viático de los operadores, fijando una suma de dinero, por día de trabajo.

En conferencia de prensa EL INTENDENTE OSELLA BRINDÓ UN INFORME DE LOS 3 AÑOS DE GESTIÓN




El jefe comunal goyano remarcó que busca cumplir con lo que dijo, siendo candidato, en la campaña electoral. Enumeró algunas de las cosas que se hicieron y señaló que “el gran objetivo del año 2009” es trabajar para cumplir las metas pendientes, a pesar de las restricciones financieras que puede imponer la crisis internacional.

El gobierno municipal que encabeza el Intendente Francisco Ignacio Osella, acompañado del viceintendente Rubén Dario Bassi, brindó el lunes por la noche, un informe de gestión con motivo de cumplirse el tercer año de la administración comunal.
En el Salón de Acuerdos y ante funcionarios de su gabinete, concejales y numerosos periodistas, el licenciado Osella hizo un pormenorizado informe de lo realizado durante ese período. Al finalizar su exposición, autoridades y funcionarios, compartieron con los periodistas presentes un brindis anticipando las fiestas de fin de año.
El jefe comunal brindó su informe acompañado del viceintendente Rubén Darío Bassi, la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, los ediles Francisco Balestra; Hugo Arce; José Luis Dotti, además de los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli; Bienestar Social, Geraldine Calvi; de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos y de Planeamiento, Roberto Juan Pozzo.
También participaron los directores de Cultura, Carlos Ginocchi; de Deportes, Gerardo Bassi; de Turismo, César Perrotta; de Tránsito, Fernando Vallejos; de Producción Primaria, Diego Ojeda; de Prensa, Jose Luis Paleari; el administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi; el Asesor Letrado, Marcelo Frattini y periodistas de medios escritos, orales televisivo y digitales.

INTENDENTE OSELLA
Mediante un power point, el licenciado Osella expuso extensamente sobre las principales acciones realizadas por el Municipio. En su mensaje, el Intendente de Goya recordó que se estaban cumpliendo los compromisos asumidos durante la campaña electoral, en las diversas áreas que componen la gestión municipal
En ese sentido, se refirió a “algunas de las cuestiones que se hicieron, aunque otras –admitió- todavía nos faltan y haremos lo imposible para cumplirlas. Ese es el gran objetivo del año 2009, sabiendo que la situación se ha complicado, y va a ser mucho más difícil de lo que fueron estos 3 años de bonanza, por eso se pudo hacer tanto”, enfatizó Osella.
El mandatario goyano advirtió igualmente que “en este tiempo más difícil que se viene tendremos que agudizar toda la imaginación, tendremos que mejorar la administración y la recaudación de nuestros recursos”.
Por ese motivo, el Intendente convocó “a todos los goyanos que hoy todavía están en deuda con el Municipio” a manifestar su disposición para regularizar su situación. Adelantando que se llevarán adelante “algunas acciones fuertes respecto al tema de la recaudación, no aumentando impuestos pero sí atacando a quienes evaden, sobre todo el Impuesto Automotor”.
Posteriormente, a su presentación, el intendente Osella respondió a diversas preguntas de los representantes de medios de comunicación.

ACCIÓN DE GOBIERNO
El jefe comunal en su exposición que se prolongó por espacio de una hora, realizó una síntesis, por áreas, de las múltiples realizaciones de su gobierno.
Así, y comenzando por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, dijo que se hicieron casi 50 cuadras de pavimento y se repavimentaron las 10 de la avenida Mazzanti, donde ya comenzaron los trabajos de ensanchamiento. En estos tres años se construyeron más de 38 cuadras de cordón cuneta y se instalaron más de 10.000 luminarias, además de contarse con el primer Balneario Municipal en la planta urbana de Goya después de décadas.
Se hicieron reuniones periódicas zonales con los consejos vecinales para determinar prioridades. Y además se iluminaron, y refaccionaron los edificios más bellos de Goya: la Sociedad Italiana, Escuela Normal, Iglesia Catedral, Casa de la Cultura, la sede Regional de la UNNE etc. Se construyeron más de 12 kilómetros de red de agua potable y más de 10.000 metros de cloacas; y se hicieron mas de 1300 conexiones gratuitas de cloacas y 35 de agua a personas de escasos recursos; 12 nuevas plazas, y se mejoraron o recuperaron otras 12.
Se Incorporaron máquinas 0k, entre ellas una motoniveladora y una retroexcavadora y se recuperó el parque automotor. Se llevó a cabo un Programa de Bacheo, a través del cual se arreglaron cientos de baches reparados, con más de 450 mts2 de Hormigón y más de 185 Toneladas de asfalto caliente.
Se brindó asistencia y colaboración en obras para escuelas e instituciones públicas.

SECRETARÍA DE GOBIERNO
En el área de la Secretaría de Gobierno se hicieron Programas barriales de deportes, escuelas deportivas en norte y sur, el “Che pibe Vení a jugar” en ambas puntas de la ciudad, con 5000 niños participando; escuelas de iniciación deportiva para el campo y programas deportivos en Colonia Carolina, (años 2.006-2.007) todos en forma permanente y estable.
En la zona rural, se realizaron los Paraje Porá, presenciados por más de 12.000 goyanos. Se brindó apoyo a más de 500 festivales barriales, escolares y patronales con sonido y 672 actuaciones de los 4 distintos grupos municipales en 3 años a un promedio de 1 cada 1,63 días y talleres de teatro, canto, danza y música en los barrios.
Se estableció la Página Web con gobierno electrónico: guía de trámites, guía productiva, información, presupuesto municipal on line y reclamos. Se dictaron Cursos para el personal municipal: de computación en 2 niveles, de atención al cliente, con la UNNE, y de procedimiento administrativo, con la Facultad de Derecho de la Univ. Nacional de Lomas de Zamora, Centro de Extensión Goya. Más de 570 empleados capacitados.
Se creo el programa Goya Comunidad Digital, con 3 CeDiCom (Centros Digitales Comunitarios), donde 2.730 goyanos se alfabetizaron en informática. Esta cifra representa el 6,57% de la población del grupo etáreo de 15-69 años con el que se trabajó. Además de estos 116 son de la zona rural.
Se trabajó también con adultos mayores, personas con capacidades diferentes y analfabetos. Este programa ha sido citado como ejemplo, por su alcance, a nivel nacional y permitió que Goya sea una de las pocas ciudades argentinas que participó del concurso iberoamericano de ciudades digitales.
Otros logros: Organización de un procedimiento administrativo ordenado por expedientes de numeración correlativa: los ciudadanos de Goya generan más de 18.000 exptes./año.
Se envió a la Provincia un proyecto de convenio con la Policía para trabajar juntos en el Tránsito, hace casi dos años, que nunca fue respondido.

DEPORTES, CULTURA Y TRÁNSITO
Se organizaron eventos deportivos de magnitud: el Triatlón, la Corrida Ciudad de Goya, todos eventos deportivos que ya son parte de la agenda regional y que ya generan turismo.
También el Canotaje y la II Regata Ciudad de Goya, el Acuatlón, el Aguas Abiertas y la Escuela Municipal de Natación gratuita “Un seguro de vida para toda la vida”; a través de la cual se enseñará a más de 3.000 niños a aprender a nadar.
Se consiguió una fecha permanente del Rally Entrerriano, donde el trabajo interárea de Deportes, Tránsito y Turismo y privados participan de la organización.
Se llevan a cabo programas masivos de gimnasia en plazas como el “A más zapatillas menos pastillas” y se recuperó el complejo Costa del Sol
A partir de 2.008 se realizó el programa Goya Verano Pora con shows musicales todos los fines de semana del verano; el concurso “Pintemos Goya” que ya es internacional y turístico; también, el programa “Surubí Cultural” que con un centenar de trabajos ya es parte de la Fiesta Nacional.
Se implementó el Programa de Tránsito Ordenado y un moderno control médico por computadora para el otorgamiento de carnet de conducir. Se estableció mayor presencia de inspectores de tránsito en la calle, y se labraron 2.230 infracciones en 2006, 3.020 en 2007 y 3.800 al 30-11-2008 contra 1950 del 2005
Se concretaron 3 esquinas semaforizadas y decenas de lomos de burro para control de velocidad. Se organizó el Concurso Escolar de Educación Vial, junto al Escuela Profesional “Valentín Virasoro”, puesto como ejemplo nacional por medios especializados en tránsito.
Se dictaron Charlas de Seguridad Vial en escuelas incluyendo, por primera vez, 18 jardines de infantes

SECRETARIA DE BIENESTAR SOCIAL
En lo que hace a la Secretaría de Bienestar Social, a través del PROMUNI se atienden a 600 niños de los cuales 200 son del área rural. Resultado el área urbana con un 74% de mejoras y el 50 % en la zona rural.
En los Operativos médicos para el campo: se llegó a 40 parajes, atendiéndose casi 800 personas por mes. Por medio del Programa el Agua es Vida se dará agua potable a más de 70 escuela rurales que no la tienen. Un 25% ya recibió su potabilizador.
Se fortalecieron las salas de atención primaria para salud del municipio brindando atención de calidad a miles de personas en los barrios. El de Goya fue uno de los únicos 3 municipios que firmaron convenio de colaboración con la UNNE para la atención de la salud en la zona rural.
Se reforzó la atención en los barrios con un consultorio móvil. Se asistió a la población escolar con más de 5.000 guardapolvos y de 10.000 libros gestionados ante el Ministerio de Educación de la Nación
Se colaboró con más de 500 entrevistas y trámites de pensiones con la comisión de pensiones no contributivas en el área rural. Se entregaron más de 6000 chapas de cartón, en base a más de 1500 informes sociales realizados por asistentes sociales a tal fin; 1.578 tramos de pasajes, promedio por año, para asistir a personas de escasos recursos que necesitaban viajar por motivos de salud exclusivamente. Se realizó la campaña de Vacunación Antirrábica con recursos exclusivamente municipales y con el apoyo de Consejo de Veterinarios, a más de 3.000 perros y gatos.
Se creo el Consejo de Adultos Mayores y se repuso la Dirección de la Mujer, trabajando con equipos interdisciplinarios para combatir la violencia familiar

SECRETARIA DE LA PRODUCCIÓN
A través de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable se actualizó y reformuló el Plan Estratégico Participativo de Goya, entregándose el trabajo final y manteniéndose en permanente trabajo el COCE.
Se capacitaron a guías de Pesca y junto a la Secretaría de Gobierno, se capacitó en turismo a los remiseros.
Por medio del Programa Apícola municipal se lograron ya dos exportaciones de miel por más de 25.000 kilos y con el Programa Ganadero Municipal se concretó la atención a centenares de productores en sanidad animal. Junto al Programa Social Agropecuario, se vacunaron y desparasitaron más de 25.000 cabezas de ganado
Se hicieron más de 350 inseminaciones artificiales con semen de primera calidad, lográndose más de un 40% de terneros. Con el Programa Forestal Municipal se hizo la provisión de semillas, plantines y presentación de carpetas de productores.
Por medio del Programa FORMADOR se capacitó a 26 Emprendedores – Empresarios. Y con el aporte del Gobierno Nacional se asistió con semillas a 213 productores de algodón.
Se creo la Reserva Natural y Turística de la Isla de las Damas que ya recibió 1.000 visitas.
Se desarrollan nuevas alternativas turísticas: El Camino del Tabaco, Torneo de Golf, Pesca con mosca, además de los ya enunciados. El Municipio ha tenido fuerte participación en las ferias y eventos nacionales de promoción turística
Además, con el Gobierno Nacional se trabaja en el Programa Manos a la Obra, generando 6 proyectos de Microemprendimientos con más de $67.000 entregados, estando pendientes 6 más por otros $85.000
Se gestionó la creación de la Micro Región Río Santa Lucía y de la Agencia Regional para el Desarrollo Productivo (AGENPRO). Se firmaron convenios con la Escuela Técnica Nº 1 y con UOCRA para capacitar beneficiarios de los planes de Jefes y Jefas de Hogar y desocupados
Se cargaron casi 1.800 currículum en la plataforma informática nacional más la bolsa de trabajo local con 143 postulantes

SECRETARIA DE HACIENDA
En la Secretaría de Hacienda y Economía, se generaron presupuestos en tiempo, para ser remitidos al H. Concejo Deliberante en el año anterior a su ejecución.
Se hizo la publicación del Presupuesto en Internet, a través del Programa Goya Comunidad Digital de la Secretaría de Gobierno en la página web de Goya.
Se realizó la bancarización de los pagos a proveedores, para que quede claro qué y a quien se le paga; se hizo la bancarización del pago de sueldos a los empleados contratados y planta permanente

ASESORÍA LETRADA
Por medio de Asesoría Letrada –que se modernizó-, se concretó la ampliación del número de abogados para poder atender correctamente los juicios municipales.
Defensa en juicio: Tradicionalmente la Municipalidad no se defendía con fuerza en las demandas. Se cambió la historia y “hoy tenemos record de sentencias favorables en juicios contenciosos: Se ganó el juicio para recuperar la Fiesta del Surubí, el amparo por la actualización de la Tasa de Retribución de Servicios, los amparos presentados por personal al que no se le renovó el contrato, entre otros. En 3 años la única sentencia en contra se revirtió en Cámara mediante recurso de apelación”, indicó Osella.
Se registró un récord histórico en recuperación de mora. La buena gestión de la mora ha incidido directamente en la mejora de recaudación tanto en Hacienda como en Tribunal de Faltas.

SECRETARÍA DE PLANEAMIENTO
En la Secretaría de Planeamiento, se hizo la transferencia del área de Obra Privada, para que el control de obra de particulares esté en el área de diseño y control de la planificación urbana; el proyecto de pavimentación de Goya, para más de 100 cuadras; Digitalización de plano de Goya
Proyectos varios: Planta de Tratamiento de Residuos, Nueva Terminal de Ómnibus, refacciones de plazas varias, refacción Sede UNNE y Sociedad Italiana, etc.
Con el Gobierno Nacional se implementó el Plan de Emergencia Habitacional diseñando y dirigiendo las obras de las 48 viviendas que se construyeron y esperando los fondos nacionales para hacer 48 más.

PRODEGO
A través del Pro.De.GO se trabajó en obras para mejorar y optimizar el funcionamiento del sistema de drenaje urbano. Son, entre otras, 3 puentes alcantarillas de hormigón armado en Bº Belgrano; los pluviales secundarios de la calle Mitre y la calle 9 de Julio, y en los barrios Pando, Estrella del Sur y Devoto; La recuperación de la laguna o cava del barrio Matadero, para ser utilizada como reservorio de las aguas de lluvia,
En el sistema de drenaje rural, se realizó la Rectificación del arroyo Huajó y canal Sur y la limpieza del canal principal aliviador bañado Cañada de Gómez- Colonia Carolina. Se hizo un fuerte trabajo en todas las tareas vinculadas a los proyectos y acciones necesarias para la concreción de las Defensas, en lo poco que es competencia municipal

CARRERAS UNIVERSITARIAS
El Municipio firmó un convenio con la UNNE que permitió la instalación de una sede regional donde ya se dictan las carreras de Periodismo, Turismo y Administración de Empresas y pronto se sumarán otras.
Se hicieron notas, pidieron y consiguieron audiencias con la Nación, junto con los vecinos santafesinos, para concretar el proyecto Ejecutivo del Puente Goya – Reconquista y se logró: ya está el Proyecto definitivo y se ha incluído en el Presupuesto Nacional.
Para lograr que Goya integre la red de gas natural, con la colaboración del Senador Fabián Ríos, se hicieron gestiones ante la concesionaria, lográndose que vengan a realizar un estudio de demanda potencial, imprescindible para tener alguna posibilidad, cuyo resultado fue exitoso. Esto significó que en la planificación de la obra se modifique el tamaño de los caños, agrandándolos, para que sea posible extenderla luego hasta Goya si así se decide.

DEFENSAS DE GOYA
El intendente Osella se refirió también a todas las gestiones necesarias ante la Provincia, la Nación y el Banco Mundial para obtener las defensas definitivas de Goya.
“Aquí nos encontramos con la sorpresa, este año, que nada había presentado la provincia ante el Banco Mundial para pedir la no objeción. Que no había proyecto ejecutivo aprobado, ni que hablar de modificaciones. Sin embargo con empuje y con el apoyo de la sociedad de Goya sentamos a la Provincia a la mesa de trabajo y ya están definidas las pautas para el proyecto definitivo con las modificaciones propuestas para el tramo frontal – muro colado-. Esperamos que la Provincia, esta vez, realice pronto el llamado a concurso para la elaboración del proyecto ejecutivo”, indicó el jefe comunal.
También citó las gestiones ante el Consejo de la Magistratura de la Nación y el Senado de la Nación, en tarea conjunta con varios concejales y fuerzas vivas de Goya. Luego de unas audiencias se logró el despacho favorable del Consejo, requisito indispensable. Y hoy ya tiene media sanción del Senado de la Nación.-

lunes, 22 de diciembre de 2008

EN UN CLIMA DE FIESTA GOYA INAUGURO PLAYA SOBRE EL RIO







Fue el domingo 21, fecha en que se inicio el verano. El flamante balneario al que acudió una multitud esta ubicado sobre el Riacho Goya frente al barrio Mitre y lindante con el predio conocido como “El Inga” o Parque Norte Municipal. Actividades deportivas y recreativas se sucedieron durante toda la jornada. Por la noche actuó la Orquesta Municipal y se lanzaron fuegos artificiales

La comunidad de Goya, volvió este domingo 21, después de varias décadas a contar nuevamente con una playa pública sobre el Riacho Goya. Es que tras los refulados de arena que se hicieron en el año 1982 para formar un cordón que defienda a la ciudad de la crecida del río, se canalizó la base del mismo profundizándolo considerablemente, y haciéndolo peligroso para los bañistas.
Para poder contar con un espacio adecuado para ser destinado a balneario, se construyó un espigón y se refuló arena, en un lugar que pese a no estar habilitado hasta ahora, ya era utilizado para mitigar el calor por los goyanos. Ahora cuenta con sectores demarcados, guardavidas y todas las medidas de seguridad, además de instalaciones para la práctica de deportes playeros.

RECREACION Y DEPORTES
Durante la tarde, la Dirección Municipal de Deportes hizo demostraciones de canotaje, natación de aguas abiertas, se dieron clases de aerobics, se disputaron partidos de voley, fútbol tenis, ajedrez, tejo, y además se armó un castillo inflable para los más chiquitos.
Para completar las instalaciones, al costado del camino costero la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, colocó palmeras Yatay embelleciendo notablemente el lugar y el área de Luminotecnia se instalaron luminarias para que el sitio pueda ser disfrutado también por la noche.
La playa linda con el parador "El Inga", un balcón arbolado sobre el Riacho Goya conocido también como Parque Municipal Norte habilitado este año. El mismo facilita a los visitantes diversos servicios como parrillas, baño instalado y agua corriente.

INAUGURACION OFICIAL
La inauguración formal se realizó cerca de las 21, con la presencia de autoridades y funcionarios municipales, representantes de entidades intermedias y ciudadanos en general.
La sencilla ceremonia fue presidida por el Intendente Municipal Francisco Ignacio Osella, a quien acompañaron el Viceintendente Rubén Darío Bassi, la Presidente del HCD Mabel Barrile de Martínez, y los concejales Francisco Balestra, Hugo Arce, Carlos Rajoy y José Luis Dotti.
También estuvieron presentes el Senador provincial Raúl Balestra; el Diputado provincial., Raul Martinez; los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de la Producción, Daniel Ávalos; de Bienestar Social, Geraldine Calvi; los directores de Turismo, César Perrota; de Cultura, Carlos Ginochi; de Personal, Darío Ortiz; de Deportes, Gerardo Bassi; de Servicios, David Flores; de Empleo, Marta Reyes; de Prensa, José Luis Paleari; el Coordinador de Proyectos Especiales, José Novello; el jefe de la Prefectura Goya, prefecto Oscar Darío Leguizamón, el Presidente del Plenario de Consejo Vecinales Rubén García, el piloto de automovilismo Javier Tofay quien se consagro subcampeón de la clase A6 del Rally Entrerriano, entre otros.

DIRECTOR BASSI
En primer lugar se dirigió a los presentes el Director de Deportes Gerardo Bassi, quien resaltó la labor de todos quienes trabajaron para alcanzar este logro y dijo “que desde el deporte estamos sumamente agradecidos de que Ignacio (Osella) y Rubén (Bassi) hayan tomado a la educación física y al deporte como una política de estado municipal”.
“Por un lado está la decisión política y por el otro el encuentro de 30 profesores de educación física, que venimos de las escuelas y hacemos un encuentro apasionante, que es importante para la ciudad, porque toda esta movida del deporte es hoy política del estado municipal. Hay recursos económicos importantes dedicados a nuestra actividad”, resaltó el profesor Bassi.
“Pretendemos dar respuestas a ese apoyo incondicional del municipio, con un trabajo que venimos realizando desde el inicio de la gestión, y que cada uno de los programas que implementamos ya no nos pertenece, sino a cada uno de los goyanos. Cuidemos lo que tenemos, cuidemos la higiene, cuidemos la playa, porque esto es de cada uno de nosotros”, expresó el Director de Deportes y finalizo con augurios por las fiestas de Navidad y de Fin de Año.

INTENDENTE OSELLA
Seguidamente, el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, comenzó manifestando su satisfacción y alegría “por poder inaugurar esta primera etapa. Quiero decirles que esto continúa, no queda acá. En estos momentos se está refulando arena para poder completar bien la playa y vamos a seguir del otro lado del espigón, para poder tener al menos 300 metros de playa para todos los goyanos”.
Osella dejó en claro que “esto es parte de un plan que tenemos de recuperar las costas del Riacho Goya. Normalmente los goyanos le dimos la espalda al río y esto no es bueno, porque es un espacio que necesariamente debe ser público para el disfrute de todos los goyanos, así como el correntino disfruta de su costanera, o el esquinence de la suya sobre el Río Corriente, nosotros tenemos que recuperar los espacios que den al río”.
Destacó que durante su gestión comenzaron con la recuperación de la costa que va desde la avenida Madariaga hasta la calle Berón de Astrada, el predio de Costa del Sol, donde el próximo año –dijo- se hará allí la Fiesta Nacional del Surubí. Siguió comentando que se recuperó el espacio detrás de Aguas de Corrientes, creando el parque “El Ingá”, e informó que en el futuro se recuperarán otros espacios para el disfrute de todos los goyanos.
“A la playa le estamos incorporando deportes, porque lo que pretendemos es que este sea un espacio de la familia, un espacio que pueda ser usado por los jóvenes para la práctica del deporte y no para los malos hábitos. Vamos a ser rigurosos con eso y no vamos a soportar los excesos en la Playa”, aseveró el Intendente.
Finalmente agradeció a todos quienes trabajaron en la concreción de la obra y les pidió a los presentes que pasen “una Navidad en familia y en comunidad, haciendo una fiesta feliz para todos”.
Después, subió al escenario la Orquesta Municipal que deleitó con variado repertorio al tiempo que el cielo de la flamante playa se cubría de fuegos artificiales que arrancaron aplausos y gritos de la multitud presente.-

Violencia Familiar EQUIPO DE LA DIRECCION DE LA MUJER DE GOYA DISERTÓ EN CÓRDOBA


En lo que constituye un reconocimiento a la brillante labor que han desarrollado durante este año, el equipo interdisciplinario que conforman las operadoras Verónica Genes y Soledad Peretto, y el doctor Federico Manzanares disertó en una Jornada de Violencia Familiar que se realizó en el micro cine del Municipio de Cosquín, provincia de Cordoba.

Los referentes de la Dirección de la Mujer de Goya participaron, invitados por la Municipalidad de Cosquín, y la mediación del Secretario de Salud, de esa comuna, doctor Julio Sierra.
Dicha actividad contó con la asistencia de reconocidas personalidades de todo Córdoba, entre ellos miembros del Poder Judicial; directivos de Hospitales, y médicos comunitarios; docentes, y directivos de instituciones educativas y responsables de diferentes entidades.
En ese evento, la Coordinadora de la Dirección de la Mujer de Goya, Verónica Genes comentó la metodología de trabajo; programas vigentes, y experiencias del equipo de trabajo que integran, cuestión que despertó el interés del auditorio. También, se explayó sobre las distintas formas de la Violencia Familiar, mientras que la doctora Soledad Peretto se refirió a Mitos y aspectos generales de Violencia.
Asimismo, el doctor Federico Manzanares se refirió a la Ley de Violencia Familiar y aspectos legales que hacen al tema.
En el tema de la Violencia Familiar, la Dirección de la Mujer ha desarrollado un plan de trabajo para tratar esta problemática desde diversos enfoques, con un equipo interdisciplinario único en su tipo en la provincia de Corrientes. Esto ha sido seguido de cerca por el Municipio de Cosquín, a través de la Red de Municipios Saludables.

ELOGIOS DESDE COSQUIN
Así, en una elogiosa carta dirigida al Intendente de Goya, licenciado Francisco Ignacio Osella, el secretario de Salud, Ambiente, y Desarrollo Sustentable, doctor Julio Sierra le transmitió sus impresiones tras participar en nuestra ciudad de la Jornada Regional sobre Violencia Familiar.
En tal sentido, felicitó al jefe comunal “por el equipo de profesionales” que el gobierno municipal tiene a su cargo en la Dirección de la Mujer, señalando que “la calidad humana y profesional demostradas por ellos en la Jornada”, y que hablan por sí mismas del compromiso de su gestión con la sociedad”.
“Han despertado en nuestra gente un franco espíritu de movilización y estamos seguros que a partir de esta experiencia saldrá un grupo de trabajo que apunte a desempeñarse como lo hace la Dirección de la Mujer de Goya”, dijo.
Este reconocimiento, se tradujo en la práctica en la participación de los integrantes del equipo interdisciplinario de la Dirección de la Mujer para dictar una “Jornada sobre Violencia Familiar”.-

FERIA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DEL 24 DE DICIEMBRE AL 02 DE ENERO

Por Resolución Nº 10.666 el Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella decidió otorgar Feria Administrativa con goce de haberes para el personal municipal, que será concedido entre los días 24 de Diciembre de 2.008 al 02 de Enero de 2.009
La medida fue resuelta con motivo de las tradicionales Fiestas de Navidad y Año Nuevo y con el fin de lograr la integración del grupo familiar, teniendo en cuenta que numerosos agentes deben trasladarse a otras localidades.
Asimismo se considera que las festividades tienen un significado religioso y espiritual profundo y costumbres muy arraigadas en nuestra provincia.
Además, se tuvo en cuenta que el Gobierno Nacional ha dispuesto otorgar Asueto Administrativo los días 26 de diciembre de 2.008 y 02 de enero de 2.009, resolución a la cual adhirió la Municipalidad de Goya.
La Resolución Nº 10.666 establece también que “el personal que preste servicios los días mencionados” (del 24/12 al 02/01/09) “se le otorgará Franco Compensatorio por los días trabajados efectivamente”.
Por tal motivo cada Jefe de Área, deberá organizar el uso de la feria de manera tal que no se resienta el servicio y atención al público bajo su responsabilidad.