miércoles, 28 de mayo de 2008

INTENDENTE OSELLA REALIZA GESTIONES EN BUENOS AIRES POR EL PREDIO DEL EX HIPICO


Importantes y diversas gestiones lleva a cabo en la ciudad de Buenos Aires, el Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella. Están relacionadas con la adquisición de los terrenos del ex Campo Hípico para el futuro predio de la Fiesta Nacional del Surubí, la implementación de un programa de alfabetización para jóvenes y adultos y la inclusión de Goya en el Plan de Ahorro energético

El Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, se encuentra en la Capital Federal realzando distintas gestiones cuya concreción serán de gran beneficio para la comunidad toda.
Uno de los temas por los cuales el jefe comunal goyano viajo a la ciudad de Buenos Aires es el referido a la compra del predio del ex campo Hípico, ubicado sobre avenida Mario Millán Medina frente a las instalaciones del Batallón de Ingenieros de Monte 12, que va a ser destinado a la realización de la Fiesta Nacional del Surubí y la Expo Goya.
Por esta cuestión se reunió con el Secretario General del Estado Mayor General del Ejercito, general Hugo Domingo Bruera, participando también del encuentro el coronel Jose Uranga responsable del área de Tasación y Transferencia de inmuebles del Ejército, y los Directores de Empleo, Capacitación y Tecnología, Marta Alicia Reyes y de Producción Primaria, Diego Ojeda.
En diálogo con la prensa desde Capital Federal el Intendente Osella destacó la necesidad de “empezar a trabajar fuertemente en esto” indicando que la resolución de la posibilidad de compra “está en manos de la Ministra de Defensa”, en alusión a la doctora Nilda Garre.
En ese sentido el mandatario goyano comentó que de acuerdo a expresiones del Secretario General del Ejército, general Bruera “seguramente en el transcurso de esta semana estaría firmándose la resolución”.
En tanto que, de las conversaciones mantenidas con el agrimensor Sergio Rossi, quien hace las veces de enlace entre el Ministerio de Defensa con el Congreso de la Nación y las Fuerzas Armadas , Osella dejó entrever que “hay posibilidades concretas” en la adquisición del predio “manteniendo la misma tasación y que no se extienda en el tiempo la compra”

EDUCACION
En lo que respecta a las gestiones en materia de educación, el Intendente de Goya junto a los Directores de Empleo y de Producción Primaria, mantuvo reuniones en el Ministerio de Educación de la Nación con el Coordinador General, doctor Sergio Pianciola, para avanzar con el convenio firmado para el lanzamiento de un Programa de Alfabetización Rural en el departamento de Goya.
El Intendente comentó en tal sentido que su objetivo es “abrir por lo menos diez centros alfabetizadores en toda la zona rural del departamento por lo que estuvimos trabajando en la implementación y ni bien lleguemos a la ciudad de Goya vamos a avanzar fuertemente con esto”.

AHORRO ENERGETICO
Otra de las gestiones realizadas tuvo que ver con el Programa Nacional de Recuperación Energética, mediante el cual se busca incluir a Goya en este programa nacional.
Sobre este tema el jefe comunal goyano mantuvo contactos este miércoles contactos este miércoles con el Subsecretario de Coordinación legal del Ministerio de Planificación Federal, Javier Ruiz y el responsable de la implementación de citado programa, Marcelo Risso.
De lograrse esta posibilidad, Goya contaría con un sistema de ahorro de energía y mejoraría aún más la iluminación con la incorporación de lámparas de bajo consumo tanto para el alumbrado público como el domiciliario
Consideró el licenciado Osella que si bien esto lleva su tiempo, “si existe voluntad política por parte del Gobierno Nacional, podremos avanzar fuertemente también, por lo que estamos satisfechos” expresó.

CAPACITACION EN ESCUELAS AGRARIAS
Asimismo, el Intendente realizó gestiones en el INET (Instituto Nacional de Enseñanza Técnica) para ver las posibilidades de trabajar con las Escuelas de la Familia Agrícola llevando adelante capacitación técnica en la zona rural, lo cual permitiría “contar con recursos de la Nación para mejorar las condiciones educativas en nuestra zona rural”.
Al respecto, Osella hizo notar que “uno de los problemas que existe en la zona rural para la diversificación productiva tiene que ver con lo cultural y con esta iniciativa estamos llevando adelante acciones concretas en materia educativa”.
“Queremos mejorar la calidad de vida de la gente del campo”, afirmó el Intendente recordando que ya se trabajó con la EFA Coembotá en forma positiva y se busca de esta manera incluir también a la EFA Jahá Katú, la EFA Anahí y todas aquellas escuelas que así lo deseen”, puntualizó el jefe comunal goyano.-

JORNADA PARA LA JUVENTUD EN EL CIC NORTE

La convocatoria es este jueves, desde las 10,30 horas en el CIC Norte. Estará en Goya, el Coordinador Nacional para el NEA de la Dirección Nacional de Juventud

Una Jornada sobre políticas para la juventud tendrá lugar este jueves, 29 de mayo, a partir de de las 10,30 horas en instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC) de la zona Norte de Goya, ubicado sobre avenida Leandro Alem y Bella Vista.
Para este encuentro vendrá a Goya el joven Ignacio Puente, actual Coordinador de la Región NEA de Evaluación de Proyectos de la Dirección Nacional de la Juventud (DINAJU).
Por este medio, la Municipalidad de Goya invita a todos los jóvenes interesados en participar, a concurrir este jueves al CIC Norte. La jornada es de acceso libre y gratuito.-

EL MUNICIPIO FINALIZO LA PAVIMENTACION DE UNA NUEVA CUADRA EN LA ZONA SUR


Se trata de la calle Jose Jacinto Rolón al sur –ex San Marcos-, desde aproximadamente avenida Eva Perón hasta su finalización. También avanza el pavimento en calle 9 de Julio al 3.200 a la vez que se continúa con la construcción de casi 300 metros de cordón cuneta en el barrio 9 de Julio

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Goya desarrolla una intensa actividad en distintos frentes de trabajo de la zona sur y norte de la ciudad.
En los barrios del sur, personal de la repartición que conduce el ingeniero Luis Romagnoli finalizó la pavimentación de calle José Jacinto Rolón (ex San Marcos), desde aproximadamente avenida Eva Perón hasta su finalización.
Los trabajos, llevados a cabo con la coordinación de la Dirección de Obras, a cargo del maestro mayor de obras Guillermo Peluffo, se extienden a lo largo de unos 156 metros de la calle Rolón al sur.
Vale resaltar que la obra fue posible gracias al aporte societario de vecinos y Municipalidad de Goya.

CALLE 9 DE JULIO AL SUR
Otro de los frentes de obra en las que está abocado personal dependiente de La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, también en el sur de la ciudad, está por calle 9 de Julio al 3200, después de la avenida Eva Perón, donde se comenzó con las tareas de colado de hormigón.
Hasta la fecha se había avanzado en cerca de 50 metros por esta arteria del barrio Sagrado Corazón de Jesús, por lo que resta alrededor de un centenar de metros dado que el tramo que se tiene previsto pavimentar alcanza a los 155 metros
En este sector de la ciudad, las obras son posibles mediante un acuerdo de colaboración con los vecinos que residen en ese sector de la calle 9 de Julio al sur, y que aportan parte del cemento. Se está cumpliendo así, un compromiso asumido por el gobierno municipal con los habitantes de esa zona.

CORDON CUNETA
En la continuidad de una serie de obras que buscan mejorar la calidad de vida de los vecinos de Goya, en el barrio 9 de Julio, más precisamente por calle Yapeyú, en el tramo que va de Paso de los Libres hasta Salta, la Municipalidad continúa los trabajos iniciados la semana pasada para la construcción de las obras de cordón cuneta.
El tramo afectado a la obra alcanzan los 280 metros, aproximadamente. Se trata de la primera etapa de una serie de obras que se continuarán en el futuro inmediato, en la calles perpendiculares a la Yapeyú, y que se cristalizan mediante el esfuerzo hecho por una comisión formada por vecinos de la citada arteria quienes aportan material para la concreción de las obras, en tanto que la Municipalidad destina mano de obra para su realización.

FUTBOL RURAL: AUTORIDADES MUNICIPALES PARTICIPARON DE LA ENTREGA DE PREMIOS

El club Defensores de Granja Amelia, campeón de 1ra y 3ra División en la temporadas 2.007, se llevó los mayores aplausos. Alrededor de 400 personas participaron del agasajo
En las instalaciones del Centro Social y Deportivo Juventud Unida se realizó el pasado sábado en horas de la noche, la Cena Entrega de Premios de la Temporada 2.007 del Fútbol Rural de Goya.
El evento, que reunió a unas 400 personas, contó con la presencia del Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella y el Director Municipal de Deportes, Gerardo Bassi.
También participaron el interventor del Instituto Provincial del Tabaco, Horacio Oscar Alva, el presidente de la Cámara del Tabaco de Corrientes, Horacio Martín; el concejal Alejandro Medina; el presidente actual de la Asociación Cultural y Deportiva Rural, Juan Carlos Meza, y el ex titular de la entidad, Juan Carlos Correa; el presidente de la Liga Goyana de Fútbol, Carlos Alberto Domínguez, y los coordinadores de las Escuelas de iniciación deportiva por el Municipio en la zona rural, David Espinoza melero y Jorge Gamarra, entre otros.
Luego de la cena, se realizó la entrega de premios a los clubes ganadores de zona tanto en 1ra como 3ra división, tras lo cual se procedió a hacer lo propio a los primeros seis clasificados tanto en 1ra como en 3ra división, así como de elementos deportivos (pelotas, etc.).
Se escucharon después palabras de las autoridades presentes, entre ellas al Intendente Ignacio Osella quien resaltó la intensa labor que cumple la Municipalidad de Goya en la zona rural, tanto en lo estrictamente deportivo como en el fomento y apoyo a los clubes e Instituciones como la Asociación Cultural y Deportiva Rural.
Finalizada la entrega de premios, los presentes disfrutaron de la actuación de un grupo musical hasta pasada la medianoche.-

Consejo del Discapacitado y Deportes: ORGANIZAN JORNADA DEPORTIVA PARA LA INTEGRACION

El Consejo Municipal del Discapacitado, dependiente de la Secretaría de Bienestar Social, en forma conjunta con la Dirección de Deportes, están trabajando en la organización de un evento deportivo para la integración de personas especiales.

Con el objetivo de organizar un encuentro deportivo integrador, ambas áreas municipales realizarán este viernes, 30 de mayo, de 9,30 a 12 horas, una jornada en la que habrá fútbol, voley, carreras, salto en alto, salto en largo y otras actividades.
El evento tendrá lugar en el predio del Complejo Deportivo Municipal Costa del Sol y podrán participar todos aquellos que así lo deseen teniendo en cuenta que la entrada y participación es libre y gratuita.-

martes, 27 de mayo de 2008

Defensas frontales CONSULTOR PRESENTÓ INFORME DE AVANCE SOBRE ESTUDIO DE ALTERNATIVAS DE MODIFICACIÓN




El presidente de la empresa Hidroestructuras S. A., ingeniero Guillermo Calvo expuso tres opciones, sus características técnicas y los costos que tendría la concreción de las mismas en términos de ingeniería como de costos financieros de expropiación de terrenos. El trabajo será evaluado por la Mesa Técnica del PRODEGO y posteriormente analizado por el Consejo Consultivo del organismo municipal

En el marco de una reunión extraordinaria del Consejo Consultivo del PRODEGO, se llevó a cabo este martes, 27 de Mayo, en los salones de la Casa de la Cultura, la presentación del Informe de Avance del “Estudio de Alternativas para Modificación de la Defensa Frontal-Tramo pantalla de contención”.
El encuentro se realizó con la presencia de miembros de organizaciones de la sociedad civil, concejales, funcionarios municipales y del Consejo Consultivo durante el cual el presidente de la empresa Hidroestructuras S. A., ingeniero Guillermo Calvo presentó 3 alternativas de solución a la pantalla de contención o muro colado, para el tramo frontal de las defensas definitivas de la ciudad de Goya.
El evento contó con la presencia de los integrantes de la Mesa Técnica del Consejo Consultivo, entre ellos el titular del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi; los representantes de las organizaciones civiles, arquitectos Dacio Agretti, y Miguel Dante Gracco, acompañados por la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez, interinamente a cargo de la comuna.
El ingeniero Calvo brindó un Informe de Avance, en el que incluyó las propuestas alternativas, en función de los llamados “términos de referencia” en base a los cuales el Consejo Consultivo del PRODEGO le había encomendado el trabajo.

LAS OPCIONES
El consultor, dio precisiones sobre las características técnicas de cada una de las opciones relacionadas con el diseño de “pasarelas y/o sendas peatonales” y “camino costanero”, y de los costos que tendrían las mismas en términos de ingeniería como de costos de expropiación de los terrenos donde se realizarían dichas estructuras.
Las “alternativas” tienen como objetivo facilitar la integración entre la ciudad y el río, en función de las inquietudes expresadas por los vecinos, aunque sobre la base siempre de la obra “muro colado”, la verdadera “defensa” a juicio del ingeniero Calvo.
Los costos de concretar algunas de las opciones fluctúan entre los 4 a 19 millones de pesos adicionales. La mitad de este monto estaría representado por el costo que implicarían las expropiaciones, para el caso de la alternativa del “camino costanero”.

EVALUACION DE ALTERNATIVAS
Estas alternativas serán evaluadas, a través de una metodología de evaluación preestablecida, por la Mesa de Trabajo Técnica, durante esta semana, y se pondrá a consideración, con las observaciones que se suscitaron, del Consejo Consultivo del PRODEGO. El Consultor mediante ese análisis o evaluaciones que se realice determinará y elaborará el informe final.
Se estima que para principios de junio, estaría finalizado el trabajo de la Mesa Técnica, siguiendo la metodología de evaluación, y posteriormente se pondrá a consideración del Consejo Consultivo del PRODEGO.
Luego de la exposición de las propuestas alternativas se suscitó un debate entre los representantes de las distintas entidades intermedias, el consultor y los integrantes de la Mesa Técnica.
Los presentes expresaron sus puntos de vista; formularon observaciones, e interrogantes diversos sobre las características del trabajo realizado por el consultor. Este hizo hincapié en que las propuestas se trataban de “obras complementarias” al muro colado, y que no constituyen alternativas al sistema de las defensas ya existentes.
No obstante, desde la Mesa Técnica se recalcó que la presentación de las propuestas forma parte de un proceso que se “retroalimenta” con las sugerencias, y observaciones. La mayoría de los asistentes en la Casa de la Cultura coincidieron en la necesidad de avanzar con el estudio de alternativas a fin de que Goya cuente en el plazo más cercano con una versión definitiva de sus defensas frontales.-

CONTINÚA LA CAMPAÑA DE VACUNACION EN ESCUELAS DE GOYA

La Secretaría de Bienestar Social, en el marco de la campaña de vacunación que viene desarrollando en escuelas del radio céntrico de Goya, ya vacunó aproximadamente a 180 chicos.

Las tareas de vacunación se llevaron a cabo en la Escuela Normal “Dr. Mariano I. Loza”, durante los días viernes 16, martes 20 y miércoles 21 de mayo. En esas jornadas se completaron pero también se iniciaron esquemas de vacunación a niños de 1º, 2º, 4º, 5º y 6º grado del mencionado establecimiento escolar.
Entre ambos turnos los agentes sanitarios vacunaron aproximadamente 180 alumnos, siendo hasta el momento una de las escuelas donde más cantidad de dosis se aplicaron.

EXITOSO CURSO DE CAPACITACION APICOLA FINALIZO EN GOYA




En el marco del programa Apícola que hace ya dos años implementa la Municipalidad de Goya, finalizó el pasado sábado, en las instalaciones del Centro Integrador Comunitario (CIC), ubicado en la zona Norte de Goya el curso de Capacitación Integral Apícola .

El curso tuvo como objetivo capacitar en forma coordinada y dinámica, con clases teórico-prácticas a los productores, para lograr una respuesta positiva en la producción apícola de la zona. Además, conseguir que los productores trabajen en forma grupal, tendiendo a la formación de grupos, cuidando la calidad para promover sus productos y la compra de insumos.
La capacitación, organizada por la Dirección de Producción Primaria dependiente de la Secretaria de la Producción, se desarrolló durante 4 jornadas y comprendió un total de 30 horas de aprendizaje.
El curso fue integral y estuvo a cargo del profesor Mario Enzo Olivieri y el ingeniero agrónomo Edgardo Pascual Lombardo, ambos oriundos de Monte Caseros, Corrientes.
En los cuatro sábados, el temario desarrollado abarcó, entre otros, los siguientes ítems:
Producción apícola, Miel, propoleo, la colmena, el apiario, pilares de la colmena; Multiplicación, momento tipos, selección de genética, manejo de la invernada de colmenas, salida de la invernada; Practica a campo, Sanidad, salud enfermedad, varroa, nosema, loque, cría yesificada; Calidad de los Productos apícolas, venta y comercialización.

ENTREGA DE CERTIFICADOS
La última jornada contó con la participación de unos 50 productores quienes al término de la capacitación recibieron sus certificados de mano del Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella y el equipo técnico del Programa. También participaron del curso el actual Director de Producción Primaria y Recursos Naturales, Diego Ojeda y el ex titular y actual Coordinador Técnico del Programa Ganadero y el Programa Integral Manos a la Obra, Marcelo Cancián.
En la ocasión, en representación de la Cooperativa de Apicultores de Goya, Alejandro Oviedo, manifestó su agradecimiento tanto a los integrantes del programa Apícola como a la Municipalidad de Goya por apoyar decididamente esta alternativa productiva en el Departamento.
También el Intendente Ignacio Osella se dirigió a los presentes felicitándolos por haber participado de la capacitación que “les servirá para ser mejores productores de miel”, y para entre todos, hacer crecer la producción apícola de la zona.

37 NUEVOS EGRESADOS DE CURSOS DE CAPACITACIÓN RECIBIERON SUS CERTIFICADOS

Se instruyeron en Albañilería y como Reparadores, Diseñadores y Armadores de Muebles. La formación adquirida les permitirá potenciar sus posibilidades de acceder a un trabajo genuino en el rubro de la industria de la construcción y el armado de muebles.

Un emotivo acto tuvo lugar este lunes, en Casa de la Cultura, con la entrega de certificados que realizaron autoridades y funcionarios municipales a quienes finalizaron los cursos de Capacitación en varias especialidades.
La iniciativa fue impulsada por la Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología con el concurso y apoyo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación; la Fundación UOCRA e instituciones educativas como la Escuela Técnica Nº 1 de Goya.
Se trató del acto de colación de los egresados en cursos de capacitación en Reparador; Diseñador y Armador de Muebles y Albañilería que se habían dictado durante los últimos meses, y que permitirán a los egresados potenciar sus posibilidades de acceder a un trabajo genuino en el rubro de la industria de la construcción y el armado de muebles.
La ceremonia contó con la presencia del ViceIntendente Rubén Darío Bassi, interinamente a cargo de la comuna; el Secretario de la Producción, Empleo, y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos; la Directora de Empleo, Capacitación y Tecnología, Marta Alicia Reyes Letellier; el coordinador provincial de la Fundación UOCRA, Hugo Figueroa; el Director de la Escuela Técnica Nº 1, Rubén Stalla; el Director de la Producción Primaria, Diego Argentino Ojeda; el concejal Carlos Rajoy, los instructores Víctor Hugo Sosa y Ramón Edelmiro Maciel; además de amigos y familiares de los egresados.

DIRECTORA DE EMPLEO
La Directora de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad de Goya, Marta Reyes Letellier fue la primera en dirigir la palabra a los egresados.
Aclaró que se estaba entregando certificados de capacitación a dos grupos que pertenecen a dos programas distintos, uno que se terminó el año pasado y que era de Reparador; Armador y diseñador de Muebles que se hizo en el marco del convenio de Formación para el Trabajo del Ministerio de Trabajo de la Nación, con la Municipalidad de Goya, y en convenio con la Escuela Técnica Nº 1.
El otro programa, precisó, pertenece al programa Nacional de Calificación para Trabajadores de la Industria de la Construcción, donde uno de los principales “protagonistas es la Fundación UOCRA; el Ministerio de Trabajo de la Nación; la Cámara de la Construcción; el Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, (IERIC) y la UOCRA”.
No obstante, la escribana Reyes destacó el rol de la Fundación UOCRA y la colaboración del docente profesor Ramón Edelmiro Maciel, de la Escuela Técnica para la formación de los alumnos; y en el caso de los cursos de la fundación UOCRA, el maestro mayor de obras Víctor Hugo Sosa.
La funcionaria municipal calificó a los cursos “de absolutamente exitosos. Permanentemente estamos recibiendo nosotros con mayor profundidad, con más asiduidad requerimientos de empresas y empleadores que se dirigen a la Dirección de Empleo pidiendo mano de obra calificada, ese es el desafío de hoy, calificarse, aprender para poder dar respuesta a los requerimientos laborales”, enfatizó Marta Reyes.
Reconoció el apoyo de las autoridades municipales, para realizar estos cursos y consideró que “el tema de capacitación se ha vuelto un tema fundamental para el presente del trabajo”.
La escribana Reyes apuntó que, en el caso de los cursos de la Fundación UOCRA “se ha cumplido con el objetivo de capacitar a 225 personas, en distintas especialidades y en el caso de Formación de Trabajo se ha cubierto el total del presupuesto (la rendición de cuentas ha sido aprobada por el Ministerio de Trabajo) y estamos a la espera de que se apruebe la nueva propuesta de capacitación que se hace en el marco de la Micro Región Goya-Lavalle”.
Al respecto, mencionó algunas de las propuestas, y entre ellas destacó la Formación para Micro Emprendedores para lo cual se está “procurando que nos autoricen la realización de 25 cursos porque aspiramos a que cada alumno que termina, pueda hacer una capacitación o un curso a posteriori para Micro Emprendedor”.

ESCUELA TECNICA Y UOCRA
También hizo uso de la palabra el profesor Rubén Stalla, quien destacó el “trabajo en conjunto” entre la Municipalidad y las demás organizaciones para hacer los cursos.
Adelantó su “compromiso de continuar en esto porque estamos transitando un camino positivo” y deseo la continuidad de los cursos dado que hay mucha gente que “quiere capacitarse”.
Luego, el arquitecto Hugo Figueroa, coordinador provincial de la Fundación UOCRA, felicitó a los alumnos, instructores, a la Oficina de Empleo, y alentó a los egresados a continuar con la capacitación y a “reivindicar” el oficio de los trabajadores de la construcción.

SECRETARIO DE LA PRODUCCION
Seguidamente, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos valoró el trabajo desarrollado por la Municipalidad para dar a la gente desocupada la capacitación que les permite insertarse en el mundo laboral.
Admitió igualmente que se trata de una tarea “muy compleja, ardua” y en la que la Municipalidad a través de su Secretaría y su Dirección de Empleo, trata de “aportar su grano de arena” aprovechando las oportunidades que dan los programas nacionales; la disponibilidad de la Escuela Técnica, y conformar “un equipo de trabajo que es fundamental para poder alcanzar estos objetivos”.
“Por eso es importante hacer estos actos en cada oportunidad de la finalización de un curso, lo estamos haciendo desde el 2006 y ojalá podamos hacerlo permanentemente y con mayor frecuencia y con mas disponibilidad de recursos para que sean muchos los que puedan acceder a la capacitación”, señaló Avalos al tiempo que felicitó a los egresados.
Comentó la participación de las mujeres en algunos cursos, y resaltó que en la “nueva planificación de los cursos que provienen del convenio firmado con el ministerio de Trabajo, ya a nivel micro regional, se ampliaron las ofertas y muchas están referidas a las actividades productivas primarias”.

VICE INTENDENTE BASSI
Por su parte el viceintendente Rubén Darío Bassi elogió el apoyo y colaboración dado por las organizaciones con las que trabaja la Municipalidad para dictar los cursos de capacitación y mencionó la importancia del “acercamiento a los gremios y la defensa de los intereses de los trabajadores”.
“Tener estos cursos de capacitación, esta libreta de cese laboral, es muy importante”, resaltó Bassi a la vez que relató la utilidad de la libreta para poder conseguir un empleo.
El vicejefe comunal expresó también su reconocimiento a los funcionarios municipales, como el contador Daniel Avalos y la escribana Marta Reyes Letellier y a los capacitadores.
De inmediato, las autoridades presentes procedieron a llamar a cada uno de los egresados y a entregarles sus respectivos certificados.

NOMINA DE EGRESADOS
Por el curso de Reparador, Diseñador y Armador de Muebles: Aquino Juan Lorenzo; Barrios, Susana María; Benítez, José Alberto; Caballero, José Domingo; Cardozo, Carlos Alberto; Cardozo, Ramona Beatriz; Chavez, Francisco; Esquivel, Valeria; Figueroa, Clara Isabel; Figueroa, Pablo Antonio; Gamboa, Nancy Silvana; Gotilla, Marcelo América; Gómez, Angela; Medina, oscar Rafael; Ortigoz, Norma del Cármen; Tarroza, Bernardo Francisco; Vallejos, Guadalupe Esther; Verón, América Beatriz.
Por el curso de Albañilería: Aguirre, Hugo Daniel; Aguirre, Mariano Tomás; Alegre, Gabriel Ramón; Alegra, José Luis; Altamirano, Pedro; Aquino, Baltasar; Bargas, Lucas Esteban; Bargas, Matias Ezequiel; González, José Luis; Fernández, Leonardo; Fernandez, Roque; Pare, Augusto; Pare, Alberto Adrián; Fernandez, Andrés; Cáceres, Alberto Adrian; Romero, Pablo Andrés; Valenzuela, Juan José.

BIENESTAR SOCIAL VISITO ESCUELA RURAL EN LOS FESTEJOS DEL 25 DE MAYO

En el marco de celebración de la Gesta de Mayo de 1.810, la Escuela Nº 282 “Constitución Nacional” de paraje Santa María, a 40 km. al sur de la ciudad de Goya, invitó a la titular de Bienestar Social a compartir los festejos conmemorativos.

La doctora Geraldine Calvi junto a personal de la repartición que conduce, se hizo presente el sábado 24, en horas de la tarde, en paraje Santa María, 3ra Sección del Departamento Goya.
Alrededor de las 15, la funcionaria fue recibida por la Directora del establecimiento, la docente Mara Dejuanes de Giagischia, personal a cargo y alumnos en general, quienes le dieron una calurosa bienvenida.
En la oportunidad la doctora Calvi, recorrió la sala de Informática de la Escuela 282, equipada con varias computadoras conseguidas a través de gestiones realizadas por la Municipalidad de Goya ante el señor Manfredo Clemente, quien se desempeña en el Ministerio de Educación y Cultura de la Nación.

OPERATIVO MEDICO
Durante el acto patrio, la Secretaria de Bienestar Social informó docentes y padres que en el mes de junio comenzará un operativo médico en la zona.
En tanto que, este martes médicos y agentes sanitarios municipales estarán trabajando en Paraje Stella Maris y por la tarde se hará presente personal de ANSES.

CINEMOVIL

Por otra parte, la doctora Calvi hizo saber que el miércoles 28 de mayo, a partir de las 9 horas, el cinemóvil visitará paraje San Antonio Isla.
Mientras que el domingo 1º de Junio, en horas de la siesta el cinemovil se hará presente en la Escuela Nº 745 “Rosa Guarú”, de Paraje Casualidad, 2da Sección de Goya.