miércoles, 19 de marzo de 2008

EN ESCUELA EFA DE MARUCHAS SE HARA EL PRIMER PARAJE PORA 2008


En la Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Coembotá, ubicada en paraje Maruchas, 1ra sección del Departamento Goya, tuvo lugar este miércoles, 19 de marzo, una reunión entre el Director Municipal de Cultura, Carlos Dante Ginocchi y representantes de instituciones de la zona, con el objetivo de comenzar a organizar el 1er Paraje Porá del año 2008.

El exitoso evento cultural-deportivo promovido por el Municipio se realizará el sábado 5 de abril, a partir de las 18 horas, en instalaciones de la EFA Coembotá. La entrada tendrá el mismo costo del año pasado, es decir 2 pesos y la abonarán solo los mayores de 12 años a fin de que la familia entera pueda participar.
Durante el encuentro con docentes y productores de la zona, el Director Ginocchi explicó los lineamientos de este emprendimiento inédito de la Municipalidad de Goya, que tiene por lema “sembrar y cosechar cultura en el área rural”.-
Tras las explicaciones del mecanismo de trabajo, lo cual fue muy simple dado que algunos de los presentes ya participaron de otros eventos similares, se comenzó a delinear el programa de actividades para la jornada del 5 de abril.
El mismo se iniciará a las 18 horas con la participación de la Secretaría de Bienestar Social. Esta dispondrá en la oportunidad de un equipo sanitario móvil que realizará atención primaria de la salud y prevención, mientras que la Dirección de la Mujer tratará el tema de violencia en gacebos especialmente instalados.

TEATRO, EXPRESION PLASTICA Y MUSICA
En cuanto a los talleres darán comienzo con una primera obra de teatro, seguirá el taller de expresión plástica, luego se presentará una segunda obra de teatro, para abrir paso al Festival musical que en este caso comenzará promocionando a un conjunto chamamecero del lugar “Mensaje de Pampa y Cielo”.
En este 1er Paraje Pora de 2.008 se presentarán también el Cuarteto Chamamecero y la Orquesta Municipal, los cuales actuarán junto con el Ballet Municipal. Oscar Macías y Los Curupí, tendrán a su cargo el cierre del festival musical.

PARTICIPANTES
Cabe señalar que de esta primer reunión preparatoria tomaron parte, además del doctor Carlos Ginocchi, Angel Retamozo por el Consejo de Padres de la EFA Coembotá; en representación del Consejo de la Capilla San Juan lo hicieron Pedro Meza y Adela Novo; por la Escuela Nº 525, los padres María Antonia Saldivar y Blanca Ester Vallejos; por el Club San Juan, Jorge Piasentini; y por la EFA Coembotá los profesores Walter Ríos, Javier Camino, Marta Quintana y su rectora Roxana Cardozo.
Para finalizar el encuentro se determinó el lugar físico a realizar y como siempre se encaró la tarea con la mayor alegría puntualizando el Director de Cultura la importancia de que aprendamos todos a trabajar en equipo, que en esencia es el secreto de Paraje Porá. -

Zona Rural de Goya: MAS DE UN CENTENAR DE PERSONAS FUE ASISTIDA EN OPERATIVO MEDICO


La Secretaría de Bienestar Social realizó un operativo médico sanitario en los parajes La Cucucha y Stella Maris, 4ta y 5ta Sección del Departamento Goya. Fueron asistidas más de 100 personas

La atención primaria de la salud estuvo a cargo del doctor Gastón López quien, junto a los agentes sanitarios Javier Morales y Rubén Pérez, desarrollaron un amplio operativo el pasado lunes, en los Parajes La Cucucha, en la Escuela Nº 972 y en Stella Maris, en la Escuela Nº 276.
En primer lugar los sanitaristas se dirigieron al Paraje La Cucucha, donde a partir de las 9 horas, comenzaron a trabajar en las instalaciones de la Escuela Nº 972, lugar en el cual se vacunaron a alrededor de 20 chicos; se entregaron cerca de 10 bolsones de mercaderías de PROMUNI (Programa Municipal de Nutrición) y se efectuaron los rigurosos controles de peso y talla a menores.
Asimismo, se tomó control de presión arterial a personas mayores y se brindó atención médica a las personas que lo solicitaron.
En la Escuela Nº 972, se atendieron aproximadamente 30 personas entre menores y adultos.

STELLA MARIS
Finalizada la tarea en La Cucucha, el operativo de la Secretaría de Bienestar Social, a cargo de la doctora Geraldine Calvi, se trasladó hasta el Paraje Stella Maris, en la Escuela Nº 276-
Allí, a partir a partir de las 11 horas, los sanitaristas brindaron asistencia hasta las 19,30 horas, atendiéndose a aproximadamente 90 personas. Se aplicaron casi 30 dosis de vacunas, se repartieron igual cantidad de bolsones de PROMUNI y también se efectuaron los controles de peso y talla a menores; presión arterial y atención médica en general.-

REALIZAN OBRAS DE MEJORAS EN EL CEMENTERIO LA SOLEDAD


La Dirección de Parques y Paseos, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realizó durante esta semana diversos trabajos de mantenimiento y mejoras en el cementerio “La Soledad”.

Estas tareas se realizan en forma permanente, aunque toman especial impulso en esta época del año, en que la feligresía católica aprovecha el fin de semana largo para visitar la
Necrópolis local y honrar la memoria de sus seres queridos cuyos restos descansan en el lugar.
El personal municipal llevó a cabo tareas de parquización en general, mediante la implantación de ejemplares de distintas especies de flores, en especial de petunias, distribuidos en los laterales del principal pasillo que conduce a la Cruz Mayor y que se estima, será transitada por miles de personas durante estos días.
Asimismo, en el cementerio La Soledad, se ejecutaron otras tareas que comprenden el reacondicionamiento de algunos panteones, trabajos de pintura en la parte frontal del cementerio y arreglos generales.-

PRESENTARON EN GOYA FIESTA PROVINCIAL DE LA MIEL DE MACIA




Una delegación encabezada por el Intendente de esa ciudad entrerriana promocionó en Goya la 13ra Fiesta Provincial de la Miel y Expo Apícola del Mercosur que se hará del 4 al 6 de abril. En el evento habrá además concursos, conferencias y espectáculos de nivel.

Una comitiva de la localidad entrerriana de Maciá, junto a las autoridades y funcionarios municipales de Goya brindaron este miércoles 27, en el Salón de Acuerdos de la comuna,
una conferencia de prensa, referida a la Expo Apícola del Mercosur y 13ra Fiesta Provincial de la Miel, que se realizará en dicha ciudad, los días 4, 5 y 6 de abril próximo.
La delegación entrerriana fue encabezada por el presidente municipal de Maciá, Ricardo Antonio Troncoso quien, junto al viceintendente Lucio Angelino y otros funcionarios llegaron a Goya para exponer y promocionar la fiesta mayor de esa localidad ubicada a 400 kilómetros de esta ciudad.
En la reunión con los periodistas, estuvieron acompañados por la presidenta del Concejo Deliberante, a cargo interinamente de la Intendencia, Mabel Barrile de Martínez; los Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral y de la Producción, Daniel Jacinto Avalos, concejales de distintos bloques y funcionarios municipales.
La comitiva de Maciá estuvo integrada también por el secretario de Producción y Medio Ambiente, Ricardo Schneider; el presidente del Concejo Deliberante de Maciá, Dante Fornerón; los ediles Nancy Marker, Mario Fuentes y Sergio Gorbik, el secretario de Prensa, Sebastián Bodeman y la reina local de la Miel, Francina Bruner, entre otros.

INTERES EN LA APICULTURA
La presidente del HCD, Mabel Barrile de Martínez, abrió el encuentro dando la bienvenida a los visitantes, destacando la presencia del viceintendente de Maciá, Lucio Angelino quien había visitado la ciudad, en el mes de Febrero, en oportunidad de realizarse uno de los tantos Goya Verano Pora (ciclo de festivales gratuitos en plaza Mitre).
También, el contador Avalos hizo lo propio recordando el interés que tiene la Secretaría de la Producción en el desarrollo de la apicultura a la que consideró “clave para la diversificación en la zona de Goya”, y para lo cual se está incentivando su crecimiento mediante políticas activas aplicadas a través de la Dirección de la Producción Primaria del Municipio.
El funcionario adelantó asimismo que ya se había “estado preparando para colaborar con una delegación de productores locales para que participen de la Expo Apícola del Mercosur y de la 13ra Fiesta Provincial de la Miel”.

INTENDENTE DE MACIÁ
El intendente Troncoso, en tanto, puso de relieve la importancia que le da Maciá a la capacitación permanente de sus productores apícolas y los resultados de esta política como la de contar con mujeres que se dedican a la cría de abejas reinas.
Troncoso expresó que vinieron a Goya a promover el evento sabiendo que hay en esta zona una base de apícolas con ganas de crecer e invitó a productores, funcionarios y público en general a concurrir a Maciá.
Luego, el Secretario de la Producción de la localidad entrerriana, Ricardo Schneider se explayó sobre las características generales del ciclo de conferencia donde se hará hincapié en temas como el despoblamiento de colmenas y los perjuicios del avance de los cultivos de soja, y la situación económica del sector apícola. La intención es buscar soluciones para que el productor tenga los mecanismos necesarios para poder avanzar.
La Fiesta de Maciá (localidad de 8.000 habitantes ubicada casi en el centro de Entre Ríos)
ha alcanzado un nivel de relevancia en el contexto de la apicultura Argentina y de los países limítrofes, gracias a un trabajo que vienen realizando sus autoridades municipales con constancia desde hace 12 años consecutivos.
El evento esta dirigido a los 5.000 apicultores entrerrianos, apicultores de todo el Litoral Argentino y la provincia de Buenos de Aires, pero también a los de la República Oriental de Uruguay y otros países del MERCOSUR.
En Maciá, el apicultor dispondrá de un pabellón exclusivo y debido a la demanda los organizadores han tenido que incorporar carpas para ampliar el espacio disponible. Durante la Fiesta, se realiza un ciclo de conferencias con participación de técnicos nacionales y extranjeros, concurso de mieles con muestras de toda la Argentina, Uruguay, Brasil y Chile; concurso de comidas y bebidas con miel y otros concursos.
La exposición se lleva a cabo en el Predio Ferial del Parque del Centenario, ubicado en la ex-Estación del Ferrocarril.
También habrá espectáculos de gran nivel artístico este año. Los organizadores confirmaron la presencia de Cuti y Roberto Carabajal (Folklore); Los Tipitos (Rock), y Soledad Pastorutti, entre otros.-

martes, 18 de marzo de 2008

DIRECCION DE TURISMO ORGANIZO PROGRAMA DE PASEOS PARA SEMANA SANTA


La Dirección Municipal de Turismo de Goya implementará en esta Semana Santa distintas actividades recreativas destinadas tantos a los goyanbos como a las personas que visiten nuestra ciudad

El programa ideado por la Dirección de Turismo contempla tres tipos diferentes de Paseos
que tienen que ver con el río y las zona de islas, una recorrida en sulky por el casco céntrico y los edificios mas característicos de Goya y una cabalgata por Costa del Sol y la zona norte de la ciudad
La oferta elaborada por la citada repartición municipal es la siguiente:

PASEO NAUTICO
En una embarcación tipo trakker, con capacidad para 8 personas, y acompañados por guías, se realizará un Circuito combinado. Consiste en un recorrido que incluye el Riacho Goya hasta la desembocadura del Río Santa Lucia y la intersección del Río Paraná, con visita al Centro de Interpretación de la Reserva Natural Isla Las Damas.
Tendrá un tiempo estimado de 1.45 hs aproximadamente.
Las salidas serán los días jueves 20, de 15 a 19 hs-. Viernes, sábado y domingo de 10 a 12 hs y de 15 a 19 hs
El costo por persona es de $13 los mayores de 12 años, $7 menores de 5 a 12 años, en tanto que los menores de 5 años, acompañados por dos mayores, no pagarán nada.

PASEO EN SULKY
Se partirá desde la Costanera y el circuito comprenderá, el Casco Céntrico de Goya, pasando por los edificios mas característicos de nuestra ciudad. El sulky tipo araña, con capacidad para dos pasajeros, será guiado por el señor Carlos Buzzelatto. El recorrido tendrá una duración de 40 minutos aproximadamente.
Están previstas salidas los días viernes 21, sábado 22 y domingo 23, de 10 a 12 hs y de 15 a 19 hs. Los costos son de $10- mayores-$7 menores de 12 a 5 años - acompañado por un mayor.

CABALGATA
El circuito de las Cabalgatas se extenderá desde el complejo municipal “Costa del Sol”, hasta Paraje Remanso, al norte de la ciudad de Goya. Turistas y goyanos dispondrán de 6 montados mansos, y serán acompañados por un guia baqueano. El recorrido de este paseo insumirá alrededor de 1.30 hs aproximadamente. Tendrá un costo de $ 12 por persona.
Las salidas serán los días viernes, sábado y domingo de 10 a 12 y de 15 a 19 hs.

INFORMACION Y RESERVAS
Para mayor información y reservas los interesados pueden dirigirse a la Dirección de Turismo, José Gómez 953, hasta el día miércoles 19 de marzo o telefónicamente al (3777) 431762.
A partir del día jueves 20, a las 15 hs, funcionará una Oficina de la Dirección de Turismo, en el Flotante de la Costanera. El día viernes Santo, personal de la Dirección de Turismo atenderá en el Flotante de la Costanera.

RECOLECCION DE RESIDUOS DURANTE LA SEMANA SANTA

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informó que hasta este jueves, inclusive, habrá recolección normal de residuos dentro y fuera de las cuatro avenidas principales de la ciudad de Goya.
El día viernes no se brindará este servicio en toda la ciudad. El sábado 22 de marzo a la mañana se reanudará la recolección de residuos en los barrios y el domingo 23, por la noche dentro de las cuatro avenidas que enmarcan el radio céntrico.
Por otra parte, esta repartición municipal solicita a los vecinos que este Jueves Santo no saquen ramas y basura de gran porte a la vía pública porque no se prestará este servicio.

33ra Fiesta Nacional del Surubí: LA COMUPE ANALIZO LA SEGURIDAD, CONTROL DE EMBARCACIONES Y ALOJAMIENTO


Los pescadores deportivos que participen del Concurso de Pesca del Surubí deberán regularizar la situación de sus embarcaciones. Prefectura Goya realizará controles en la semana del 28 de abril al 2 de Mayo

La Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), se reunió este lunes, 17 de marzo, en el flotante de la Costanera, oportunidad en que se abordaron varios temas de gran importancia.
La reunión, que estuvo presidida por el viceintendente Rubén Darío Bassi, comenzó con una evaluación sobre la tarea del área prensa y la marcha de la promoción periodística a nivel nacional, incluyendo lo relacionado con alojamiento y atención general a la prensa acreditada.
También se trataron aspectos relacionados con la seguridad, razón por la cual se contó con la participación de funcionarios policiales del área de Seguridad Ciudadana, quienes dejaron en claro sobre la necesidad de articular acciones para una mejor tarea.

CONTROL DE EMBARCACIONES Y DOCUMENTACION
Se destacó también en el encuentro la presencia del titular de la Prefectura Goya, prefec to Oscar Darío Leguizamón, quien hizo hincapié en la necesidad de que los pescadores deportivos tengan regularizada su situación. En tal sentido es importante hacer notar que en la semana que va del 28 de Abril al Viernes 2 de Mayo, en horario de mañana y tarde, Prefectura se abocará al control de embarcaciones y documentación.
Para el caso de los foráneos, este control se llevará a cabo los días viernes 2 y sábado 3 de Mayo.
Es oportuno tener en cuenta que si el navegante no es dueño de la embarcación, debe contar con la autorización legal del propietario de la misma y haber efectuado el reempadronamiento.

ALOJAMIENTO
Otro de los temas analizados estuvo relacionado con el alojamiento. Si bien se encuentra abierta la inscripción para aquellos vecinos que dispongan de comodidades para albergar a turistas, serán necesarias todas las medidas posibles a fin de evitar inconvenientes, ya que una de las debilidades que presenta Goya, es la limitada capacidad hotelera para acontecimientos de gran magnitud como lo es la Fiesta Nacional del Surubí.

BIENESTAR SOCIAL ENTREGO GUARDAPOLVOS Y UTILES ESCOLARES


La Secretaría de Bienestar Social, en su cotidiana tarea de brindar asistencia a las personas carenciadas, donó guardapolvos y útiles escolares a una escuela de Punta Batel, Segunda Sección del Departamento de Goya.

La donación consistió en la entrega de 95 guardapolvos, además de kits de útiles escolares y libros para los alumnos de la Escuela Nº 546 de Cruz de los Milagros, a cargo de la directora Liliana Benítez.
La entrega se concretó el pasado viernes, 15 de marzo, en dependencias de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya.
Vale resaltar también que ya se donaron guardapolvos con idéntico fin a los alumnos de las siguientes escuelas: Nº 719 de Rincón de Gómez; Nº 751 y 68 de Colonia Progreso; Nº 464 de Colonia Porvenir; Nº 348 del Puerto Exterior Goya; Nº 461 de San Pedro; Nº 543 de Maruchitas; Nº 480 de Punta Maruchas; Nº 253 de Villa Luján; Nº 895 de Villa Leonor; Nº 292 de Villa Raquelita; Nº 512, María Magdalena Cenoz de Colonia Carolina; Nº 446 Manuela Pedraza de Manantiales.

GAS Y COMBUSTIBLE
Asimismo la Secretaría de Bienestar colabora con las escuelas rurales, en el abastecimiento de gas y combustible.
Entre los establecimientos que recibieron este tipo de ayuda se encuentran la Escuela Jahá Katú (Quinta Sección – Tres Bocas) a la que se le suministró gasoil; la Escuela Nº 546 de Cruz de los Milagros (Segunda Sección - Paraje Batel) donde se entregaron dos garrafas al comedor que allí funciona.
Al establecimento de Stella Maris se le proveyó con artículos de limpieza y a la escuela Nº 276 con útiles escolares.

CASI 3.500 ANIMALES SE VACUNARON EN GOYA CONTRA LA RABIA


Fue producto de un accionar conjunto entre la Municipalidad y el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios – Distrito Goya. La aplicación de la vacuna antirrábica resulto absolutamente gratuita para los propietarios de mascotas

El pasado domingo, 16 de marzo, finalizó la Campaña de Vacunación Antirrábica llevada a cabo por la Municipalidad y el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios – Distrito Goya.
En forma gratuita en esta oportunidad se aplicaron 1.712 vacunas a perros, gatos y otros animales en los barrios de la zona sur y oeste de la ciudad en un accionar conjunto entre la Dirección de Bromatología e Higiene dependiente de la Secretaria de Bienestar Social de la Municipalidad y el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios – Distrito Goya.
Esta labor comenzó el pasado domingo 9 de Marzo, donde también se vacunó una cantidad similar, haciendo un total de casi 3.500 dosis aplicadas, entre ambos fines de semana.
Cabe destacar que la enfermedad de la rabia afecta tanto a los animales como al hombre y la única forma de prevenir en las personas esta enfermedad es vacunando a los animales.
El domingo 16 de marzo se vacunó, en el horario de 9 a 18 hs., en los siguientes lugares:
Barrio Juan XXIII – Plazoleta; Venezuela esquina Baibiene – Ex Hospital San Juan de Dios; Barrio 25 de Mayo – Garita; Avenida Eva Perón, esquina Corrientes – Comisaría III; Barrio Monseñor Devoto – Sala de Primeros Auxilios; Barrio Resurrección – Alcantarilla frente a ex Agua y Energía.

VETERINARIOS VACUNADORES
Los veterinarios que tuvieron a su cargo la aplicación de vacunas el pasado domingo fueron los doctores Ernesto Contti, Carlos Retamozo, Justo Villar, Roberto Logan, Luis Rodríguez, Alejandro Tomasella, Alejandro Parodi, Walter Sazzo, Matías Piasentini, Mariano Verón, y Federico Vicentín.
Cabe señalar que los profesionales contaron el apoyo doctor Daniel Florito, interinamente a cargo de la Dirección de Bromatología e Higiene y del personal de esta repartición municipal.

LA MUNICIPALIDAD LANZO EL 3ER TRIATLON "CIUDAD DE GOYA"




El evento será organizado y fiscalizado por la Dirección Municipal de Deportes. Comprende las disciplinas de natación, ciclismo y pedestrismo, con categorías especiales para niños y personas con discapacidades. En el 2.009, el Triatlón de Goya se disputará con distancias olímpicas

En el salón de conferencias de un hotel céntrico de esta ciudad, la Dirección Municipal de Deportes realizó este martes 18, el lanzamiento oficial del 3er Triatlón Ciudad de Goya “Tu Cuerpo hace mucho por vos cuidalo”, que tendrá lugar los días 12 y 13 de abril de 2.008.
El acto lanzamiento se desarrolló en una conferencia de prensa, que contó con la presencia del Viceintendente Rubén Dario Bassi, interinamente a cargo de la comuna; el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral; el Director de Deportes, Gerardo Bassi, los titulares de Turismo y Cultura, Cesar Perrotta y Carlos Ginocchi, así como también los ediles, Adán Ojeda, Alejandro Medina y Carlos Rajoy y numerosos representantes de medios de comunicación locales, profesores y colaboradores de la Dirección de Deportes.
El viceintendente Bassi, abrió la rueda de prensa refiriéndose a los orígenes del Triatlón en Goya, que era dominado por competidores foráneos y con el correr de las ediciones se revirtió la tendencia con la participación de más atletas locales.
Señaló que esto se debe “al buen trabajo que se viene haciendo no solamente en este tipo de actividades sino en todo lo que tiene que ver con el deporte de Goya”.
El Vicejefe comunal invitó luego a los medios de prensa para ocuparse plenamente del evento, para posicionarlo a nivel regional y consideró que el Triatlón está llamado a convertirse “en uno de los grandes eventos que va a tener la ciudad de Goya junto con la Fiesta Nacional del Surubí, el rally y los carnavales”.

SECRETARIO DE GOBIERNO
Luego, el secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral destacó que el apoyo al deporte forma parte de las políticas de Estado de la actual gestión del Intendente Francisco Ignacio Osella y elogió el trabajo integral que se lleva a cabo desde cada una de las áreas municipales, incluyendo a la Dirección de Deportes, que encabeza el profesor Bassi.
En ese marco, enumeró las distintas actividades que encara en forma permanente ésa Dirección y resaltó la atención que se le ha dado en propiciar el vínculo del goyano con el río a través de disciplinas deportivas acuáticas como el acuatlón; las regatas, las “aguas abiertas”.
Para seguir fortaleciendo ese aspecto, el doctor Goral remarcó que la Municipalidad ha comprado un bote propio para afectarlo a otras actividades deportivas que pueden servir de incentivo al turismo.
Antes de concluir su alocución, el funcionario reiteró que la Dirección de Deportes “es un equipo de lujo para la ciudad” y dijo que espera que “más allá de la actual gestión y la que venga” se sostenga estas “políticas de Estado que transformarán a Goya en una ciudad mejor”.

DIRECTOR DE DEPORTES
Seguidamente, el Director de Deportes, Gerardo Bassi relató una anécdota sobre cómo había decidido hacerse cargo de ésa función y aseguró que la serie de iniciativas y competencias que organiza tienen que ver con su convicción de intentar hacer algo todos los días.
Destacó entonces la inspiración que encontró en el Triatlón de la ciudad de La Paz (Entre Ríos), y que lo motivó a organizar un evento similar en Goya dando cuenta de la evolución que fue teniendo esta competencia. Así resaltó también que el 3er Triatlón forma parte de las 17 actividades con que la Dirección de Deportes cierra la temporada de verano 2.007-08 en Goya.
Bassi recordó luego que en 1er triatlón, en el año 2.006, participaron 86 competidores; y que en el 2.007, lo hicieron 282, asegurando que esta última cifra será superada en esta oportunidad.
Mas tarde, brindó detalles del programa del 3er Triatlón que contará con la participación de niños (con natación en piletas) y estudiantes secundarios, inclusive versiones del triatlón por equipos.
El profesor Bassi pidió asimismo la colaboración de la gente y, especialmente, a los vecinos de las calles y avenidas por donde pasarán los atletas durante la competencia, entre ellas, las avenidas Caa Guazú y Sarmiento para desalojar los vehículos especialmente.
Para esta competencia se han preparado detalles organizativos para atender de mejor manera a los atletas, incluyendo zonas de transición en la zona de Costanera, y una serie de eventos para darle una acogida cordial a los atletas.
Figuran, entre otras, un show de comparsas y la cena “Pasta Party”, en el Club Unión para lo cual colaborará la Dirección de Turismo.
El Director de Deportes, anunció igualmente que el 3er Triatlón será el último de este tipo, ya que en el 2009 se las distancias a cubrirse serán las mismas que las del Triatlón Olímpico, es decir, estará compuesta por 2.100 metros de natación; 40 kilómetros de ciclismo, y 10 kilómetros de pedestrismo.

PROGRAMA DEL 3ER TRIATLON
El programa elaborado por la Dirección de Deportes de Goya, para el 3er Triatlón, es el siguiente:
Viernes 11: llegada, recepción y alojamiento de atletas foráneos. Parque cerrado
Sábado 12:
- 12 hs: Cierre inscripción, de todas las modalidades y categorías
- 14 hs: Niños participativos en pileta de Hostería El Nono (av. Caa Guazú y 25 de Mayo):
2 largos de pileta, 400 metros ciclismo (Caá Guazú hasta Agustín P. Justo ida y vuelta hasta El Nono), y 200 metros pedestrismo (25 de Mayo, 12 de Octubre hasta el arco inflable)
De 9 a 10 años: 4 largos de pileta, 800 metros de ciclismo (2 vueltas del mismo circuito) y 300 metros de pedestrismo (mitad Caá Guazú, 25 de Mayo, 12 de Octubre hasta el arco).
De 11 a 13 años: 6 largos de pileta, 1200 metros de ciclismo (3 vueltas el mismo circuito) y 400 metros de pedestrismo (Caá Guazú hasta Ángel Soto, vuelta 25 de Mayo, 12 de Octubre hasta el arco).
- 15 hs: Niños en río: de 10 años: desde Flotante a muelle de Prefectura, 800 metros ciclismo (12 de Octubre, 25 de Mayo, José María Soto; Juan E. Martínez; 12 de Octubre hasta el arco), y 300 metros de pedestrismo (12 de Octubre hasta 25 de Mayo, vuelta por 12 de Octubre hasta el Registro del Automotor y vuelta hasta el arco.
De 11 a 13 años: natación desde Flotante a muelle de Prefectura, 1200 metros de ciclismo (España, 12 de Octubre, Angel Soto, José María Soto, J. E. Martínez, 12 de Octubre, España) y 400 metros pedestrismo (12 de Octubre hasta 25 de Mayo, vuelta por 12 de Octubre hasta M. I. Loza, y vuelta hasta el arco).
- 16 hs: Triatlón por equipo: Estudiantes secundarios.
- 17 hs: Triatlón por equipo: Categoría Libre
- 19 hs: Entrega de premios por equipo
- 21,30 hs: Desfile de atletas, con show de comparsa
22,30 hs: Cena “Pasta Party” – Club Unión.

Domingo 13:
- 15 hs: Triatlón individual promocional – MTB
- 450 metros: natación
- 10 kilómetros: ciclismo
- 2,5 kilómetros: pedestrismo

- 16 hs: Triatlón individual short:
Natación 1300 metros: Madariaga – Costa hasta muelle
Ciclismo10 kilómetros: 12 de Octubre – Angel Soto – Caá Guazú – Avenida Sarmiento – Belgrano, Sarmiento – Caá Guazú – Calle Entre Rios – José María Soto – Juan E. Martínez – 12 de Octubre
Pedestrismo 5 kilómetros: calles 12 de Octubre – Angel Soto – José María Soto – Juan E. Martínez – 12 de Octubre (total 1225 metros, con 4 vueltas)
-19 hs: entrega de premios
- 20 hs: Cierre de 3ra edición Triatlón Ciudad de Goya.