martes, 17 de abril de 2012

COMUPE DEFINIO COSTOS DE ENTRADAS Y CONFIRMO ARTISTAS


Habrá entradas anticipadas para los eventos que se desarrollen en el predio Costa Surubí donde actuarán artistas de nivel como Abel Pintos, Patricia Sosa, “Coqui” Ramírez, María Ofelia, Bahíano, y otros musicos destacados.

Importantes temas abordó la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) en su reunión del pasado lunes. Entre otros puntos, se definieron los costos de entradas a los distintos eventos de la 37º edición de la Fiesta Nacional del Surubí.
Se estableció que el día miércoles 25 de abril, en la noche de apertura de la Fiesta Nacional del Surubí, en la que actuarán Oscar Macías, y como figura central, Patricia Sosa, el costo de las entradas anticipadas será de 15 pesos. En tanto que la entrada general será de 25. En el sector, las sillas tendrán un costo de 30 pesos.
El día jueves 26 de abril, la entrada anticipada será de 10 pesos, y la general de 20 pesos, y no se cobrara el acceso a sillas. Esa noche, actuarán en el festival un trío humorístico cordobés, y como figura central, María Ofelia, y numerosos conjuntos chamameceros.
Asimismo, se definió que el viernes 27 de abril, no habrá anticipadas; la entrada general costará 25 pesos y el costo de las sillas, será de 50 pesos.- para el sector "A" y 30 pesos, para el sector "B". Esa noche se hará el desfile de modelos; la elección de la Reina, y actuará las cantante cordobesa "Coqui" Ramírez.
El día sábado 28 de abril, la entrada general será de 25 pesos; las sillas en sector "A" valdrán 50 pesos y 30 pesos, en sector "B". Actuarán esa noche, Abel Pintos y Bahiano, y el ganador del Pre Surubi.
Para el día domingo 29, el costo de la entrada general será de 25 pesos. Ese día actuará la cantante de música tropical Karina, además de grupos de rock y cumbia.
Desde la COMUPE se aclaró que quienes adquieran la entrada podrán entrar y salir del predio en cualquier momento del día con la misma contraseña (es decir, pagando una sola vez).
En cada una de las noches, estarán en el escenario “Juan Melero", distintas figuras de la música regional y local. También estarán las figuras sobresalientes del Pre Surubi a llevarse a cabo en Teatro Municipal.-

TERMINO EL TECHADO DEL TINGLADO DE LA FIESTA DEL SURUBI




El techo de 3200 metros cuadrados de la imponente estructura representó una inversión de más de medio millón de pesos. Es otra realización que ha hecho que la Fiesta Nacional del Surubí tenga un crecimiento institucional en los últimos años.

Con una inversión aproximada de 500 mil pesos, se concretó el techado del tinglado gigante de la Fiesta Nacional del Surubí, construido para la edición del 2011 en el predio Costa Surubi, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya.
La obra es la cristalización de un anhelo que se había concebido desde el momento de que se erigiera el magnífico tinglado de 80 metros de largo y 40 de ancho.
El año pasado el techo de esta gran estructura de metal era de carácter provisorio. La COMUPE entonces hizo gestiones ante el gobierno de la provincia, que respondió positivamente al pedido, lo que posibilitó también que la fiesta tenga un crecimiento institucional en los últimos años.
La obra comprende unos 3200 metros de superficie, fue ejecutada por una empresa privada radicada en Goya y su finalización se logró el fin de semana último.
La intención de la Comisión es continuar, en el futuro, realizando mejoras en la estructura, de tal manera de que cada año, los visitantes disfruten de mayores comodidades y el escenario de la Cena Clausura esté acorde a la magnitud que ha alcanzado la Fiesta Nacional del Surubí.
La gigantesca construcción, preparada para albergar a unos 4 mil comensales, fue construida en 2011 a iniciativa de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) con el apoyo de la Municipalidad de Goya.
Así pues, a pocos días del inicio de la Fiesta, previsto para la noche del miércoles 25 de abril, el predio Costa Surubí comienza a mostrar un aspecto diferente y se está cumpliendo lo previsto por la COMUPE.
El financiamiento de los trabajos estuvo a cargo del Gobierno de la Provincia, que así cumplió con los anuncios realizados por el gobernador Ricardo Colombi en la edición 2011 de la Fiesta Mayor de Goya.

SE HIZO EN GOYA LA 2DA JORNADA DE LA NOCTURNIDAD

La licenciada Andrea Torcivia y el sacerdote Juan Pablo Roldan exhortaron a los padres a mantener una mayor y mejor comunicacion con sus hijos adoslescentes


El encuentro fue organizado por la Viceintendencia, la Dirección de Deportes, la Dirección de Juventud, y varias áreas de la Municipalidad de Goya. En el encuentro formativo, el sacerdote redentorista Juan Pablo Roldán y la licenciada Ivana Andrea Torcivia abordaron cuestiones referentes a la comunicación entre padres e hijos.

Con la presencia de un buen número de padres a pesar de la jornada lluviosa, se realizó el pasado viernes 13 de abril, por la noche, en el Salón de Eventos Don Pedro, el Encuentro Formativo para Padres- 2da Jornada de la Nocturnidad donde se habló sobre la importancia de la comunicación y las relaciones inter-generacionales.
El lema del Encuentro fue “En Goya…hay padres comprometidos!”.El tema principal se centró en la “La comunicación” y tuvo como disertantes al sacerdote Juan Pablo Roldán, perteneciente a la Congregación de los Misioneros Redentoristas, de la provincia de Tucumán y a la licenciada Ivana Andrea Torcivia de la ciudad de Córdoba.
El Vice Intendente Gerardo Bassi, tuvo a su cargo la apertura de la convocatoria que contó con la presencia de los concejales Ariel Pereira, Marta Reyes y Juan Domingo Gonzalez, varios funcionarios, representantes de instituciones, dirigentes vecinales de ONG y ciudadanos en general.

VINCULOS PADRES-HIJOS
El objetivo del taller, que se extendió desde las 21 y hasta pasadas las 23 horas, fue reflexionar sobre el vínculo entre padres e hijos y fortalecerlo a partir de claves y herramientas que se brindarán en el Encuentro.
En términos coloquiales y amenos, los disertantes se explayaron sobre los puntos: “Comunicación: ¿qué es?; ¿en qué consiste?”; “Lugar de los afectos en la comunicación”; “Relaciones inter-generacionales”. Además, respondieron diversas inquietudes del público presente, con las cuales se estableció un enriquecedor diálogo.
Esta jornada fue la continuidad de otra similar realizada el año pasado. En aquella ocasión habían disertado el Director Ejecutivo de la Fundación Proyectos Padres, Adrian Dall´Asta.
Con estos encuentros se busca proveer a los padres de las competencias que les permitan dar respuestas a una problemática instalada y creciente: la nocturnidad y la diversión adolescente y juvenil estrechamente ligada al consumo del alcohol y otras sustancias adictivas que provocan graves consecuencias en los chicos, sus familias y la sociedad. Y motivar a los padres para producir cambios concretos en las relaciones familiares que luego se transmiten a la comunidad, entre otras premisas.
Este evento se llevó a cabo en el marco de la Carrera de la Familia, que se desarrolló tal lo previsto el domingo 15 de abril alrededor de plaza Mitre. Dicha carrera reunió a una multitud, sumando a padres e hijos que corrieron con sus remeras identificadoras (con la leyenda “Hay Padres”) en las distintas series de carreras. La premisa es que si hay buenos padres, habrá buenos hijos y buenos goyanos.-

DENGUE: FUMIGARÁN EN LA ZONA DEL PREDIO COSTA SURUBÍ


En el predio Costa Surubí, escenario oficial de la 37º Fiesta Nacional del Surubí, ubicado en la zona norte de Goya, se hará este miércoles una fumigación en prevención del dengue y otras enfermedades como la leishmaniasis.

Participarán dos vehículos termo niebla, pertenecientes al Departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, y tendrá la colaboración de la Municipalidad.
La fumigación se concentrará en el extenso predio Costa Surubí, y se extenderá también al barrio Sargento Cabral y otros núcleos habitacionales de los alrededores.
Así, en el barrio Sargento Cabral, se hará la fumigación con el auxilio de un equipo dispersor montado en una camioneta municipal. Esto está enmarcado dentro de las acciones de la lucha contra el dengue, en la cual también distintas áreas de la Municipalidad vienen desarrollando en forma continua en la ciudad de Goya, intensificadas ahora con motivo de la proximidad de la Fiesta Nacional del Surubí.
Las máquinas que se emplean para realizar las tareas de fumigación son del tipo termo niebla, las cuales disparan humo y calor, con el objeto de abarcar una mayor superficie y matar al mosquito trasmisor. Los insecticidas no son nocivos para la salud, ya que siguen normas de autorización de salud pública.-

ARTISTAS LOCALES EXPONEN EN GALERÍA JACARANDÁ


Este miércoles, 18 de abril, a las 20, con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura, en la Galería Jacarandá se hará la inauguración de la muestra de pinturas de integrantes del taller de arte “Secretos del Atelier”.

En esta oportunidad y en adhesión a la 7º edición del programa “Surubí Cultural” se expondrá trabajos de artistas locales, como María Angélia Bock; Marilyn Olivero; Martita Diaz Colodrero; Milagros Zenón; Norma Galfrascoli; Marta Macías; Ana Laura Firka (10 años), y Joaquina Tabacchi (10 años).
El público tendrá una buena opción para disfrutar y conocer lo que hacen los artistas locales. La muestra comenzará a la hora 20, en el local ubicado por calle Colón 831.
Según sus integrantes, “el Taller de Arte “Secretos del Atelier es un lugar que reúne calma y trabajo, profesión y pasión”.
“Es allí donde se ha instalado el Cuartel general de nuevas ideas, originales, especiales, únicas como cada uno de nosotros”, según palabras de Vevita Muniagurria.-

lunes, 16 de abril de 2012

2º Certamen de Música y Canto UNA TREINTENA DE MUSICOS YA SE INSCRIBIERON PARA EL “PRE SURUBI 2012”


Notable interés ha suscitado la segunda edición del certamen de Música y Canto Pre-Surubí 2012, que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de abril en el Teatro Municipal desde las 21 horas. Hasta este lunes se han inscripto una treintena de músicos.

En una conferencia de prensa que tendrá lugar este martes en la Casa de la Cultura, se presentará el segundo certamen de Música y Canto Pre-Surubí 2012 y “7º Surubí cultural” que se realizará en el marco de la 37º Fiesta Nacional del Surubí.
La inscripción para el 2º Certamen de Música y Canto continuará hasta este miércoles 18, pudiendo los interesados registrarse en forma telefónica en Casa de la Cultura de Goya, llamando al 03777-432693.
Quienes participen en la categoría de Canción Inédita, deben presentar la letra del tema con un seudónimo, en tres copias para cada jurado.
El concurso tendrá varias categorías: Solista Femenino; Solista Masculino, Dúo vocal, Conjunto vocal y Conjunto instrumental. Y una nueva categoría: Canción Inédita. Habrá 5 seleccionados, uno por cada categoría, que accederán directa-mente al festival musical de la Fiesta Nacional del Surubi.
El jurado que evaluará a los participantes está integrado por Carlos Stegelman, integrante del grupo vocal correntino “Vocal 4”; el violinista Maximiliano Dacuy, y Gustavo Caronti, músico, jurado y veedor del Pre Cosquin.

PREMIOS
El ganador recibirá como premio, su actuación rentada en el escenario mayor "Juan Melero" del festival de la 37º Fiesta Nacional del Surubí. Además, entre todos los ganadores de las diferentes categorías grabarán un CD.
El integrante de la Orquesta Municipal, Lisandro Stalla destacó que el certamen del año pasado tuvo excelentes resultados. Así, hay músicos que se habían presentado en la primera edición y que en este año no participan porque ya actúan de modo profesional.
“Esto no tiene ningún costo, solo hacen faltas las ganas de venir a participar, hay que considerarlo un encuentro y hay que venir a pasarla bien y a disfrutarlo”, dijo Lisandro Stalla.
Este año, el certamen tendrá la participación de músicos de otras localidades de la provincia, y el público podrá presenciar el desarrollo del Pre – Surubí, en el Teatro Municipal.
“Este certamen es un encuentro que buscamos hacer con músicos de distintas edades”, resaltó Stalla.
El sábado 21 de abril actuarán los “finalistas” que resulten de las presentaciones que se realicen los días 19 y 20 de abril.
La inscripción de los participantes se realiza en la Casa de la Cultura, ubicada en calles Juan E. Martínez y Tucumán.
En los preparativos de este Certamen, que en su primera edición reunió a medio centenar de músicos e intérpretes locales y de la región, participan la Dirección de Cultura; la Orquesta Municipal y la Viceintendencia y brinda su apoyo la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE).

FUNCIONARIO DE GOYA DISERTO EN JORNADAS SOBRE DERECHO ADMINISTRATIVO


El doctor Diego Goral fue el único exponente correntino, en las Jornadas Latinoamericanas de Derecho Administrativo. Ante una calificada audiencia disertó sobre el tema “Los elementos del acto administrativo en la provincia de Corrientes”.

El secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral participó del 11 al 13 de abril, en Buenos Aires, en las Terceras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Administrativo que se desarrollaron en el Salón Auditorio de calle Corrientes 1441, piso 1°.
El evento fue organizado por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal y por la Universidad de Belgrano.
Tuvo como disertantes a representantes de la más prestigiosa doctrina nacional, y a su vez a profesionales del Derecho de Perú, Brasil, entre otros países.
El doctor Diego Goral fue invitado a disertar, en las Terceras Jornadas Latinoamericanas de Derecho Administrativo, y lo hizo el jueves 12 de abril de 2012.
Expuso sobre el tema “Los elementos del acto administrativo en la provincia de Corrientes”. Entre el público que escuchó al funcionario de Goya, estuvieron eminencias como el doctor Juan Carlos. Cassagne, uno de los máximos referentes del derecho público argentino y comparado, quien fue Director Académico de estas jornadas. También, estuvieron otros reconocidos doctrinarios nacionales y extranjeros.
La ponencia del doctor Goral fue muy bien recibida por la calificada audiencia que se dio cita en gran número en esta Jornada. A partir de esta excelente acogida, el Secretario de Gobierno de Goya, quien también es docente en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, recibió el ofrecimiento de algunos de los distinguidos doctrinarios para estar presentes y disertar en nuestra ciudad para el día en que se organice en nuestra ciudad una jornada.
Es que en nuestra comunidad, desde hace algunos años, el tema Contencioso Administrativo, viendo siendo tratado y debatido por especialistas, docentes y estudiantes de derecho.
El Derecho Administrativo constituye la vida diaria de la Administración Pública. El Secretario de Gobierno destacó la importancia de este tipo de jornadas. “Todo lo que uno aprende sobre cómo se trabaja en distintos lugares se refleja directamente en una mejor organización administrativa del gobierno local, en este caso”, indicó el doctor Goral.-

RED INTEGRAR CONVOCO A INSTITUCIONES A UN TRABAJO COLABORATIVO

Representantes de ONGs de Goya, Bella Vista y Esquina, participaron del encuentro de la Red Integrar


El evento contó con la presencia de Cruz Roja, y ONGS de Goya y de las localidades de Esquina, Bella Vista. Se trató sobre la importancia del trabajo coordinado entre la Red y las diferentes instituciones de cada localidad.

En las instalaciones del Club de Leones de Goya se realizó el sábado, desde las 9 hasta las 15 hs la “Jornada de Sensibilización, destinada a organizaciones no gubernamentales (ONG´s), para el trabajo colaborativo con la Red Integrar”.
El evento fue organizado por el Programa Red Integrar y la Cruz Roja Argentina filial Corrientes, y contó con el apoyo local del Intendente Francisco Ignacio Osella; la Secretaria de Desarrollo Humano, Mabel Barrile de Martínez, la referente técnica local del Programa, Lourdes G. Ojeda y las Operadoras Territoriales de la ciudad de Goya.
Asistieron al evento el coordinador General del programa, Ángel Valmaggia, el Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral, las integrantes de la Cruz Roja Argentina, Romina Ortelli y Sonia Gracia de Millanas, ONG´s de la ciudades de Esquina, Bella Vista y Goya, referentes Técnicas locales de cada localidad y las Operadoras Territoriales de la ciudad de Goya.
Durante la jornada, Romina Ortelli y Sonia Gracia de Millán brindaron una charla muy amena sobre la creación y actividades que realiza la Cruz Roja en el mundo. Además, capacitaron sobre la identidad de la organización y cómo se planifican sus acciones.
También, el Coordinador General del Programa, Angel Valmaggia se refirió a las actividades que están llevando a cabo la Red Integrar en las ciudades de Esquina, Bella Vista, Mercedes, Paso de los Libres y Goya y manifestó la importancia del trabajo coordinado entre la Red y las diferentes instituciones de cada localidad.

REGISTRO DE ENTIDADES INTERMEDIAS
Por su parte, el Secretario de Gobierno, Diego Goral, informó a las instituciones que el Municipio de Goya cuenta con un Registro Municipal de entidades intermedias que funciona en el área de Consejos Vecinales.
El objetivo es que las organizaciones se registren para saber quiénes son las autoridades vigentes y a qué se dedica cada organización, para que con esta información, desde la Secretaría de Gobierno se pueda identificar qué entidades se dedican a cada problema determinado, y hacer un trabajo en conjunto. También, para armar trabajos en red.
La idea es ofrecerles correos electrónicos, desde la página oficial, a todas las organizaciones que no tengan esta posibilidad. Y, dentro de la página municipal de la Secretaria de Gobierno, delimitar un espacio donde estén todas las organizaciones con esta información referida a esas ONG.
Con posterioridad, la intención es analizar la edición de una gacetilla periódica con todas las cosas que hacen esas entidades.
Al finalizar la referente Técnica local del programa Red Integrar en la ciudad de Goya, Lourdes Ojeda agradeció al Club de Leones por apoyar la Jornada y a las diferentes instituciones que asistieron a la misma.-

JUVENTUD LLEVO A CABO REUNIÓN PARA DAR COMIENZO A “GOYA SUENA”

El Director de Juventud, Marcos Bassi, coordino la reunion con padres y chicos de distintos barrios


La Dirección de Juventud de la Municipalidad de Goya realizó la última reunión organizativa e informativa, para dar inicio a las primeras clases de enseñanza musical del proyecto “Goya Suena” que crea la Orquesta Infanto Juvenil.

El encuentro tuvo lugar en el salón del Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad, el pasado jueves por la noche, y contó con la participación de presidentes barriales, tutores de los niños y jóvenes que participarán en la orquesta, los docentes a cargo de las clases musicales e integrantes de la Dirección de Juventud.
También se hizo presente el Vice Intendente Gerardo Bassi quién se dirigió con unas palabras a los padres de los chicos presentes, el presidente del Concejo Plenario Vecinal, Damián Mendoza, y el director de la Orquesta en creación, Licenciado en Artes musicales Mariano Maciel, quien estuvo acompañado por el músico saxofonista, profesor y ejecutante de saxofones Alto, Soprano y Tenor Alejandro Giordano y el músico y profesor de violín, Maximiliano Dacuy,
Durante la reunión, el Director de Juventud, Marcos Bassi, explicó los objetivos principales que tiene esta iniciativa. Luego, cada uno de los profesores facilitaron a los padres, los horarios de las distintas clases que se desarrollarán en los CIC Norte o Sur, según corresponda.
Ya al término del encuentro el Vice intendente Bassi, felicito a los integrantes de la Dirección de Juventud por la nueva actividad de la repartición municipal, y pidió a los chicos que no desaprovechen esta oportunidad única.

HORARIOS DE ENSAYOS
Los horarios de enseñanza musical en los CIC serán los siguientes:
Alejandro Giordano dará clases de flauta y clarinete, los días martes y miércoles de 18 a 20 hs. en el CIC Norte.
Maximiliano Dacuy, con violines y violas, los días lunes y jueves de 18 a 20 hs. en el CIC Norte.
Mariano Maciel dará clases de guitarra y xilofones, los días martes y miércoles en el CIC Sur.


DIRECTOR DE JUVENTUD
“Estamos muy contentos por generar esta nueva iniciativa, que se va a cristalizar en la primera Orquesta Infanto-Juvenil de Goya y la provincia”, expresó el Director de Juventud, al finalizar el encuentro.
“Le pedimos a los padres el mayor compromiso y a los chicos que no pierdan esta oportunidad única que tienen de aprender a tocar y a leer música”, expresó Marcos Bassi, al tiempo que hizo público su agradecimiento a “Damián Mendoza y a los presidentes de barrios, por el apoyo y por estar siempre predispuestos a trabajar en conjunto”.
“El día lunes arrancamos con los primeros ensayos, y acá es importantes destacar la enorme colaboración de los coordinadores de los CICs de nuestra ciudad. El señor Héctor Perrota a cargo del CIC Norte y el señor Nicolás Sandoval, a cargo del CIC Sur”, resaltó el Director de Juventud.-

PRESENTAN 7º SURUBI CULTURAL Y 2º PRE SURUBI


A través de una conferencia de prensa, a realizarse este martes, 17 de abril, a las 11,00 horas, en la Casa de la Cultura, se hará el lanzamiento oficial del amplio programa de actividades organizadas por la Dirección Municipal de Cultura, denominado “Surubí Cultural”, así como también el 2º certamen de Música y Canto “Pre Surubí” 2012.


El 7º Surubí Cultural en adhesión a la 37º Fiesta Nacional del Surubí, se desarrollará en la Casa de la Cultura desde el sábado 21 y hasta el domingo 29 de Abril inclusive y como ya es tradicional irá acompañado de la 7ta. Edición de “Corrientes tiene Alma de Carnaval”.
La presentación ante la prensa contará con la presencia de autoridades y funcionarios municipales y de la COMUPE.-