lunes, 16 de mayo de 2011

EL MUNICIPIO PRESENTO ANTE RECTORES DE COLEGIOS EL PARLAMENTO JUVENIL


Estará conformado por representantes de 15 escuelas e institutos de la ciudad y la zona rural de Goya. El objetivo es darle “prioridad a los jóvenes”, y los proyectos tendrán como requisito ser innovadores, llamativos y específicamente dirigido a los jóvenes.

En el Salón de Acuerdos del palacio municipal de Goya, se llevó a cabo este lunes una reunión con rectores de diferentes colegios durante la cual se presentó la propuesta para el futuro "Parlamento Juvenil".
El encuentro, contó con la participación del Intendente Francisco Ignacio Osella, el Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de Gobierno, Diego Goral; el Director de Juventud, Marcos Bassi, y los representantes del Instituto “Santa Teresa de Jesús”, Escuela Profesional “Valentín Virasoro”; Escuela Normal “Mariano I. Loza”, Escuela “Guemes de Tejada”, Colegio Nacional “Juan E. Torrent”, Instituto San Martin; I.M.TE.MI; Instituto Hispanoamericano; Instituto “Presbítero Manuel Alberti”; y los colegios de Buena Vista e Ifrán.
Durante la reunión se pusieron a consideración algunos temas para que se comience a trabajar en cada colegio y antes del 15 de junio próximo, cada escuela o instituto elija tres jóvenes de entre 13 a 18 años, que los represente en el Parlamento, por medio de una votación entre los alumnos de la institución.
En el Salón de Acuerdos se conversó también sobre los horarios en que se llevará a cabo el Parlamento y las comisiones, evitando aquellas donde hay actividad escolar. Se estima que podría trabajar los días sábado, y los alumnos se pondrán de acuerdo en qué horarios se reúne cada comisión.

“PRIORIDAD A LOS JOVENES”
El Intendente Osella manifestó que con este Parlamento el objetivo es darle “prioridad a los jóvenes”, y los proyectos tendrán como requisito ser innovadores, llamativos y específicamente dirigido a los jóvenes.
También se buscará capacitar a los chicos para que puedan armar los proyectos. La idea es que asistan a ver una sesión del Concejo Deliberante, porque el Parlamento tendría el mismo reglamento que ese Cuerpo legislativo local.
Como primer paso, en el mismo Salón de Sesiones del cuarto piso del edificio municipal habrá una sesión preparatoria donde los jóvenes (si participan todos los colegios, serán 45 los jóvenes parlamentarios) elegirán entre ellos sus propias autoridades, y se organizarán las comisiones.
En el Parlamento, cada representante de cada colegio podrá presentar el proyecto, argumentarlo, defenderlo, etc.; y allí debatir cada uno de ellos. Los chicos estarán asesorados por uno o dos profesores, pero que no tendrán voto, ni podrán hablar en el Parlamento. En el último día del Parlamento se podrá votar los proyectos, y de allí saldrá el ganador.
Otro aspecto será el ejecutar el proyecto elegido en el Parlamento Juvenil que se reunirá una vez cada veinte días aproximadamente.
La experiencia que se quiere plasmar en Goya, tiene un antecedente cercano en el Municipio de Rafaela que lo ha llevado adelante haciendo una gran convocatoria a todos los jóvenes de la ciudad, de diferentes sectores para discutir políticas públicas juveniles, problemas diarios que surgen en la escuela, en los barrios, en los clubes, etc.-

SE INAUGURA OBRA DE PAVIMENTO EN BARRIO LA ROTONDA


Será con un acto a realizarse este martes 17, a la hora 20, en la intersección de las calles Uruguay y 12 de Octubre, en el barrio La Rotonda. Participarán autoridades y funcionarios municipales quienes, junto a los vecinos, dejarán formalmente inaugurada la nueva obra de pavimento e iluminación.

El nuevo pavimento se construyó en la calle Uruguay, en el tramo comprendido entre 12 de Octubre y avenida Caá Guazú, en la zona sur oeste de la ciudad de Goya.
En este emprendimiento, como en las demás obras de pavimentación del barrio La Rotonda, se llevó a cabo en el marco de un acuerdo entre los vecinos y la comuna. Es decir, hubo una activa participación de los frentistas de la calle, que se han organizado y recolectado parte del cemento necesario. En tanto, la Municipalidad completó aportando el resto del cemento, y los insumos requeridos, además de la mano de obra y las maquinarias.
El nuevo asfalto mejora las condiciones de tránsito para el barrio La Rotonda, que anteriormente ha sido beneficiado con la pavimentación de la calle Sargento Cabral, en el sector comprendido entre avenida Caa Guazu y 12 de Octubre, y de un tramo de una cuadra de la misma calle 12 de Octubre, entre Sargento Cabral y Ferré.
Vale señalar que en este barrio, la semana pasada también comenzó a pavimentarse la calle José María Soto, entre Juan B. Cabral y Ferré.

Convalidó acuerdo con AFIP MUNICIPIO CEDIO PREDIO PARA LA ZONA PRIMARIA ADUANERA


Con la firma del Intendente municipal Francisco Ignacio Osella y del Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Daniel Echegaray, se convalidó finalmente el acuerdo. El terreno abarca una manzana de superficie y será destinado a la construcción de una Zona Primaria Aduanera.

En un sencillo acto realizado en el Salón de Acuerdos, autoridades municipales y representantes de la AFIP formalizaron este lunes un contrato por el cual la Municipalidad cede un predio para el funcionamiento de la Zona Primaria Aduanera. Se convalidó así un acuerdo ya firmado anteriormente en diciembre de 2008.
Para la firma de este importante documento tomaron parte, el Intendente Francisco Ignacio Osella, el Administrador de la División Aduana de Goya, Ricardo Daniel Koza, junto con el jefe de Sección Operativa, Guillermo Sandoval, y el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos.
El predio en cuestión tiene una superficie estimada en 14.887 metros cuadrados, y está ubicado sobre la avenida Neustadt, a aproximadamente 300 metros de la Ruta Nacional Nº 12.
La cesión en comodato del inmueble se había concretado por parte del municipio en diciembre de 2008. Ahora, ya con la firma del Administrador Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Daniel Echegaray se convalidó finalmente ese primer acuerdo. El contrato, contempla, entre otros puntos que la AFIP se compromete a iniciar las actividades de construcción dentro del término de dos años contados a partir de la firma del contrato.
También se acordaron una serie de trabajos de acondicionamiento del terreno, y de obras complementarias, algunas de las cuales ya se han ejecutado. Por ejemplo, la compactación del suelo, y todos los trámites administrativos a efectos de que el predio en trato pueda contar con la posterior conexión por parte de la AFIP de los servicios de luz, agua, gas, electricidad, agua potable, desagüe cloacal, etc., a fin de poder dar al predio el fin establecido.
La AFIP ya cuenta con una cabina móvil que se encuentra efectuando operaciones en el predio como el almacenamiento de bienes, producto de secuestros efectuados en procedimientos.
Cabe recordar que por la Resolución Nº 9.544, el Departamento Ejecutivo Municipal promulgó la Ordenanza Nº 1.441, sancionada por el Honorable Concejo Deliberante.
En esa normativa se había aprobado por unanimidad la cesión en Comodato, del terreno municipal a la Aduana de Goya al considerar que la creación de la Zona Primaria Aduanera, contribuirá también a fortalecer los proyectos del puerto de Goya, el futuro Juzgado Federal, aportar despachantes de aduana, favorecer la posibilidad de crear la Oficina del SENASA vinculada al Comercio Exterior, entre otros beneficios.-

En Dirección de Empleo COMIENZAN CURSOS DE INGLES Y PORTUGUES

La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología, a cargo de Juan Domingo González, informó que este martes, 17 de mayo, a las 10 hs., dará inicio el curso de Ingles destinado al sector hotelero y gastronómico.


Dicha capacitación tendrá lugar en la sede de la Dirección de Empleo, sita en avda. Ciudad de Neustad Nº 110, casi Brasil.
La repartición municipal hizo saber que, en este mismo lugar, el viernes 20, a las 16,30 horas, se pondrá en marcha, el curso de Portugués.

ESCUELA 512 AGRADECIÓ COLABORACION MUNICIPAL


La Directora de la Escuela Primaria Nº 512 “María Magdalena Cenoz” remitió una nota al Intendente municipal de Goya, a través de la cual agradece por la colaboración brindada en las celebraciones por el 100º aniversario del Establecimiento.

La nota de marras, lleva la firma de Silvia Teresita Paredes, y expresa el “profundo agradecimiento de la comunidad educativa a mi cargo por vuestra colaboración en la organización y concreción de los actos previstos en el marco de la celebración del centésimo aniversario de la fundación de nuestra querida escuela”.
“Solamente una gestión comprometida, desde lo personal, con la educación del pueblo, puede comprender e involucrarse en gestiones como esta, que persigue la exaltación de años de labor formativa de jóvenes y niños del Departamento”.
“Dios bendiga sus pasos y lo acompañe siempre por esta senda”, señala la nota de directora de la centenaria Escuela Nº 512.

SE REMATO EN MAS DE 24 MIL PESOS VEHICULO MUNICIPAL


Se llevó a cabo el sábado el remate de un vehículo municipal. El acto se desarrolló en la planta bajo del edificio municipal de calle Colón Nº 608, con la presencia de varias personas y de la martillera pública judicial Pompeya Teresita Gutiérrez.

Pasadas las 11, horas, dio inicio la venta de un automóvil Peugeot 306, Equinoxe 1.9 TDI 4 puertas, modelo 2001, diesel, propiedad del Departamento Ejecutivo Municipal.
Previa lectura íntegra del edicto por parte de la martillera Pompeya Teresita Gutiérrez, y de atender consultas de los presentes, ésta solicitó ofertas de los interesados por la base de 18 mil pesos, dinero en efectivo y al mejor postor.
Las propuestas se iniciaron con el valor base y fueron mejoradas hasta alcanzar la cifra final de 24.100 pesos, ofrecidos por el particular Víctor Andrés Barrientos, con domicilio en calle José Gómez al 1438 de esta ciudad.
Luego de una espera prudencial se le adjudicó el automotor al mejor postor, quien abonó en el acto la seña del 40 por ciento ($ 9.640 pesos), y de comisión el 10 por ciento, quedando un saldo de $ 14.460 pesos, los que serán abonados dentro de los 30 días corridos.
Previo al pago total se le entregará el vehículo como la documentación (factura de compra, cédula, título).
El acto del remate cumplió lo dispuesto por Ordenanza Nº 1535, del Concejo Deliberante, de fecha 16 de marzo de este año y que fuera promulgada por Resolución Nª 623, por el Intendente municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella.-

domingo, 15 de mayo de 2011

Tabaco Criollo Correntino ANUNCIARON MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE PAGO DEL ACOPIO


El Gobierno provincial gestionó y logró que la empresa compradora de la producción tabacalera correntina pague, en boca de acopio, el 80 % del valor fijado para este año. La medida favorece la situación económica del productor tabacalero.

El Intendente Francisco Ignacio Osella participó este sábado, junto a funcionarios provinciales y representantes de las instituciones tabacaleras de una conferencia de prensa que se hizo en la Cooperativa de Tabacaleros de la Goya, donde se anunció que el productor cobrará, en boca de acopio, el 80 por ciento del valor promedio establecido para la presente campaña.
De la reunión con los periodistas tomaron parte el Secretario de la Producción de la Provincia, Cristian Vilas, el titular de la Cooperativa de Tabacalero, Raúl Santajuliana; el presidente de la Cámara del Tabaco de Corrientes Luis Saccarello; el Director de Producción del Instituto Provincial del Tabaco, Miguel Fernández y la asesora legal Karime Insaurralde, el gerente de la Cooperativa, Daniel Bassani, concejales, consejeros y periodistas de distintos medios.
El ingeniero Vilas relató las gestiones que a nivel nacional había llevado a cabo la provincia, en conjunto con la Municipalidad con la intención de mejorar la situación del productor, y en particular el precio de acopio que percibirán los tabacaleros, a la vez que destacó la predisposición demostrada por el Intendente Ignacio Osella.
La propuesta de pago ofrecida por la empresa alemana CNT, la principal compradora de la zona a través de la Cooperativa de Tabacaleros, era abonar el 50 % en el momento de entrega del tabaco y el otro 50 % en la etapa de comercialización, cerca de noviembre o diciembre. Si bien, dijo Vilas, el gobierno no tiene competencia para intervenir en estas operaciones comerciales medió ante la empresa para mejorar esa propuesta.
La gestión decisiva se concretó el martes último, cuando el Secretario de Producción estuvo en la Capital Federal y se reunió primero con el Director del Area Tabaco, de la Secretaría de Agricultura de la Nación, Eugenio Corradini, y luego tuvo una audiencia privada con responsables de la empresa CNT a quienes solicitó que se pague el 80 por ciento en boca de acopio para “darle más oxígeno al productor y el 20 por ciento cuando se cierre el acopio”.
Cabe aclarar que también habían viajado a Capital Federal, el gerente de la cooperativa, Daniel Bassani, y el presidente de la entidad, Raul Santajuliana, quienes se sumaron con posterioridad al encuentro con los empresarios.
“El viernes a la noche, recibí un mail confirmando lo que habíamos pedido, que van a pagar a todos los productores, del 50 va a pasar al 80 por ciento, y eso es un logro muy importante”, dijo Cristian Vilas.
“Esta Empresa, lo que le motivó a cambiar fue el tema social, ellos quieren trabajar en forma conjunta con el Gobierno, la Cooperativa y la Cámara por el desarrollo social de la familia tabacalera, agregó Vilas.

TRABAJO CONJUNTO
Por su parte, el intendente Osella destacó la “importancia del trabajo conjunto, con todas las instituciones del sector, hacerlo puede dar este resultado y otros muchos”.
El jefe comunal goyano también felicitó “a todos porque se ha mejorado sustancialmente el precio, y se han abierto puertas, a partir de un trabajo coordinado, y un esfuerzo de Cooperativa y la Cámara del Tabaco, I.P.T, Producción, Municipio, seguramente mejores situaciones que las que hoy tenemos”, agregó el licenciado Osella.-

BALLET DE MISIONES DELEITO A GOYA CON UN BRILLANTE ESPECTACULO


La compañía más importante de Misiones en esta rama del arte actuó durante más de una hora y media ante numeroso público. El evento fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura y la Asociación Amigos del Teatro.

Con más de 30 bailarines en el escenario, el Ballet de la Provincia de Misiones-Ballet del centro del Conocimiento, brindó un espectáculo deslumbrante, el viernes a la noche en el Teatro Municipal.
Fue la cuarta presentación del cuerpo de baile que dirige Laura de Aira, que en esta ocasión ofreció durante más de una hora y media una demostración de su alta calidad artística. El Ballet deleitó a un heterogéneo público que vivió intensamente los sucesivos cuadros.
Abrió el programa con “Noches de Walpurgis”, luego hubo otras piezas como “El Lago de los Cisnes”, interpretada por Natalia Arizaga, Letichia Taguchi y Rodrigo Blanco Pérez; y “Estampa Argentina”, un folklore muy estilizado.
Durante la presentación se pudo ver también una interpretación de “Romeo y Julieta” y “Gopak”, con la actuación sobresaliente del bailarín Rafael Román.
El final fue espectacular con “Danzas prusianas del Principe Igor, con todos los bailarines arriba del escenario. Se trató de una danza de origen ruso, de repertorio mundial, algo muy fuerte y que gustó mucho al público.
El evento fue organizado por la Dirección Municipal de Cultura, y la Asociación Amigos del Teatro.
La maestra Laura de Aira, directora del Ballet de Misiones-Ballet del Centro del Conocimiento destacó el buen recibimiento dado por el público, y la atención dispensada por la ciudadanía en general, haciendo hincapié en reconocer y agradecer a la “Municipalidad de Goya que nos sigue convocando para venir a presentar el arte de la danza de nuestra ciudad”.
“Quiere decir que a la gente le gustó el espectáculo, y nos sentimos conformes, con lo que estamos haciendo”, dijo Laura de Aira, actual responsable del Ballet, y quien tuvo la responsabilidad desde el 2005, año de la creación de la compañía de haber seleccionado personalmente a la mayoría de los bailarines que lo integran.
Muchos de ellos bailarines de danza clásica provenientes de distintos puntos del país elegidos para aportar energía y juventud a una formación que cuenta ya con más de un lustro de existencia.-

CAPACITARON A OPERADORES TERRITORIALES DE LA RED INTEGRAR


Los operadores realizarán un relevamiento de viviendas, hogares y población en los barrios Sarmiento y Esperanza de la ciudad de Goya. Deberán relevar datos en cerca de 1.000 viviendas. Un trabajo similar ya comenzó a ejecutarse en el barrio Arco Iris.

En el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de Goya se realizó este viernes, la capacitación de Operadores Territoriales de la Red Integrar, quienes realizarán un relevamiento de viviendas, hogares y población en nuestra ciudad.
La instrucción estuvo a cargo de la Referente Técnica de la Red Integrar en Goya, Lourdes Ojeda, quien funciona como nexo entre las operadoras territoriales y el Consejo Local de la Red Integrar. La contadora Ojeda capacitó a las Operadoras Territoriales que trabajarán en los Barrios Esperanza, Arco Iris y Sarmiento.
Durante toda la mañana de este viernes, la Referente Tecnica se explayó sobre los objetivos y características del programa y el trabajo territorial que deberán concretar estas personas. Se trata de un relevamiento, semejante a un censo, en el que las operadoras deberán completar una planilla donde se guardarán los aspectos y características de cada familia visitada.

BARRIOS SARMIENTO Y ESPERANZA
El relevamiento al que estarán afectadas 11 Operadoras Territoriales, (un trabajo similar ya se puso en marcha en el barrio Arco Iris), dará comienzo el próximo lunes 16, en los barrios Esperanza y Sarmiento, en el que cada operadora deberá “censar” entre 150 y 200 viviendas cada una.
Ojeda explicó que cada operadora contará con un manzanero, por lo tanto, en el Barrio Esperanza entrarán cinco operadoras territoriales y en el barrio Sarmiento estarán dos, teniendo en cuenta que el Esperanza tiene 730 viviendas y el Sarmiento 200 viviendas.
Semanalmente deberán completar 25 relevamientos, los cuales se irán cargando en un sistema “online” con Corrientes Capital, trabajo que deberá finalizar en aproximadamente dos meses.
Luego este estudio arrojará como resultado las necesidades principales de cada barrio relevado en aspectos como salud, educación, seguridad, trabajo, hogar, hábitat y vivienda.
Las operadoras estarán correctamente identificadas con una chaquetilla y credencial con foto y datos personales por lo que se solicita a la población de estos barrios que reciban a las operadoras territoriales ya que las familias son las beneficiadas con este servicio público que coordina el Consejo Provincial de la Red Integrar consistente en operativos de asistencia.-

PRORROGAN HASTA EL 31 DE MAYO VENCIMIENTO DE IMPUESTO INMOBILIARIO


La Municipalidad de Goya resolvió prorrogar la fecha de vencimiento de la 1ra cuota del Impuesto Inmobiliario o pago total, año 2.011, hasta el 31 de mayo próximo.

Tal decisión fue adoptada en razón de que muchos contribuyentes, por distintos motivos, no pudieron cumplir con el pago de sus tributos municipales. Ahora, con la prórroga del plazo de vencimiento, podrán regularizar su situación con el Municipio.
El Impuesto Inmobiliario se puede abonar de lunes a viernes en el Edificio Municipal o la Dirección de Transito, en el horario de 7,00 a 12,30 horas, así como también en el Banco de Corrientes.-