martes, 22 de marzo de 2011

Combate a la pobreza SE CONSTITUYO EN GOYA CONSEJO LOCAL DE RED INTEGRAR

Articulará esfuerzos para realizar acciones para mejorar la situación de las personas más desfavorecidas económicamente. La iniciativa promovida desde el Gobierno de la Provincia, se implementa en Goya y otros cuatros municipios correntinos y contempla un acompañamiento de la Unión Europea en recursos financieros.

En el Salón de Acuerdos del palacio comunal, tuvo lugar este martes el lanzamiento del programa Red Integrar “Fortalecimiento de las capacidades provinciales y municipales para la integración de Servicios Sociales” y la constitución del Consejo Local de la misma Red.
La presentación fue presidida por el Intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi; el Coordinador General de la RED Integrar, Angel Valmaggia y la coordinadora Ejecutiva, Sonia Tiranti.
Asimismo participaron los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Desarrollo Humano y Promoción Social, Geraldine Calvi; de Producción, Daniel Avalos y de Planeamiento, Luis Vicentin; la asesora legal del IPT, Karime Insaurralde, asi como también concejales, integrantes de fuerzas vivas, instituciones intermedias, y vecinalistas.
En la reunión se firmó el acta constituyendo el Consejo Local de Goya de la RED que básicamente es un espacio de articulación de acciones para combatir la pobreza extrema, una iniciativa en la que están trabajando articuladamente provincia y municipios en 5 ciudades distintas para garantizar el acceso a educación, salud, política social de todos los ciudadanos especialmente de aquellos en peor situación social.

INTENDENTE OSELLA
El intendente Osella dijo en la ocasión que el programa es distinto porque involucra a distintos sectores del Estado provincial, municipal y las organizaciones de la sociedad civil.
“La posibilidad de participar de un programa de estas características nos va a permitir coordinar los distintos esfuerzos y acciones que lleva adelante el Estado municipal y el provincial”, remarcó el mandatario goyano.
Y acotó: “Lo que pretendemos es que, en función de lo que se dijo en campaña electoral, este esfuerzo sea compartido”.
El jefe comunal adelantó que el programa se comenzará a aplicar “en los barrios con mayores dificultades: barrio Esperanza, Arco Iris, Sarmiento para después ir desarrollando en otros barrios de nuestra ciudad”.
“Vamos a poner todos los recursos que tengamos para poder fortalecer este programa que verdaderamente será de una importancia fundamental en este tiempo sobre todo en el trabajo de la promoción social, de mejora de la calidad de vida de los barrios más postergados”, aseveró Osella y destacó el interés generado por este programa.

COORDINADOR DEL PROGRAMA
Por su parte, el coordinador provincial del programa, Angel Valmagia refirió los objetivos generales del programa, y sostuvo que la “naturalización de la pobreza debe derrotarse con acciones, es posible generar un horizonte de esperanza y empezar a cambiar las cosas en serio”.
Aseguró Valmagia que varias instituciones se han comprometido en este “proyecto común de largo aliento” que “instala una forma de hacer las cosas distinta y requiere de un cambio de formas de hacer las cosas, de cultura institucional de los distintos actores y cambia el horizonte”.
“Tenemos que dar, especialmente a aquellos con mayor vulnerabilidad, oportunidades de educación, salud, desarrollo social durante toda su vida, y eso les va a dar elementos a las personas, a las familias para salir de la pobreza con dignidad”, estimó Valmagia. Y agregó que “en el municipio de Goya hemos encontrado los actores no solo del Estado municipal sino de la sociedad civil como para llevar adelante esto”.
“El líder de esta estrategia a nivel local es el intendente y estamos seguros de que vamos a poder trabajar muy bien”, finalizó el Coordinador Provincial de la Red Integrar.
Luego intendente Osella y los funcionarios provinciales firmaron el acta constitutiva del consejo permanente para la integración de servicios sociales, en tanto que los presentes plantearon inquietudes y aportaron sus puntos de vista sobre la iniciativa.-

NUEVO CORDON CUNETA EN BARRIOS COEMBOTA Y GÜEMES

Se extiende en las dos bandas de la calle Rector Antonio Mendez. Los frentistas brindaron su colaboración para la compra de parte del cemento para la realización de la obra.

En el marco de una serie de obras que se ejecutan simultáneamente en distintos puntos de la ciudad de Goya, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo la construcción de nuevos tramos de cordón cuneta. Esta semana estos trabajos se desarrollan en los barrios Guemes y Coembotá
La longitud total de esta nueva infraestructura será de 200 metros lineales y se extiende por la calle Rector Antonio Méndez entre calles San Luis y San Juan, en el límite entre los mencionados barrios.
El cordon se ejecuta en una banda de la calle, y en la otra se avanza con la excavación y colocación de moldes.
En este emprendimiento es importante la colaboración que brindan los vecinos. Aportan parte del cemento demandado para la realización del nuevo cordón cuneta, en tanto que el municipio contribuye con el resto de estos materiales, aparte de la mano de obra, maquinarias, moldes y distintos insumos.
Anteriormente se había beneficiado al barrio Coembotá con una obra similar que se extendía por calle Gregoria Morales de Olivera, en el tramo comprendido por las calles San Juan y San Luis, detrás del Hospital Regional “Dr. Camilo Muniagurria”, y de 450 metros de veredas, sobre calle Gregoria Olivera, entre San Juan y San Luis. También, la Municipalidad construyó 50 metros de acceso peatonal, que está ubicado sobre un pasaje interno, del barrio Coembotá.-

22 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL AGUA

Al conmemorarse esta fecha, el Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella resaltó las innumerables obras de agua potable que se hicieron en la ciudad, en la zona de Puerto Boca y Villa Orestina. También en las escuelas y casas de familias de zona rural. “Proveer de agua potable a todos los habitantes de nuestros suelo es un derecho humano, es prevención, es salud, es dignificar, es progreso, es mejorar la calidad de vida”, aseveró el jefe comunal.

En el año 1.992 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró como Día Mundial del Agua al 22 de marzo de cada año.
En todas las ciudades del planeta se llevan adelante actividades y se realizan publicaciones este día, dado que no se puede estar ajeno a esta idea de concientizar y transmitir la importancia que tiene el agua para la vida.
En el caso particular de la ciudad de Goya, geográficamente enclavada en la región más rica y fértil del planeta en cantidad y calidad de agua dulce, esta conmemoración debe hacer sentir más que agradecidos con la naturaleza.
Al respecto, el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, dijo que “podemos recordar este martes 2 de marzo con palabras, pero mucho mejor con hechos concretos”.
“Durante nuestra gestión municipal, tal vez como nunca pusimos el mayor de los apoyos para llegar hasta los últimos de los barrios periféricos con agua potable, mas de 23.000 metros de redes y conexiones domiciliarias a miles de vecinos”, apuntó el jefe comunal.
Y recordó la instalación de potabilizadores de agua en lugares alejados como la zona del Puerto, con una producción de 30.000 litros diarios para numerosas familias, al igual que en Villa Orestina, donde se instaló un potabilizador y se lo puso en funcionamiento después de muchísimos años de espera y reclamos.

ZONA RURAL
“También atendimos las necesidades de los habitantes de nuestra extensa zona rural que fueron y están siendo asistidos, con el mismo objetivo: agua potable para todos”, remarcó Osella.
El Intendente de Goya indicó que “más de la mitad de las escuelas rurales recibieron en los últimos años potabilizadores y permanentes reparaciones de sus sistemas de agua potable, con el programa “El agua es vida”.
“Esto –añadió- se complementa además con la instalación de bombas manuales de extracción de agua a pobladores rurales que no tenían acceso a la misma y debían caminar cientos de metros para proveerse”.
El programa no se detendrá. “Vamos a continuar con estará tarea en los próximos tres años hasta totalizar la demanda de todos los hombres y mujeres que viven en nuestro departamento”, afirmó el licenciado Osella.
Y agregó: “La razón es muy siempre, proveer de agua potable a todos los habitantes de nuestros suelo es un derecho humano, es prevención, es salud, es dignificar, es progreso, es mejorar la calidad de vida”.
El Intendente Osella auguró para este martes, un “Feliz Día del Agua para todos los habitantes de la ciudad y la zona rural de Goya, y de toda la humanidad”.-

ENTREGA DE CERTIFICADOS EN EL CEDICOM DEL BARRIO 9 DE JULIO

Este miércoles 23 de Marzo, a las 19 horas, se llevará a cabo el acto de entrega de Certificados a los alumnos del Centro Digital Comunitario (CEDICOM) del Barrio 9 de Julio.
La sencilla ceremonia tendrá lugar en el Paseo Doña Goya ubicado frente al CE.DI.COM, donde recibirán sus certificados 133 personas que se capacitaron gratuitamente mediante el programa Goya Comunidad Digital.

ABIERTA INSCRIPCION EN BARRIO BELGRANO
Por otra parte, se comunica a los vecinos del Barrio Belgrano, que se encuentra abierta la inscripción en el CEDICOM ubicado en dicho núcleo habitacional.
Los interesados podrán inscribirse hasta este miércoles 23 de marzo en el horario de 8 a 10 y de 17 a 19 horas.-

OFICINA MOVIL DEL IPS LLEGA ESTE MIERCOLES A GOYA

La innovadora modalidad de oficinas móviles que está llevando a cabo el Instituto de Previsión Social, (IPS) volverá a atender este miércoles en la Casa de la Cultura de Goya.

En esta oportunidad, todos los interesados podrán acercar sus inquietudes a los asesores del IPS que recorren la provincia respondiendo consultas e iniciando expedientes de jubilaciones sin que las personas tengan que trasladarse hasta Corrientes capital.
El asesoramiento se realizará en la Casa de la Cultura de Goya ubicada en Juan Esteban Martínez y Tucumán, desde la hora 8 y estará a cargo de profesionales del Instituto de Previsión Social. Uno de los principales beneficios de las oficinas móviles es que los que están en condiciones de jubilarse reciben asesoramiento y de esa forma evitan los intermediarios.
La descentralización llevada adelante por el IPS permite concurrir en forma semanal a las diferentes ciudades de la provincia.-

lunes, 21 de marzo de 2011

LA FIESTA DEL SURUBI SE PRESENTO EN CORRIENTES

Intendente Osella encabezo la delegacion goyana que presento en Corrientes la 36º Fiesta Nacional del Surubi
Funcionarios, legisladores,muchos medios de prensa y Julio Caceres, la voz de Los de Imaguare, participaron del acto de lanzamiento en el salon Verde de la Casa de Gobierno

En la oportunidad, el intendente municipal, funcionarios y el presidente de COMUPE brindaron mayores detalles acerca de la organización a los medios de comunicación de la capital correntina. Por su parte, la cartera turística provincial acompañó este anuncio, ya que se trata de uno de los concursos de pesca deportiva más significativos de Corrientes que convoca a más de 700 embarcaciones en cada edición.

Este lunes 21 de marzo a la mañana en el Salón Verde de Casa de Gobierno tuvo lugar la presentación oficial de la 36º Fiesta Nacional del Surubí.
La conferencia de prensa contó con la participación del intendente municipal Fran-cisco Ignacio Osella; la subsecretaria de Turismo de la provincia, Inés Presman; el director de Turismo de Goya, César Perrotta; el Presidente de la Co.Mu .Pe, Ariel Benetti, junto con la Reina Nacional del Su-rubí, Isabella Piergallini.
También estuvieron presentes el diputado provincial, Héctor López; y el director de Transportes, Dario Ortiz, además Julio Cáceres, líder del con-junto Los Imaguaré, entre otros.
Abrió la conferencia de prensa, el In-tendente Osella, quien destacó que se pretende que “este año la fiesta sea la mejor” y comentó que el sector público y privado en Goya trabajan juntos para que el desarrollo del turismo sea importante. En lo que se refiere al sector público recordó que se cuenta con el predio de Costa Surubí con unas características óptimas para el desarrollo de la fiesta, y explicó qué actividades se llevan a cabo en ese lugar.
Asimismo, se explayó sobre los trabajos de embellecimiento que se realizan en la ciudad durante la fiesta del Surubí para recibir al turista y como ejemplo citó las obras de ensanchamiento, iluminación y mejoras generales con la colocación de palmeras, y otros detalles que se realizan en la avenida Mazzanti, principal acceso en la parte este de la ciudad de Goya, así como la ampliación de un sector de la costanera, más precisamente en la parte vecina a la calle Juan Esteban Martínez.
En cuanto al sector privado, Osella resaltó el trabajo conjunto con el Municipio, y el crecimiento experimenta-do por el rubro hotelero y que se vio refleja-do en el aumento del número de camas que se duplicó en el último lustro.
“Vengan a Goya que va a estar muy buena la fiesta nacional del Surubi”, exhortó final-mente el licenciado Osella, a toda la prensa capitalina.

PRESIDENTE COMUPE
Por su parte, el presi-dente de la COMUPE, Ariel Benetti, destacó especialmente la magnitud del concurso de pesca del surubí considerando que se trata del certamen pesquero en agua dulce más grande del mundo, y expresó que “el desafío este año es tener el techo propio para albergar a la cena clausura, con un tinglado de 80 por 40”, para lo cual se contará con el apoyo del Municipio y de la provincia. Detalló aspectos generales de la Expo Goya, del in-igualable espectáculo de la largada y precisó que se pescarán en 13 zonas, en una cancha de 80 kilómetros de largo.
Benetti habló luego de los programas de conservación de la riqueza íctica para lo cual trabajan durante el concurso unos 50 fiscales, aparte de trabajarse en la concientización.
Por otra parte dio in-formación sobre los valores de la inscripción que hasta el 31 de marzo costará 580 pesos, y desde el 1º de abril, será de 650 pesos, para los equipos con embarcación.
Ariel Benetti señaló que el concurso ofrece 180 mil pesos en premios, y que el año pasado fueron 720 los equipos participantes. Vale recordar que el primer premio consistirá en una embarcación con motor de 40 HP, además de artícu-los de pesca, camping, trofeos y demás que se otorgan al resto. Y un sorteo especial que se hará este año entre todos los pescadores de un vehículo de alta gama.
El tradicional encuentro de los pescadores en la Fiesta de Goya se realizará desde el 27 de abril al primero de Mayo.

DIRECTOR DE TURISMO
A su turno, el Director de Turismo, César Perrotta habló, entre otros temas, de la programación artística que contará en la apertura con el terceto humorístico-musical QV4 nacido en Tucumán y desarrollado en la ciudad cordobe-sa de Villa Carlos Paz.
Hasta el momento, cuentan con estas fi-guras: miércoles 27/04/11: Oscar Mac-ías y Los Huayras; jueves 28/04/11: Ricardito Silva; Amboé y Los de Imaguaré, esa noche se hará el bin-go; viernes 29: elección de reina Nacional del Surubí y la actuación de Marcela Morelo y Superlasciva; sábado 30: en el escenario “Juan Melero” la actuación de Kanai, el Chaqueño Palavecino; el domingo 1/05/11 en el pre-dio, la movida tropical a cargo de Karina y otros grupos y por la noche, en la cena entrega de premios, El cuarteto Imperial.
Perrotta se refirió al Surubí Cultural que se hará en la Casa de la Cultura y en una carpa que estará en el predio de Costa Surubí.
“La fiesta del surubí está entre las 10 fiestas más importantes del país”, aseveró.

SUBSECRETARIA PRESSMAN
En la parte final de la conferencia, la arquitecta Ines Pressman dijo que la fiesta goyana representa un orgullo para los correntinos por todo lo que significa y por lo que hace trascender turísticamente a la provincia, por eso felicitó al Intendente Osella, a la COMUPE, y a toda la comunidad de Goya, y agregó que “el desarrollo turístico va de la mano del Desarrollo local”.
Pressman expresó que tanto las fiestas del pacú, como la del surubí y el dorado serán incluidas en el calendario turístico nacional, y destacó la defensa del medio ambiente y que en esto la Secretaría de Turismo a través del programa de concientización en acción para alumnos de cuarto a sexto año, estará presente este año en la fiesta del surubí. Y entregó una carpeta al intendente Osella, con la Resolución Nº 56 referente a la declaración de Interés Turístico Provincial a la Fiesta del Su-rubí, y la 54ª para que se organicen los calendarios turísticos provinciales y nacionales a efectos de no superponerse.
La funcionaria agregó que de acuerdo al relevamiento realizado por su área entre los turistas que vinieron a Goya, la Fiesta de Goya fue el que mayor grado de satisfacción tuvo respecto a lo que es la fiesta en si, la oferta hotelera entre otros aspectos en comparación a otros eventos turísticos relacionados con certámenes pesqueros.-

Padres e hijos CINCO MIL PERSONAS TOMARON PARTE DE LA “CARRERA DE LA FAMILIA”


Una verdadera fiesta se vivió el domingo a la tarde en los calles y los alrededores de la plaza Mitre, donde se corrió la “Carrera de la Familia”. La comunidad dio su aprobación y aceptó la innovadora propuesta, asistiendo de manera masiva a la singular competencia con la participación de niños acompañados de sus padres.

Una multitud estimada en unas 5 mil personas, entre participantes y público en general estuvo en la tarde del domingo en la “Carrera de la Familia” que, organizada por la Viceintendencia con el apoyo de diversas áreas municipales se concretó con inusitado éxito en las inmediaciones de la plaza Mitre.
Los organizadores estiman que más de 2000 personas, padres e hijos, corrieron con sus remeras identificatorias (con la leyenda “Hay Padres”) en las distintas series de carreras, pero fueron centenares más los que acompañaron la corrida, y aplaudieron y animaron a los participantes.
La comunidad dio su aprobación y aceptó la innovadora propuesta. La organización de la Carrera de la Familia contempló todos los detalles y tuvo el apoyo de la firma “El Gordo.com”, y de otras conocidas firmas comerciales de nuestra ciudad.
En la parte céntrica de la ciudad, hubo un dispositivo de seguridad vial y la asistencia de varias Direcciones, como de Juventud y Deportes, en especial con muchos de sus referentes colaborando con la movida deportiva - social. A la par, padres e hijos recibieron miles de remeras”, y fue el común denominador de la festiva postal de la plaza Mitre y sus calles adyacentes bordeada de público, celebrando una tarde en familia, con personas venidas de toda la ciudad para tomar parte en este encuentro.
La “Carrera de la Familia ” contempló varias actividades. Desde las 17,30 aproximadamente, y en un clima de alegría y entusiasmo, niños y padres se animaron a recorrer caminando o corriendo, solos o de la mano, distintas distancias de acuerdo las edades. Por ejemplo, hasta 4 años, distancias de 50 metros; hasta 6 años, 100 metros, hasta 8, 200 metros , para los chicos de hasta 10 años, la distancia acordada fue de 300 metros . La competencia de mayor participación se dio cuando desde la esquina de calle Mariano I. Loza (donde estuvo un arco inflable) hasta 12 años, de 400 metros. Finalmente, junto a las autoridades municipales presentes: el intendente Ignacio Osella; el viceintendente Gerardo Bassi, funcionarios, y centenares de participantes dieron una vuelta final caminando alrededor de la plaza Mitre, culminando la primera parte del evento. La segunda estuvo animada por payasos de Buenos Aires, y la presencia del payaso “Nachín”.
Luego en la misma plaza hubo un refrigerio y un espectáculo cómico y destrezas. También sorteos de premios entre los niños participantes. Esta parte del evento fue animado por artistas que presentaron técnicas de clown, intercambiando en escena rutinas de acrobacia, danza, música, malabares, y demás números relacionados con lo tradicional del circo.
Durante toda la tarde, también se repartieron bebidas, y hubo un servicio de urgencias médicas de prevención, todo esto con las calles adornadas con banderillas de colores y un gran arco inflable que hizo las veces de punto de largada.
“Nosotros entregamos 2 mil remeras pero calculo que hay entre 4 y 5 mil personas, me sorprendió: esperábamos que la gente nos iba a acompañar pero estamos realmente”, aseguró, el viceintendente Gerardo Bassi, al realizar un balance preliminar de lo acontecido en el masivo evento.-

MUNICIPIO EXTIENDE RED DE CLOACAS EN BARRIO SAN RAMON

Las tareas están a cargo de la Secretaria de Obras Públicas, en forma integral, con el aporte de caños, y otros insumos necesarios. La ampliación de la red cloacal se ejecuta por Piragine Niveyro y forma parte de un conjunto de obras que se realizarán en el sector para mejorar la calidad de vida de la populosa barriada.

Personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos inició este lunes una nueva obra de extensión de red de cloacas en el barrio San Ramón.
Los trabajos se desarrollan, en principio por Piragine Niveyro, en el sector comprendido por las calles Jujuy y Catamarca. El emprendimiento contempla en lo venidero continuar la extensión de la red cloacal hasta llegar a calle Perú, es decir 2 cuadras. Las tareas están a cargo del municipio, en forma integral, que aparte de la mano de obra, aporta caños, y otros insumos necesarios.
Sin embargo, la intención de la Municipalidad es que esta importante infraestructura se prolongue en varios sectores del barrio.
En el populoso barrio, la Municipalidad ha realizado diversas obras de iluminación, bacheo y extensión de la red de agua potable y de cloacas.
Se tienen proyectado hacer 7 nuevas cuadras de red cloacal por calles José María Cialzeta (continuación de Angel Soto) desde Jujuy a Perú (2 cuadras); y cortada entre San Juan y San Luis (60 metros).
Forma parte de un conjunto de obras que se realizarán en el sector para mejorar la calidad de vida de la populosa barriada.-

CONSTRUYEN PISO EN PASAJE LA ESTRELLA
La Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos inició esta semana los trabajos para la construcción de un piso que mejore las condiciones de tránsito en el Pasaje La Estrella.
El citado pasaje tiene salida hacia la avenida José Jacinto Rolón, en el sector comprendido entre calles Entre Ríos y Agustín P. Justo.
La concreción del piso vendrá a dar una solución esperada por muchos años, por los vecinos que residen en la manzana. Tendrá una extensión de unos 90 metros y facilitará el tránsito de los vecinos por el pasaje, evitando los inconvenientes que soportan los días de lluvia.
En el dia de hoy obreros municipales comenzaban las tareas previas de excavación y colocación de moldes para la posterior tarea de hormigonado.

SENADOR ARTAZA ENTREGO DONACION A COOPERADORA DEL HOSPITAL ZONAL

El Salón de Acuerdos del edificio municipal fue sede del acto de entrega de una importante suma de dinero otorgada por el Senador Nacional Eugenio “Nito” Artaza y que fue recibida por directivos de la Cooperadora del Hospital Zonal.

El senador nacional Eugenio “Nito” Artaza visitó la ciudad de Goya el pasado viernes, ocasión en la que hizo entrega de una donación al hospital Zonal.
El actual legislador nacional se había comprometido que parte de lo que recaudaba en su actuación en la temporada en Villa Carlos Paz, iba a donarlo a 8 instituciones de la provincia de Corrientes, entre ellas Hospital Zona. Es así que vino a Goya el viernes, y en un sencillo acto realizado desde la hora 19, en el Salón de Acuerdos cumplió esa promesa haciendo entrega a directivos de la Cooperadora del hospital Zonal, encabezada por su titular, Lida Díaz Colodrero de Ambrosetti de un cheque por 15 mil pesos.
En dicha reunión, de la que participó el intendente Francisco Ignacio Osella, y la secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Geraldine Calvi, el Senador Artaza, explicó que en momentos cuando hay receso en las actividades del Senado de la Nación, ha decidido realizar trabajos y otorgar su cachet para diferentes instituciones correntinas.
El legislador oriundo de Bella Vista, asimismo, donó 100 litros de pintura para ser destinados a obras a realizarse en la sala de terapia intensiva. Este material será entregado por la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, al Hospital Zonal.-

21 DE MARZO DIA MUNDIAL DEL SINDROME DE DOWN

La Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social y la Coordinadora de Discapacitados de la Municipalidad de Goya, recordaron que el 21 de Marzo es el Día Mundial del Síndrome de Down.

Esta fecha fue instituida para homenajear a las personas que padecen este Síndrome, y su elección es muy significativa pues tiene que ver con la Trisonomía 21m, una forma más técnica de llamar al Síndrome.
El número 3, corresponde al mes de marzo, representa la cantidad de genes, uno más de lo normal, que porta una persona en el cromosoma 21.
“Que el Día Mundial del Síndrome de Down” sirva para reflexionar y rendir un especial reconocimiento a estas Personas Especiales. Está en todos nosotros cambiar de actitud y eliminar prejuicios para que niños y adultos puedan tener una vida mejor”, expresan a modo de mensaje la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano y la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Municipalidad de Goya.

SINDROME DE DOWN
La Down Syndrome International propuso instituir el 21 de marzo, para contribuir a la integración y la igualdad de oportunidades de las personas con capacidades diferentes, y destacar sus habilidades y potencialidades. El primer paso para apoyarlos en su desarrollo debe darse en el nivel escolar, hasta lograr su integración en los diversos ámbitos sociales.
El síndrome de Down es una alteración genética que produce grados variables de retraso mental, y quienes la padecen son más propensos a tener problemas de salud. Descripta por primera vez en 1866 por el médico inglés John Langdom Haydon Down (1828-1896), fue recién en 1958 que un genetista francés, el doctor Jerôme Lejeune, descubrió su causa: las células del organismo humano están compuestas por 23 unidades de dos cromosomas (uno proviene del padre y otro de la madre), pero en algunas personas la unidad Nº 21 consta de tres cromosomas y no de dos, siendo esta condición la que determina el conjunto de características llamado síndrome de Down.-