jueves, 25 de febrero de 2010

CIERRE TEMPORADA DE VERANO EN PILETA ORGANIZA DEPORTES

La Dirección de Deportes se encuentra organizando el Cierre de la Temporada de Verano 2010 en Pileta. El evento está previsto para el viernes 26 de febrero en instalaciones de la Hostería El Nono”, ubicada en avenida Caá Guazú y 25 de Mayo.

El encuentro de clausura de las clases de natación, temporada 2009-2010, incluye a niños y adultos de los programas “Aprender a nadar, un seguro de vida para toda la vida”; “Yo también puedo… nadar” y “Aqua Gym”.
En la oportunidad y desde las 8,30 horas, se realizarán distintas demostraciones de lo aprendido durante toda la temporada de verano.

ESTE VIERNES FINALIZA PRORROGA DE LA TASA DE SERVICIOS

El tributo municipal vence el 26 de Febrero y desde la Secretaria de Hacienda se informó que no habrá más prórroga. Por pago al contado los contribuyentes tienen un 15% de descuento.

Los vecinos de Goya, podrán abonar sin recargo, hasta el viernes 26 de Febrero, el pago de la 1ra cuota o la totalidad de la Tasa de Retribución de Servicios, año 2.010, cuyo vencimiento, ya prorrogado, operará el último día hábil de esta semana.
Desde la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de Goya, se informó que no se dispondrá una nueva prorroga para este tributo por lo que indefectiblemente el plazo establecido vencerá este viernes.
Vale señalar que el pago de la Tasa de Retribución de Servicios podrá efectuarse de lunes a viernes en el Edificio Municipal y en la Dirección de Tránsito, en el horario de 7,00 a 12,30 horas o en el Banco de Corrientes.
Junto al vencimiento de la 1ra Cuota de la Tasa de Retribución de Servicios, los contribuyentes podrán optar por el PAGO TOTAL del año 2010 y beneficiarse así con un 15 % de descuento.-

LA MUNICIPALIDAD APOYA LA CREACION DE UNA CANCHA DE SQUASH


La Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Deportes, impulsará y apoyará la construcción de una cancha de Squash en nuestra ciudad. La iniciativa es promovida en forma conjunta con deportistas que residen actualmente en Buenos Aires.

La propuesta de construir en Goya una cancha de Squash surge de un proyecto presentado por Mario Serrichio, un goyano radicado hace varios años en Buenos Aires y amante del deporte, quien mantuvo un primer contacto con la Directora de Deportes de Goya, licenciada Julia Fernández Urdapilleta.
El deportista, fue recibido este martes, junto a la Directora de Deportes, por el Viceintendente Municipal, Gerardo Bassi, a quien le presentó un proyecto referido a la práctica del Squash en Goya.
La idea fue recibida positivamente por Bassi, quien garantizó el apoyo necesario para llevar a cabo este proyecto.
Serrichio por su parte destacó que el objetivo del proyecto presentado, es tener una cancha de Squash en Goya, en conjunto y con la colaboración de la Municipalidad y la Dirección de Deportes.
En tanto, la Municipalidad iniciará las gestiones necesarias para facilitar el espacio físico y la mano de obra para construcción de la cancha, mientras que los materiales, serían aportados por simpatizantes de este deporte y personas que deseen colaborar con el emprendimiento.
Cabe aclarar que los impulsores de este proyecto solo son deportistas amateur de Goya que residen en Buenos Aires junto a otros compoblanos residentes en nuestra ciudad y que no cuentan con un espacio físico para practicar este deporte.
A partir de ahora, tanto la Municipalidad como el grupo de deportistas trabajarán en dos grupos, desde Goya y Buenos Aires para darle continuidad al proyecto.
Si bien la propuesta ya fue tratada con las Secretarías de Gobierno y Planeamiento, faltaría concretar el lugar físico para la construcción de la cancha, estimándose que en el mes de marzo podrían comenzarse las obras.
La idea es la práctica de este deporte en forma libre y gratuita. En la provincia solo existen dos canchas, ubicadas en Mercedes y Corrientes Capital. En Goya existió un espacio disponible en el Club Social, pero estaba habilitada solo para socios.

SQUASH
El squash es un deporte de raqueta que se practica en interiores con 2 o 4 jugadores y una pelota de goma que puede tener distintos grados de velocidad o rebote. Los jugadores golpean la pelota con sus raquetas haciéndola rebotar en la pared frontal de la cancha.
La pelota puede rebotar en todas las paredes cuantas veces sea necesario y en cualquier orden, siempre que golpee en la pared frontal o frontis, pero sólo puede rebotar en el suelo una vez antes de que se considere un punto para el contrincante.-

EMPLEADOS Y FUNCIONARIOS COBRAN HABERES DE FEBRERO

La Municipalidad de Goya abonará este viernes, 26 de Febrero, los haberes correspondientes al presente mes, a la totalidad de sus empleados, incluidos funcionarios y concejales.
Así lo informó la Secretaria de Hacienda y Economía, dando cuenta que el personal bancarizado hará efectivo el cobro de sus haberes a partir de la cero hora del viernes, a través de los cajeros automáticos del Banco de Corrientes u otras entidades bancarias.
En tanto, el personal no bancarizado, percibirá por ventanilla en el Banco de Corrientes, el cobro de su sueldo correspondiente a Febrero de 2010.-

miércoles, 24 de febrero de 2010

INTENDENTE OSELLA MANTUVO UNA REUNIÓN DE TRABAJO CON EDILES

El jefe comunal informó a los concejales sobre la situación energética de Goya, como de diversas obras de pavimentación que el gobierno municipal impulsará para su concreción durante este año. Además, evacuó consultas referidas al proyecto de la colectora cloacal de calle Jujuy, la organización de los corsos, controles a la movida nocturna, entre otros tópicos.

El intendente Francisco Ignacio Osella se reunió este miércoles, en el Salón de Acuerdos con concejales de los diferentes bloques que integrante el Cuerpo Legislativo goyano a quienes informó sobre distintos temas inherentes a la acción de gobierno.
Del encuentro con el jefe comunal participaron el vicepresidente 1º del Concejo Deliberante, Carlos Rajoy y los ediles Laura Elías; Adán Ojeda; Laura Filippa; Ariel Pereira; Osvaldo Fleitas; Alejandro Medina; Valerio Ramírez; Miguel Molina; Máximo Errecalte y Norma Zorzoli
En la ocasión, el licenciado Osella brindó precisiones sobre algunas cuestiones relacionadas a la situación energética que tiene hoy Goya, y de cómo está el sistema eléctrico para afrontar eventos inusitados.
En ese aspecto, se explayó sobre los trámites para que se ponga en funcionamiento la estación turbodiesel conocida como “Reserva Fría”, ubicada camino a Colonia Carolina. También recordó que Goya dispone de los generadores instalados en la ex estación diesel de la zona sur de Goya.
El Intendente Osella precisó a los concejales cuáles son los temas en los que el Ejecutivo Municipal pretende avanzar en forma prioritaria. Por ejemplo, finalizar las obras de ensanchamiento de la avenida Mazzanti, que se llevan a cabo con financiamiento nacional; concluir la avenida Primeros Concejales y avanzar en la pavimentar la calle Cabral y 9 de Julio, entre otras.
El titular del Ejecutivo Municipal apuntó las demoras que se produjeron en el ritmo de obras y servicios a consecuencia de los factores climáticos excepcionales que se registraron en la zona durante los últimos meses. Vale señalar que Goya soportó más de 1.500 milímetros de lluvia desde principios de Noviembre a mediados de Enero de 2010, lo que causó enorme perjuicio a la infraestructura urbana y viviendas de la ciudad.
En el encuentro se trató asimismo sobre un reclamo a formular a la provincia por la pavimentación de 26 cuadras acordadas oportunamente, y que sumadas a otras obras contabilizarían un total de 33 cuadras que podrían ser concretadas en nuestra ciudad.

TERMINAL Y COLECTORA
Otros puntos abordados durante el encuentro fueron el proyecto de traslado de la Terminal de Ómnibus, la concreción de la colectora cloacal de calle Brasil, emprendimiento que seria financiado por el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento).
Asimismo se habló sobre las acciones que lleva adelante la Municipalidad en conjunto con la Policía de Corrientes para reforzar los controles a la movida nocturna, el consumo de bebidas alcohólicas; la prevención de accidentes de tránsito, etc.
En otro tramo de la reunión, ediles se interesaron por la organización de los corsos que finalizaron el fin de semana pasado en Goya y que este año estuvo a cargo de las comparsas y empresarios de nuestra ciudad.
En ese aspecto, el intendente Osella respondió a las consultas realizadas y adelantó la predisposición del gobierno municipal respecto a modificaciones que se puedan llevar adelante en la organización del espectáculo carnestolendo
Al finalizar, concejales evaluaron como muy provechosa a esta reunión, que podría repetirse periódicamente.-

COMUPE ULTIMAN DETALLES DE LA 35º EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

Un nuevo encuentro tuvo lugar en la noche del martes entre los integrantes de la comisión organizadora de la Fiesta Nacional del Surubí. En la oportunidad se analizaron innovaciones para la página oficial del evento, como así también lo atinente a la seguridad de los participantes y algunos cambios en el área de fiscalización.

El presidente de la COMUPE Ariel Benetti señaló que además se apuesta al diseño de ubicación de lugares en el predio “Costa Surubí".
El grupo de trabajo de la comisión de la fiesta que se llevará a cabo en nuestra ciudad, del 28 de abril al 2 de mayo, analizan por estas horas los costos de las figuras que podrían estar presentes en el escenario “Juan Melero” y detalló todas las actividades que se están concretando en este sentido.
Informó Ariel Benetti que la responsable del mantenimiento del sitio oficial www.goyasurubi.com.ar Elena Cabrol, explicó cómo debería trabajarse este año para que no colapse como la edición anterior el mismo, que el día de la largada de lanchas superó las 17.000 conexiones simultáneas que querían ver las imágenes en directo de ese momento por la web.
También estarán allí las planillas para que los pescadores foráneos puedan registrar su inscripción ingresando allí, informándose de todas las novedades también por la página.

NUEVO “PESCADÓMETRO”
En la reunión del martes, se presentó lo que será el llamado nuevo “pescadómetro”, que es la herramienta de que dispondrán los fiscales para medir los surubíes que se extraigan y poder devolverlo al río con el menor daño posible, respetando el espíritu del concurso, que es el de la pesca con devolución.
Hasta la edición anterior, las piezas extraídas se medían con una tabla reglada con un tope en forma de “ele” en uno de sus extremos, pero eso representaba algunas dificultades en el manejo de los peces, y con este nuevo sistema se pueden devolver las piezas al agua tras la medición sin mayores inconvenientes, indicó Benetti que además agradeció a Oscar Carrea que fue quien propuso la aplicación de este método.-

Programa Herramientas por Trabajo MUNICIPIO ENTREGÓ SUBSIDIO POR 13 MIL PESOS A EMPRENDEDORAS DE GOYA

La Municipalidad de Goya entregó un nuevo subsidio en herramientas e insumos a un nuevo micro emprendimiento en el marco del programa “Herramientas por Trabajo” que implementa en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación.

El intendente Francisco Ignacio Osella, junto al Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos, y el equipo técnico de la repartición, inauguró este miércoles en el barrio “Dr. José Rosenbaum”, zona sur de la ciudad de Goya, un micro emprendimiento dedicado a la fabricación de ropas de talles especiales.
La puesta en marcha de este proyecto ha demandado una inversión de 13 mil pesos y se realizó a través del Programa “Herramientas por Trabajo” del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
El subsidio no reintegrable comprendido en el programa “Herramientas por Trabajo” por un monto de $ 13.000 pesos, fue otorgado por la Nación a través de la Municipalidad de Goya y tiene como responsables a Nélida Itatí Bucarón y Nélida Itatí Gutiérrez.
El acto de entrega de los distintos elementos se llevó a cabo, en horas del mediodía en la casa 29 Sector 35, del barrio “Dr. José Rosenbaum” donde tiene su sede el micro emprendimiento dedicado a la fabricación de ropas de talles especiales “El Milagro”.
Tras la firma de la documentación que formaliza la entrega del subsidio, las beneficiarias agradecieron por las gestiones realizadas y destacaron la importancia de poder contar con los equipos e insumos para llevar a cabo un emprendimiento que les permita crecer laboralmente en forma digna.
El Intendente Osella y el Secretario de la Producción felicitaron a los emprendedores e instaron a seguir trabajando, ahora como dueños de su propio negocio.

CARACTERÍSTICAS
En cuanto a equipamientos, se entregaron 1 maquina collareta industrial, 1 maquina overlock 4 hilos industrial c/mueble, 1 centro de planchado, 1 plancha vapor, 1 silla con rueda giratoria grande y 1 mesa de trabajo.
Respecto a insumos: 60 metros de tela modal, 72 metros de tela jersey, 53 mtrs de tela gasa, 28 mtrs de tela mecánica, 230 botones, 12 conos de hilo, 12 hilos p/overlock y 36 cierres p/pantalón
Este proyecto productivo, tuvo una decisiva colaboración de la Oficina de Micro-emprendimientos, a cargo de la contadora Cinthia Fernández, e integrado también, en la elaboración de proyectos productivos, por Ezequiel Braidot, Mirta Fernández y Belén Velasco
“Herramientas por Trabajo” es un programa destinado a promover la inserción laboral de las personas desocupadas mediante el desarrollo de un proyecto productivo de carácter asociativo.

OTRO EMPRENDIMIENTO
Otro subsidio se entregará este jueves a las 11, a beneficiarios del programa “Herramientas por trabajo”, quienes concretaron el “Taller de costura dulce hogar”, ubicado en Sargento Cabral Nº 853, barrio Medalla Milagrosa, por un monto de $12.999.-

Lámparas de bajo consumo: EL MUNICIPIO YA ENTREGO MAS DE 13.000 FOCOS EN BARRIOS DE GOYA


En el marco del Programa de Canje de Focos de bajo consumo la Municipalidad de Goya lleva entregados 13.136 lámparas a un total de 6.568 familias de más de 30 barrios de Goya. El trabajo se realiza con la colaboración de dirigentes vecinales.

En poco más de dos semanas, la Municipalidad de Goya, ya hizo entrega de 13.136 focos de bajo consumo a 6.568 familias que habitan en una treintena de barrios de esta ciudad.
Esta segunda etapa del Programa de Canje de Focos de bajo consumo –la primera se ejecutó en 2.008- se inicio el pasado 8 de febrero y contempla la distribución de 20 mil focos de bajo consumo enviados por la Nación y recibidos en Goya a través de la Asociación Civil “El Ceibo”.
Buscando economizar el consumo de electricidad, en este verano que ha sido sumamente crítico por los permanentes cortes de la energía eléctrica, la Municipalidad recomienda a los vecinos que se presenten en el horario indicado, con dos focos de alto consumo para ser canjeados; documento de identidad y una boleta de servicio que justifique el domicilio en dicho barrio.
La entrega de las lámparas está a cargo de la Secretaria de la Producción, (coordina los operativos el Director de Producción primaria, Diego Ojeda) y la Dirección de la Juventud.
También es de destacar el apoyo que brinda el Consejo Plenario Vecinal, a través del presidente Jorge Rubén García y Vicepresidente Armando Quiroz, y los dirigentes vecinales de los distintos barrios.

33 BARRIOS
El detalle de las más de 13 mil luminarias entregadas hasta ahora en 33 barrios de Goya es el siguiente:
Barrio San Ramón se entregaron 480 focos para 240 familias.
Barrio 9 de Julio: 420 focos para 210 familias
Barrio Los Eucaliptos: 110 focos para 55 familias
Barrio Pando: 600 focos para 300 familias.
Barrio Héroes de Malvinas: 500 focos para 250 familias
Barrio Estrella del Sur: 320 focos para 160 familias
Barrio Coembotá: 400 focos para 200 familias
Barrio Arco Iris: 1000 focos para 500 familias
Barrio Sargento Cabral: 360 focos para 180 familias
Barrio Esperanza: 500 focos para 250 familias
Barrio Matadero: 400 focos para 200 familias
Barrio Medalla Milagrosa: 740 focos para 370 familias
Barrio 100 viviendas Grupo A: 200 focos para 100 familias
Barrio Scófano: 600 focos para 300 familias
Barrio San Martín: 74 focos para 37 familias
Barrio Santa Lucía: 680 focos para 340 familias
Barrio Jardín: 140 focos para 70 familias
Barrio Mauricio Valenzuela: 680 focos para 340 familias
Barrio Villa Orestina: 100 focos para 50 familias
Barrio 99 viviendas: 220 focos para 110 familias
Barrio Alberdi: 640 focos para 320 familias
Barrio Mitre: 260 focos para 130 familias
Barrio Santa Rosa de Lima: 172 focos para 86 familias
Barrio Sarmiento: 200 focos para 100 familias
Barrio Villa Vital: 800 focos para 400 familias
Barrio Yapeyú: 200 focos para 100 familias
Barrio 25 de Octubre: 200 focos para 100 familias
Barrio Devoto: 400 focos para 200 familias
Barrio Itatí: 1.010 focos para 505 familias.
Barrio Resurrección: 460 focos para 230 familias.
Barrio Ñapindá: 140 focos para 70 familias
Barrio Mateo Marincovich: 140 focos para 70 familias (falta completar)
Barrio Teresa de Calcuta: 130 focos para 65 familias

Secretaría de la Producción: REALIZARÁN PROYECTO DE ARBORIZACIÓN EN ESCUELAS DE GOYA

Varias escuelas de nivel primario de la ciudad aceptaron participar de un proyecto a través del cual se plantarán ejemplares de diversas especies arbóreas. Se prevé evaluaciones periódicas. La experiencia se ha llevado a cabo con éxito en Centro de Día Creciendo.

Durante este año, la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, que conduce el contador Daniel Jacinto Avalos realizará un proyecto de Arborización Comunitaria destinado a instituciones escolares de Goya.
El proyecto fue ofrecido y aceptado por varias escuelas, que comenzarán a realizarlo desde marzo y hasta noviembre.
El proyecto arborización comunitario - subproyecto “Todo está verde”, beneficiará a las escuelas Primaria Nº 254 “Dr. Pedro Alcántara Díaz Colodrero” (marzo – abril); Primaria Nº 207 “Enrique Carlés Vilas (mayo); Primaria Nº 118 “Héroes de Malvinas” (junio).
En esas escuelas se hará la plantación de ejemplares de árboles, y en el mes de julio, se realizará la evaluación del proyecto, estableciendo el porcentaje de plantines efectivamente prendidos.
El proyecto continuará en agosto, en la Escuela Primaria Nº 717 “Monseñor Alberto Devoto”, de Paraje Soledad; en la Escuela Primaria Nº 463 “Provincia de La Pampa” (septiembre). En el mes de noviembre, se hará una nueva evaluación.

EXPERIENCIA EXITOSA
Cabe destacar que el proyecto se ha llevado a cabo en el Centro de Día Creciendo dependiente de SURSUM, donde a pesar de que la plantación de especies arbóreas y florales se realizó durante el mes de noviembre, se observó un 70 por ciento de prendimiento del total implantado.
Desde la Secretaría de la Producción se evaluó que el interés tanto de docentes a cargo como de los niños que asisten es el motivo del éxito logrado. Y que este año se ofrecerá también la posibilidad de realizar el proyecto en algunas instituciones que trabajan con niños en riesgo como el Centro de Día “Niños Felices”.-

martes, 23 de febrero de 2010

DIRECCION DE CULTURA PRESENTÓ ACTIVIDADES DE TALLERES PARA 2010

Los diversos talleres a implementarse desarrollarán numerosos programas que buscan llevar la cultura a la gente. El Intendente Ignacio Osella anunció que durante la Fiesta Nacional del Surubí se inaugurará el Museo de Goya.

Con una conferencia de prensa realizada este martes en la Casa de la Cultura, la Dirección Municipal de Cultura presentó el programa de actividades de los distintos talleres de bellas artes que se llevarán a cabo durante el 2010.
La presentación de esta nutrida agenda fue presidida por el Intendente Francisco Ignacio Osella, quien estuvo acompañado por el Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de Gobierno, Diego Goral; los Directores de Cultura, Carlos Ginocchi y de Turismo, Cesar Perrotta, y el concejal Valerio Ramírez., entre otros
En primer término, el Director de Cultura, Carlos Ginocchi detalló los orígenes y pretensiones de los talleres, señalando que “la cultura pertenece a todos”, y que los talleres han surgido en base a las bellas artes “como inicio a la formación del nuevo ciudadano”.
El funcionario remarcó que esta modalidad de trabajo tuvo como objetivos “descentralizar de los lugares clásicos de un museo, de un espacio, de un teatro y llegar hasta donde está la misma gente”.
Ginocchi realizó luego, un relato pormenorizado de las actividades actuales y las que se tienen programadas para los talleres durante este año.

INTENDENTE OSELLA
Seguidamente, el intendente Francisco Ignacio Osella hizo uso de la palabra y destacó que desde el Municipio se pretende dar continuidad a su política de inclusión considerando que esta “no es solamente tener comedores bien servidos, sino que es también satisfaciendo el espíritu con la cultura y el deporte”.
Anunció el jefe comunal que, en el marco de la Fiesta del Surubí, el Municipio inaugurará en las instalaciones de la ex estación del ferrocarril ubicada en inmediaciones de la avenida Sarmiento, el Museo de Goya. De esta manera, una parte de la histórica estación del tren cumple su nueva función de ser un espacio “dedicado para la cultura y el deporte”.
Osella, destacó asimismo, la importancia que tendrá para Goya la realización del 3º Congreso Provincial de Cultura que se concretará durante el mes de marzo. En ese aspecto señaló que el hecho que se lleve a cabo el Congreso en Goya es un reconocimiento para las políticas impulsadas por el gobierno comunal a favor de la cultura y recalcó que “Goya fue elegida entre otras cosas por el prestigio alcanzado a partir de la acción desplegada desde el Municipio en los últimos años”.
Finalmente, el Intendente Osella invitó a los goyanos a participar activamente del Congreso Provincial de Cultura y de toda “la movida cultural callejera que se hará en Goya con la participación de artistas goyanos
“Será una semana dedicada a la cultura y un mes con una impronta cultural realmente importante”, concluyó el mandatario.
Luego, los periodistas formularon distintas preguntas relacionados con el trabajo de la Dirección de Cultura.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
Intensa y variada serán las realizaciones que tiene previsto realizar el Taller de Danzas que, con base en el ballet Municipal, funciona en el Teatro Municipal y los ensayos son de lunes a viernes de 18 a 23 horas.
El Taller de Danzas Nativas, que se había originado con integrantes del Ballet, funciona los sábados de 10 a 12 horas en el CIC Norte, y próximamente comenzará a funcionar de 16 a 18 horas en el Salón Comunitario del barrio San Cayetano. Da participación a niños y jóvenes y asisten a diversos eventos.
En tanto, el Coro Polifónico tiene varios programas. Uno de los más destacados ha sido el Taller de Canto a la Argentinidad con el cual se llegó a las escuelas primarias de adultos. El Taller de Canto Coral funciona días lunes, miércoles, y jueves de 18 a 20 en Casa de la Cultura.
El Coro trabaja en el marco del programa “Nosotros los protagonistas”, uno de los ensayos, en lugar de ser en la Casa de la Cultura se hará en los barrios interactuando con la gente.
Lo mismo hará el Cuarteto Chamamecero. Este, también, y como parte del programa “Cultura para exportar” continuará su serie de presentaciones en distintos eventos a nivel local, y regional. Así, recientemente actuaron en la localidad entrerriana de Urdinarrain, y el viernes actuará en el Festival del Ladrillo en Pueblo Libertador.
El Taller de Canto y Música Regional tiene sus ensayos los días lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 en Casa de la Cultura.
Por otra parte, el Taller de Juegos Teatrales se dedicará a la enseñanza de la didáctica de la enseñanza del bicentenario. Lo hará con una obra con muñecos.
El Taller funciona los días martes y jueves de 17 a 19 en Candilejas, y sábados de 17 a 19. Volverá a trabajar en Iglesia Catedral hasta mediados de abril, y permite el contacto con jóvenes de los barrios Sarmiento y San Ramón; San Cayetano, y Jesús de la Buena Esperanza.
El Taller de Cerámica, continuará este año funcionando como ya lo hizo en años pasados, los días miércoles y viernes de 16 a 19 en la Escuela de Artes Plásticas.

TALLER DE CINE
El Taller de Cine, retomará el programa exitoso iniciado en el 2006, con el Centro de ex Combatientes de Malvinas, con el cual se hizo una serie de 19 funciones con la película “Iluminados por el fuego”.
En el 2010 arrancará sus actividades el 26 de febrero, en Paraje Mercedes Cossio con la proyección de la película “Esperando la Carroza”. Se privilegiará la proyección de filmes preferentemente nacionales y se contará con la colaboración en estas actividades del Cine Móvil de la Subsecretaría de la provincia que está participando de la movida cultural goyana.
La Dirección de Cultura participará también en los eventos organizados por la Dirección de la Mujer con motivo de la recordación del Día Internacional de la Mujer. Y en la realización, de una Feria del Libro Usado, organizado por la Dirección de la Juventud.
Asimismo auspiciará la presentación en Goya de un programa cultural en el que participarán jóvenes y con el respaldo de la Subsecretaría de Cultura de Chaco.