lunes, 11 de enero de 2010

INTENSOS OPERATIVOS DE LIMPIEZA Y DESMALEZAMIENTO DE ESPACIOS VERDES

La Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Servicios se encuentra realizando un intenso operativo de limpieza y cortes de pasto. Este trabajo se cumple en plazas, espacios públicos y accesos a la ciudad.

Cuadrillas de operarios municipales de la Dirección de Servicios Públicos, a cargo de Luis David Flores, llevan a cabo una intensa labor de limpieza y desmalezamiento en los espacios verdes de Goya con el objetivo de mantener la ciudad limpia.
Las actividades comenzaron el pasado lunes, 4 de enero, en las Plazas San Martín, Mitre y Ferré y continuaron el martes 5 en las Plazas Plácido Martínez, Italia y en la Capilla de Paraje Soledad, incluyendo la cancha.
El miércoles 6, las cuadrillas se trasladaron hacia la Rotonda de Acceso Goya donde esta emplazada una imagen de la Virgen del Rosario, lugar en el cual, debido a la amplitud del espacio, se trabajó en dos turnos.
El jueves 7, en tanto, cuadrillas municipales con motoguadañas trabajaron en el Paseo “La Estación”, en el predio de ex Ferrocarril, mientras que el viernes 8, se abocaron al corte de pasto y desmalezamiento en la avenida Mazzanti.
Estas acciones apuntan a mejorar el aspecto de los espacios verdes teniendo en cuenta que las intensas lluvias y las temperaturas favorecen el crecimiento desmedido de pastos y malezas.

UNA PLATAFORMA PARA CONSOLIDAR EL EMPLEO Y LA CAPACITACION

Autoridades municipales y de la Direccion de Empleo durante el acto de inauguracion de la nueva sede de la reparticion (foto archivo)
La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología puede exhibir en estos cuatro años un balance más que positivo de su gestión. Ha brindado atención, orientación, capacitación y los servicios que se prestan en la misma a más de 18.000 personas.

La Dirección de Empleo, conducida en la gestión 2005-09 por la escribana Marta Alicia Reyes Letellier y actualmente por Juan Domingo González, en poco tiempo se logró la asignación de recursos humanos
Ha implementado programas de capacitación laboral que se ajustan a los requerimientos del mercado de trabajo, con el impulso de la actividad privada y pública. Y ha ejecutado Programas Nacionales o Provinciales referidos a la promoción del empleo, de capacitación, y de apoyo a la producción.
Entre ellos se cuentan: los Programas “Seguro de Capacitación y Empleo”; Formación para el Trabajo; Programa Obra Pública Local con Aporte de Materiales- Trabajadores Constructores; Programa: “Jóvenes con más y mejor trabajo”.
Además del Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos “Encuentro” y el Programa “Cátedras Populares”.
El 14 de diciembre de 2005 fue designada como Directora, la escribana Marta Alicia Reyes, y en poco tiempo se logró la asignación de recursos humanos, espacio físico y equipamientos en general. Y pronto se puso en marcha la “Propuesta Territorial para la Promoción del trabajo”, con la designación del Equipo Técnico de la Oficina de Empleo.
La población desocupada y con problemas de empleo puede informarse y buscar la posibilidad de evacuar sus inquietudes en las oficinas habilitadas en Avenida Neustadt Nº 110, que fue convenientemente equipada e integrada a la Red Federal de Empleo y de los otros programas nacionales.
Un intenso trabajo ha realizado el Equipo Técnico, asistiendo y orientado a emprendedores y público en general.
Desde el año 2006 hasta fines de 2.009 han pasado por la Dirección 17.822 personas requiriendo atención, orientación, capacitación y los servicios que se prestan en la misma.

PLANES Y PROGRAMAS
La Dirección de Empleo ha realizado permanentemente gestiones, generalmente con resultados positivos para posibilitar la permanencia de 1.977 beneficiarios en el Plan Nacional Jefas/es de Hogar
Además durante el año 2.009 se realizó el pase de 2.026 beneficiarios del Plan Jefas/es de Hogar al Programas Familias por la Inclusión Social.
En cuanto al Programa: “Seguro de Capacitación y Empleo”, se ha logrado la firma de 288 convenios de adhesión, con la aprobación para 250 Beneficiarios, y se confeccionaron y aprobaron 162 Proyectos Productivos para Micro Emprendedores con un aporte del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social, y de la Secretaría de Empleo de $ 532.403,06. A la vez que se realizó seguimiento a 64 proyectos y el Municipio aportó, para el fortalecimiento de 14 de ellos, $ 5.025,00.
En el marco del Programa Formación para el Trabajo se dictan cursos a 365 beneficiarios sobre temas que versan sobre: Carpintería Metálica y Herrería de Obras, Carpintería en Madera I Nivel, etc, y el Sectorial en convenio con el UTHGRA de capacitación para Mozos; de Computación, Auxiliar de Modista y Electricidad domiciliaria rural. El Ministerio de Trabajo de la Nación aportó para esto $ 46.012,00 y el Municipio $ 20.000,00. En tanto, se prevé el dictado de cursos de 18 especialidades para un total de 370 Beneficiarios.

NUEVAS INSTALACIONES
En octubre de 2007 se presentó y aprobó el Proyecto, para la Obra de Ampliación y Refacción de la Oficina de Empleo. La obra se concluyó y en ella funciona actualmente la Dirección.
En diciembre de 2008 se presentó un nuevo Proyecto de Obra Pública denominado “Depósito de Productos Agrícolas –etapas I y II”. El municipio realizará un aporte calculado inicialmente de $ 230.316,00 más la asistencia de sus Equipos Técnicos. Esta obra se encuentra en ejecución.
Mediante el Plan Nacional de Calificación para Trabajadores de la Industria de la Construcción: en el año 2007 se realizaron las capacitaciones en oficios relacionados con la Industria de la Construcción, formándose a un total de 646 beneficiarios.
Mediante el Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos “Encuentro, se habilitaron entre 2007 y 2008: 55 Centros en la ciudad y el campo, para 380 beneficiarios. Durante el año 2.009 se habilitaron 71 Centros.
El Municipio ha hecho un aporte de $ 2.900 y proporciona infraestructura, logística y pago del personal a cargo del Área.
A través del Programa: “Jóvenes con más y mejor trabajo” dirigido a jóvenes entre 18 y 24 años se propone la terminación de estudios primarios y secundarios, prácticas calificantes y en el puesto de trabajo, y formulación de proyectos. A la fecha se ha cumplido con la meta fijada por el Programa de incorporación de 300 jóvenes.

viernes, 8 de enero de 2010

EL MUNICIPIO ASISTE A FAMILIAS AFECTADAS POR CRECIENTE DEL PARANA

La Secretaría de Bienestar Social entregó mercaderías y materiales de construcción a familias de ladrilleros que, por la creciente extraordinaria del río Paraná, se ubicaron al costado del camino al Puerto Exterior Goya.

La Municipalidad de Goya a través de la Secretaría de Bienestar Social se encuentra asistiendo a los pobladores de Puerto Boca que sufren el embate de las aguas del crecido Paraná.
Personal de la comuna concurre diariamente al Puerto, en toda la zona comprendida entre el barrio Santa Catalina (en la curva del Regimiento) hasta pasando el Club Doña Goya, donde realiza distintas tareas que están orientadas a dar un servicio de atención integral a los pobladores de la zona del Puerto Exterior Goya.
Se brinda ayuda especialmente a los ladrilleros, changarines y sus familias, quienes días atrás mantuvieron una reunión con el Intendente Francisco Ignacio Osella, a quien expusieron su situación.
La Secretaría de Bienestar Social verificó quiénes de los vecinos reciben algún tipo de ingresos y aquellos que no reciben absolutamente nada de tal forma que la Municipalidad pueda volcar sus recursos a quienes más ayuda necesitan.
En tal sentido, el Municipio propuso a los vecinos del Puerto que quieran ubicarse a la vera del camino - para no alejarse de sus hogares -, que lo hagan, que la comuna les brindará ayuda en la medida de sus posibilidades.
De hecho, ya hay personas que han armado viviendas provisorias al costado del camino y están recibiendo de la Municipalidad alimentos y materiales de construcción como chapas, clavos, etc.

DOCTORA CALVI
En declaraciones a la prensa, la Secretaría de Bienestar Social, Geraldine Calvi, se refirió al trabajo que lleva a cabo su área con las familias afectadas por la creciente. “Tenemos una forma de actuar, como ya lo hicimos en la inundación pasada (año 2.007) y creemos es la mejor manera de optimizar los recursos”, expresó la funcionaria.
“La atención es permanente” enfatizó Calvi y remarcó que personal de Bienestar Social de la comuna, está permanentemente concurriendo a esa zona ribereña.
Inclusive comentó la doctora Calvi que oportunamente algunos vecinos habían manifestado que deseaban hacer una olla popular pero cuando el Municipio ofreció su ayuda para eso, la rechazaron.
Vale señalar que la comuna ya solicitó recursos a la Secretaría de Desarrollo Humano de la Provincia para atender los problemas que producen la creciente del río, en tanto que Bienestar Social se puso a disposición de toda persona afectada por la creciente del río para asistirlo en la forma que sea posible.-

PRIMER ENCUENTRO DE NATACION EN PILETA

La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Goya, organiza este sábado, 9 de enero, de 10 a 11,30 horas, en las instalaciones de la hostería “El Nono”, ubicada en Caa Guazu y 25 de Mayo, el “1er Encuentro de Natación en Pileta” del año 2.010.

Del encuentro de natación, tomarán parte niños de 6 a 12 años y alumnos del programa “Yo también puedo”, que están aprendiendo a nadar en la Escuela Municipal de Natación.

PLAYA HABILITADA
Por otra parte, la Dirección de Deportes, hace saber a la ciudadanía que la playa ubicada en la zona norte de Goya, lindante al parque Municipal “El Inga”, es la única habilitada en Goya.
Dicho balneario cuenta con servicio de guardavidas, todos los días de la semana, en el horario de 8.00 a 20.00.
Deportes, informó asimismo que en la playa del Parque Municipal a orillas del río Santa Lucia, esta PROHIBIDO BAÑARSE.

BEACH VOLEY
Este sábado 9, en la playa municipal lindante al parque Municipal “El Inga”, habrá competencias de “Beach Voley” en horas de la tarde.
Los equipos que deseen participar podrán inscribirse en el mismo lugar desde las 16,30 horas.-

Por la emergencia eléctrica SE SUSPENDIO HASTA NUEVO AVISO ACTUACION DE “LA BANDA”

No se concretará el domingo 10, como se había anunciado, la actuación del grupo La Banda, en plaza Mitre. La presentación del conjunto de rock mas antiguo de Goya se haría a fines de Enero o Febrero.

El espectáculo previsto para este domingo, que contaba con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura, fue suspendido hasta nuevo aviso a raiz de la emergencia eléctrica que vive Goya y gran parte de la provincia de Corrientes.
El grupo integrado por Jorge “Pacho” Palacios, en Bajo; Jorge Tosi, en batería y voz; Miguel Ángel Ramírez, en Guitarra y voz; Jorge Elgul en teclados y voz, y Pe-dro Perkins Blanco, en guitarra, no fijo todavía la nueva fecha, pero si la situación energética se normaliza, la presentación del nuevo CD podría hacerse a fines de Enero o en el mes de Febrero.-

Reunión con concejales y funcionarios VICEGOBERNADOR SE INTERESÓ EN LOS PROBLEMAS ENERGÉTICOS QUE VIVE GOYA

El vicegobernador de la provincia, Pedro Braillard Poccard, acompañado del presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Gerardo Cassani, visitó Goya este jueves. Ambos, se reunieron con autoridades municipales, concejales y funcionarios para interiorizarse sobre los problemas que sufre la ciudad por los cortes de energía eléctrica y agua potable y expresaron su predisposición a colaborar para ayudar a encontrar una solución a los mismos.

El vicegobernador y presidente nato del Senado de la Provincia junto al titular de la Cámara baja, fueron recibidos por Intendente Francisco Ignacio Osella, el viceintendente Gerardo Bassi, y la vicepresidente 2º del Concejo Deliberante, Laura Elías, a cargo de la presidencia del mismo, así como por concejales y funcionarios quienes participaron también de la charla que tuvo lugar en el salón de sesiones del Cuerpo legislativo goyano.
Tras las palabras de bienvenida de la edil Elías, el Intendente Osella agradeció la presencia de los titulares de ambas cámaras legislativas y anunció que paulatinamente se van “encontrando soluciones que no son fáciles ni sencillas pero que van a permitir dar más energía disponible para Goya”, haciendo notar también que a pesar de todo se ha logrado mantener la unidad de los goyanos ante las dificultades.
“Estamos ante una situación de una gravedad extrema”, reconoció el licenciado Osella, no obstante, estimó que “la crisis es una oportunidad y no hay mal que por bien no venga y si todo se da como hasta ahora nos han dicho que se va a dar, vamos a tener más energía disponible en nuestra ciudad”.
El mandatario comunal aseveró que los goyanos “tendremos que ahorrar energía fuertemente para no colapsar en estas próximas 72 horas”, a vez que calificó a la
presencia de las autoridades provinciales como “un hecho muy importante”.
“Nosotros nos quejamos, pero esta vez no nos quedamos en la queja sino que llevamos propuestas de trabajo a la gente de los organismos de Energía y eso nos permitió encontrar algunas soluciones”, recalcó Osella.

PRESIDENTE DE DIPUTADOS
Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani, contó que a raíz de esta crisis se habían hecho contacto con legisladores y funcionarios para “ver si desde el Poder Legislativo algo se podía contribuir”, considerando importante el decreto provincial que declaró la Emergencia.
Cassani coincidió en que hay que reducir el consumo de energía en las próximas 72 horas, y “hacer un esfuerzo para poder arrancar una etapa en la que por lo menos podamos volver a la situación anterior para después avanzar en una tercera etapa: buscar soluciones de fondo”.
Contó que durante la mañana había mantenido una reunión con el jefe de la DPEC Goya, para ver posibles soluciones, y sostuvo que es necesaria una “planificación para un mejor servicio en Goya para todo el 2010”.
Entre otras propuestas Cassani citó la posibilidad de suplir la falta de mayor cantidad de personal en la DPEC a través de un convenio con la Escuela Técnica para contar con una asistencia en ese aspecto.

VICEGOBERNADOR BRAILLARD POCCARD
En tanto que el vicegobernador Braillard Poccard destacó la forma en que reaccionó la comunidad de Goya, (manifestaciones públicas en la calle) ante estas adversidades, lo que supuso poder instalar con más fuerza este tema en el ámbito provincial y nacional.
“La crisis sirvió para marcar la gravedad de la cuestión y también para que se agilicen algunos temas que estaban demorados como la licitación de las obras para la concreción de la interconexión energética entre Goya y Mercedes”, indicó.
“Admiro y respeto la fuerza de la comunidad goyana”, enfatizó el Vicegobernador de la Provincia, y acotó “en lo que a mi respecta estoy a disposición de ustedes y estamos haciendo todo lo que esta a nuestro alcance”.
Cabe destacar que en la reunión, en cuyo transcurso también se plantearon otras cuestiones como la posibilidad de viabilizar sanciones para con los responsables de la crisis energética y a la empresa proveedora de agua potable, además de la situación tabacalera, participaron los concejales Laura Filippa; Ariel Pereira; Francisco Balestra; Alejandro Medina; Osvaldo Fleitas; Miguel Molina; Adán Ojeda y Norma Zorzoli, entre otros.-

Actividades en el río DIRECTORA DE DEPORTES Y PROFESORES SE REUNIERON CON EL JEFE DE PREFECTURA

Les plantearon su inquietud por las competencias de aguas abiertas y el 5º Trianon Olímpico que tiene previsto llevar a cabo la Dirección Municipal de Deportes, este verano. Por ahora, debido a la creciente del río, estos eventos no pueden realizarse.

La Directora Municipal de Deportes, Julia Fernández Urdapilleta, se reunió con el Jefe de la Prefectura Goya, prefecto Osvaldo Francisco Gimenez, para analizar distintos temas relacionados a la navegación y practicas deportivas que tiene previsto organizar la repartición en el Riacho Goya durante el primer trimestre de 2010.
En el encuentro, llevado a cabo en instalaciones de la Prefectura Goya, la funcionaria municipal estuvo acompañada por los profesores coordinadores Nicolás Perrotta, Jorge Gamarra, Horacio Descalzo, Armando Gómez y Eduardo Pezzelato.
En la oportunidad, la Directora Fernández Urdapilleta y los profesores plantearon su inquietud al Prefecto Gimenez respecto a la factibilidad concreta de realizar dichas actividades, entre ellas el 5º Triatlón Olímpico y las competencias de Aguas Abiertas.
El jefe de la unidad naval local manifestó la imposibilidad momentánea de poder llevar a cabo las mismas, debido a la creciente que experimenta el Paraná frente a nuestras costas (estamos próximos a la etapa de evacuación), dejando a consideración la realización de dichos eventos a la bajante del río en un futuro próximo.

jueves, 7 de enero de 2010

INTENDENTE Y FUERZAS VIVAS DIERON A CONOCER RESPUESTAS PARA LOS CORTES DE ENERGIA EN GOYA

Los directivos empresarios y el Intendente pidieron a la ciudadania ahorrar toda la energia que se pueda porque estamos al borde de un colapso energetico
Se fijaron horarios para los cortes de energía, aunque la ciudad contará con el servicio de agua potable en forma permanente. Las próximas 72 horas serán críticas y para evitar el colapso energético total, la ciudadanía hacer un uso responsable de la electricidad. Lo bueno es que en marzo se iniciará el proceso licitatorio para la interconexión eléctrica entre Mercedes y Goya.

En una conferencia realizada este jueves en la sede de la Cámara Empresarial, el intendente Francisco Ignacio Osella, y los presidentes de la entidad anfitriona, Miguel Galarza, y de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Miguel Hernando, dieron a conocer los resultados logrados en diversas reuniones y conversaciones mantenidas el miércoles a la tarde-noche, en la ciudad de Corrientes, con funcionarios provinciales para lograr alivio a los cortes de energía que sufre la ciudad de Goya y gran parte del NEA.
En el encuentro, también participó el Viceintendente Gerardo Bassi, el senador provincial, Rubén Bassi; el presidente del Consejo Plenario Vecinal, Rubén García; funcionarios, concejales, empresarios, comerciantes y de distintas entidades intermedias.

“AL BORDE DEL COLAPSO”
El presidente de la Cámara Empresarial, Miguel Galarza, relató que en Corrientes se hicieron los reclamos pero que las respuestas técnicas dadas, por ejemplo, en el tema de los cortes son incuestionables.
La situación es que la provincia de Corrientes está al “borde del colapso” y de un posible “apagón total” no solamente por la falla del transformador de Paso de la Patria sino por la avería de un cable de alta tensión que cruza el puente Corrientes – Chaco que comunica a la costa del Paraná con la red nacional de energía eléctrica, hizo notar el directivo empresarial.
A pesar de esto, se logró un cronograma de cortes que se producirán desde las 13 a las 17 (por sectores) y entre las 22 horas a las 2 de la mañana, que no afectarán simultáneamente a toda la ciudad. “Lo que nos garantizaron es que salvo algún imprevisto muy importante fuera de esos horarios no van a haber cortes”, aseguró Galarza.
Las autoridades nacionales mandaron elementos para reparar el cable dañado sobre el puente Corrientes – Chaco. En tanto, está viniendo a Corrientes el inmenso transformador de casi 300 toneladas para reemplazar el dañado en Paso de la Patria.
Se calcula que la emergencia se extenderá por lo menos 20 días más hasta tanto llegue el transformador y se ponga en funcionamiento. En este aspecto, el presidente de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, Miguel Hernando advirtió que los cortes impactarán en la productividad de las empresas y en la toma de decisiones sobre su desarrollo en la zona. Y en el caso de las pequeñas empresas, estas sufren más el problema, por lo que apeló a un consumo racional de energía en Goya hasta tanto se supere la crisis.

INTENDENTE OSELLA
Por su parte, el jefe comunal remarcó que ya comenzaron a funcionar los tres generadores de 3 megavatios enviados por ENARSA y se agregará un megavatio más con el generador instalado frente a la estación de bombeo de calle 25 de Mayo, totalizando una reserva de 4 megavatios.
Esta reserva se incrementará con el envío de más generadores por parte de la Nación con lo cual, en el lapso de un mes, se terminará de instalar en Goya una reserva fría de 8 mega vatios.
Asimismo, se avanza en gestiones para que la usina turbodiesel de 10 mega vatios de capacidad, instalada camino a Colonia Carolina, pueda entrar en funcionamiento.
El Intendente Osella dialogó con el subgerente general de CAMMESA, Julio Bragulat por este tema y para que los cortes programados tengan un tope límite de cantidad de mega vatios que deban salir de servicio de tal manera que desde la DPEC Goya se pueda planificar y saber exactamente durante los próximos días cuándo se le cortará la luz.
El mandatario goyano reiteró que los cortes de energía serán de 13 a 17, y de 22 a 2 de la mañana, y los mismos serán más intensos hasta tanto se resuelvan las fallas del cable averiado en puente interprovincial. Cuando se resuelva el problema de Paso de la Patria “seguramente no va a haber más cortes programados”, estimó el Intendente.
Igualmente confirmó que había dialogado con las autoridades de Aguas de Corrientes quienes le informaron que “está absolutamente asegurada la provisión de agua de ahora en más”.
Durante la conferencia el intendente Osella comentó que está llegando a Corrientes un avión Hércules con una carga de cables de origen italiano para reemplazar al cable averiado en el puente Chaco – Corrientes. “Serán 72 horas en que la región estará “al límite” del apagón, alertó el Intendente.

INTERCONEXION MERCEDES – GOYA
Una buena noticia que dio el jefe comunal en la reunión con los periodistas es que “está confirmado por el Ministro de Planificación Julio De Vido y el gobernador Ricardo Colombi, que en marzo próximo se inicia el proceso licitatorio de la interconexión Mercedes Goya”, con lo cual se “cierra el anillo eléctrico de la provincia.
Goya contará con energía que vendrá desde Mercedes y por la Costa del Paraná, ambas provenientes directamente de la represa de Yacyretá.

ASAMBLEA DESIGNÓ A ARIEL BENETTI NUEVO PRESIDENTE DE LA COMUPE

El flamante presidente de la Comision Municipal de Pesca, Ariel Benetti, presentará a quienes lo secundarán en los proximos dias
El Viceintendente Gerardo Horacio Bassi presidió el miércoles a la noche, en el Salón de Acuerdos del edificio municipal la asamblea de clubes, barras pesqueras y entidades, convocada para conformar la nueva Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) que organizara la 35º Fiesta Nacional del Surubí.

En la asamblea, de la que también participó el presidente saliente, Rubén Darío Bassi, y el Director de Turismo, Cesar Perrotta, los representantes de distintas barras pesqueras y entidades invitaron a los dos postulantes Ariel Benetti y Carlos Bacqué para ocupar el cargo de presidente de la comisión, a expresarse sobre la cuestión.
Posteriormente, y en búsqueda de que el nuevo presidente surgiera del consenso, se aceptó una propuesta de pasar a un cuarto intermedio de algunos minutos para que ambos candidatos intentaran llegar a un acuerdo.
No habiendo existido una fórmula para zanjar las diferencias por la vía del consenso, se llevó a cabo la elección por medio del voto secreto de cada uno de los representantes de las instituciones presentes en la reunión.
Con la coordinación del Viceintendente Bassi y el Director de Turismo, Perrota, se realizó el recuento de votos. Así y por una mayoría de 12 sufragios contra 7, Ariel Benetti, se impuso a Carlos Bacqué en la disputa por la presidencia de la COMUPE.
PALABRAS DE BENETTI
Consagrado como nuevo presidente, y tras los aplausos de todos los presentes, Benetti hizo uso de la palabra, y recordó que junto a su familia ha colaborado en la organización de la Fiesta Nacional del Surubí desde hace muchos años.
“Somos los primeros que vamos a defender la fiesta”, subrayó el pescador y expresó luego algunas ideas para mejorar el aspecto organizativo de la Fiesta Mayor de Goya.
“Yo tengo nuevos desafíos este año pero los voy a empezar a trabajar a partir de mañana, no me parecía correcto decirlo antes, porque quiero que confíen en mi y tener el consenso de la mayoría”, acotó Ariel Benetti.
A manera de ejemplo de sus objetivos, mencionó la cuestión del traslado del flotante o “bien armar una nueva administración porque no puede ser que los pescadores deben caminar 150 metros de ida, y 150 metros de vuelta después de haber vivido una jornada de pesca. Este año no se pudo, se hizo un montón de cosas y otras quedaron pendientes”.
El flamante titular de la Comisión que deberá organizar la 35º Fiesta Nacional del Surubí este año, dijo que tiene una propuesta para que “haya una idea de continuidad de trabajos y propuestas y que se lleven a cabo, porque ocurre que después de 2 años nos encontramos con que el presidente es otro y nos quedamos con el orgullo de haber hecho la mejor fiesta, y después se ve el egoísmo para el siguiente, y el siguiente tiene que empezar a remar de vuelta”.
“Quiero formar a otras personas a mi lado, como me formó Rubén (Bassi), y otros presidentes para que exista la continuidad de ideas y podamos tener algo que nos identifique materialmente”, expresó Bennetti tras lo cual anunció su decisión de “convocar a todas las barras pesqueras”.-
En tanto, el ViceIntendente, Gerardo Bassi, felicitó a ambos contendientes y pidió que se sume a Carlos Bacqué a la comisión ya que es un hombre de probada experiencia, que conoce internamente los detalles de la fiesta por lo que su aporte será fundamental.-

Secretaría de Bienestar Social: PROMOTORA DE LA SALUD Y EL DESARROLLO HUMANO

La reconstrucción de la red social fue sin dudas el eje principal de la Secretaria de Bienestar Social, durante esta gestión que encabeza la doctora Geraldine Calvi. Para ello se ha trabajado fuertemente fortaleciendo, el desarrollo y la igualdad de oportunidades para hacer a nuestra ciudad más justa e inclusiva.

Las políticas públicas de salud y en acción social han sido políticas de Estado para la actual gestión municipal, que tiene previsto reforzar las acciones positivas que se han venido haciendo con el esfuerzo de aquellos que trabajan día a día con vocación y responsabilidad.
En el área de Salud Municipal, el objetivo fundamental fue fortalecer la atención primaria. Las primeras acciones consistieron en la refacción de la totalidad de las Salas de Atención Primarias de Salud dependientes del Municipio, fundamentalmente la Sala Cabecera.
Esta es hoy un ejemplo en servicio y calidad de atención a los miles de pacientes de mensualmente se acercan allá, sin olvidar a los habitantes de la zona rural donde el Municipio ha construido a nuevo la sala de APS del Paraje San Isidro.
En el año 2006 el número de consultas anuales en las salas era de 6.000 consultas anuales, mientras que en el año 2.009 fueron de 24.440, y si se suma las del área rural, totalizan 27.220 las personas atendidas.
Se ha refaccionado el 60% de los comedores municipales donde diariamente retiran su desayuno y almuerzo más de 1.200 niños, y se trabaja en Programas de Control de tala y peso, corte de cabello gratuito, etc.
Durante esta gestión se amplió la cobertura de la atención médica y se incorporó el consultorio móvil, acercando la atención a diferentes áreas de nuestra ciudad. De las consultas del año 2009, un promedio mensual de 436 consultas corresponden a la atención del consultorio móvil. El pico máximo de consultas en la unidad móvil se registró en el mes de julio debido a situación epidemiológica por la gripe A H1 N1.
Mención especial merece el agradecimiento a los prestigiosos profesionales de nuestra ciudad que desinteresadamente han colaborado en la conformación del Comité Médico Asesor para la gripe A.
En esta administración municipal se pusieron en funcionamiento dos Centros Integradores Comunitarios (CIC) en la zona Norte y Sur de Goya. A cada uno de ellos concurren mensualmente más de 2.000 personas para ser asistidas en distintas áreas.
PROGRAMAS
Desde el inicio de gestión en el área de salud se fortalecieron programas como el de Inmunizaciones lo que permitió que desde el año 2006 en que el promedio mensual de vacunas era de 600, se incrementase a 1600 vacunas promedio desde enero a octubre 2009. También se trabajó con los programas de Salud Reproductiva; de Rastreo de Cáncer de Cerviz y Materno Infantil.
En el marco del Programa de Municipios y Comunidades Saludables, en el año
2007 se incorpora el Municipio de Goya a la red de Municipios y Comunidades Saludables como miembro adherente.
Este mismo año, se puso en ejecución el Programa Nutricional Municipal (PROMUNI) en el CIC Sur, CIC Norte ,Puerto Boca; zona Rural, B° Independencia, Itati, Sala Cabecera y San Ramón. El PROMUNI se inicio con 200 niños, mientras que al mes de Septiembre 2009, los atendidos eran 684 niños, destacándose que por el programa pasaron mayor numero de niños que han sido dados de baja al alcanzar peso adecuado a la edad, presentando mayores dificultades en el incremento niños del Puerto Boca y Zona rural.
Este programa se realiza con fondos exclusivamente municipales, lo que significa la suma de aproximadamente $ 200.000 al año.
Se puso en marcha en el 2.008, el Programa de Lucha contra la Obesidad Infantil y Adolescente bajo el lema “Que la obesidad no te devore”. También se elaboró un programa de erradicación del mosquito del dengue con la participación de diferentes actores sociales.
Asimismo, la Municipalidad de Goya firmó convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI Corrientes) y con la Universidad Nacional del Nordeste para mejorar la salud de la población.
Por otra parte, desde 2.007 la Secretaria de Bienestar Social es Subsede del CUCAICOR.
PROMOCION DE LA MUJER
Un fuerte impulso se brindó desde Bienestar Social a las políticas de género al reactivarse la Dirección de la Mujer, trabajándose en programas y talleres preventivos para defender y garantizar una mayor igualdad de oportunidades y de trato entre varones y mujeres.
Sus acciones se basan tres pilares fundamentales: Violencia familiar, equidad de género y salud reproductiva. Se centraliza especialmente en la atención directa y focalizada en casos de violencia contra las mujeres y niñas. Su objetivo es diseñar, implementar y monitorear políticas, planes y programas efectivos y eficientes orientados a la atención integral de las víctimas de violencia doméstica y sexual.
Incluye el accionar de estar área un asesoramiento legal en la orientación, promoción y difusión de los derechos de las mujeres. En todos estos años han sido exitosos los distintos programas de capacitación y prevención ejecutados por esta Dirección como “Desnaturalizando la Violencia”; “Equidad de Genero”; “Salud Sexual y Reproductiva”, “Violencia Familiar”; “La Voz de tu silencio” y recientemente “Mujer Protagonista”

CAMPAÑAS DE PREVENCION
En la actual gestión se realizaron múltiples campañas como “Cuidemos a nuestros abuelitos/as”, “Detén el SIDA, mantén la promesa”, Café Cultura, “RED DONAR enseñar y aprender sobre donación de órganos y tejidos”, “Promocionar el TRABAJO EN RED;”Cáncer de Mama TOMATELO A PECHO”, “Encuentro regional violencia en la casa, en la escuela, en la sociedad” 2009: “Campaña DENGUE”, “Campaña HIV”, entre muchos otros.
Desde año 2006 a 2009 por medios de comunicación se dieron charlas de prevención sobre distintos temas, y campañas de prevención de Chagas en la zona rural, y el saneamiento en más de 50 viviendas rurales, y la fumigación –desinfección de más de 3000 .viviendas, y la desinfección en más de 12.000 vehículos.
Y fundamentalmente, a través de la Dirección de Bromatología e Higiene, se concretó la Campaña de Prevención de lucha contra el dengue, llevando a cabo el ordenamiento del medio (descacharrizado) de más de 600 manzanas en la ciudad, en constante colaboración con el Ejército Argentino.
En sala Cabecera y Puerto Boca, 500 niños reciben controles regulares de salud. Se firmó un convenio en noviembre de 2006 con el Plan Nacer; por lo que se incorporó, el servicio de Kinesiología en Sala Cabecera y prestaciones en ambos CIC.
Vale mencionar el trabajo diario del Laboratorio municipal, y el de farmacia donde se triplicó la cantidad de Botiquines del Programa Remediar que se recibían al comienzo de la gestión.
La Municipalidad llegó a más de 47 Parajes rurales con operativos médicos diarios, en algunos casos con la colaboración del Foro por la Justicia.
Vale destacar el intenso trabajo del Consejo Municipal del Discapacitado y de la Coordinadora de Discapacitados. En ese sentido, la Secretaría de Bienestar Social cuenta con más de un centenar sillas de ruedas, muleta, trípodes y camas ortopédicas que se entregan en comodato a las personas que lo necesitan
En estos cuatro años, se ha asistido a afectados por inundaciones, y últimamente en la emergencia climática, se ha brindado ayuda a más de mil familias de distintos barrios de la ciudad con la enorme colaboración de Ejército, Prefectura, Bomberos Voluntarios, la Iglesia de Goya y el vecinalismo.
Desde la Secretaría de Bienestar Social se estima que con estas políticas se achica la brecha entre el discurso y la realidad.-