martes, 26 de mayo de 2009

INTENDENTE OSELLA EN PRESENTACIÓN DE LIBRO SOBRE FUTBOL GOYANO


El Intendente Francisco Ignacio Osella participó el pasado viernes, 22 de mayo, en el Salón “Emperador” del Casinos del Litoral de nuestra ciudad, del acto de presentación del libro “Casi Cien Años de Fútbol Goyano”, de Roberto Celedonio Muñoz.

El acto se llevó a cabo desde las 21, ante un buen marco de público. En la oportunidad, el doctor José Virgilio Acosta realizó un análisis de la obra de Muñoz, tras lo cual el locutor y periodista Ángel Saturnino Blanco explicó el contenido del libro desde el punto de vista deportivo.
Seguidamente, el autor de la obra, Roberto Celedonio Muñoz agradeció a quienes colaboraron para la publicación y presentación de su cuarto trabajo literario que fue declarado de “Interés Cultural” por la Dirección Municipal de Cultura.
También se refirió a la obra de Muñoz, el Secretario de Deportes del Gobierno de la Provincia de Corrientes, Luís Escotorín, quien recalcó que el gobierno en general y su Dirección apoyan esta clase de iniciativas, que buscan rescatar para las nuevas generaciones parte de la rica historia del futbol local.
Escotorín dijo que contar con un libro como el de Roberto Muñoz es un ejemplo a seguir por las demás ligas de fútbol, siendo pionera en la provincia.
Después, el presidente de la Liga Goyana de Fútbol, Carlos Alberto Domínguez, señaló el beneplácito de institución que preside por este nuevo logro del ex directivo Roberto C. Muñoz.

INTENDENTE OSELLA
También el Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella, al hacer uso de la palabra agradeció a Muñoz por haberle obsequiado un ejemplar de su libro y comentó que la impresión de esa obra tenía reminiscencias a “un agradable olor a mandarina y a maní, olores característicos de las tardes de fútbol en Goya”.
Recordó que cuando joven un tío suyo de apellido Traynor, “fanático de “Colegio” o Estudiantes, lo llevaba a la cancha de Benjamín Matienzo”, donde contemplaba con admiración a Rolo “Polvareda” Vázquez, arquero de Huracán Football Club. Confesó que su admiración lo llevaba a querer ser como él pero fue una “tarea en la que fracasé rotundamente”.

RECONOCIMIENTOS
En la parte final del acto se entregaron diplomas y caricaturas realizadas por el notable dibujante y caricaturista santafesino que reside en Corrientes, Osmar Sorbellini, quien estuvo en Goya para el acontecimiento literario.
Cabe señalar que entre los reconocidos por Roberto C. Muñoz en nombre del fútbol goyano estuvieron: el escribano Hector “Neneco” Nocetti, José Polimeni del Club Huracán, Alberto “Paio” González, “Mataco” Vallejos, “Chichilo” Lupani, “Yiyi” Alaya”, los hermanos Rojas, “Panqueque” Oviedo y Pedro Manuel Francisco “Pancho” Sá, entre otros.

PRESENTES
Además de las personalidades, antes nombradas también participaron de acto literario, el Director de Recursos Naturales de la Provincia, Sergio Zajarevich; el Delegado Normalizador del Municipio de Colonia Carolina, Marcelo Nocetti, los concejales Alejandro Medina y Rubén Darío Brayer, los Directores Municipales de Deportes, Gerardo Bassi y de Prensa, José Luis Paleari; presidentes de clubes goyanos de fútbol y básquetbol, representantes de entidades intermedias, como el Club de Leones, Rotary Club, Junta de Historia, SADE Goya y amigos del autor.
La coordinación del acto estuvo a cargo de la señora Alicia Rojas y en la conducción María Grisela Echevarría y Antonio R. “Poroto” Espinoza.

CULTURA CELEBRO EL 25 DE MAYO CON ARTISTAS LOCALES POR LOS BARRIOS

Selva Vera y Rudy Dominguez deleitaron con su canto a los vecinos del barrio Scofano
La Orquesta Municipal y el Cuarteto Chamamecero actuaron en la zona sur de Goya

Durante todo el fin de semana largo, la Dirección Municipal de Cultura estuvo presente en distintos ámbitos de Goya con múltiples actividades. El lunes 25, realzó la jornada patria con actuaciones en diferentes barrios de la ciudad.

Ya por la mañana y durante el acto oficial de conmemoración de los 199 años de la Revolución de Mayo, el Ballet Municipal y los chicos del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte, dependiente de la Dirección de Cultura, brindaron un excelente espectáculo denominado “La Patria Danza hacia el Bicentenario”.
En horas de la tarde, artistas populares y del elenco municipal se presentaron en diferentes puntos de nuestra ciudad.
A las 16,30 en el Barrio Sargento Cabral, en el Salón Comunitario y ante la presencia de un centenar de personas se presentó el Taller de Juegos Teatrales, con la actuación de sus coordinadores Sebastián Genes y Javier Camino, en la obra teatral didáctica “Anacleto: una historia de mosquito”, mediante la cual se concientizó sobre el dengue. Esta presentación fue seguida con mucha atención y alegría por los niños presentes.

BARRIO SCOFANO
Por otra parte y a la misma hora, en el Barrio Villa Scófano, en el predio ubicado en John Kennedy y Mendoza, y con la organización del Consejo Vecinal del barrio y otros aledaños, ante la presencia de aproximadamente 300 personas se presentaron Selva y Rudy.
El recocido dúo musical interpretó canciones de diversos géneros e hicieron pasar una tarde agradable a los vecinos de la zona quienes terminaron la jornada a puro baile.

ZONA SUR
Por su parte, en la zona sur de Goya, en el predio del Barrio Los Eucaliptos y con la organización fundamental del Consejo Vecinal anfitrión y del barrio Las Golondrinas, se presentaron el Cuarteto Chamamecero y la Orquesta Municipal brindándose musicalmente hasta caer la tarde.
Las actuaciones de los elencos municipales comenzaron el viernes por la noche y continuaron durante el sábado y el domingo con la presentación del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte en el Che Pibe… Veni a jugar realizado en Costa Surubí. Este taller cuenta con la coordinación de Mirna Martínez, Daniela Zone y Raúl Chávez.
Mientras que el Cuarteto Chamamecero el mismo 24 de Mayo se presentó en el Festival Criollo organizado por la EFA Jahá Katú en el Paraje Invernada.-

ZOONOSIS VACUNO MAS DE 2.200 ANIMALES CONTRA LA RABIA EN GOYA


La Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Bromatología y el Departamento de Zoonosis está llevando a cabo una campaña de vacunación antirrábica en los barrios de nuestra ciudad. El domingo 24 de mayo se aplicaron 2.227 dosis en total.

La campaña de vacunación gratuita se llevó a cabo el domingo 24 de Mayo en diversos puestos ubicados en distintos puntos estratégicos de nuestra ciudad, donde se vacunaron a perros, gatos y otros animales, desde las 9 y hasta las 18 horas.
Este operativo se realiza teniendo en cuenta que la rabia es una enfermedad en la que no hay que dejarse estar nunca porque cuando se presenta en el ser humano, es incurable al igual que en los animales, explicaron los impulsores de esta campaña, aclarando que la única forma de prevenir es vacunando.
El trabajo –que estuvo a cargo de agentes municipales- se realizó en 6 puestos de vacunación donde en total se vacunaron 1.582 perros (entre machos y hembras) y 45 gatos.
Los operativos se llevaron a cabo en los siguientes lugares:

PUESTO Nº 1 – BARRIO 432 VIVIENDAS: 333 dosis aplicadas
PUESTO Nº 2 – AV. ALEM Y MAZZANTI: 416 dosis
PUESTO Nº 3 – AV. PIRAGINE NIVEYRO Y JUJUY: 388 dosis
PUESTO Nº 4 – BARRIO SARMIENTO (SAP): 384 dosis
PUESTO Nº 5 – AVENIDA PERON Y CORRIENTES: 388 dosis
PUESTO Nº 6 – CIC SUR: 318 dosis.

TOTAL ANIMALES VACUNADOS
Caninos machos: 1434
Caninos hembras: 748
Felinos machos: 29
Felinos hembras: 16
TOTAL: 2.227 DOSIS

CRONOGRAMA DE VACUNACION
El Departamento de Zoonosis de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, informó que los días miércoles 27, jueves 28 y Viernes 29, en el horario de 7,30 a 12,30 horas se vacunará en el Departamento de Zoonosis ubicado en el edificio de la ex Estación del Ferrocarril.
Asimismo, las actividades continuarán el domingo 31 de mayo, de 9 a 14 horas, en la esquina de Venezuela y Baibiene (Ex Hospital San Juan de Dios), por lo que se solicita a los vecinos que no hayan vacunado a sus mascotas, se acerquen a dichos puestos.

lunes, 25 de mayo de 2009

Camino al Bicentenario GOYA CELEBRÓ LA GESTA PATRIA DEL 25 DE MAYO DE 1.810








La ciudadanía de Goya, en gran número conmemoró este lunes 25, por calle Belgrano frente a plaza Mitre, el 199º aniversario del Primer Gobierno Patrio. Participaron autoridades civiles, militares, de fuerzas de seguridad e instituciones locales. También numerosas delegaciones escolares y bailarines del Teatro Municipal y del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte

Con fervor patriótico se desarrolló este lunes, 25 de mayo, el acto central conmemorativo del 199º aniversario de la constitución del Primer Gobierno Patrio.
La ceremonia fue presidida por intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la presencia del Viceintendente Rubén Darío Bassi; el vicepresidente 2º del Concejo Deliberante, Carlos Alberto Rajoy, así como concejales, funcionarios municipales, representantes de entidades intermedias, rectores, docentes y público en general.
Tras la presentación de las autoridades se entonaron las estrofas del Himno Nacional argentino, con los acordes ejecutados por la banda de Música “Puerto Argentino” del Batallón de Ingenieros de Monte 12, tras lo cual el párroco de la Iglesia Catedral, presbítero Adolfo Gutiérrez tuvo a su cargo la invocación religiosa.

PROFESOR GOITIA
Seguidamente, en representación de la Escuela Técnica Nº 1 “Arquitecto Francisco Pinaroli” se dirigió a los presentes el profesor Luis Alberto Goitia, quien recordó la proximidad de las celebraciones de los dos siglos de su nacimiento y habló de los hombres que “por algunas razones fundamentales fueron elegidos el 25 de mayo de 1810 para conducir a la Patria naciente”, señalando que “se vio en ese momento a muchos gestores de los hechos políticos, variar de opiniones, vacilar”.
Sin embargo, resaltó Goitia que “las palabras definitivas y monitoras surgieron del Cabildo Abierto del 22 de Mayo cuando se sostuvo la necesidad de nombrar una Junta en reemplazo del Virrey con el agregado: no quede duda de que el pueblo es el que confiere la autoridad o mando”.
Destacó además la “naturaleza esencialmente jurídica” del proceso revolucionario“ que se dio “sin violencia y sin modificar el derecho”, aunque “se dieron sí, graves desavenencias que tuvieron como resultado la renuncia de Mariano Moreno”.
El profesor Goitia citó las dos concepciones que lucharon por imponer rumbos diferentes a la revolución: una moderada y partidaria de un orden jerárquico y la otra audazmente renovadora que quería desarraigar el sistema de gobierno que España implementó en sus colonias.
Goitia destacó que los hombres de Mayo a pesar de las diferencias ideológicas “no tuvieron actitud de urdir chicanas políticas, cuando se retiraron del poder se impusieron silencioso decoroso y no contestaron agravios con agravios”.
“El tiempo transcurrido nos permite contemplar esas personalidades que se agrandan al estudiar sus actuaciones y la inmensa responsabilidad de guiar el inicio de la Patria naciente por lo que esta memoria de mayo es la que aun arde en nosotros y nos proyecta hacia el futuro”, puntualizó Luis Goitia.

DIRECTOR BASSI
Después, el Director Municipal de Deportes, Gerardo Horacio Bassi consideró que “la Argentina parece hallarse desde siempre inmersa en desencuentros y antinomias. Es urgente que asumamos la necesidad de un verdadero encuentro. Debemos hacer algo, la Argentina merece otro destino”.
El profesor Bassi destacó las cualidades excepcionales de Argentina en recursos humanos y el ocaso del país en el concierto mundial y recalcó que “la riqueza y el poder los países proviene de apostar a la educación y la investigación, promover la ciencia y la tecnología. Sin estas herramientas no podemos lograr la excelencia, excelencia que exige esfuerzo, competencia, premio al mérito”.
“Debemos poner fin al facilismo. Es una adicción que ha pervertido a la mayor parte de nuestra sociedad y en esto debemos comprometernos todos, cada uno desde su lugar. Y el Estado debe dar respuesta, ocuparse del bienestar de los ciudadanos”, enfatizó el funcionario.
“Que te hicimos patria mía, que nos pasó en tantos años?, se preguntó el profesor Bassi, acotando que “aún estamos a tiempo”, para lo cual exhortó: “Argentinos, pongámonos en marcha, nadie podrá pararnos si nos decidimos. Sigamos juntos, aunque muchos esperen que abandonemos, luchemos con esfuerzo y sacrificio, apretemos los dientes, dando lucha dura a las dificultades. No dejemos que se oxide el hierro que hay dentro de cada uno de nosotros”.
“Son tiempos de presencia y acción, no nos quedemos callados y no dejemos de participar, como dijo Einstein: no pretendamos que las cosas cambien si hacemos siempre lo mismo”, reflexionó Bassi quien concluyó con un estertóreo “Argentina te queremos. Viva la Patria”.

DANZAS NATIVAS Y DESFILE

Antes de comenzar el Paso de Honor de los efectivos del Batallón de Ingenieros de Monte 12, Prefectura Naval, Policía Federal, Asociación de Bomberos Voluntarios, Escuela de la Marina Mercante de la Prefectura Goya, y abanderados de establecimientos educativos, por calle Belgrano frente a plaza Mitre, los integrantes del Ballet Municipal bailaron frente al palco donde se encontraban las autoridades.
Posteriormente los alumnos del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte hicieron lo propio al interpretar danzas folclóricas y un chamamé.-

Casa donde vivió Monseñor Devoto PLANEAMIENTO TRABAJA EN PROYECTO PARA TRANSFORMARLA EN MUSEO


La Dirección Municipal de Cultura continúa en su empeño, junto con el Obispado de Goya, de poder inaugurar el 28 de Julio de 2.009, fecha en que se conmemora los 25 años de la Pascua de Monseñor Alberto Devoto, un museo temático en la casa donde vivió el Primer Obispo de nuestra Diocesis

El museo funcionará en la vivienda que se encuentra ubicada por calle Tucumán, casi Paraguay, en el barrio San Cayetano, donde monseñor Alberto Devoto vivió por alrededor de una década, acorde con el voto de pobreza que había realizado después de la gran inundación de 1.966.
En este momento la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad, a cargo del arquitecto Roberto Pozzo, ya terminó la confección de planos, pasándose ahora a la etapa de presupuesto de la construcción, tras lo cual se procederá al inicio de la obra a través de la Secretaría de Obras Públicas.
Paralelamente, el Vicario de la Diócesis de Goya, presbítero Luis María Adis se halla en la búsqueda de elementos, enseres y documentos que tuvieran que ver con la vida de Monseñor Devoto y en forma conjunta con el Director de Cultura, doctor Carlos Ginocchi, mantienen una comunicación directa con los familiares del Primer Obispo de Goya, quienes se comprometieron a colaborar en la concreción de dicha obra.
Se considera que la casa donde vivió el Pastor Diocesano va a dejar de ser un museo para transformarse en un lugar de reflexión y recordación, sobre todo para las jóvenes generaciones de quienes pasaron y gloriaron a nuestra ciudad.
Este es un detalle que no escapa a la actual gestión municipal. Desde la máxima autoridad del Municipio, se busca cuidar lo que nos pertenece, así como proteger todo lo que se refiera al patrimonio histórico y arquitectónico de la ciudad.
Esto forma parte de nuestras raíces y por lo tanto parte de la identidad de los goyanos. Que no tengamos que lamentar como pasó en otras gestiones, (por ejemplo la demolición del edificio del ex Colegio Nacional y Casa del gobernador Pedro Numa Soto) la desaparición o la alteración de las fachadas de edificios que son emblemáticos para nuestro pueblo.-

PADRE DE ALUMNA DONO UNA HELADERA A LA ESCUELA DE ARTES PLASTICAS


La Escuela Municipal de Artes Plásticas de Goya recibió esta semana la donación de una heladera de parte del señor Julio Raimundo, padre de la alumna Dori Delia Dositer Raimundo, quien concurre al establecimiento educativo ubicado por calle Colon al 1.027, a aprender dibujo, pintura y cerámica desde hace diez años.

El bien fue recibido por la Directora de la Escuela de Artes Plásticas, Susana Manzanares junto a las docentes Silvia Bruno y Yolanda Cáceres, maestra de Dori.
Para expresar su agradecimiento por el noble gesto, la profesora Susana Manzanares, en nombre de todo el personal del establecimiento, envió una nota al señor Julio Raimundo. La misma expresa textualmente:
“Gracias por la grandeza de obra siempre con optimismo, por su facultad de ver la belleza donde otros no la ven, y por la sabiduría de saber dar con humildad. Esto es lo que hace de cada uno de estos actos, un gesto magnánimo de solidaridad”, resalta la misiva.-

GOYA PARTICIPO DE TALLER DE TURISMO RURAL EN ESQUINA


La Municipalidad de Goya, a través del Director Municipal de Turismo, Cesar Perrotta, participó el jueves 21 de mayo del Taller de Turismo Rural que se desarrolló en Esquina en el marco de la implementación del Programa Nacional de Turismo Rural (PRONATUR).

La iniciativa apunta a formar recursos humanos, difundir las actividades que se realizan, apoyar a emprendedores, entidades y grupos asociativos y también mejorar la capacidad competitiva de las empresas del sector.
El PRONATUR (Programa Nacional de Turismo Rural), que tiene como objetivo acciones de formación, promoción, divulgación, mejora de la capacidad competitiva y de apoyo a emprendedores, entidades y grupos asociativos relacionados con el turismo en el espacio rural, con los mercados internos e internacionales, fue presentado el jueves en un taller que se desarrolló durante toda la jornada, en la ciudad de Esquina.
El Taller Participativo de Turismo Rural, contó con la presencia del Director de Turismo de Goya, César Perrotta, el Director de Turismo de Esquina, Arnoldo Rhoner; así como también representantes de la Subsecretaría de Turismo de la Provincia, así como prestadores turísticos de la sureña localidad correntina y de Mercedes.
Consultores contratados por el PRONATUR fueron los responsables de conducir el taller en el que, además de la capacitación brindada a los participantes, realizaron con estos entrevistas personales sobre el desarrollo del Turismo Rural en cada una de sus localidades a fin de armar un diagnóstico preciso sobre esta novel actividad.

RED DE ESTANCIAS
Vale destacar que el municipio de Esquina actualmente cuenta con alrededor de diez establecimientos que se dedican a esta actividad turística, quienes forman parte de la Red de Estancias y Posadas de la Mesopotamia. Por sus características naturales, culturales y por sobre todas las cosas, la excelencia en la atención al visitante, el “portal sur” se ha posicionado como uno de los destinos preferidos a nivel nacional e internacional.
En cuanto a esta propuesta alternativa, el Director de Turismo anfitrión, Arnoldo Rohner, señaló que la oferta de turismo rural en Corrientes varía, pero gira siempre en torno a lo natural de la región, y a la posibilidad de recorrer las extensiones de agua, los verdes, y la flora y fauna características del lugar. –

domingo, 24 de mayo de 2009

2º Juegos Deportivos Participativos MAS DE 1.200 CHICOS DIERON VIDA EN COSTA SURUBI A LA 3RA JORNADA DEL “CHE PIBE”











El amplio predio ubicado sobre avenida Primeros Concejales fue el escenario de la 3ra jornada de los 2º Juegos Deportivos Participativos ´José Francisco de San Martín´ “Che pibe…vení a jugar”. Hubo futbol, hockey, mountain bike, iniciación atlética, esquemas de gimnasia y danza. Unos 3.300 chicos ya participaron del evento durante el 2.009

La tarde nublada, amenazante de lluvia, no resultó impedimento para que mas de 1.200 chicos de distintos barrios de Goya y de los parajes San Isidro, Buena Vista y Cocalito, de la zona rural, dieron vida este domingo a la tarde, a la 3ra jornada de los 2º Juegos Deportivos Participativos ´José Francisco de San Martín´ “Che pibe…vení a jugar”, que organiza la Dirección Municipal de Deportes.
Las actividades se desarrollaron en el amplio predio Costa Surubí, propiedad del Tiro Federal Argentino, ubicado en la zona norte de Goya, donde semanas atrás se llevó a cabo la 34º Fiesta Nacional del Surubí.
Allí, un total de 94 equipos de futbol, de las categorías Sub 12 y Sub 14, desde poco después de las 14 y hasta las 18, le dieron un color particular al embellecido complejo deportivo municipal.
Entre ellos se contabilizó la presencia de chicos de los parajes San Isidro, Buena Vista y Cocalito, además de un grupo de personas especiales de Goya.
Pero también se destacó el juego de hockey femenino con mas de 80 participantes en varias canchas, la competencia de mountain bike con alrededor de 30 ciclistas, las carreras de iniciación atlética, y exhibiciones varias.
En este marco se incluyeron las exhibiciones de boxeo con alumnos de la Escuela Municipal de Boxeo; las del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte dependiente de la Dirección Municipal de Cultura y los esquemas de gimnasia de los chicos con discapacidad del programa “Yo también puedo”.
Coordinadores barriales, padres y familiares de los niños que acompañaron el entusiasmo y la alegría manifestada por los pequeños estuvieron en el predio desde el inicio mismo del encuentro, dando su total apoyo al cuerpo de profesores de la Dirección Municipal de Deportes, y a su titular, el profesor Gerardo Bassi.
Cabe señalar el apoyo dado al evento por diversas áreas de la Municipalidad, desde Luminotecnia, incluyendo a la Secretaría de Bienestar Social, cuyos agentes sanitarios estuvieron presentes en carácter preventivo en el móvil sanitario.
Las actividades finalizaron a las 18, con un balance sumamente positivo dado el crecimiento evidenciado en cantidad de participantes, pese a que las condiciones climáticas no fueron las más propicias.

4TA JORNADA
La cuarta jornada del “Che pibe…” tendrá lugar el domingo, 31 de mayo, en el mismo predio de Costa Surubí, en la zona norte de Goya y estará dirigida a chicos de las categorias Sub 8 y Sub 10. También habrá exhibiciones de canotaje, gimnasia, taekwondo, destreza sobre colchoneta y danza folklorica.
“El Che pibe… tiene que ver con la necesidad fundamental de deleitar a los chicos con la actividad física, hacerles gustar para que esto les acompañe toda la vida; variedad y cantidad de diferentes disciplinas, poner nuestro corazón en el anzuelo para captarlos”, sintetizó al Director de Deportes, Gerardo Bassi, sumamente entusiasmando por la masiva convocatoria que tiene semana a semana, el evento.-

CELEBRACION DEL 199º ANIVERSARIO DEL PRIMER GOBIERNO PATRIO


Este lunes, 25 de mayo, a la hora 10, en la Plaza Mitre, se llevará a cabo el acto central conmemorativo del 199º aniversario del Primer Gobierno Patrio.

El programa de actividades de la fecha patria, organizado por la Municipalidad de Goya dará inicio a las 8, con el izamiento de la Bandera Nacional en Plazas y Paseos de la ciudad.
Luego, en Plaza Mitre, se desarrollará el Acto Central de acuerdo a la siguiente secuencia:

09,50 hs: Concentración de Autoridades.
10,00 hs: Acto Central
- Revista y saludo a la Agrupación 25 de Mayo.
- Entonación Himno Nacional Argentino.
- Invocación Religiosa.
- Palabras a cargo de un docente de la Escuela de Educación Técnica
Nº 1 “Arquitecto Francisco Pinaroli”.
- Palabras del Director Municipal de Deportes, profesor Gerardo Bassi.
- Danzas Folklóricas: “Argentina hacia el Bicentenario”- Ballet Municipal y Danzas Nativas de la Dirección Municipal de Cultura.
- Desconcentración
18,00 hs: Arrío de la Bandera Nacional en Plazas y Paseos.

ACTIVIDADES CULTURALES PATRIAS
Este lunes, 25 de mayo, por la tarde en la continuidad del programa “Respirando Cultura para el Bicentenario”, en las zonas Norte, Sur y Este de la ciudad estará la Dirección de Cultura para festejar junto al pueblo de Goya y sus artistas un nuevo 25.
Zona Norte: a las 16 horas, en Barrio Sargento Cabral se presentará el Taller de Juegos Teatrales, con la obra teatral didáctica sobre el dengue “Anacleto una Historia de Mosquitos”
Zona Este: a las 16:30 horas, en el predio de John Kennedy y Mendoza del Barrio Scófano y organizado junto a Cultura por varios barrios de la zona se presentarán Selva y Rudy.
Zona Sur: a las 17 horas, también organizado por varios barrios de ese sector de la ciudad, en el predio de Los Eucaliptos, se presentarán el Cuarteto Chamamecero y la Orquesta Municipal.
De esta manera, la repartición municipal sigue cumpliendo con su lema: “Cultura es un derecho para todos” como lo ha hecho desde el inicio de su gestión llevando cultura popular a todos los rincones del Departamento de Goya y haciendo participar tanto al ciudadano, tanto urbano como rural.

En el CIC Norte PROGRAMA DE HUERTA COMUNITARIA A HUERTA FAMILIAR FUNCIONA EXITOSAMENTE




El Programa De huertas comunitarias a Huerta familiar impulsado por el Consejo Municipal del Discapacitado que funciona en el CIC Norte de Goya, lleva a cabo una tarea de capacitación a personas especiales referido a la preparación y cuidados de una huerta.

El trabajo, coordinado por el Consejo del Discapacitado, está a cargo de la agente municipal Norma Amarilla quien, de lunes a viernes, de 8 a 12 horas, se encuentra trabajando en la Huerta Comunitaria del CIC Norte y allí recibe actualmente a 8 personas especiales, entre los que se encuentran mayores y menores de edad, enseñándoles todo el trabajo de una huerta.
Los asistentes aprenden las distintas tareas inherentes a una huerta. Desde conocer el tipo de tierra, su preparación, las semillas, la preparación de plantínes, cuidados básicos, hasta la cosecha de producido por la huerta, entre otras cosas.
En el lugar, las personas pueden concurrir los días y el tiempo que deseen, como así también se los prepara para que puedan crear una huerta en sus casas, proveyéndolos de semillas y plantines.
De esta manera se busca que las personas especiales puedan desarrollar una tarea importante en el núcleo familiar que, finalmente, una vez que la huerta da sus frutos, sirve para consumir los alimentos entre la familia, cumpliéndose de esta manera el objetivo de integrar a la persona discapacitada en lo que representa el trabajo para el sustento familiar.
Cabe destacar que en este programa las personas con discapacidad y acompañadas de sus familiares pueden realizar trabajos, en forma libre, gratuita y sin limites de edad, en las instalaciones del CIC Norte, sito en avenida Alem y Bella Vista. Desde la Municipalidad se invita a todos los interesados a participar de este programa para lo cual, solamente deben concurrir a las instalaciones del CIC Norte.-