martes, 7 de octubre de 2008

UNA MULTITUD CELEBRÓ LA LLEGADA DEL DIA DE LA PATRONA DE GOYA


Apoteótico fue el inicio de la jornada en la que se celebra el Día de la Virgen del Rosario. Con repiques de campanas, fuegos artificiales, y un show musical miles de goyanos, en los primeros minutos de este martes, 7 de octubre, celebraron con alegría cristiana estos sensibles acontecimientos para la comunidad de Goya: la Fiesta Patronal y el 156º aniversario de la recategorización de la ciudad.

Ante la presencia de miles de personas, que se congregaron en plaza Mitre y sus alrededores se llevaron a cabo el lunes a la noche los actos que marcaron el inicio de los momentos culminantes de la Fiesta Patronal en honor a “Nuestra Señora del Rosario”.
En los primeros minutos del martes, la feligresía católica saludó, en un clima de algarabía y entusiasmo, y agitando pañuelos, la salida al atrio de la Iglesia Catedral de la Patrona de Goya.
Antes, en el escenario montado frente al templo mayor de Goya, desde poco después de las 22, arrancó la “Noche de Vigilia”, con la presentación del Cuarteto Chamamecero.

PALABRAS DEL INTENDENTE
En una pausa en el desarrollo del festival, el intendente Francisco Ignacio Osella fue invitado a subir al escenario, saludó a la multitud reunida en la plaza Mitre, y expresó sus deseos de que el día de la Patrona de Goya sea vivido “en familia y en comunidad”.
Osella valorizó estas celebraciones, recordando que también es el festejo del aniversario de Goya. Y que la importancia de estas recordaciones ha inspirado a realizar eventos desde las Direcciones de Cultura y de Turismo.
Así, resaltó el homenaje a la ciudad con la puesta de “Rescate Emotivo” al recuerdo de las principales mujeres: “doña Goya, esa emprendedora que atendía el boliche, el almacén; de Isabel King, quien trajo la cultura, la educación; de Camila (O´Górman) quien fue toda pasión, además de haber sido la primera maestra que enseñó en nuestra ciudad; y de doña Sinforosa Rolón y Rubio, la mujer de la solidaridad; que hizo tanto por los que más necesitan en Goya”, destacó el jefe comunal.
“Se montó eso para que conozcamos nuestra historia: para que sepamos que venimos de algo, que tenemos nuestro pasado; que tenemos mucho futuro, si nos mantenemos juntos, a disfrutar del show y mañana (por el martes) a pasarlo en familia y comunidad”, enfatizó el intendente Osella.

REDOBLE DE CAMPANAS Y FUEGOS ARTIFICIALES
Posteriormente, cerca de la medianoche tuvo lugar el tradicional saludo de la Virgen, con repique de campanas, mientras la imagen de Nuestra Señora del Rosario salía al atrio de la Catedral y a la misma plaza Mitre.
Simultáneamente, y con su voz inconfundible Selva Vera realizó una emotiva interpretación de su versión del “Ave María”. Mientras esto sucedía se disparaban al cielo una lluvia de fuegos artificiales y redoblaban las campanas del templo mayor de Goya.
El corolario de esta jornada de fiesta lo aportaron otros artistas reconocidos de Goya con los que la comunidad vibró, pasada la medianoche. Primero actuo la Orquesta Municipal y mas tarde, cerca de la 1, Oscar Macias y los Curupí. El cierre estuvo a cargo de Los Curupí y la Orquesta Municipal.

PROCESION Y MISA CONCELEBRADA
Este martes, 7 de octubre, las actividades religiosas comenzaron a las 9, con la Misa de los Niños, y a las 11,00 la Misa de los Peregrinos. Por la tarde, de 15 a 17,30 se hará la Serenata a la hora del Pombero. A las 18 tendrá lugar la procesión por las calles de la ciudad, que finalizará a las 19, con la misa que será concelebrada en plaza Mitre, en el escenario montado por el Batallón de Ingenieros de Monte 12, por el Obispo Diocesano, monseñor Ricardo Oscar Faifer y varios sacerdotes.
En la continuidad de los actos en adhesión a estas celebraciones religiosas, el Municipio dará continuidad a las 20 al espectáculo de luz y sonido “Rescate emotivo”. El programa de actividades continuará a las 21,30, con “La noche de las danzas”, marcando de este modo el final de las celebraciones por el 156º aniversario de la elevación a ciudad de Goya.-

Puente Goya-Reconquista AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS SE REUNEN CON LEGISLADORES NACIONALES


Participarán Intendentes, funcionarios y concejales de Goya, Reconquista, Avellaneda y otras localidades de la región. Pretenden que el Presupuesto 2009 de la Nación prevea partidas para que durante el año próximo se haga el llamado a licitación internacional de la mega obra que unirá las provincias de Corrientes y Santa Fe

Una comitiva encabezada por el Intendente Francisco Ignacio Osella y el Viceintendente Rubén Darío Bassi, además de funcionarios y concejales de Goya,
junto a autoridades y fuerzas vivas de las ciudades de Reconquista, Avellaneda y otras del norte santafesino se reunirán este miércoles, 8 de octubre, en el Congreso de la Nación con los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados de la Nación.
Las delegaciones correntina y santafesina serán recibidas a las 16 horas, en el edificio anexo del Senado ubicado por calle Hipólito Irigoyen Nº 1.708, por los propios presidentes de las mencionadas comisiones, el senador Fabián Rios y el diputado Gustavo Marconatto, respectivamente.
Intendentes, concejales y funcionarios plantearán en ese encuentro la necesidad de que en el Presupuesto del año 2.009 de la Nación, se establezcan partidas que aseguren el pronto llamado a licitación pública internacional de las obras del puente que unirá el suroeste de Corrientes con el Norte de la provincia de Santa Fe.
Posteriormente, las delegaciones correntina y santafesina se reunirán con legisladores nacionales representantes de ambas provincias en el Congreso de la Nación, para solicitarles su apoyo y gestión a esta iniciativa cuya concreción redundará en amplios beneficios económicos, productivos y de otra índole no solo para la región sino para ambas provincias y países como Brasil y Chile que, con la obra del puente, tendrán un nuevo corredor bioceánico que posibilitará una mayor integración de os pueblos de Latinoamérica.-

COORDINACION DE LA TERCERA EDAD REUNIO A ADULTOS MAYORES DE LA ZONA NORTE


Con la organización del Coordinador de la Tercera Edad, dependiente de la Secretaría de Bienestar Social, el sábado por la noche se realizó en el CIC Norte, una reunión que convocó a Adultos Mayores de esa zona de Goya.

El encuentro tuvo como objetivo reunirse para analizar diversos temas relacionados con la problemática de los adultos mayores y compartir una cena en las instalaciones del Centro de Integración Comunitario (CIC) Norte, ubicado en avenida Leandro Alem y Bella Vista, sobre el acceso norte de Goya.
Organizado por el Coordinador de Adultos Mayores, Rubén García, con la colaboración del responsable del CIC Norte, Héctor “Rudy” Perrotta, un importante número de adultos mayores concurrieron al encuentro donde además de tratar la realidad de los abuelos, dialogaron la posibilidad de organizar actividades sociales con la participación de este sector social.
El encuentro se desarrolló en un clima de amistad, con una amplia participación de los presentes quienes aprovecharon el encuentro para compartir un espectáculo de baile a cargo del grupo de baile de Danzas Nativas del CIC Norte.
Con estos jóvenes, sus familiares y chicos allí presentes se habló de la importancia del respeto hacia las personas adultas.
La velada concluyó con una cena donde se degustó arroz con pollo y se acordó un nuevo encuentro para el próximo 18 de octubre.

LA CAMERATA CORDOBA BRILLO EN EL TEATRO MUNICIPAL


Los jóvenes músicos de Córdoba demostraron con su actuación un enorme talento musical. También hicieron conocer su arte en el espacio de Rescate Emotivo, en el marco del 156º aniversario de categorización de Goya como ciudad.

Un cerrado aplauso coronó la actuación en el Teatro Municipal de Goya de la Camerata Córdoba.
Su presencia fue posible gracias a una inquietud de la Asociación Amigos del Teatro, al auspicio brindado por la Municipalidad a través de las Direcciones de Cultura y Turismo.
La Camerata Córdoba desplegó todo su arte y capacidad musical en el genero lirico que arranco prolongados aplausos de la concurrencia que se dio cita en el centenario teatro de calle Juan Esteban Martínez.
La Camerana fue creada por estudiantes de la Universidad Na-cional de Córdoba (UNC) e integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Teatro Del Libertador, con un ob-jetivo principal, tan notorio como es la di-fusión de la música de cámara en todos los ambientes.
Está conformada por jóvenes músicos pero de vasta trayectoria, que iniciaron sus estu-dios en la Escuela de Música "Sinichi Suzuki", en la Escuela de Niños Cantores "Domingo Zípoli", y en la "Orquesta de Cámara Infantil de la provincia de Córdoba" bajo la dirección del maestro Carlos Giraudo.
En la actualidad se perfeccionan particu-larmente con profesores de nivel internacional, tanto de la ciudad de Córdoba como de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizando también cursos con profesores del exterior, tanto a nivel particular como de conjunto de cámara, tra-tando de llevar así con mucho agrado a la expansión de este tipo de música.
Sus integrantes son: José Ignacio Gelos (Violín I); Patricio Franciulli (Violín II); Santiago Avila (Violoncello) e Iván Antonio Treviño (Piano).

lunes, 6 de octubre de 2008

GOYA VIVE A PLENO SUS 156 AÑOS COMO CIUDAD Y CELEBRA SU FIESTA PATRONAL







Con un colorido espectáculo de luz y sonido y la actuación de conjuntos musicales se iniciaron el pasado sábado, las celebraciones organizadas por la Municipalidad de Goya en adhesión a las Fiestas Patronales y el 156º aniversario desde que fue declarada ciudad en 1.852.
Esta noche y mañana continuará en el ex predio del Colegio Nacional el espectáculo denominado “Rescate Emotivo”. También el festival musical en Plaza Mitre. Los principales actos religiosos tendrán lugar este martes 7, día de la Virgen del Rosario.

El intendente de Goya Francisco Ignacio Osella y funcionarios municipales asistieron en la noche del sábado al espectáculo denominado “Rescate emotivo” que dió inicio a las celebraciones por el “Mes de Goya”.
El antiguo solar del ex colegio nacional fue el escenario elegido para la celebración del evento, que contó con un gran despliegue de luz y sonido.
La muestra quedó inaugurada a las 19,30, después que la Banda Militar “Puerto Argentino” de Batallón de Ingenieros de Monte 12, brindara un repertorio que sirvió de apertura oficial.
Mas tarde, el Intendente Ignacio Osella, junto a los Secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Bienestar Social, Geraldine Calvi; los directores de Cultura, Carlos Ginocchi; de Turismo, César Perrota, y de Prensa, José Luis Paleari, entre otros, ingresaron a la muestra.
Bajo la atenta mirada de los asistentes al evento, que poblaron el predio, se desarrolló un espectáculo donde se hizo una especie de teatralización de partes significativas de la historia de Goya. El público congregado en el predio, especialmente acondicionado para la ocasión, pudo disfrutar de un relato llevadero de la vida de personajes casi legendarios de la ciudad, como Doña Goya; Sinforosa Rolón y Rubio, Camila O´Gorman e Isabel King.
También se concretó una muestra fotográfica que se proyectó sobre una pantalla gigante, con imágenes de la Goya del siglo XIX y principios del XX, hechos trágicos como las inundaciones junto a la Goya moderna con edificios, comercios y lugares de la ciudad.
En la continuidad del programa de actos, esa misma noche, la Camerata Córdoba interpretó parte de su repertorio que mas tarde brindó en el Teatro Municipal.
Paralelamente, en plaza Mitre se puso en marcha la Expo Muestra Departamental,
una exposición de las actividades productivas, institucionales, artesanales y educativas de Goya.
El domingo 5 de octubre, desde las 20, se desarrolló una nueva edición de “Rescate emotivo”, con el lema: “Hay fiesta en el rancho de La Cambicha”. En la oportunidad se rindió un homenaje a los chamameceros, representados en la figura de Mario Millán Medina y actuaron Los Caraí del Chamamé y el Cuarteto Chamamecero.

LUNES 6
Este lunes continuó la Expo Muestra Departamental y por la noche volverá a abrir sus puertas “Rescate Emotivo” y a las 22, arrancará la “Noche de Vigilia”, con un festival en la plaza central de Goya, en el que se presentará el Cuarteto Chamamecero.
A las 23, actuarán Selva y Rudy; y a las 24, tendrá lugar el tradicional saludo de la Virgen, con repique de campanas, y fuegos artificiales mientras la imagen de Nuestra Señora del Rosario sale al atrio de la Catedral.
Después, subirá a escena La Orquesta Municipal y alrededor de la 1, lo hará Oscar Macias y los Curupí. Para las 2, esta previsto el cierre con Los Curupí y la Orquesta Municipal.



MARTES 7
Mañana 7 de octubre, las actividades religiosas comenzarán a las 9, con la Misa de los Niños, y a las 10,30 la Misa de los Peregrinos. A las 18 se hará la procesión por las calles de la ciudad, que finalizará a las 19, con la misa que será celebrada en la plaza, en el escenario montado por el Batallón de Ingenieros de Monte 12.
Por la tarde del martes, de 15 a 17,30 se hará la Serenata a la hora del Pombero y a las 20, se concretará una nueva edición del “Rescate emotivo”. El programa de actividades continuará a las 21,30, con “La noche de las danzas”.

OTROS EVENTOS
En el marco de las actividades del Mes de Goya se destaca la realización el 10 y 11 de octubre, del Primer Encuentro de Poetas y Narradores, organizado por la SADE Goya. El domingo 12 de octubre se hará el recientemente suspendido “Paraje Porá, en Punta Batel, en tanto que el 26 de octubre tendrá lugar el encuentro de rock “Vamos las Bandas II”, que se desarrollará en el Complejo Deportivo Municipal “Costa del Sol”.

MARTES 7 NO HABRA RECOLECCION DE RESIDUOS

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos informó que debido al feriado de mañana martes, 7 de octubre, fecha en que se conmemora el 156º aniversario de la Ciudad de Goya y de la Virgen del Rosario, patrona de la ciudad, no habrá recolección de residuos domiciliarios en toda la ciudad.
La prestación de este servicio será normal este lunes y, tras el receso de mañana martes, se reanudará el miércoles 8, por la mañana en los barrios y por la noche en la zona comprendida dentro de las cuatro avenidas que enmarcan el radio céntrico .

INTENDENTE OSELLA SE REUNIÓ CON FUNCIONARIOS DE ADUANA


Analizaron las inversiones principales que tanto la Municipalidad de Goya como la Aduana realizarán en el predio de la futura Zona Primaria Aduanera. En tanto, se están dotando de los elementos mínimos para que dicho espacio pueda habilitarse para fin de año o principios del 2009.

En el despacho del Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella se llevó a cabo una reunión en la que el jefe comunal trató con representantes de la Aduana de Resistencia y de Goya la marcha de las gestiones para la concreción en nuestra ciudad de una Zona Primaria Aduanera.
Del encuentro con el licenciado Osella, participaron el Director Regional de Aduanas, con sede en Resistencia (Chaco), ingeniero Oscar Bione, y el nuevo jefe de la Aduana Goya, doctor Marcelo Bulacio.
Los funcionarios visitantes dialogaron con el jefe comunal sobre la posibilidad de establecer pautas para la concreción de las inversiones de mayor envergadura a fin de establecer la infraestructura principal de la futura Zona Primaria Aduanera.
Actualmente, la Municipalidad se encuentra realizando las primeras obras para habilitar en los próximos meses, la Zona Primaria Aduanera, en un predio sobre la
avenida Neustadt.
En el lugar, la Municipalidad realiza tareas de cerramiento y compactado de suelos, con lo cual brindaría la infraestructura básica para habilitar precariamente el lugar.

DIRECTOR REGIONAL DE ADUANAS
Según expresó el Director Regional de Aduanas, Oscar Bione, la Aduana pondría una unidad habitacional con oficinas, mientras el Municipio hace gestiones para conseguir una balanza y avanzar con el cerramiento e iluminación.
Sin embargo, las obras definitivas, con oficinas, balanzas instaladas, con lugares de carga, galpones y una infraestructura mayor demandaría una inversión que solamente sería viable estableciéndose un acuerdo entre la Intendencia y la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Estimó Bione que mediante la firma de un contrato la AFIP se comprometería a “una inversión que tiene distintas etapas”.
Cabe señalar que la intención manifiesta de las autoridades de la Aduana es que la zona se habilite “antes de fin de año”, o en los primeros meses del año próximo.

BENEFICIOS
La importancia de la creación de la Zona Primaria Aduanera, estriba en que resulta ser el ámbito adecuado para el control aduanero. Todas las cargas de importación y exportación deberían pasar por ese espacio. Por ende, si se trata de una aduana con un volumen de actividad importante, se necesita un predio para que la aduana funcione.
De acuerdo a lo expresado el ingeniero Oscar Bione “si no tenemos una Zona Primaria Aduanera no podemos hablar de promover exportaciones ni mercado exportador si no tenemos un lugar donde poderla atender, y la infraestructura mínima para eso”.
“La idea es seguir adelante, darle continuidad”, dijo el funcionario acotando que ”la Intendencia ha colaborado mucho en ese sentido, y lo viene haciendo. Sé que viene haciendo a pulmón muchas cosas y lo viene trabajando. La idea es tratar de colaborar como podamos para que se vaya plasmando la obra”, enfatizó.
El año pasado, en el transcurso de la Primera Jornada de Comercio Exterior, que se realizó en Goya, las autoridades municipales habían hecho entrega, a las autoridades de Aduana, de una solicitud de habilitación de una Zona Primaria Aduanera de Goya.-

domingo, 5 de octubre de 2008

206 ATLETAS PARTICIPARON DE LA 3RA CORRIDA “CIUDAD DE GOYA”







El bonaerense Gustavo Comba se quedó con el triunfo al imponerse por muy poco al goyano Sergio Pérez. Tercero resultó el entrerriano Mario Godoy. Entre las mujeres la victoria fue para la concordiense Nancy Gallo. Se destacó la participación del atleta especial Diego Zuñiga, de Mendoza. Tras la competencia se realizó una bulliciosa y animada Caminata Aeróbica.

Una jornada a pleno sol y con mucha gente presente fue el marco que tuvo este domingo, la 3ra Corrida Ciudad de Goya”, organizada y fiscalizada por la Dirección Municipal de Deportes, que se realizó en el circuito de la Costanera y contó con la participación de 206 atletas, muchos de ellos foráneos.
El evento que este año tuvo por lema “El sedentarismo mata-Cambiemos hábitos para una vida mas saludable”, se inició a partir de las 14,30 con las pruebas atléticas participativas para las categorías formativas en la que intervinieron 110 pequeños deportistas, un buen número de ellos representantes del Club Atlético Atenas, la institución decana del atletismo en Goya.
Una hora más tarde se largó la carrera Promocional sobre una distancia de 3.000 metros. La prueba contó con la participación de 44 atletas, entre ellos 5 se inscribieron en la categoría de recolectores de Residuos. El joven Fabián Ezequiel García, de Lavalle, con un tiempo de 10´39” cruzó primero la meta y se quedó con la victoria en la Categoría Escolares. Detrás suyo llegó Damián Romero (10´57”) quien se impuso en la categoría Libre seguido de Pedro “Tito” Gamarra (11´24”) y Cristian Enríquez (11´32”), todos de Goya.
Entre los recolectores de residuos resultó ganador Carlos Espinoza, Pedro Barboza, terminó segundo y Juan Ramón Segovia, tercero. Mientras que Dalma Florentin se impuso entre las mujeres.

LOS 10 KILOMETROS
La prueba principal, sobre una distancia de 10 kilómetros, tras la presentación de los 52 atletas participantes, se inició a las 16,45.
La primer vuelta al circuito que abarcó las calles 12 de Octubre; Ángel Soto; Caá Guazú; Sarmiento, hasta Belgrano vuelta por Sarmiento; Caá Guazú; Entre Ríos; José María Soto, Juan Esteban Martínez, y 12 de Octubre, fue muy táctica y regulando el ritmo para el pelotón líder entre los que se encontraban Comba, Pérez, Godoy y los atletas de Reconquista y Avellaneda. Y así continuo hasta 8 kilómetros. En ese punto de la competencia empezó su escapada el bonaerense y lo siguió el goyano Pérez quien estuvo casi a la par, pero en la recta final, el visitante aceleró el ritmo y por muy pocos metros se quedó con el triunfo. El Director de Deportes, Gerardo Bassi, por segundo año consecutivo le bajó la bandera a cuadros a Gustavo Comba, (31´ 45”) ante el aplauso cerrado de la gente. El crédito local, Sergio Pérez, con un tiempo de 31´48” se ubicó segundo, tercero finalizó el atleta de La Paz, (Entre Ríos) Mario Godo con un tiempo de 32´00”, cuarto Ángel Gonzalez de Avellaneda (Santa fe) con 32´07” y quinto el reconquistense Tomas Mayal con 32´ 15”.
La concordiense Nancy Gallo (36´ 28”) resulto victoriosa entre las mujeres, superando a Liliana Montenegro (37´05”) de Puerto Tirol, Chaco, y a marcela Gómez (38´02”) de la Ciudad de Corrientes, quien finalizo tercera..
Para destacar, la participación de Diego Mariano Zuñiga, un joven con síndrome de down de Mendoza, quien por segundo año consecutivo compitio en la prueba de 10 km.
Al igual, que el año pasado, la 3er Corrida fue transmitida a todo el país por AM 860 radio Digital de la provincia de Buenos Aires a través de los relatos de Carlos “Colo” Martínez, sumándose a esta transmisión LT6 Radio Goya junto a FM 6 Splendida.

CAMINATA AEROBICA
Una vez concluida la competencia se realizó la gran Caminata Aeróbica con la participación de varios cientos de ciudadanos.
Animados por profesoras de educación física pertenecientes a la Dirección de Deportes y un carro de sonido, los participantes, entre ellos el Intendente y Viceintendente de Goya, Francisco Ignacio Osella y Rubén Darío Bassi respectivamente, así como funcionarios de distintas áreas, recorrieron calles próximas a la Costanera y luego un sector del microcentro pasando por frente a plaza Mitre y la Iglesia Catedral donde los recibió el obispo Diocesano, monseñor Ricardo Oscar Faifer quien destacó la movida deportiva y felicito a los participantes y organizadores.
Ya con las primeras sombras de la noche, la “fiesta” continuó en plaza Italia con una demostración de gimnasia aeróbica y la entrega de premios a todos los ganadores de la 3ra Corrida Ciudad de Goya.

SE INICIAN CURSOS DE CAPACITACION PARA TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION

La Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad de Goya hizo saber que el este lunes, 6 de octubre, darán comienzo los cursos de capacitación para trabajadores de la Industria de la Construcción – UOCRA.

Dichos cursos se dictarán en instalaciones de la Escuela Técnica Nº 1 “Arquitecto Francisco Pinaroli”, a partir de las 19 horas, donde podrán concurrir todas las personas que se hayan inscripto previamente, teniendo en cuenta que son cupos limitados.
Consisten en capacitaciones en: Revestimiento; Colocación de Cerámicos (a cargo Guillermo Britos) e Instalador domiciliario de gas (a cargo de Mario Romero).
Cabe destacar que estos cursos se dictan en el marco del Plan Nacional de Calificación para Trabajadores de la Industria de la Construcción-UOCRA y son auspiciados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, UOCRA, Fundación UOCRA y el IERIC.
Son totalmente gratuitos y cada alumno recibe material didáctico, equipo de seguridad y al finalizar el Certificado y la Libreta de Fondo de Cese Laboral.-

60 PERSONAS SE CAPACITARON PARA TRABAJAR EN LA CONSTRUCCION




Un total de 60 personas recibieron sus certificados de Capacitación en el marco del Plan Nacional de Calificación para trabajadores de la Industria de la Construcción-UOCRA. Esta iniciativa fue promovida por la Municipalidad de Goya y cuenta con el auspicio del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, UOCRA, Fundación UOCRA y el IERIC.

El acto de entrega de certificados a los egresados de los cursos tuvo lugar este viernes, 3 de octubre, en las instalaciones del CIC Sur de Goya y contó con la presencia del Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, Daniel Jacinto Avalos; la Directora de Empleo, Capacitación y Tecnología, Marta Alicia Reyes; el Capacitador del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); el concejal Carlos Rajoy; el director de la Escuela Técnica Nº 1, Ruben Stalla y la presidente del FECOTRAUN (Federación de Cooperativas de Trabajos Unidas).
Acompañaron también a los egresados, amigos, familiares y público en general, los capacitadores Luis A. Nolivos, Jorge Oscar Colonesse y Víctor Hugo Sosa;
El acto dio inició con palabras a cargo de la Directora de Empleo, Capacitación y Tecnología de la Municipalidad de Goya, escribana Marta Alicia Reyes Letellier, tras lo cual se escucharon alocuciones del concejal Carlos Rajoy; el profesor Rubén Stalla, el Secretario de la producción Daniel Avalos y finalmente del capacitador del INAES, Osvaldo Ferro. Todos resaltaron la importancia de los conocimientos adquiridos para poder tener un mejor desempeño laboral y con ello lograr alcanzar una mayor calidad de vida.
La ceremonia prosiguió luego con la entrega de Certificados de Asistencia y Libretas de Fondo de Cese Laboral a los egresados de los cursos.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS DE ELECTRICIDAD
Los egresados en esta área tuvieron como capacitador a Luis A. Nolivos y son los siguientes:
Carlos Alberto Ayala; Gustavo Javier Benítez, Silvio Fabián Castillo; Melchor Roberto Ferre, Ramón Oscar Gómez, Héctor González, Eduardo Alfredo Guevara, Walter Antonio Medina, Maximiliano Estanislao Ponce, Osvaldo Rolón, Emilio Martín Romero, Juan Carlos Romero, Jonatan Wilfredo Sandoval, Silvio Ignacio Saucedo, Dardo Mariano Segovia, Ariel Ramón Velásquez.

ARMADO Y ENCOFRADO DE HORMIGON ARMADO
El curso de Armado y Encofrado de Hormigón Armado estuvo a cargo de Jorge Oscar Colonesse. Fueron egresados:
Juan Ramón Arrieta, Ignacio Blanco, Petrona Graciela Delgado, Miguel Estigarribia, Juan Hipólito Alvarez, Hugo Ayala, Carina Beatriz Durán, Ana Teresa Montenegro, Norma Graciela González, Carmen Lucía Segovia, Juan Andrés Mendez, Néstor Fernández, Ramon Antonio Valenzuela, Silvina Itatí Silvero, Ernesto Medina, Roberto Raimundo Mendina Solís, María del Carmen Merelo, Ramón Antonio Duarte, Horacio Daniel Fernández, Jorge Omar Carballo, Benedicto Pablo Gómez, Justa Adriana García.

CURSO DE ALBAÑILERIA
El curso de Albañilería tuvo como capacitador a Víctor Hugo Sosa y egresaron del mismo:
Claudio Eduardo Aguirre, Sandro Víctor Hugo Aguirre, Pascual Alberto Alegre, Juan Marcelo Almúa, Juan Ramón Alvarez, Valentin Braulio Barrios, Ana María Bolo, Luciano Catalino Enríquez, Juan Rita Espinoza, Adolfo Orlando Gamarra, David Lucas Gauna, Jorge Armado Gauto, Javier Esteban Gómez, Víctor Rafael Gómez, Carlos Lorenzo Lezcano, Gustavo Daniel Molina, Jose María Monzón, Petronila Rodas, Ramón Alberto Rodríguez, Francisco Rolón, Juan Ramón Vasconcel, Isaac Omar Villanueva.
El cierre del acto se realizó con un tradicional brindis que compartieron los presentes junto a los egresados.
Cabe recordar que estos cursos fueron totalmente gratuitos y cada alumno recibió material didáctico, equipo de seguridad y al finalizar el Certificado y la Libreta de Fondo de Cese Laboral.-