
Los operativos se realizan en 16 parajes de la zona rural de Goya. Además de atención médica se realizan vacunaciones, prevención de las enfermedades, asesoramiento en salud reproductiva, educación bucal y control de embarazadas.
Un intenso accionar en materia de atención primaria de la salud vienen llevando a cabo en forma con junta en la zona rural de Goya la Municipalidad a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Foro Multisectorial por la Justicia.
Los operativos se circunscriben a 16 parajes del campo goyano, ubicados en distintas zonas del Departamento. El equipo cuenta con un coordinador, un médico del Municipio, el doctor Fernando Mazarelli y 13 agentes sanitarios de la zona.
De acuerdo a los relevamientos realizados, durante el mes de septiembre se asistieron a 1.022 personas, se colocaron 105 vacunas y se brindó atención médica a 823 pacientes.
El programa de Atención Primaria de la Salud en la zona rural no consiste solamente en atención médica e inmunizaciones. Se realizan también promociones de la salud por medios de charlas y reuniones con los campesinos. Y por sobre todas las cosas se hace prevención de las enfermedades, asesoramiento en salud reproductiva, entrega de profilácticos, educación bucal y control de embarazadas.
RESULTADOS Y AVANCES
En lo que va de 2.007 el trabajo entre el Foro y la Municipalidad se extendió ya a 16 parajes de la zona rural donde se fortalece la salud comunitaria. Los parajes atendidos son:
Rincón del Pago, El Cerrito, San Juan, Paso Los Angeles, El Tránsito, Santa Rita, San Ramón, Punta Maruchas, Maruchitas, Batel Araujo, Itacurubi, Quebracho, Punta Batel, Paso Fanegas, Invernada y Santa Rosa
En la población asistida en los operativos y visitas de agentes sanitarios se aprecia que las enfermedades más relevantes son:
Hipertensión (hábitos alimentarios); Parasitosis en todas las edades (zona endémica y pobreza); Enfermedades estacionales con complicaciones por la pobreza: alimentación falta de abrigo y educación.
Por otra parte, los agentes sanitarios participan activamente en actividades programadas como operativos sanitarios en escuelas y capillas, y visitas domiciliarias.
EVALUACION
A juicio de los médicos que participan de los operativos, el accionar conjunto entre el Municipio y el Foro Multisectorial por la Justicia arrojo resultados muy positivos. Se nota un gran cambio en la zona rural con respecto a la salud, se observa que van disminuyendo las consultas médicas, dado que años atrás la gente no tenía acceso a la salud como en este momento con una periodicidad quincenal.-
Un intenso accionar en materia de atención primaria de la salud vienen llevando a cabo en forma con junta en la zona rural de Goya la Municipalidad a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Foro Multisectorial por la Justicia.
Los operativos se circunscriben a 16 parajes del campo goyano, ubicados en distintas zonas del Departamento. El equipo cuenta con un coordinador, un médico del Municipio, el doctor Fernando Mazarelli y 13 agentes sanitarios de la zona.
De acuerdo a los relevamientos realizados, durante el mes de septiembre se asistieron a 1.022 personas, se colocaron 105 vacunas y se brindó atención médica a 823 pacientes.
El programa de Atención Primaria de la Salud en la zona rural no consiste solamente en atención médica e inmunizaciones. Se realizan también promociones de la salud por medios de charlas y reuniones con los campesinos. Y por sobre todas las cosas se hace prevención de las enfermedades, asesoramiento en salud reproductiva, entrega de profilácticos, educación bucal y control de embarazadas.
RESULTADOS Y AVANCES
En lo que va de 2.007 el trabajo entre el Foro y la Municipalidad se extendió ya a 16 parajes de la zona rural donde se fortalece la salud comunitaria. Los parajes atendidos son:
Rincón del Pago, El Cerrito, San Juan, Paso Los Angeles, El Tránsito, Santa Rita, San Ramón, Punta Maruchas, Maruchitas, Batel Araujo, Itacurubi, Quebracho, Punta Batel, Paso Fanegas, Invernada y Santa Rosa
En la población asistida en los operativos y visitas de agentes sanitarios se aprecia que las enfermedades más relevantes son:
Hipertensión (hábitos alimentarios); Parasitosis en todas las edades (zona endémica y pobreza); Enfermedades estacionales con complicaciones por la pobreza: alimentación falta de abrigo y educación.
Por otra parte, los agentes sanitarios participan activamente en actividades programadas como operativos sanitarios en escuelas y capillas, y visitas domiciliarias.
EVALUACION
A juicio de los médicos que participan de los operativos, el accionar conjunto entre el Municipio y el Foro Multisectorial por la Justicia arrojo resultados muy positivos. Se nota un gran cambio en la zona rural con respecto a la salud, se observa que van disminuyendo las consultas médicas, dado que años atrás la gente no tenía acceso a la salud como en este momento con una periodicidad quincenal.-