sábado, 27 de abril de 2013

38º Fiesta Nacional del Surubí GOBERNADORES DE CORRIENTES Y CORDOBA ESTARAN JUNTOS EN GOYA



Los gobernadores de las provincias de Corrientes y de Córdoba, estarán juntos, por segundo año consecutivo, en la Fiesta Nacional del Surubí.

Los doctores Ricardo Colombi y José Manuel De la Sota, participarán de la Cena Clausura de la 38º edición,  el domingo por la noche, en el predio Costa Surubí.
Será esta la segunda oportunidad, en que ambos mandatarios provinciales coinciden con su presencia en la Fiesta Mayor de Goya.
En 2012, tanto el Gobernador de Corrientes como su par de Córdoba, compartieron durante la jornada del sábado una recorrida por la Expo Goya y la largada de las embarcaciones, en el muelle de Prefectura.
En esta oportunidad, se aguarda la llegada de ambos gobernadores para la tarde del domingo, y su posterior presencia en la cena Clausura y de entrega de Premios.
Vale destacar que la Provincia de Córdoba participa con un stand institucional en la Expo Goya, además de auspiciar la presencia de Banda XXI que actuara el domingo por la tarde en el predio Costa Surubi y por la noche en la Cena Clausura y de Entrega de Premios.-

GOYANOS Y CATAMARQUEÑOS RENOVARON LAZOS DE HERMANADAD





Pescadores catamarqueños junto a autoridades y funcionarios del Municipio y la COMUPE participaron de una celebración religiosa en la Reserva Natural de Isla Las Damas. 

En la Reserva natural de Islas Las Damas se realizó este viernes una celebración eucarística frente a la ermita donde esta entronizada una imagen de la Virgen del Valle de Catamarca.
Renovando un acto de fe que hermana a dos pueblos en torno a la Fiesta Nacional del Surubí, pescadores catamarqueños y funcionarios municipales goyanos participaron este viernes, al mediodía, de una grata “tradición” iniciada en el año 2008.
Ese año, una imagen de la Virgen del Valle que había sido entregada como prueba de amistad y agradecimiento por los pescadores catamarqueños a la Municipalidad de Goya, fue entronizada en la ermita existente en la Reserva Natural de la Isla Las Damas.
De la celebración religiosa de hoy viernes, participaron el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella,  el Secretario de la Producción, Daniel Avalos; el Director de Turismo, Francisco Di Filippo, la concejal Norma Zorzoli,  integrantes de la COMUPE, varias reinas nacionales que ya arribaron a Goya y pescadores de Catamarca.
La celebración eucarística tuvo lugar frente a la ermita donde esta entronizada
una imagen de la Virgen del Valle.
Allí el presbítero Ariel Giménez, Párroco de San José Obrero, presidio la santa misa en la q  ue resalto los lazos de hermandad y fe que unen a goyanos y catamarqueños.
Se remarcó igualmente la enorme distancia que deben recorrer los pescadores catamarqueños (mas de 1.300 kilómetros) “para llegar a Goya y compartir esta fiesta que es de toda la comunidad y de quienes nos visitan”.
Al finalizar la celebración eucarística, catamarqueños y goyanos compartieron un mate cocido con torta frita y torta asada, celebraron la presencia, por los 10 años en que los pescadores de la provincia cordillerana están en Goya participando de la Fiesta nacional del Surubí.

LA CENA CLAUSURA ESTRENARA UN TINGLADO MAS GRANDE




La gigantesca estructura que albergará a los miles de comensales de la Cena Clausura de la Fiesta Nacional del Surubí 2013, exhibe progresos gracias al esmero y el esfuerzo de la Comisión Municipal de Pesca para que toda la comunidad pesquera pueda disfrutar la cena show en las instalaciones levantadas en el predio Costa Surubí.

La Comisión que preside Samuel “Quique” Caneva se dio a la difícil misión de optimizar los recursos y lanzó un plan de obras para ampliar parte del tinglado que es sede de la Cena Clausura y Entrega de Premios incluyendo el cerramiento que se ha cristalizado en un continuo trabajo que está a la vista.
Los proyectos de mejora del edificio han comprendido su ampliación en 800 metros cuadrados más, es decir, 10 metros más de ancho por 80 largo, con lo cual el ancho total será de 50 metros.
También se hizo el cerramiento, con chapa blanca, sobre el costado este y sur. Este trabajo estuvo a cargo de la empresa goyana de Angel Gómez y demandó una inversión de 240 mil pesos que fue costeada por el Gobierno de la Provincia.
Asimismo, este año se construyó el piso de hormigón armado. El proyecto incluyó la realización del nuevo escenario, sobre el lateral este. Todas estas obras fueron costeadas por la COMUPE con apoyo del Municipio.
“Este es un esfuerzo que hemos hecho los goyanos y toda la Provincia para tener el espacio que merecía la Cena, y es para dar seguridad si el tiempo no acompañaba”, dijo el presidente de la COMUPE sobre este emprendimiento.
El gigantesco tinglado que se erige en el predio Costa Surubí fue construido por iniciativa de la COMUPE, con el aval de las barras pesqueras, y  la decisiva colaboración del Gobierno municipal.-

PREMIOS CONCURSO NACIONAL DEL SURUBI




La Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), otorgará este 2013 más de 350.000 en premios y al igual que el año pasado premiará, en el Concurso del Surubí, a los equipos que se ubiquen del 1º al 20º lugar.
El 1º Premio es una embarcación “Campanilli Ranger 470”, con motor Yamaha  60 hp y trailer, más trofeos y/o copas.
Del 2º al 20º se entregarán los premios materiales y tantos trofeos como pescadores tenga el equipo, mas un trofeo para la institución a la que representan. En el caso de los equipos denominados Libres no se entregará este último.

premios surubi mayor
En esta clasificación solo se podrá presentar una (1) pieza por equipo y se tendrá en cuenta la longitud de la misma. En 1º Premio corresponde a una embarcación “Campanilli Explorer  445” con motor Yamaha 40 hp más trofeo y/o copa. Igualmente se otorgaran premios materiales y trofeos, del 2º al 15º lugar por Pieza Mayor.

sorteo de UN AUTOMOVIL
En la Cena Clausura se sorteara un automóvil Renault Clío Mío  0 km, año 2013, entre los equipos participantes que entregaron las tarjetas y elementos que les fueron cedidos por la comisión de pesca y/o fiscales.



38º Concurso de Pesca del Surubí ZONAS DE PESCA





Zona 1- Cortada de López hasta la Isla que sale al Puerto.

Zona 2- Boca del Isoró, pasando por Boca del Soto, a 500 metros de la Boca del Alemán (ambas márgenes).

Zona 3- 100 metros después del fin de la Zona 2, hasta pasando la Boca del Guarapo (ambas márgenes).

Zona 4- 100 metros después de la zona 3, pasando por la isla Las Marías y el banco Hincha Huevos (margen izquierda).

Zona 5-  Comienza a 300 metros del fin de la Zona 3, abajo del banco Hincha Huevos, y termina 200 metros antes de la desembocadura de la Cortada Las Cañas (margen izquierda).

Zona 6-Desde 100 metros aguas abajo de la Zona 5, hasta 300 metros antes de la curva de la Cortada del  Caraguatay (ambas márgenes)

Zona 7- La del Surubí Muerto.

Zona 8- 100 metros aguas abajo de la Zona 6, hasta la desembocadura del Chorizo.

Zona 9- Debajo del Punta Arena por el Naranjay hasta la isla que separa el Correntoso  con el Naranjay.

Zona 10- 100 metros aguas abajo de la Zona 9 por el Correntoso pasando la canaleta que comunica con el Naranjay.

Zona 11- 100 metros aguas abajo de la zona 9 por el Arroyo Naranjay y pasando por la Boca del Caduco y por la canaleta que comunica con el Correntoso.

Zona 12- Zona del Soto desde la entrada de la Boca Nueva hasta su terminación en la Cortada del Caraguatay

Zona 13- Boca Nueva en toda su extensión.

Zona 14- Por el Soto desde finalización del Alemán hasta 50 metros antes de la Boca Nueva.

ZONAS ALTERNATIVAS
Zona A 1: Arroyo Guarapo en toda su extensión
Zona A 2. El Alemán en toda su extensión
ZONA BARQUITO PESCADORES DE COSTA: De la Boca Falsa hasta aguas abajo de la Laguna de la Cortada de López.-

viernes, 26 de abril de 2013

GOYA YA TIENE SU MUSEO DEL SURUBI




Fue inaugurado en el Flotante de la Costanera  y lleva el nombre del Oscar “Pupó” Macias, ex presidente de la Comisión Municipal de Pesca durante muchos años. Participaron autoridades, funcionarios, familiares del homenajeado y ciudadanos. El intendente Ignacio Osella consideró merecido el homenaje al ex presidente de la COMUPE, y destacó que el museo debe ser “viviente, porque hay mucho que mostrar en esta ciudad”.

Con la presencia de autoridades municipales, funcionarios, concejales, familiares del homenajeado, integrantes de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), pescadores, y ciudadanos en general, se inauguró el jueves por la noche en el Flotante amarrado a la Costanera, el “Museo del Surubí”.
El espacio físico que resguardará elementos que forman parte de la historia de la Fiesta Nacional del Surubí, la fiesta del Pueblo de Goya, lleva el nombre de “Oscar Alberto “Pupo” Macías, quien por varios años presidio la comisión que organizaba el evento turístico-pesquero.
El acto fue presidido por el intendente Francisco Ignacio Osella, y contó con la participación de familiares del ex presidente de la COMUPE, el viceintendente Gerardo Bassi; el presidente de la COMUPE, Samuel Cáneva; los ex intendentes Alberto Di Filippo, y Daniel Jacinto Avalos; la responsable del programa de Fiestas Nacionales de la Secretaría de Cultura de la Nación, Mónica Arruga, el Director de Turismo, Francisco Di Filippo, responsable de la organización del Museo, Elena Daruich, impulsora de la idea, entre otros.
Tras darse a conocer una breve semblanza de Oscar “Pupó” Macías y de la Ordenanza Nº 1662, aprobada por el HCD,  que impone su nombre al Museo, el Intendente Osella junto a Concepción Chiappe de Macías procedió a descubrir una placa conmemorativa. Tras lo cual, autoridades municipales junto a los hijos de “Pupó” Macías, realizaron el corte de cintas, inaugurando así oficialmente el espacio público.
Ya dentro del flamante museo, el intendente Osella hizo uso de la palabra y recordó a “Pupó” Macías.

INTENDENTE OSELLA
“Quiero agradecer en su familia, a Pupó, por todo lo que hizo por esta ciudad, para que tenga un destino turístico como el que hoy estamos viviendo”, expresó el Intendente Ignacio Osella.
El mandatario recordó algunas anécdotas relacionadas con los primeros tiempos de la Fiesta y dijo luego que “siendo Intendente me doy cuenta lo que significa para los goyanos, una fiesta de estas características. La verdad es que es una fiesta popular increíble”, remarcó.
“Hoy y ayer, con el predio completo. Esto fue construido por la sociedad goyana, por la comunidad, pero siempre fue así. No es de ahora, lo importante es que comprendamos que las fiestas populares tienen esa característica, son los pueblos y son las instituciones de esos pueblos las que las hacen grande”, enfatizó Osella.
Y agregó: “Si hay capital social, buena vecindad, esa fiesta se construye y crece. Cuando nos enfrentamos, las fiestas decrecen. “Pupó” supo construir la fiesta durante muchos años, convocando, haciendo participar a la gente, siendo generoso”, señaló.
“Está bien que el Concejo Deliberante haya decidido que el museo del Surubí lleve el nombre de Pupó Macías. Este debe ser un museo viviente, no un museo de cuadros y de fotos que nunca se cambian, porque hay mucho que mostrar en esta ciudad, hay mucho que mostrar de este pueblo que está escondido en algún álbum de fotos, en algún cajón, ese recuerdo de todos los que participaron en algún momento de la Fiesta Nacional del Surubí”, concluyó el jefe comunal.

OSCAR MACIAS
Seguidamente Oscar Macías, en nombre de su familia, agradeció el reconocimiento a su padre y visiblemente emocionado expresó: “todo lo que dijo Ignacio es cierto y lo dice de corazón porque nuestros padres eran muy amigos. Desde ese momento han pasado muchos años, de gente que ha trabajado muchísimo, de gente que ha colaborado”.
“No puedo decir muchas más cosas, agradecerles a todos, a la Comisión actual por todo el trabajo, a Ignacio; Gerardo; al Director de Turismo, a mis padres, mis hermanos”, finalizó Oscar Macías con los ojos en lagrimas.
Los presentes recorrieron después el Museo del Surubi, construido por el Municipio en la planta baja del Flotante, donde se pueden observar fotografías, videos, afiches, diarios, revistas y trofeos de la fiesta pesquera que realizó su primer certamen en 1.969.-

BARRA PESQUERA DE LUJAN REALIZO DONACIONES A INSTITUCIONES DE GOYA




Los pescadores de Lujan, provincia de Buenos Aires, participan por 17º año consecutivo de la Fiesta Nacional del Surubí. Este viernes entregaron donaciones al Jardín de Infantes Nº 11 que funciona en el edificio de la Escuela del Barrio Scofano y al Hogar de Ancianos San José.

Como lo vienen haciendo desde hace 17 años, en forma ininterrumpida, los pescadores deportivos de Lujan están presentes este año nuevamente en Goya para participar de la 38º Fiesta Nacional del Surubí. 
La ciudad les dio este viernes una cálida bienvenida y especialmente la comunidad educativa del Jardín de Infantes Nucleado (JIN) Nº 11 del barrio Villa Scófano.
Allí, y como ya es una sana costumbre en los últimos años, arribó esta mañana la comitiva de autos y camionetas de la Barra Pesquera de Lujan, portando numerosas donaciones destinadas al establecimiento y sus alumnos.
La directora Norma González, acompañada de docentes, jardineros, padres y del Intendente Francisco Ignacio Osella, dieron la bienvenida a los padrinos del jardín,        que fueron recibidos con aplausos e innumerables muestras de afecto y cariño.
La relación de amistad entre el JIN Nº 11 y los pescadores lujanenses  nació hace unos cuatro años y fue promovida por la docente del establecimiento Mónica Montiel, esposa del ex presidente de la COMUPE, Ariel Benetti.
El mismo Intendente Osella al hacer uso de la palabra resaltó estos vínculos de amistad y camaradería con la Barra Pesquera de Lujan que hoy han trascendido los límites del concurso de pesca.
“La Fiesta del Surubí es lo que nos acercó a los pescadores de Lujan, pero ese vinculo se ha potenciado a lo largo de los años y hoy se ha establecido una verdadera hermandad”, remarcó el licenciado Osella al tiempo que expresó su agradecimiento a la Barra “por el espíritu solidario que demuestran para con Goya y particularmente con el JIN Nº 11. Muchas gracias y sepan que aquí los esperamos siempre con la mano tendida y el corazón abierto”, remarcó el Intendente.
Por su parte, Raul Rivero, presidente de Barra lujanense manifestó su “enorme alegría de poder estar nuevamente en Goya” y señaló que “estas donaciones lo hacemos con el ama, sin ningún tipo de especulación. Venimos a llenarnos el espíritu y a colaborar con la comunidad goyana que nos recibe siempre con los brazos abiertos”.
En el establecimiento educativo los pescadores lujanenses hicieron entrega de útiles escolares, mercaderías, golosinas, y artículos de limpieza, entre otras cosas, lo que fue agradecido por toda la comunidad educativa.

HOGAR DE ANCIANOS
Mas tarde, la barra Pesquera de Lujan, ataviada con sus ya clásicas remeras amarillas, se dirigió al Hogar de Ancianos San José, donde sus integrantes compartieron un momento de sana alegría con los abuelos e hicieron entrega de pañales descartables y otras donaciones.
Alrededor de una veintena de equipos llegaron de Lujan para participar del 38º Concurso de Pesca del Surubí que se inicia este sábado, a las 15, con la partida de embarcaciones  y concluye el domingo 28 de abril, a las 8 de la mañana.-

LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBI RECIBE A 21 REINAS DE TODO EL PAIS



Son representantes de distintas fiestas nacionales y realizarán una variada actividad protocolar durante su permanencia en Goya, que se extenderá hasta el domingo a la noche en la Cena Clausura.

La visita de Reinas Nacionales y Provinciales ya es una costumbre en la Fiesta Nacional del Surubí. .En estos días, muchas de las representantes de esas Fiestas se harán presentes en nuestra ciudad  para acompañar los actos centrales del evento que organiza la COMUPE, con el apoyo de la Municipalidad.
Las soberanas visitantes tendrán una recepción, este viernes y por la noche asistirán a la elección y coronación de la nueva Reina Nacional del Surubí.
Como hace mas de 20 años, el Municipio de Goya brindará el sábado, el tradicional agasajo a todas las reinas nacionales que visitan nuestra ciudad con la presencia del intendente Francisco Ignacio Osella, oportunidad en que se hará un intercambio de obsequios.
Entre otras actividades, recorrerán la Expo Goya, brindarán entrevistas, y estarán en el momento de la tradicional largada de lanchas. También visitarán la Casa de la Cultura donde se realiza el 8º Surubí Cultural.
El cierre del programa de actividades de las reinas nacionales invitadas culminará el domingo, cuando participen en Costa Surubí, de la Cena Clausura.

REINAS NACIONALES
Las Reinas invitadas que ya confirmaron su presencia en Goya son:
57ª Reina Nacional del Maní, Carla Mareschi (Hernando – Córdoba);
49º Reina Nacional de la Flor, Jessica Andrea Larricart (Escobar, Buenos Aires),
49º Reina Nacional de la Pesca del Dorado, Andrea Beatriz Rzetki (Paso de la Patria)
 46º Vireina Nacional Festival Nacional de Peñas, Gina Casinelli (Villa María – Córdoba)
 42º Reina Nacional de la Nieve, Carla Curtosi (San Carlos de Bariloche, Rio Negro)
 41º Fiesta Nacional de la Manzana, Evelynn Guiretti (General Roca, Rio Negro)
 41º Segunda Princesa Fiesta Nacional del Mar, María Carla Pecollo (Mar del Plata, Buenos Aires)
 Vireina Nacional del Sol, Andrea Elisa Bustos, (San Juan)
 38º Reina Nacional del Salame Quintero, Rocío Torres, (Mercedes, Buenos Aires)
37º Rein Nacional del Durazno, Camila Simeonatto, Mercedes (Bs As.)
34º Reina Nacional del Inmigrante, Cristina del Carmen Stevenson Oberá (Misiones)
34º Reina Nacional e Internacional de la Yerba Mate, Silvana Capilari (Apostales, Misiones)
32º Reina Nacional de la Diversidad Cultural, Miguelina Aguirre, Villa Gessel (Buenos Aires)
 29º Reina Nacional del Contratista Rural, Selene Galvalisi (Alcira Gigena, Córdoba)
 27º Reina Nacional del Pacú, Laura Antonella Sarubbi (Esquina, Corrientes)
;25º 1º Princesa del Concurso Argentino de Pesca del Surubí, Carolina Zuhion (Reconquista, Santa Fe)
 18º Reina Nacional de la Horticultura, Delfina Sánchez (Santa Lucia)
 17º Reina Nacional de Ave de Raza, Josefina Auirre Bengoa, Rauch (Buenos Aires)
 12º Reina Nacional de la Amistad Deportiva, Agostina Cielo Filippi (Sunchales, Santa Fe)
10º Reina Nacional de la Naranja, Lucia López Serial, (Bella Vista, Corrientes)
9º Reina Nacional del Chamamé Mercosur, María de los Ángeles Guenaga.-


8º edición QUEDÓ HABILITADA LA MUESTRA “GOYA TIENE ALMA DE CARNAVAL”




La exposición, que se desarrolla en el marco del programa “Surubí Cultural” quedó abierta al público el día miércoles, en la Expo Goya. La muestra ha suscitado mucho interés, sobre todo entre los turistas.
 
Los visitantes y goyanos que paseen por el predio Costa Surubí y se detengan en la carpa de la Dirección de Cultura podrán apreciar trajes de comparsas, algunos de los cuales son verdaderas obras de artes por su diseño y la combinación de plumas, piedras, strass y lentejuelas. La carpa fue visitada este jueves por el Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella.
La exposición, que se desarrolla en el marco del programa “Surubí Cultural”, quedó abierta al público el día miércoles, por la noche, en la Expo Goya. Y ha suscitado mucho interés, sobre todo entre los turistas. 
Este jueves a la mañana, el intendente Ignacio Osella estuvo en el predio Costa Surubí, y llegó a la gran carpa montada por Dirección de Cultura, ubicada junto a la de la Secretaria de la Producción de Goya y la de la Provincia de Corrientes.
Allí fue recibido por personal especializado en el tema de carnaval, quienes  le mostraron algunos de los valiosos elementos que están a la vista del público.
Se trata de los trajes, y el conjunto de materiales, como fotos, casquetes; espaldares;  relacionados a la historia del carnaval, y de comparsas de Goya, de la Ciuda de Corrientes y de otras localidades de la Provincia.
En esa carpa, de grandes dimensiones, se exhiben los trajes más lindos de los Corsos Goyanos y en un rincón muy particular del espacio, se destacan algunos de la laureada comparsa correntina Ará Berá. 
La iniciativa, que por 8º año consecutivo lleva a cabo la Dirección Municipal de Cultura, atrae la atención de jóvenes y adultos y especialmente de los comparseros.-

Puerto Boca AMPLIOS TRABAJOS DE REFACCION EN EL CAMPING DE DEPORTIVO MUNICIPAL



Este bello espacio ubicado a la vera del río, a 6 km de Goya, en la zona del Puerto Exterior, presenta mejoras notables en su aspecto. Sus instalaciones han sido refaccionadas gracias a un amplio trabajo de limpieza y acondicionamiento llevado a cabo por personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad y el PRODEGO.

El camping del Club Deportivo Municipal, ubicado camino al puerto exterior Goya, luce esplendido por estos días luego de los trabajos de refacción y mejoras realizados en el predio por parte del Municipio y de los integrantes de la entidad deportiva. Así, el Club se suma al esfuerzo de todo Goya por contribuir a engrandecer la 38º Fiesta Nacional del Surubí.
La Municipalidad, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos con el apoyo de PRODEGO, realizó diversas tareas de refacción y mejoras en el camping.
La comuna se abocó a proteger, el sector de costas de dicho predio, de los efectos de la erosión. Para lograrlo, se arrojaron más de 15 camiones con escombros gruesos.
También se pusieron el equivalente a 15 camiones de tierra, en la zona de parrillas a fin de elevar la cota del suelo de esa zona y evitar anegamientos.
Los trabajos comprendieron el  arreglo de las instalaciones generales del camping. En tal sentido, se construyó una parrilla de 4 metros de largo, y se refaccionaron las demás ya existentes.
                                                                           BAJADA DE LANCHAS
El arreglo de los sanitarios incluyó la colocación de cielorraso en los mismos y otros trabajos que permiten a  los acampantes un mayor disfrute del lugar. Por ejemplo, ahora está disponible el servicio de  bajada de lanchas, merced a la reparación del motor que permite su operación y que se hallaba fuera de servicio desde hacía tiempo.
La Comisión del Club Social y Deportivo Municipal, Subcomisión Camping, que preside Armando Quiroz, anticipó que posteriormente, se encarará la refacción  de los techos de los quinchos, y se ampliará el sistema de provisión de agua potable.-