jueves, 10 de noviembre de 2011

ADAPED ORGANIZA JORNADA “EDUCACION ESPECIAL” Y CHARLA PARA LAS FAMILIAS


Se desarrollarán este viernes y sábado en el Salón de Casinos del Litoral. La jornada fue declarada de Interés por la Cámara de Diputados de la provincia, el Ministerio de Educación y la Municipalidad de Goya. El sábado, a las 17, habrá una charla para Familias en el CIC Norte con acceso libre y gratuito.

Organizada por ADAPED, y con el auspicio de la Municipalidad de Goya a través de la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, se llevara a cabo este viernes de 18 a 21 horas y el sábado de 9 a 13 horas, en el Salón Casinos del Litoral, una Jornada de Educación Especial.
Bajo el slogan “Hagamos un mundo con lugar para todos”, y en el m arco del Mes del Discapacitado, ADAPED invita a participar de la convocatoria que está dirigida a profesionales, docentes, alumnos y público en general. Finalizada la misma se entregarán certificados de asistencia.
La capacitación estará a cargo de la magíster Stella Maris Nieves Caniza de Páez, quien es una profesional muy reconocida en el ámbito de la educación especial. Fue directora nacional de discapacidad durante varios años durante la presidencia del doctor Raúl Alfonsín, y se convirtió en una de las precursoras de la Estimulación Temprana.
La inscripción se podrá realizar en ADAPED ubicado en Sinforosa Rolón y Rubio 1450 o en Francesca Indumentaria, Mitre 854, por un valor de 30 pesos. Estos fondos son a beneficio de ADAPED.
Cabe destacar que la jornada fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia; el Ministerio de Educación de la Provincia, la Municipalidad de Goya, el Honorable Concejo Deliberante y cuenta con la adhesión del Colegio Público de Abogados de Goya.

CHARLA PARA LAS FAMILIAS
El sábado se realizará también la “Charla para las Familias” en el CIC Norte de 17 a 19 horas donde la profesora magister Stella Caniza de Paez tratará el tema “Como transforma la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ley 26378) la vida cotidiana de las personas?
Esta charla, de acceso y gratuito, tendrá una duración de aproximadamente 2 horas y se prevé un tiempo de intercambio con el público presente.-

JORNADA DEPORTIVA POR DIA DEL EMPLEADO MUNICIPAL


Trabajadores dependientes de la comuna participarán este viernes de un torneo de fútbol y una jornada recreativa. La Dirección Municipal de Deportes, que donó trofeos, y aportará los servicios de un referi para los diversos partidos, brindará su colaboración junto a la Dirección de Juventud.

En el marco de las celebraciones por el Día del Empleado Municipal, las direcciones de Deportes y de Juventud, colaborarán en la realización de una jornada deportiva que se desarrollará este viernes, desde las 8 horas, en el predio de Masalín Particulares, ubicado sobre avenida Alem, en el acceso norte de Goya
El área a cargo de la licenciada Julia Fernández Urdapilleta donó trofeos, y aportará los servicios de un referi para los diversos partidos de fútbol que se disputarán desde horas de la mañana y se extenderán hasta la tarde. También se hara presente la Dirección de Juventud, a cargo de Marcos Bassi, con el equipo de sonido y la animación del payaso Chispita.
La jornada deportiva es organizada por trabajadores de la comuna como Alberto Vallejos que celebrarán así el Día del Empleado Municipal que se conmemoro el martes 8 de noviembre.
Este viernes tendrá lugar una gran jornada de esparcimiento a la que están convocados empleados de todas las áreas de la Municipalidad.
Los partidos de fútbol comenzarán a la hora 8 y se extenderán hasta las 19, con la participación de 14 equipos. En el torneo tomarán parte equipos que representan a diversas reparticiones municipales, de todos los turnos.
El asueto por el día del Empleado Municipal tendrá vigencia este viernes 11. Vale señalar que por Resolución Nº 2665, la Municipalidad había declarado el Asueto Administrativo para el personal, por lo que no habrá actividad en el ámbito municipal, sin perjuicio de las guardias que en distintas dependencias de la Municipalidad se deben cumplir.

PROGRAMACION DE PARTIDOS
El fixture para este torneo comprenderá varias zonas. En la primera fase, desde las 8 horas, en la zona A, jugarán los equipos "Taller Turno Tarde Ramas versus Los Elegidos; en la zona B, Los Rejuntados versus Matadero; en la zona C: Barrido del Camión versus Los Mejores del Barrido; en la D: PRODEGO versus Equipo de Maxidiorio.
En tanto en la zona E lo harán: Fin de semana versus Dirección de Deportes; en la F: Producción versus Maldita Agua; y en la G: Demoledores de Mantenimiento versus Los Condenados.-

PRESENTAN LIBRO “MOJONES GRINGOS DE LA COLONIA CAROLINA”




Este viernes, 11 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Goya tendrá lugar la presentación del Libro “Mojones gringos de la Colonia Carolina”, del escritor y poeta Miguel Alberto Tomasella. La iniciativa fue declarada de “Interés Cultural”.

El evento es organizado por la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) , y se iniciará a las 20,30, en la centenaria casona ubicada en la intersección Juan E. Martínez y Tucumán.
El libro de Miguel Tomasella consiste en la historia de la iniciación, vida, y anécdotas relacionadas con la Colonia Carolina, además de incorporar fotos de los primeros inmigrantes italianos, a los que se considera “raíces de la Colonia Carolina”.
Tomasella tiene editado dos libros y más de 250 poemas inéditos y es un colaborador permanente de programas radiales, libros de antologías y periódicos, además de ser miembro de la comisión directiva de la S.A.D.E. Seccional. Goya.
Cabe recordar que en 2008, Miguel Tomasella había presentado su libro “Latidos Gringos”.
La idea de la colonia comenzó en 1857, en una charla informal entre José Jacinto Rolón y el italiano Tomás Mazzanti que recién había venido de Italia y estaba de paso por la ciudad de Goya. Con el correr del tiempo, José Jacinto Rolón fue adquiriendo los terrenos necesarios y con ellos conformó un campo en la zona rural al que llamó Mojones.

Asueto por Día del Empleado Municipal ESTE VIERNES NO HABRA RECOLECCION DE RESIDUOS


La Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Goya informó que este viernes, no habrá recolección de residuos domiciliarios, debido al Asueto administrativo dispuesto para todo el personal de la comuna en adhesión al Día del Empleado Municipal.


Por este motivo la recolección no se realizará durante la mañana en los barrios ni tampoco por la noche en el radio céntrico, ubicado dentro de las cuatro avenidas.
Se solicita a la población evitar sacar sus bolsitas de residuos durante la jornada del viernes 11. El servicio se restablecerá el sábado 12, por la mañana en los barrios y el domingo 12, por la noche en dentro de las cuatro avenidas principales.-

Por la lluvia SE POSPUSO INAUGURACION PAVIMENTO EN CALLE CABRAL


Debido a las adversas condiciones climáticas reinantes en la tarde noche del día miércoles, quedo suspendido el acto en el que estaba previsto inaugurarse oficialmente la obra de pavimentación y nuevo alumbrado público de calle Juan Bautista Cabral, entre José María Soto y 12 de Octubre, en el barrio La Rotonda.
La Municipalidad de Goya junto a los vecinos definirán ahora la nueva fecha de inauguración de las obras, -probablemente se haga la semana próxima- que llena de satisfacción a los pobladores del barrio La Rotonda.-

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Resultado definitivo 36° FIESTA DEL SURUBI DIO MAS DE 235 MIL PESOS DE SUPERAVIT


Integrantes de la Comisión Municipal de Pesca hicieron una evaluación general de la última edición de la Fiesta, y en general durante los dos últimos años. El presidente Ariel Benetti reconoció el apoyo recibido por parte del Municipio para la construcción del tinglado sede de la Fiesta. El Intendente Francisco Ignacio Osella felicito a la COMUPE y dijo que "en cada fiesta vamos mejorando".

En el Salón de Acuerdos del Municipio, la Comisión Municipal Permanente de Pesca (COMUPE) presentó el martes por la noche el Balance de la XXXVI Fiesta Nacional del Surubí, que arrojó un saldo favorable de 235.874 pesos de lo cual la COMUPE ya devolvió 200.000 pesos a la Municipalidad a cuenta del préstamo que le efectuara para construir el nuevo tinglado sede de la Fiesta.
El evento turístico deportivo demandó una inversión de casi 1,5 millón de pesos, el mayor en toda su historia.
La presentación del balance de la edición 2011de la Fiesta Mayor de Goya, tuvo lugar en el Salón de Acuerdos del Municipio y contó con la presencia del Intendente Francisco Ignacio Osella, el Vice Intendente y responsable de la Expo Goya, Gerardo Bassi; el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, el Director de Turismo, Francisco Di Filippo, el concejal Alejandro Medina e integrantes de la Comisión Municipal de Pesca.
Entre los ingresos que se presentaron se destacan los montos percibidos como inscripción, por un total de 426.700 pesos; 148.000 de ventas de espacios comerciales; 131.000 pesos de ingresos de área de publicidad y promoción; por venta de entradas, 460.370 pesos; por el bingo: 97.560 pesos; y por el área de Cena Clausura, 57.080 pesos.


PRESIDENTE BENETTI
En primer término, el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, destacó la dimensión de la fiesta y reconoció el apoyo y la libertad de acción que tuvo de parte del Intendente Osella, remarcando la concreción del largo anhelo de contar con la sede propia.
Benetti agradeció "la confianza que tuvo el Intendente en mi, en apostar que este sueño nuestro de tener algo propio se haga realidad y en esta gestión".
También destacó detalladamente aspectos como la organización del concurso de pesca específicamente, la largada, la “brillante” Expo Goya, organizada por el actual Viceintendente Bassi, la concreción del bingo, etc, reconociendo la colaboración de varias personas. Y a la vez dijo que la Fiesta del Surubí "trae pescadores sin premiar, no tenemos que tentarlos con algo material para que vengan".
Benetti hizo mención a la Pesca Variada Embarcada, y expresó su deseo de que "la nueva comisión continúe con esta política de organizar las dos fiestas".

BASSI Y TOFAY
En otro pasaje de su conferencia, el Viceintendente Gerardo Bassi habló de cómo enfrentó la organización de la Expo Goya, dio sus impresiones personales sobre los desafíos personales que le representó y agradeció a sus colaboradores. "Créanme que actuamos de buena fe y eso tiene un valor excepcional", remarcó el profesor Bassi, al hacer un balance de la Expo 2011.
"Fue una expo de la limpieza, los escenarios fueron de los más adecuados, los mejor presentados, y como llovió la gente pudo pasear y recorrer sin mojarse", expresó el Vice jefe comunal.
Después, el Tesorero Javier Toffay dio un detalle de los ingresos y el superávit logrado, y acotó que "de los 235.874 pesos, así como nos habíamos comprometido se ha reintegrado a la Municipalidad 200.000 pesos en carácter de devolución de la primera parte de lo que ha sido el gasto de la estructura.
Respecto al resultado económico - financiero de la Fiesta Tofay consideró que "esta fiesta en los dos años tuvo un cambio muy grande, y en los números que reflejamos hoy estamos ante la fiesta más cara. Hemos tenido la expo más cara pero también la mejor de todas", enfatizó Javier Tofay.

INTENDENTE OSELLA
Ya en el tramo final de la conferencia y antes de que se respondieran las preguntas de los medios de prensa, el Intendente Ignacio Osella dio su opinión sobre el tema y comenzó hablando de aquellas personas que critican a quienes se involucran en las cuestiones "de su ciudad".
El mandatario goyano concluyó que "lo cierto es que seguimos siendo las mismas personas, las que trabajamos, las que nos jugamos, porque había que jugarse en ese momento, los que decidimos en avanzar en la estructura para el galpón del surubí y así lo hicimos", a la vez que agradeció en este punto al Concejo Deliberante por su acompañamiento.
El jefe comunal resaltó asimismo las ventajas que tuvo la construcción del tinglado en este primer año de su utilización.
"En cada fiesta vamos mejorando", dijo el licenciado Osella, y recordó cómo era la Fiesta del Surubí cuando él llegó a ser Intendente. "Veníamos de la nada", sentenció, y más tarde opinó que "el Municipio es parte de la fiesta", acotando que esta fiesta no necesita gerenciamiento alguno y no demanda erogaciones "increibles" por parte de la comuna. "Si seguimos así, poniéndole el corazón, la pasión, la fiesta seguramente va a seguir creciendo y siendo mejor", finalizó el Intendente de Goya.-

SE REUNIO COMISION DEL PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL DE GOYA




La Comisión trabaja en la elaboración de una nueva ordenanza para promover la protección y conservación del Patrimonio Histórico Cultural de Goya. En el encuentro, la Sociedad de Arquitectos hizo pública una aclaración realizada por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos y Lugares Históricos respecto a que no adoptó resolución alguna sobre la ciudad de Goya.

En el Salón de Acuerdos del palacio municipal se llevó a cabo el martes por la tarde una reunión de la Comisión de Registro del Patrimonio Histórico y Cultural de Goya.
El encuentro se desarrolló con la presencia del Secretario de Gobierno, Diego Goral; el Director de Cultura, Carlos Ginocchi; la concejal Laura Filippa; por la Secretaría de Planeamiento, María Alicia Farizano, y por la Sociedad de Arquitectos, Dacio Agretti, Teresita y Cristina Macias; Hugo Fernández Abeijón, Sara Sánchez y Laura Manassero.
En la reunión se continuó avanzando sobre la posibilidad de generar un proyecto de Ordenanza para promover la protección y conservación del Patrimonio Histórico Cultural de Goya. Se trata de un trabajo de mayor alcance que se viene haciendo hace bastante tiempo, y la idea de los integrantes de esta comisión es avanzar en la protección provisoria de algunas edificios históricos, hasta tanto se finalice el estudio definitivo.
La Comisión ya presentó una nota al Concejo Deliberante para acordar una reunión para analizar el tema.

SOCIEDAD DE ARQUITECTOS
El arquitecto Dacio Agretti, en declaraciones a la prensa recordó que la Sociedad de Arquitectos ha presentado hace un tiempo un proyecto con algunos conceptos que debería tener la futura ordenanza para la protección del patrimonio histórico cultural.
Entre otros puntos, propone que toda la ciudad con las construcciones de 1925, hacia atrás estén protegidas provisoriamente hasta que se defina cuáles son las cosas que se quieren preservar. “No aconsejamos hacer un casco histórico”, dijo Agretti.
Y Agregó: “Hicimos un estudio, mostramos gráficos de que la densidad que hay de elementos patrimoniales no muestra un sector determinado, sino un montón de obras por todos lados que termina siendo dos o tres por manzana. Va a ser conflictivo poder generar un casco histórico más allá de que muchos lo quieren”, expresó Dacio Agretti, presidente de la Sociedad de Arquitectos de Goya.

COMISION NACIONAL
Agretti aludió también a una nota emanada de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos donde aclara que “no tiene que ver en la ingerencia del casco histórico para que podamos trabajar libremente sin condicionamientos”.
Esa nota fue hecha pública en la reunión del martes, 8 de noviembre, de la Comisión de Registro del Patrimonio Histórico y Cultural de Goya.
La Comisión Nacional señala que “no ha adoptado resolución alguna” respecto a una eventual declaratoria del casco histórico de la ciudad de Goya en el marco de la Ley 12.665.
En la misma misiva que lleva las firmas del presidente de la comisión, Juan Martin Repetto y su vocal secretario, Oscar Andrés De Masi, se precisa que “tal temperamento guarda coherencia con lo acordado ante las autoridades de Goya, en su visita a esta Comisión Nacional de fecha 12 de mayo de 2011. Asimismo la conducta de esta Comisión Nacional se refleja en el instruido a la arquitecta Laura Weber en sesión de fecha 28 de julio, comunicada en nuestro Boletín Nº 7/11”.-

JUVENTUD CULMINO CON SERIE DE CHARLAS DE PREVENCION

Doctor Alberto Di Filippo durante su disertacion en la Escuela Nº67 "Isabel King"


La Dirección de Juventud, dependiente de la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Goya brindó este martes la última de una serie de charlas de prevención para alumnos del nivel primario de nuestra ciudad.

La disertación se desarrolló en las instalaciones de la Escuela Nº 66 Isabel King, trató sobre “La importancia del agua potable”, y estuvo a cargo del ex intendente y ex senador provincial, Alberto Di Filippo.
En su charla, dirigida a jóvenes de 4º, 5º y 6º año del establecimiento educativo ubicado por calle San Martin al 430, el doctor Di Filippo, habló sobre lo que significa el agua en nuestra región, en la q ue la naturaleza nos ha dado en abundancia.
El disertante hizo hincapié en la importancia de la ingesta diaria de una buena cantidad de agua, pero teniendo muy en cuenta la higiene de la misma que es fundamental para la salud.
También brindó numerosos datos y cifras de personas en el mundo que tienen y que no tienen acceso directo al agua potable, sorprendiendo con el alto y considerable porcentaje de individuos que no cuentan con la posibilidad de acceder a bien esencial para la vida, que en Corrientes tenemos a nuestro alcance a diario.
El doctor Alberto Di Filippo manifestó que “el agua es de vital importancia para el futuro, ya que va a haber una transformación y es importante que todos la preservemos”.
Asimismo, ofreció una serie de datos basados en imágenes y una proyección con respecto al medio ambiente y como trabajar para que la gente le de la importancia que se merece al cuidado del agua que tenemos en la región.
La charla se extendió por más de una hora y sobre el cierre los alumnos pudieron realizar preguntas, mostrándose muy interesados en el tema.
El doctor Di Filippo también los invito a formar parte de organizaciones que están trabajando en esta temática, participando de charlas y manifestando de a favor de la preservación de este recurso limitado para nuestro planeta.-

REINA NACIONAL DEL SURUBI REPRESENTO A GOYA EN FIESTA DEL MANI


La Reina Nacional del Surubí, Camila Cáneva participó de los eventos principales de la 56º Fiesta Nacional del Maní, en la localidad de Hernando (Córdoba). La soberana realizó una tarea de promoción de la fiesta principal de Goya y de otros eventos de interés turístico.

La joven viajó acompañada de la responsable de Ceremonial y Protocolo de la Municipalidad, Irma Galarza de Vassel, y durante su estadía en la ciudad cordobesa llevó a cabo diversas actividades programadas por los organizadores.
El jueves 3 de noviembre estuvo en el acto de recepción de las delegaciones invitadas, que se hizo en el Albergue Casa del Deportista “Hernando Pujio y Choe”. Después comenzó a participar de un programa de actividades sociales, y recreativas ofrecidas por los organizadores de la fiesta del Mani.
Igual que las demás reinas invitadas, Camila Cáneva asistió a un agasajo que brindó la Municipalidad de Embalse. Y antes había hecho una visita al Club Náutico Pescadores y Cazadores de Hernando” predio que se encuentra a las márgenes del Embalse de Rio Tercero
Asimismo, el viernes 4 de Noviembre, participó de una serie de entrevistas con medios de prensa, entre ellos el Programa de Tv. - Radio Imagen de los Estudios de Canal 13 de Hernando, y otros medios de prensa.
En tanto que durante el fin de semana asistió a los eventos principales de la Fiesta, entre ellos la elección de la reina, y espectáculos centrales, como la actuación de Abel Pintos.
Ese mismo día, en la sede del gobierno comunal de Hernando, la joven goyana participó de una recepción de las Delegaciones invitadas que estuvo a cargo del Intendente municipal de Hernando, Sergio Coser, ocasión en la que intercambio diversos obsequios.

DONARON A LA MUNICIPALIDAD PORTACONTENEDORES PARA PILAS


En adhesión a la campaña del cuidado del medioambiente que lleva a cabo la Municipalidad de Goya desde la Secretaría de la Producción, a través del área de Coordinación de Políticas Ambientales, BIG Supermercados donó seis portacontenedores con carteles indicadores que serán destinados a la recolección de pilas.

Continuando con un trabajo conjunto que lleva a cabo la firma comercial con la Municipalidad de Goya, el lunes 7, se llevó a cabo el acto de entrega de seis portacontenedores con una leyenda que dice “Deposite las Pilas Aquí” – BIG Supermercados, y que serán colocados junto a los seis contenedores plásticos que fueron donados en el mes de julio.
Estos elementos de gran importancia para el cuidado del medio ambiente, serán colocados en lugares estratégicos de la ciudad a confirmar, en donde la gente podrá depositar las pilas en desuso.
La entrega de los mismos se realizó en el salón de compras de calle Belgrano y Juan Esteban Martínez donde BIG Supermercados con la presencia de la gerente de márketing, Graciela Páez, concretó la donación al Secretario de la Producción, contador Daniel Jacinto Avalos, acompañado por el coordinador de Políticas Ambientales, Roberto Candia.
En la oportunidad el contador Avalos agradeció el trabajo comprometido de esta importante casa comercial de nuestra ciudad que brega por el bienestar de la gente y el cuidado del medio ambiente, teniendo en cuenta el perjuicio que significa arrojar las pilas a la basura o al río, por el alto nivel de contaminación que provocan estos desechos a la naturaleza.
Asimismo convocó a la población a unirse a esta campaña, y colaborar en esta tarea de arrojar las pilas en los correspondientes contenedores que próximamente serán colocados en los lugares más concurridos de la ciudad.-