viernes, 16 de octubre de 2009

Defensas y pluviales POSITIVAS GESTIONES DE COMITIVA GOYANA EN BUENOS AIRES

Intendente Osella y comitiva goyana reunidos con funcionarios de la UEC y el Banco Mundial

Funcionarios del Banco Mundial y de la Unidad Coordinadora Central (UEC) aseveraron al Intendente Francisco Ignacio Osella y la delegación goyana que la semana próxima el Banco Mundial dará la no objeción a la “lista corta de consultoras”. Con esto la Provincia podrá iniciar los trámites técnicos administrativos para seleccionar a dos consultoras que elaborarán los proyectos de pluviales y defensas

Un resultado positivo arrojó la gestión que llevó adelante el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, en la Ciudad de Buenos Aires al lograr destrabar los trámites para el llamado a licitación de consultoras y elaboración de proyectos ejecutivos para las defensas definitivas y los pluviales secundarios y terciarios de Goya.
Tal como estaba previsto, en horas del mediodía de este viernes en las oficinas de la Subagencia Regional Argentina del Banco Mundial el jefe comunal se entrevistó con la gerente de préstamo del Programa de Prevención de las Inundaciones y Drenaje Urbano (PIDU), Patricia López, y el Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Central, Gustavo Barcos.
En la oportunidad, junto con el Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, el concejal Rubén Darío Brayer, y el representante de las organizaciones civiles en la Mesa Técnica, arquitecto Dacio Agretti, el intendente Osella trató con los funcionarios del Banco Mundial y del gobierno nacional, todos los aspectos técnicos administrativos que restan por cumplimentar para que se otorgue la no objeción a la “Lista corta de consultoras” para la elaboración del proyecto ejecutivo de defensas y pluviales.
Se manifestó en la reunión que la semana próxima estaría dada la “no objeción” por el Banco Mundial para invitar a las firmas consultoras a la elaboración de las propuestas que realizarán.
A partir de que el Banco Mundial brinde la “no objeción” la Provincia tendrá que seguir con todos los pasos técnicos administrativos para seleccionar dos consultoras. Es decir, llamar a consultores para que elaboren las propuestas técnicas, económicas y financieras, y así elegir dos firmas. Una, para realizar los estudios sobre el componente fluvial, y otra para la parte de las defensas.
Con las organizaciones civiles, el Municipio continuará trabajando para hacer el seguimiento correspondiente de todo este proceso hasta la elaboración del Proyecto Ejecutivo, que una vez obtenido se deberán realizar las gestiones para conseguir los recursos para la construcción de los pluviales y defensas que necesita Goya.
Los representantes del Banco Mundial y de la Unidad Ejecutora Central manifestaron su interés en la participación de las organizaciones intermedias en las gestiones que lleva adelante el Municipio para la concreción de las defensas definitivas de Goya.

INTENDENTE OSELLA
La delegación encabezada por el intendente Osella, evaluó como “muy positiva” la reunión con los funcionarios nacionales y del Banco Mundial.
A modo de síntesis, el licenciado Francisco Ignacio Osella enfatizó que “esta reunión nos deja un poco más tranquilos sobre la cuestión de la tarea a seguir”.
“Se fueron ordenando algunos temas, se conversó con el contador Barcos y con Patricia López, del Banco Mundial, y la idea es que se avance lo más rápidamente posible en la concreción del proyecto definitivo de defensas”, comentó el intendente de Goya.
“Estamos muy contentos y creemos esto va a tomar una mayor velocidad en la cuestión del proyecto ejecutivo que es importantísimo para después avanzar con la obra en si misma”, puntualizó.
Estas gestiones ante la UEC y el Banco Mundial tienen relación con la demora que el Consejo Consultivo del PRODEGO había advertido en los procedimientos técnicos y administrativos para el “llamado a concurso público de la asistencia técnica para la optimización de las Defensas Definitivas de la Ciudad de Goya” y para la formulación del proyecto ejecutivo de los drenajes pluviales secundarios y terciarios de la ciudad de Goya.
Hace más de 2 meses y medio que se había presentado la documentación correspondiente pero las gestiones –que este viernes lograron destrabarse- continuaban hasta ahora en la etapa de análisis para la obtención de la “No objeción” a la Lista “Corta” de Firmas Consultoras.

Futbol Sub 14 GOYA CLASIFICO A LA INSTANCIA NACIONAL DE LOS JUEGOS EVITA

Con el aporte de la Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Deportes, los representativos del Sub 14 y Sub16 de fútbol de nuestra ciudad participaron de las semifinales y finales de los Juegos Evita 2009 en la ciudad de Corrientes. En Futbol Sub 14, un equipo local representará a la provincia en la instancia nacional en Mar del Plata.

Durante las jornadas del martes 13 y miércoles 14 en la Ciudad de Corrientes se disputaron las instancias semifinales y finales de Fútbol Sub 14 y Sub 16 de los Juegos Deportivos Evita 2009.
En el certamen Sub 14, el representativo de Goya venció a Paso de los Libres por penales mientras que en la final el equipo local se impuso a Capital por 1 a 0. De esta manera Goya clasificó para la instancia final de los Juegos Evita 2009 en Mar del Plata y representara a la provincia de Corrientes.
La delegación a cuyo frente se desempeñó el profesor Jorge Gamarra acompañado de Sergio Cerdán, estuvo conformada por jugadores de Banjamín Matienzo, Central Goya, Juventud Unida y Huracán.

SUB 16
Por otra parte, en la categoría Sub16 Goya se enfrentó en la semifinal con Paso de los Libres, contra quién perdió por penales. Libres venció en la final a Corrientes Capital, logrando así la clasificación para jugar en Mar del Plata.
En esta categoría el equipo también estuvo integrado por jugadores de los clubes Matienzo, Central, Unida, Huracán, mientras que el Cuerpo Técnico lo constituyeron Eusebio Pucheta y Jorge Gamarra.
Cabe destacar que la Municipalidad colaboró con el traslado de toda la delegación goyana y volverá a brindar su apoyo la próxima semana para que los deportistas locales puedan participar en la instancia nacional.
Cabe destacar que el Sub14 de Fútbol participará de la instancia nacional de los Juegos Evita en Mar del Plata a partir del martes 20 de octubre. En la ciudad balnearia representará a la provincia de Corrientes junto a delegaciones que competirán en las instancias de Básquet Masculino y Femenino, Voley Femenino y atletas varios.

Campaña contra el Dengue LA MUNICIPALIDAD DESCACHARRIZÓ MÁS DE 500 MANZANAS EN GOYA

Durante la temporada invernal se llevaron a cabo tareas de ordenamiento del medio o descacharrizado, con una metodología de visita casa por casa, donde además se brindó información sobre la enfermedad. Totalizaron unas 500 manzanas del éjido urbano de la ciudad.

Un intenso trabajo de prevención del dengue viene llevando a cabo en los últimos meses la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad con el apoyo del Departamento de Zoonosis y Saneamiento Ambiental. Esta tarea abarcó a unas 500 manzanas en toda la ciudad de Goya, donde se hizo el descacharrizado u “ordenamiento ambiental”.
Este tipo de trabajo continuará con mayor énfasis durante la temporada estival y será acompañado de otras medidas complementarias como la fumigación periódica de los accesos a la ciudad, como consecuencia del tránsito continuo de vehículos provenientes de lugares donde se han registrado brotes epidémicos durante la temporada 2008/2009.
Otras acciones que se realizarán serán la fumigación de viviendas en barrios periféricos, realizando un cordón sanitario a la ciudad, no solo en prevención del dengue, sino también de otras enfermedades como la tungosis, encefalitis, leishmaniasis, tarea que debe ser complementada con el desmalezado de sitios si fuera necesario.
Estas tareas están orientadas a establecer un ambiente sin mosquitos y libre de elementos que favorezcan la reproducción de los insectos.
Por otra parte, se apunta a lograr en la comunidad, un cambio de conducta en el manejo ambiental, con el propósito de tener real dimensión de la situación y realizar correcciones en el plan si fuese necesario.

CLASES SOBRE DENGUE EN ESCUELAS
Además, desde la Secretaría de Bienestar Social se promueve el inicio de clases de dengue en las escuelas de Goya, con evaluación diagnóstica acerca del conocimiento que adquieran los alumnos sobre la prevención de la enfermedad.
Esta campaña de prevención sigue líneas estratégicas concretas como la Vigilancia Epidemiológica que consiste en detectar y notificar en forma oportuna los casos de dengue y dengue grave, para identificar rápidamente la reaparición de la enfermedad y orientar las acciones de control.
También, garantizar la detección precoz y la implementación del tratamiento adecuado de todos los casos de dengue, tanto a nivel público como privado y de la seguridad social, en todos los servicios de salud para reducir la ocurrencia de casos graves, las hospitalizaciones y evitar muertes.
El descacharrizado, la detección del vector Aedes Aegypti, y la circulación viral, están enmarcadas también en las líneas estratégicas de la lucha contra el dengue.
Se considera que se debe garantizar la vacunación antiamarílica de los habitantes mayores de un año de los municipios de riesgo.

DIRECTORA DE BALLET MUNICIPAL SERA JURADO EN FESTIVAL DE DANZA EN POSADAS


La Directora del Ballet Municipal, Ana María Trainini de Sánchez, fue convocada a formar parte del Jurado del XXIV Festival Internacional de la Danza – Concurso de Danza y Coreografía que se llevará a cabo del 16 al18 de Octubre en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones.

La invitación fue hecha por la Directora del Ballet y Formación Artística de la Provincia de Misiones, maestra Laura de Aira, quien participó, en más de una oportunidad, del Certamen Interamericano de Danzas que se realiza anualmente en Goya
En el XXIV Festival Internacional de la Danza – Concurso de Danza y Coreografía,
que se realizará en el teatro Prosa del Centro del Conocimiento, en Posadas, la profesora Ana María Trainini de Sánchez integrara el cuerpo de un jurado de lujo que estará conformado por Eduardo Fouad y los maestros provenientes de Moscú – Rusia, Olga Kotovskaya y Alexander Nicolaevich Ananiev.

jueves, 15 de octubre de 2009

En Capital Federal INTENDENTE OSELLA REALIZA GESTIONES POR DEFENSAS DE GOYA


El Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, viajó a la Ciudad de Buenos Aires donde tiene previsto mantener una reunión con funcionarios del gobierno nacional y de la Oficina del Banco Mundial en nuestro país, para conocer el estado exacto de las gestiones por las Defensas definitivas de Goya.

El jefe comunal de Goya, Francisco Ignacio Osella, viajó a la Ciudad de Buenos Aires, acompañado por el Administrador General del PRODEGO, Gustavo Gabiassi y el concejal Rubén Darío Brayer.
Durante la jornada de hoy jueves, el mandatario goyano realizará diversas gestiones relacionadas a la gestión comunal, en tanto que el viernes, a las 12, mantendrá una reunión en las oficinas de la Subagencia Regional Argentina del Banco Mundial.
El licenciado Osella se reunirá con la gerente del Programa de Prevención de las Inundaciones y Drenaje Urbano (PIDU), Patricia López, y el Coordinador Ejecutivo de la Unidad Ejecutora Central, Gustavo Barcos, con quienes analizará la situación de las gestiones por el nuevo proyecto sobre las Defensas definitivas de Goya.
De ese encuentro también participará el titular del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi, el concejal Rubén Darío Brayer y el representante de las organizaciones civiles en la Mesa Técnica, arquitecto Dacio Agretti.
Estas gestiones ante la UEC y el PIDU, tienen relación con la demora marcada por el Consejo Consultivo del PRODEGO en los procedimientos técnicos y administrativos para el “llamado a concurso público de la asistencia técnica para la optimización de las Defensas Definitivas de la Ciudad de Goya” y para la formulación del proyecto ejecutivo de los drenajes pluviales secundarios y terciarios de la ciudad de Goya.
Para el gobierno municipal que encabeza el Intendente Osella es importante que tanto la próxima gestión provincial, como el mismo gobierno nacional sean informados como corresponde para avanzar rápidamente, resolver los problemas que existan y concretar la licitación y las obras en el plazo más corto posible.
Los proyectos ejecutivos son considerados las herramientas indispensables para la obtención de los fondos que permitan la realización de las obras tan importantes como son las defensas y pluviales urbanos secundarios y terciarios.

CORRIENTE DEL NIÑO
Ante los pronósticos realizados sobre los posibles efectos de la “Corriente del Niño” en Goya y la región, el intendente Osella tiene programado, en los próximos días, mantener conversaciones con Intendentes de localidades que se encuentran enclavadas a la vera del río Paraná. Se pretende fijar una estrategia común para gestionar ante el gobierno provincial y el nacional, para afrontar eventuales lluvias y crecientes que pudieran ocasionarse.
No obstante esto, el jefe comunal dejó en claro que actualmente la ciudad de Goya cuenta con defensas provisorias consolidadas, que tienen alturas cercanas a los 7,5 metros de alto en todo el perímetro, para afrontar riesgos hídricos, con lo cual “no habría inconvenientes”.
De todos modos, insistió Osella en que “tenemos que informar de esta situación a los gobiernos provincial y nacional para que estemos preparados para una situación complicada en lo que se refiere a lluvias y crecientes”.-

EL IIIº CONCURSO DE EDUCACION VIAL SE HARA EL 11 DE NOVIEMBRE

La Dirección Municipal de Tránsito se encuentra trabajando en la organización del III Concurso de Educación Vial, que se realizará en Goya. Participarán estudiantes de establecimientos de nivel secundario de la ciudad y zona rural, como también de Santa Lucía, Lavalle, Yatay ti Calle, entre otros.

Con la premisa de concientizar a los más jóvenes sobre la importancia del respeto a las normas de tránsito, la Escuela Profesional “Valentín Virasoro”, con el apoyo de la Dirección Municipal de Transito, organiza el próximo 11 de octubre el 3er Concurso de Educación Vial.
La “Justa del Saber”, del que tomarán parte más de una veintena de establecimientos educativos de Goya, Santa Lucia, Lavalle, Carolina, Yatay ti Calle, entre otros, se desarrollará en el club AMAD, ubicado en calle San Martín al 750, a partir de las 9 horas.
En estos días, colegios y escuelas secundarios ya están recibiendo el material de estudio elaborado por el licenciado Alejandro Stortti de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya. El mismo consiste en un CD con recopilación teórica y gráficos explicativos de la Ley Nacional de Tránsito.

MATERIAL DE ESTUDIO
Dicho material fue seleccionado con lo mas práctico y sencillo para que los jóvenes comprendan lo importante de su aplicación, además de una pequeña cartilla de actividades para los docentes titulada “Caminos de la Vida”, al cual se le sumó material enviado por el ACA y una serie de folletos que versan sobre señales viales y conducción en bicicleta.
El Proyecto fue elaborado por la Jefa del Departamento Estética de la Escuela Profesional “Valentín Virasoro”, profesora Laura Susana Manzanares con el obje-tivo de lograr que toda la Comunidad trabaje en una nueva cultura del Tránsito y propiciar una convivencia armónica entre los ciudadanos
La iniciativa se puso en marcha en el año 2007 y, desde aquella primera edición hasta la fecha, el evento anual fue creciendo en participación de jóvenes, sumando elogios de diversos medios y pedidos del proyecto por instituciones varias para su implementación en otras regiones de la provincia y del país.
La Dirección de Tránsito comprende y apoya, con su personal técnico todo tipo de evento cultural ligado a la prevención de siniestros (Seguridad Vial) y a la Educación. La capacitación de nuestros jóvenes en esta cuestión es, sin dudas, la mejor solución que se vislumbra a mediano y largo plazo en materia de tránsito, para los futuros usuarios de las vías públicas. –

Mes de Goya CONCIENTIZACION EN LA LUCHA CONTRA EL CANCER DE MAMA

La Dirección de la Mujer dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, con distintas acciones, busca crear conciencia en el combate a esta enfermedad. Brindará una charla y diversas actividades con el programa “Octubre, mes de la lucha contra el Cáncer de Mama”.

En lo que va de este mes, la Dirección de la Mujer, trabaja intensamente sobre la concientización de la lucha contra el Cáncer de Mama invitando a la población femenina a adherirse a la campaña de prevención que lleva adelante.
En tal sentido facilita la consulta para el examen mamario y entrega de solicitud para realización de mamografías paralelamente.
En esa misma línea, el lunes 19 de Octubre, a las 16 horas, en el CIC Norte se brindará una charla a cargo de la doctora Patricia Brest sobre la Prevención del Cáncer de Mama.
Asimismo, todas las mujeres que quieran realizarse el examen de Papanicolau gratuito, deberán acercarse los días miércoles, de 7 a 11, en la Asistencia Municipal, ubicada por calle San Martín casi Colon.

ILUMINACION DE LA CATEDRAL
Por otra parte los días domingo 18 y lunes 19 de octubre, la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario” estará iluminada de color rosa en adhesión a la Campaña internacional contra el Cáncer de Mama bajo el lema “Mundo Rosa, Mundo sin cáncer de mama; use la cinta rosa, marque la diferencia”.
Esos días la Dirección de la Mujer instalará un stand en Plaza Mitre frente a la Catedral donde al igual que el año pasado realizarán un trabajo de promoción y concientización sobre la lucha contra el cáncer de mama, haciendo entrega de cintas rosas y folletería.-

AVANZA OBRA DE DESAGUES PLUVIALES EN AVENIDA PRIMEROS CONCEJALES

La obra ensancha el canal revestido de hormigón a cielo abierto que corre paralelo a la avenida Primeros Concejales. Es ejecutada por el Municipio a través del PRODEGO y posibilitara un mejor escurrimiento del agua los días de intensa lluvia.

La Municipalidad de Goya por intermedio del PRODEGO, continúa con los trabajos de ampliación del sistema pluvial urbano, ramal secundario, en la avenida Primeros Concejales, que une el centro con la zona norte de la ciudad.
La obra consiste en la rectificación de la sección hidráulica del canal revestido de hormigón, a cielo abierto, en una longitud de 100 metros. E incluye además la construcción de cámaras de inspección y limpieza.
En estos días se está ejecutando la construcción de un conducto de sección trapezoidal de hormigón y mampostería armada lo que permitirá mejorar el escurrimiento del agua de lluvia, hacia la Estación de Bombeo de Madariaga y río.
Estas adecuaciones son realizadas con carácter preventivo y correctivo.
El avance de obra existente permitirá, en los próximos días, al personal del PRODEGO, comenzar con el colado de hormigón correspondiente a la loza de dicho conducto.-

Mes del Discapacitado: CONSEJO MUNICIPAL DEL DISCAPACITADO DESTACA LABOR DE CATEQUESIS ESPECIAL

Miles personas de las diez diócesis del NEA, entre ellas la diócesis de Goya realizaron su peregrinación anual a Itatí, el pasado domingo 11 de octubre. Como hace casi tres décadas, cientos de chicos que pertenecen a la catequesis especial de toda la región, se congregaron junto a la Virgen Morena para compartir la Santa Misa, jugar, cantar y bailar.

Esta peregrinación fue posible mediante el trabajo de la Catequesis Especial, de larga y fructífera existencia en nuestra ciudad.
Los orígenes de la Catequesis Especial se remontan a la época del obispado del extinto monseñor Alberto Pascual Devoto; el presbítero Carlos Bartolomé y un grupo de catequistas.
Ellos propiciaron el inicio de la catequesis para personas con discapacidad en la Iglesia la Rotonda, que con el paso del tiempo se extendió a todas las parroquias y capillas. El objetivo no era solo que recibieran los Sacramentos sino también la integración a la sociedad de las personas con capacidades diferentes.
El obispo Devoto impulsó la idea de la “Peregrinación a la casa de nuestra Mama María “junto con todas las comunidades del Noreste Argentino (NEA).
Luego por iniciativa del sacerdote Ezequiel Bula y la Hermana Nidia Domínguez se creó el Equipo de Catequesis Especial, formado por catequistas de todas las parroquias de la ciudad. De este grupo surgió la iniciativa para la Jornada del “Mas Pequeño entre los Pequeños” y el Campamento Regional donde participan las familias de personas con discapacidad.
Actualmente el equipo sigue unido y trabajando y desarrollando la Catequesis Especial en la mayoría de las iglesias de la ciudad, con el respaldo del obispo diocesano Ricardo Faifer.
De la Catequesis Especial participan chicos con dificultades auditivas, con síndrome de down y con otras patologías o trastornos que no son impedimento para que puedan integrarse a la comunidad parroquial a la que pertenecen.
Desde
El Consejo Municipal del Discapacitado destaca en este Mes de la plena integración de las Personas Especiales, la importancia de la Catequesis Especial para toda la comunidad de Goya.
Asimismo, recuerda y agradece a todas las personas que fueron por muchos años el “motor” del equipo, entre ellos el Obispo Alberto Devoto, los presbíteros Carlos Bartolomé, Ezequiel Bula, Humberto Schamberger; las religiosas Hermana Nidia Domínguez, Hermana Rene, Marta Gauto, Marta Rosales, Loli y Carlos Orcellet y muchos otros”.
Cabe destacar que el equipo de Catequesis Especial se reúne todos los martes a las 18 en Ñanderoga, ubicada en calle San Martín al 400.-

DIRECCION DE LA MUJER REPARTIO FOLLETERIA SOBRE EL CANCER DE MAMA

La Dirección Municipal de la Mujer estuvo presente el lunes 12, por la tarde, en plaza Mitre, acompañando a la Dirección de Deportes, en la 4ta Corrida Solidaria “Ciudad de Goya” que convocó a una multitud de deportistas y ciudadanos.

En la oportunidad, integrantes de la Dirección de la Mujer, entregaron a atletas y caminantes, folletos sobre Prevención de Cáncer de Mama y cintitas rosadas.
Al mismo tiempo, invitaron a participar el próximo lunes, 19 de Octubre, de las actividades programadas para conmemorar el Día de la Lucha contra el Cáncer de Mama.
Durante esa jornada, y como ocurrió en el año 2.008, en adhesión a la jornada, se iluminara de color rosado la Iglesia Catedral “Nuestra Señora del Rosario”.