miércoles, 16 de enero de 2008

LA ORGANIZACIÓN DE LOS CORSOS GOYANOS EN SU RECTA FINAL


La Comisión Municipal de Corsos y Festejos Populares trabaja en los preparativos finales para que la comunidad de Goya y los turistas que nos visiten puedan, a partir del sábado 19, gozar del mejor espectáculo posible con los carnavales goyanos. Seis comparsas mayores: Bella Samba, Goya Bera, Ita Bera, Poramba, Samba Bahía y Tropical, desfilarán en el Corsódromo de la avenida Sarmiento


El sábado, 19 de enero, dará inicio en el circuito de la avenida Sarmiento, entre Belgrano y Caá Guazú, una nueva edición de los corsos goyanos organizados por la Comisión Municipal de Corsos y Festejos Populares.
La Fiesta del Rey Momo contará este 2.008 con la presentación de 6 comparsas mayores y 2 menores. Entre las primeras se cuentan las agrupaciones Porambá; Goya Berá; Itá Bera; Samba Bahía; Tropical; Bella Samba, y las comparsas infantiles de Itáberacitos, y Porambacitos.
Los organizadores anunciaron que el horario en que se presentarán las mismas será a partir de las 23, con la aparición de Porambacitos; a las 23,30, harán su ingreso Itáberacitos; a la hora 00,00, se confirmó la presentación de Bella Samba, y a las 00,30, lo hará Tropical. La programación también contempla, a la 1,00, la aparición en el circuito de Samba Bahía; a las 1,30, saldrá a escena, Itá Berá, y poco después, a las 2 de la mañana del domingo, desfilará Goya Berá. Cerrará, la primera noche la comparsa Porambá, buscándose concluir el espectáculo entre 4,30 y 5,00 horas.

LAS COMPARSAS
La comparsa Samba Bahía presentará el tema “Con Ojos de Niño” que consiste en la representación de todos los Cuentos Clásicos (Caperucita Roja, Cenicienta, Blanca Nieves, entre otros). Tendrá como reina a la joven Ayelén Venialgo.
Este año cuenta con 130 integrantes entre chicos y grandes. Presentará su propia marcha cuyo autor es Marcelo Acosta, con la musicalización de “Wali” García. Tendrán una Escuela de Samba, con 37 integrantes, y presentarán 2 carrozas con posibilidad de una tercera.
Asimismo, animará los corsos, la comparsa Bella Samba, que este año cuenta con 50 integrantes, y 15 bailarinas, y cuya reina no se ha dado aún a conocer.
Está confirmada la presencia de Goya Berá, que cuenta con alrededor de 70 integrantes, y que este año tendrá como propuesta artística el tema “Apocalipsis de las Civilizaciones”. Los diseños fueron obra de Alejandro Merlo, y todavía no ha definido quién será su reina. Itá Bera saldrá representando “La Conquista de los Imperios” que se basa en las culturas Azteca e Inca. Con casi 90 integrantes mayores, este año debutará la comparsa infantil con 60 integrantes. Su reina será Natalia Gonzalez.
Por su parte, la comparsa Porambá tendrá como tema “La Divina Comedia del Dante” que se sintetiza en tres partes: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso. Habrá entre 130 y 140 bailarines mayores; 80 chicos; 45 en Escuela de Samba. Contará con 2 carros de destaque y una carroza. Llevará como reina a Paula Chapur.
En tanto que anunció su participación, la tradicional comparsa Tropical, que promete animar nuevamente con su ritmo y la fortaleza de su Escuela de Samba, esta edición de los corsos. Anunciaron que la reina de la comparsa será Mariela Gianotti.

EL CIRCUITO
A diferencia de otras ediciones el desfile se dará a la inversa de años anteriores. Es decir, largará desde Avenida Caá Guazú hacia Tucumán, en tanto que el parque cerrado de formación de comparsas será en el sector ubicado sobre avenida Caá Guazú.
El precio de la entrada será de $8,00 para mayores y de $ 4,00 para menores en el circuito. Las anticipadas, con un valor de $6,00 para adultos y $ 2 para menores, se venden en cantidades ilimitadas en la Dirección de Turismo y distintos puntos de la ciudad.

OBRAS DE ACONDICIONAMIENTO
En la avenida Sarmiento, personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos llevó adelante diversos trabajos destinados a mejorar las condiciones del trazado que será el Corsódromo oficial de Goya. Entre ellas, tareas de bacheo, y limpieza en el circuito, comprendido entre la calle Belgrano y la avenida Caá Guazú.
Asimismo, se finaliza hoy la instalación de nuevas luminarias. Para elevar la calidad de la iluminación, el Departamento de Luminotecnia procedió a colocar un total de 53 luminarias de 250 watts de potencia en todo el recorrido del circuito. Se trata del reemplazo de 19 lámparas, ya existentes, por otras de mercurio halogenado, y la colocación de nuevos artefactos que se montaron en brazos complementarios instalados en la línea de postes del alumbrado público de ese sector de la ciudad.
Con esta clase de focos se pretende modernizar el sistema de iluminación tradicional que da luz amarilla, por los de mercurio halogenado que proporciona luz blanca. Esta última es ideal para optimizar la nitidez de las imágenes que se puedan captar por vía fotográfica, o por transmisión televisiva permitiendo apreciar el espectáculo en su real esplendor.
Por otra parte, la Municipalidad construye en estos días la totalidad de las estructuras que conformarán el vallado que impedirán que los espectadores obstaculicen el desarrollo del espectáculo.
A los 168 metros de vallas que ya se habían terminado el año pasado, se sumarán nuevos segmentos con lo cual hasta la fecha se estima que habrá unos 300 metros. Este vallado cubrirá los sectores donde se junte la mayor cantidad de público y servirá para establecer los límites entre el público y los comparseros evitando habituales invasiones del espacio donde desfilan las agrupaciones de carnaval.

OTROS DETALLES
En la reunión de esta noche, en la sede de la Dirección de Turismo, la Comisión de Corsos y Festejos Populares podría definir otras cuestiones relacionadas a los preparativos. Así, a los fines de establecer orden en las adyacencias del circuito durante las noches de corsos, la comisión organizadora ultima detalles con autoridades de la Policía de Corrientes, que custodiará el desarrollo del espectáculo. También habrá personal de seguridad de una empresa privada, cumpliendo tareas similares, en las bocas de expendio de entradas.
En el encuentro de esta noche se tratarán otros temas como la concesión de los rubros Fotografía; venta de Cerveza; Gaseosas.
Por otra parte, se prevé un dispositivo de ordenamiento del tránsito para diagramar el control de calles y accesos al circuito; además se trabaja en la disposición y control de los prestadores de servicio; seguridad; publicidad en el circuito, entre otros aspectos.La Comisión Organizadora confirmó que habrá 2 jurados foráneos y 1 local, en tanto que se está por confirmar un reglamento interno.
Cabe señalar que los corsos goyanos comenzarán este sábado, y continuarán los sábados 26 de enero y 2 de febrero.

PRORROGAN VENCIMIENTO 1RA CUOTA IMPUESTO A LA PATENTE AUTOMOTOR

La Secretaría de Hacienda y Economía informó que se prorrogó hasta el 31 de enero, el vencimiento de la primera cuota del impuesto a la patente automotor. La misma se puede abonar de lunes a viernes en el Edificio Municipal en el horario de 7,00 a 12,30 horas o en los Bancos de Corrientes y BERSA.

Por Resolución Nº 6.893 del Ejecutivo Municipal y según lo dispone el Código Tributario en vigencia, se fijó el calendario para el pago de impuestos Automotor, Inmobiliario, Retribución de Servicios, Rehabilitación de Comercio, Rehabilitación Bases Especiales de Imposición, Patente de Motos y Derecho Cementerio año 2008.
Cabe destacar que el contribuyente podrá optar, en cualquier momento, por el pago total correspondiente al año 2.008, con beneficios de hasta un 15 %, si se encuentra al día en el pago de sus tributos.

CRONOGRAMA
El Vencimiento de la Primer Cuota de los distintos tributos operara en las siguientes fechas:
RETRIBUCIÓN DE SERVICIOS
1º Cuota 12/02/08

IMPUESTO INMOBILIARIO
1º Cuota 13/05/08

REHABILITACIÓN DE COMERCIOS, INDUSTRIA Y SERVICIOS
BASE GENERAL
1º Cuota 04/03/08

REHABILITACIÓN BASES ESPECIALES DE IMPOSICIÖN
1º Cuota 04/03/08

PATENTE RODADOS
Pago anual 15/04/08

CEMENTERIO
PAgo anual 17/06/08

Cabe indicar que, en cualquier momento el contribuyente podrá optar por el pago total correspondiente al año 2.008.-

LA LLUVIA TOTALIZO 10 MILIMETROS

Tras dos días de muy alta temperatura ambiente, la lluvia se hizo presente este miércoles en la ciudad de Goya. La precipitación, que comenzó a las 13 y se prolongó hasta las 16,30, totalizo 10 milímetros, informó el PRODEGO.
La lluvia de hoy miércoles, es la tercera en lo que va del 2.008, totalizando en estos primeros días de enero, 25 milímetros

VUELVE EL RITMO DEL ROCK EL DOMINGO A LA COSTANERA


El domingo 20 de enero, desde las 21,30, en el flotante amarrado en la Costanera de Goya, se concretará la quinta entrega del programa "Goya Verano Porá", organizado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad.

Ese día, la zona del barrio Costanera recibirá la primera noche del llamado "Rock en Rio".
Se trata de una convocatoria dirigida para público de todas las edades, en la convicción de que el rock no es solo patrimonio de los jóvenes sino de toda la gente. Las bandas de este género musical, serán de Goya.
En la oportunidad subirán al escenario para ponerle ritmo a la noche, las agrupaciones “A tiempo”; “La Gorda del Rock”, y cerrando el espectáculo “2 Veces No”, para el deleite de sus seguidores.
Los responsables de la puesta en escena de estas bandas de rock manifestaron su certeza de que la propuesta musical también será del gusto de quienes vayan a descubrirlas.
El rock tiene una sólida historia, cuyos comienzos datan de los años 50´ cuando hace su aparición, en los Estados Unidos, con Elvis Presley y “Bill Haley y sus Cometas”. En el concierto nacional, el rock ya es patrimonio de la música nacional y se remonta a los comienzos de la década del ' 60 con exponentes destacados.
Algunos míticos como Tanguito, y otros como Lito Nebia que popularizó el tema "La Balsa", también se destacan en la historia del rock nacional, figuras como Pappo; “Sandro y los de fuego” y mucho tantos otros que los siguieron, entre los que se cuentan el infaltable Charly Garcia.

ACOMPAÑAMIENTO DE LA GENTE
Hasta la fecha, el programa “Goya Verano Porá” ha tenido eventos que abordaron ritmos musicales y espectáculos diferentes, con el denominador común de la calidad y del acompañamiento y aliento de la gente.
En el primero de los eventos musicales del programa “Goya Verano Pora”, el público pudo apreciar un festival móvil, y ya en la plaza Mitre disfrutó de la presentación del Ballet; el Cuarteto Chamamecero y la Orquesta Municipal. En esa oportunidad se había concretado la presentacion del CD "Goya M'Bae", junto a artistas invitados.
En el segundo acto del programa, se formalizó la actuación del tanguero Héctor Vila y Gori Varela, oriundos de Corrientes, quienes pusieron todo el ritmo de la música “ciudadana”, en el mismo escenario.
El tercero de los actos le había dado tiempo a los tambores y candombes, en el marco del “festival a San Baltasar Edición 2008. En esa ocasión se habían presentado en el escenario armado en la calle 9 de Julio, bandas como Tormenta Carioca; el Cuarteto Chamamecero y la Orquesta Municipal.
El cuarto evento fue una noche de calidad excepcional con la presentación del chamamecero Raúl Barboza, actuando como soporte el Cuarteto Chamamecero.
Estas actividades que son organizados por la Dirección de Cultura y la Municipalidad de Goya son inéditos en Goya y reciben el apoyo de sus ciudadanos y turistas que nos visitan. Los organizadores de esta movida artístico–musical del verano, estiman que han asistido durante los primeros festivales, alrededor de 3.500 personas.

COMPETENCIA DE CANOTAJE EN BALNEARIO MUNICIPAL

El domingo, a partir de las 18 horas tendrá lugar una competencia de Canotaje que tendrá lugar en el Balneario Municipal ubicado a orillas del puente del río Santa Lucía.
Las actividades comenzarán a las 18 horas, y los interesados podrán concurrir al lugar con sus piraguas para inscribirse a partir de las 17 horas.
Para mayores datos podrán contactarse con el profesor Alfredo González (sábado y domingo a partir de las 14,30 en el Club Náutico) y los martes, jueves y sábado 16,30 a 18 en el Complejo de Juventud Unida, con el profesor Horacio Descalzo, instructor de la Escuela de Canotaje.

DESTACAN TRABAJO DE DEPORTES EN LA INTEGRACION DE PERSONAS ESPECIALES


La Dirección Municipal de Deportes está trabajando intensamente en un programa en el que enseña a nadar a personas especiales. Esta fue destacada por la Coordinadora de Discapacitados de Goya, Norma Bejarano


Desde el 8 de enero del presente año, la Dirección de Deportes de Goya, con el apoyo y colaboración del Consejo Municipal del Discapacitado, esta implementando el programa integrador “Yo También Puedo”, mediante el cual se dan clases para enseñar a nadar a personas con capacidades especiales.
Se trata de una iniciativa gubernamental que no registra antecedentes en Goya, además de constituir una experiencia importante en lo que hace a la salud y la integración de estas personas.
La Coordinadora de Discapacitados del Municipio, Norma Bejarano resaltó el esfuerzo realizado por el grupo humano de la Dirección de Deportes afirmando que “se está trabajando muy bien y tenemos que destacar a Gerardo Bassi, (el titular del área) y a los profesores Gabriela Refojos, Liza Kammerichs, Daniel Lezcano, Nicolás Perrotta y Julia Fernández, con la Escuela de Natación para personas especiales que se realiza en la pileta de la hostería El Nono”.
A partir de esta posibilidad que se les brinda a personas con discapacidad, Bejarano comentó que asisten los chicos de APIPE, CIEE, la Escuela Especial y chicos de instituciones privadas.
“Realmente me sorprendió la cantidad de chicos y de grandes, porque van desde los 6 años hasta personas especiales de 60 años. Es un logro impresionante que no sé si en otro lugar de la provincia se realiza tan importante evento durante el verano”, resaltó Norma Bejarano, haciendo hincapié en el cuidado y la atención con que se trabaja para enseñarles a nadar. Hay que darles una atención permanente y el equipo que tiene Gerardo (Bassi) es fantástico”, afirmó la Coordinadora de Discapacitados.
Cabe destacar que las clases se extenderán hasta mediados de febrero, y son totalmente gratuitas.

martes, 15 de enero de 2008

DISTINGUIERON A LA COMPETENCIA DE GOYA COMO LA MEJOR DEL RALLY ENTRERRIANO


Los Intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella y de Lavalle, Hugo Perrotta, recibieron este martes, de parte de la organización del Rally Entrerriano, un premio por la excelencia alcanzada en la competencia desarrollada el año pasado en la zona. El piloto de automovilismo Javier Tofay, quien representa a la Micro Región en la competencia, hizo entrega de una copa honorífica a los jefes comunales

Durante la sencilla ceremonia desarrollada en el Salón de Acuerdos de la Municipalidad de
Goya, el intendente Ignacio Osella indicó que el rally Goya–Lavalle–Santa Lucía, llevado acabo del 16 al 18 de junio de 2.007, por caminos de esta parte de la provincia de Corrientes, había sido premiado con este trofeo como la prueba “mejor organizada de todas las fechas del Rally Entrerriano”.
El jefe comunal goyano valoró asimismo la importancia de comenzar con tiempo los preparativos para las “pequeñas modificaciones” que se estima deberán realizarse en el predio del Complejo Deportivo Municipal “Costa del Sol” para concretar allí una competencia “Super prime”, en el marco de la 3ra edición del Rally Ciudad de Goya a disputarse los días 14, 15 y 16 de marzo de 2.008.
Osella estimó que esta fecha tendría “una buena afluencia de gente de Entre Ríos, a partir de que la organización anda bien y permitió posicionarnos fuerte en todas las fechas del Rally Entrerriano”. Al respecto consideró que la competencia que se hace en Goya, Lavalle y Santa Lucia, “hoy ya es reconocida como una de las fechas más importantes del rally”.
El mandatario goyano explicitó luego sus deseos de que este año vuelva a reeditarse el éxito alcanzado por la competencia y resaltó que con motivo de la misma hubo “plena ocupación” de la hotelería de Goya. Al mismo tiempo, Osella anunció que “se está trabajando en la posibilidad de contar en un futuro con el Rally argentino”.

CONSOLIDACION DEL RALLY
Por otra parte, el Intendente anfitrión valoró que el rally se está consolidando en la zona y destacó la presencia, en la anterior edición, de visitantes de regiones distantes quienes resaltaron la atención recibida. Como también destacaron que el Complejo Deportivo Municipal “Costa del Sol” tenía una de las mejores infraestructuras donde se ha corrido el Rally Entrerriano”.
Con vistas a una futura competencia del Rally Argentino, el jefe comunal precisó que se está planeando modificaciones en el predio donde se disputará el “superprime”. Estas modificaciones serían entre otras: “avanzar sobre la zonas de arenas, no correr sobre el terraplén, sino pasar el mismo, dar una especie de curvón en la zona de arenas cercanas al río, y después volver al terraplén y retornar al recorrido original que se tuvo el año pasado, con lo que se aumenta la cantidad de metros a un total de 1300 metros”, detalló el Intendente de Goya.
Anticipó asimismo el licenciado Osella que “desde mediados de febrero vamos a empezar a hacer una promoción fuerte en el norte entrerriano y en la provincia de Misiones”.

INTENDENTE PERROTA
En tanto que el Intendente de Lavalle, Hugo Perrota puso de relieve la trascendencia del evento automovilístico en la faz turística. En la opinión del jefe comunal lavallense, el Rally se ha “instalado muy fuerte” en localidad y remarcando que la gente “tanto de Lavalle como de las localidades vecinas, espera las fechas del rally”.
Perrotta mencionó también que desde su administración se está “trabajando en algunas modificaciones, y con muchas expectativas de mejorar lo hecho el año pasado”. Reconoció que hay cierto déficit de infraestructura en esa parte de la Micro Región, por lo cual tiene en cartera algunos proyectos para alojar a parte de quienes vendrán a Goya para animar el espectáculo y que “sirvan microregionalmente en base al turismo y al desarrollo local nuestro”.
El Intendente de Lavalle también, enfatizó que las bondades del paisaje de la zona permiten dar cierto realce al espectáculo que brindan los automóviles mejorados.

JAVIER TOFAY
Por su parte, Javier Tofay, piloto y organizador en la zona del evento automovilistico, coincidió que la fecha que se corrió el año pasado en Goya y las demás localidades fue una de las mejores del Rally Entrerriano, y le dio “mérito” a los responsables de los tres municipios.
Comentó el piloto de rally y promotor de la realización de las fechas en Goya que “aparte de ser la mejor carrera del año de la temporada 2007 fue la carrera record de autos, de todo el año, (participaron 45 pilotos). No se pudo igualar esa cantidad de autos, y hoy el cronograma misionero de Rally se arma de acuerdo a las fechas que presentó Goya o sea que dos fines después del Rally en Goya estaría arrancando la prueba en Misiones”, indicó Tofay.
Asimismo se refirió a la posibilidad de “armar un rally más fuerte”, y en ese sentido citó que ha habido comunicaciones con los organizadores del Rally Argentino “que es un evento de muchísimo nivel en cuanto a lo económico”.
Javier Tofay aclaró también que “esta traída del Rally Entrerriano por tercer año deja de ser un rally entrerriano porque nosotros desde Goya vamos a participar todo el año y desde el día en que la prueba salió de la provincia, dejó de ser solo entrerriano”.

INAUGURAN SEDE DE AGENPRO EN SANTA LUCIA

Este viernes 18 de enero, se llevará a cabo el XII Encuentro de la Micro Región del Río Santa Lucía, oportunidad en que se inaugurará la Oficina de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), en la ciudad de Santa Lucía.

El encuentro comenzará a las 9 horas, en las nuevas instalaciones a inaugurarse, sitas en calle Corrientes 326 de la ciudad mas importante del Departamento de Lavalle. La ceremonia contará con la presencia de representantes de los municipios que conforman la Micro Región “Río Santa Lucia”.
En la oportunidad se tratarán diversos temas propuestos. Entre ellos, los siguientes:
- Consideraciones sobre Proyectos Productivos Estratégicos de la Micro Región
- Coordinación de las acciones turísticas
- Tratamiento de residuos y temas ambientales
- Infraestructura productiva de usufructo y/o impacto económico en la Micro Región
- Evaluación y análisis de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo Río Santa Lucía
- Consideración de propuestas para incorporar al Plan de Gestión de la Agencia para el año 2008

PROGRAMA
La jornada comenzará a las 9 horas y concluirá a las 12,30 con un vino de honor, de acuerdo al programa previsto que a continuación se detalla:
09:00 hs. Inauguración de la Oficina de AGENPRO en la localidad de Santa Lucía y presentación de la Corresponsal Ing. Agr. Mirna Gimenez
09:30 hs. Inicio del XII Encuentro de la Micro Región Río Santa Lucía
09:45 hs. Presentación de servicios y actividades de AGENPRO e Informe de Gestión durante el año 2007
10:15 hs. Análisis y consideraciones sobre temáticas de índole Micro Regional
12:30 hs. Vino de Honor

NUEVO JEFE DE LA PREFECTURA GOYA SE REUNIO CON EL INTENDENTE OSELLA


El prefecto Oscar Darío Leguizamón visitó al jefe comunal goyano ante quien presentó sus saludos protocolares. El Intendente Francisco Ignacio Osella agradeció la visita y auguró un trabajo mancomunado, como ha ocurrido siempre, con la institución de seguridad

El Intendente Ignacio Osella recibió esta mañana en su despacho al flamante jefe de la Prefectura Goya, prefecto Oscar Darío Leguizamon, quien asumió la jefatura de la institución en nuestra ciudad, el pasado jueves.
El prefecto Leguizamón, acompañado en la oportunidad por el suboficial mayor Luis Gauna, presentó sus saludos protocolares al jefe comunal goyano, quien le expresó sus disculpas por no poder asistir el acto de asunción dado que debió recibir a una comitiva de empresarios de la provincia de San Luís, con los que recorrió distintos lugares de la zona rural de Goya y Lavalle.
Tras las presentaciones formales, Osella y Leguizamón dialogaron por mas de media hora sobre distintos temas inherentes a la fuerza de seguridad y al accionar del municipio. No estuvo exento en la amena charla, la Fiesta Nacional del Surubí y el rol preponderante que juega la Prefectura Goya en el mas importante evento turístico deportivo que es patrimonio de todos los goyanos.
“Desde ya para esta Fiesta y cualquier otro evento en el que tengamos competencia y podamos colaborar van a contar con la participación de Prefectura y todo mi apoyo personal”, aseveró el Prefecto Leguizamón.
El jefe prefecturiano, oriundo de la ciudad de Santa Fe, (es casado y padre de dos hijos de 11 y 19 años), manifestó “me gusta mucho Goya” a pesar de los pocos días de estadia que tengo aquí, al tiempo que destacó “la tranquilidad con que se vive en esta ciudad”.
Al despedirse, el Intendente Osella agradeció la visita al prefecto Leguizamón y le auguró “éxitos” al frente de la Prefectura Goya.

LUGARES DE VENTA DE ENTRADAS ANTICIPADAS PARA LOS CORSOS 2008

La Comisión de Corsos y Festejos Populares, dio a conocer los centros de venta de entradas anticipadas para los Corsos Goyanos 2008.

Las mismas estarán disponibles a partir del miércoles 16 de enero los siguientes lugares:
Dirección de Turismo: de 18 a 22 horas. Sábado de 8 a 20 horas.
Zona Sur: Despensa Ferrari, en barrio Belgrano.
Zona Oeste: Despensa Dany, en Barrio San Ramón
Zona Norte: Telecentro en Barrio 9 de Julio
En las distintas zonas, las entradas anticipadas, que tienen un costo de 6 pesos para mayores y 2 pesos para menores, estarán a la venta en horario comercial.

PUESTOS DE VENTAS
Asimismo, se informa a los propietarios de los puestos de ventas del circuito del Corsódromo y prestadores del servicio de gastronomía, que está habilitado el pago del cánon de bajada eléctrica.