lunes, 5 de julio de 2010

Programa Intel Aprender SE REALIZÓ LA CAPACITACIÓN PARA FORMADORES DE CAPACITADORES


Luego de cuatro intensivas jornadas de capacitación, concluyó con éxito el Curso para Facilitadores del Programa Intel Aprender promovido por la Municipalidad de Goya. Se sumaron así 30 nuevos facilitadores en el marco de esta iniciativa de Intel que coordina en Argentina la Fundación Evolución.

Un balance muy positivo dejó la primera capacitación prevista por un convenio firmado entre la firma internacional INTEL y la Municipalidad de Goya, que se desarrolló desde el día lunes 28 de junio al jueves 1° de julio, de 9 a 17 hs., en la sede de la Fundación para el Desarrollo Universitario de Goya.
La capacitación tuvo como finalidad formar facilitadores que pongan en práctica los cursos que INTEL tiene previsto desarrollar en Goya a través del programa objeto del convenio suscripto.
En el curso para estos 30 facilitadores de los CEDICOM, actuaron los profesores pertenecientes a la Fundación “Evolución” a quien la firma INTEL le encargara su dictado.
Fueron ellos Daniel Finquelievich, profesor de Historia, título obtenido en el I.S.P Joaquín V. González, graduado en Medios de la Comunicación en ORT Argentina, e integrante del equipo de investigación de Fundación Evolución, entidad encargada de la integración de la tecnología en la educación (www.fevolución.org). Y Victor Medina, de Corrientes, quienes trabajaron en primer lugar sobre técnicas de enseñanza no formal y luego en dos cursos “Tecnología y Comunidad” y “Tecnología en el Trabajo”.
El responsable de la Coordinación del Programa, Rodrigo Giagischia, consideró que el curso cumplió cabalmente los objetivos que se había fijado, y contó con la asistencia de los formadores de los CEDICOM municipales como docentes en tecnología y profesores de informática de diversos establecimientos educativos, invitados por el municipio.
Además, en el transcurso de las cuatro jornadas que duró la enseñanza se formaron diversos debates acerca de la educación formal y no formal de las cuestiones tecnológicas, lo que permitió potenciar esta capacitación y fortaleciendo a todos los que participaron del mismo para el desarrollo de sus tareas habituales de enseñanza.
La capacitación se llevó adelante en un cálido ambiente de participación y construcción colectiva, que redundará en el enriquecimiento de la propuesta educativa de Intel en Goya.

INTEL @APRENDER
El Programa Intel® Aprender está trayendo el futuro al alcance de decenas de miles de jóvenes en comunidades alrededor del mundo. Este atractivo y nuevo programa les enseña a los jóvenes valiosas destrezas técnicas a través de un aprendizaje práctico, desarrollado en un centro tecnológico comunitario.
Los jóvenes aprendices dominan las habilidades necesarias para competir en el siglo XXI, perfilados en alfabetización en tecnología, pensamiento crítico y colaboración.
Para el desarrollo de estas importantes destrezas, lo estudiantes usan tecnología actual para completar proyectos prácticos y relevantes que requieren trabajo en equipo y pensamiento de orden superior. El Programa Intel Aprender provee estas oportunidades de enseñanza en diferentes países, culturas y estratos socioeconómicos.

GOYA NUEVAMENTE EN LA MUESTRA “CAMINOS Y SABORES”

La Municipalidad de Goya, por intermedio de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, como lo hace desde hace cuatro años, estará nuevamente presente en la edición 2010 en “Caminos y Sabores”. La muestra se desarrollará en el pabellón Azul de La Rural, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre el 8 y el 11 de julio próximo.

Consolidada como la muestra más importante de alimentos típicos, artesanías y turismo de nuestro país, quiere celebrar en este 2010 el Bicentenario de la Revolución de Mayo con una edición muy especial de la feria.
Expositores de todo el país estarán presentes con sus productos, sus historias y sus paisajes para que en cada momento del recorrido nos encontremos con nuestra identidad, forjada en la cultura de los pueblos a través de los alimentos tradicionales y de las artesanías que nos caracterizan.
La Municipalidad de Goya estará en su stand ubicada en el CAMINO DEL TURISMO, lote 26, con la presentación de los distintos eventos, sus fiestas, sus bellezas naturales y promocionando el IIIº Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros.
En el Camino del Turismo compartirá con otros municipios como Azul (Buenos Aires), Olavaria y la Municipalidad de la Costa; con Gobiernos Provinciales como los de Córdoba, Río Negro, Entre Ríos, Santa Fe y Neuquén; así como varios stands del INTA de distintos lugares del País.
Vale señalar que la delegación goyana estará a cargo del Director de Turismo, Técnico Jorge César Perrotta, además de contar con la presencia de la Reina Nacional del Surubí, Isabella Piergallini.

ESTUDIANTES CHAQUEÑOS CONOCIERON EL PROGRAMA “CAMPO GOYANO”

Estudiantes terciarios de la localidad de Villa Ángela(Chaco), visitaron nuestra ciudad con el objetivo de conocer la experiencia socio-organizativa del programa "Campo Goyano”. La propuesta nacida a instancias del Municipio en 2.009, articula hoy con diversas entidades públicas y privadas y tiene como objetivo dar una rápida salida comercial a los productos cosechados en esta parte de la provincia de Corrientes.

La comitiva chaqueña fue recibida el pasado viernes 2, por la mañana en el galpón de Acopio de Campo Goyano por el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, Daniel Jacinto Avalos; el referente de la Zona Sur de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, Francisco Fernández y el Coordinador del mencionado Programa, Víctor Hugo Comaschi, y la concejal Norma Zorzoli, entre otros.
En el futuro Centro Concentrador se sociabilizo el camino recorrido desde la idea hasta la concreción de lo que hoy es el Programa Campo Goyano. Se destaco que los logros obtenidos, no hubieran sido posible sin la conformación de la Mesa Interinstitucional, con el fin de comercializar lo producido por los Agricultores Familiares, que tienen menos posibilidades de llegar al mercado.

CHACRA DE COLONIA PROGRESO
Posteriormente y acompañados por técnicos de la Subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, licenciada en Economía Agropecuaria Silvina González y el ingeniero Agrónomo Víctor Ubinski; la delegación se traslado hasta Colonia Progreso para visitar la chacra del señor Aníbal Gamarra, productor de cebolla y harina de maíz.
Una vez allí los visitantes escucharon una charla técnica sobre el cultivo de cebolla desde la siembra hasta cosecha.
Por su parte el señor Gamarra, destacó la experiencia positiva de comercialización que les brinda el “Programa Campo Goyano” y la importancia de la asistencia técnica y financiera brindada por la Subsecretaria de Agricultura Familiar, la Municipalidad de Goya y otras instituciones.
Por la tarde el gerente de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, Guillermo Quintana, se explayó sobre el trabajo que viene desempeñando la AGENPRO y su vinculación con Campo Goyano.-

domingo, 4 de julio de 2010

4ta fecha del Campeonato Argentino GOYA DISFRUTO DE LO MEJOR DEL MOTOCROSS NACIONAL

Marco Schmit, ganador de la categoria MX2 "A", (de buzo verde) junto al Vice Intendente Bassi, el organizador Javier tofay, la Reina del Surubi, y los pilotos Joaquin Poli y Felipe Ellis.
4ta fecha del Motocross Nacional. Espectacular largada de motos en el circuito de Costa Surubi

El Intendente Ignacio Osella hace entrega de un presente al Vice Pte de la CAMOD, Juan Carlos Taboada y al Director Deportivo, Alfredo Yoma.

Miles de personas se dieron cita el fin de semana en el predio Costa Surubi para vivir a pleno la competencia de MotoCross con los mejores pilotos del país y el Uruguay. Los visitantes destacaron la excelente atención que se les brindo y prometieron volver en el 2011. La hotelería volvió a tener un muy alto porcentaje de ocupación.

Por segundo año consecutivo, la 4ta fecha del Campeonato Argentino de MotoCross que se disputo durante el fin de semana en Goya, resultó todo un éxito, tanto por el acompañamiento de la gente como por la participación de pilotos llegados desde diversos puntos del país y de la Republica Oriental del Uruguay.
La competencia deportiva que fue fiscalizada por la CAMOD (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo), movilizó a alrededor de 70 pilotos y varios cientos de personas que acompañan a los respectivos equipos, y que colmaron en gran número la capacidad hotelera de la ciudad, generando un importante flujo de dinero para la economía de Goya.
La Fiesta del MotoCross Nacional arrancó el sábado 3, poco después del mediodía, con las pruebas de clasificación en el predio de Costa Surubi, donde esta el circuito.

PRESENTACION DE PILOTOS
Por la noche, y como ya es una tradición en Goya, se hizo en plaza Mitre, sobre calle España, la presentación de los pilotos y la entrega de distinciones y reconocimientos, entre ellos al piloto Cristian Arriegada, de San Carlos de Bariloche quien, junto a su familia y mecánicos recorrió 2.200 kilómetros para competir en nuestra ciudad. La banda Sarao le puso música a la noche.
Las autoridades municipales encabezadas por el Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, dieron la bienvenida a todos los equipos, les auguraron éxitos y los invitaron a estar presentes en el 2.011.
Todos los pilotos, sin excepción, destacaron la atención recibida en Goya, resaltaron la calidez de la gente y prometieron volver el año próximo.
Este domingo, en tanto, con el marco de una jornada a pleno sol, casi de verano, miles de personas gozaron con el verdadero espectáculo que los pilotos brindaron en Costa Surubi. Hubo dura lucha por los primeros puestos en casi todas las competencias. Pero más allá de esto, la gente disfruto con el show de los saltos y las acrobacias en el aire, del talento conductivo de muchos pilotos. Eso fue algo espectacular.

VICEINTENDENTE BASSI
Durante la entrega de premios, el Vice Intendente Gerardo Bassi, interinamente a cargo de la comuna, expresó que “Goya esta eternamente agradecida a todos los visitantes y a los que han colaborado de distinta manera en la organización del evento”. Felicitó así a Javier Tofay, Romi Frontini, Luis “Peco” Flores, Fernando Vallejos y Cesar Perrotta, entre otros.
Bassi remarcó también que desde el gobierno municipal “estamos decididos a hacer de Goya, la ciudad de la educación física y el deporte”, mencionado en ese sentido el trabajo de inclusión llevado a cabo con niños y jóvenes y los grandes eventos como el Rally Nacional y Entrerriano, la Motonáutica, el Infanto Juvenil de Ciclismo, el Canotaje, el Triatlon y el propio MotoCross Nacional, entre otros, que forman parte del calendario anual de la ciudad.
“Estamos trabajando desde hace tiempo para hacer del deporte y la cultura, una política de estado municipal”, enfatizo el Vice Intendente Bassi.

JAVIER TOFAY
Por su parte, el coordinador y alma mater de la organización del evento, Javier Tofay, también agradeció “al publico que apoyó el evento, y a toda la gente que trabajo en sanidad, banderilleros, en la entrada y la organización, para que todo salga bien”.
Asimismo agradeció “a todos los pilotos que se hicieron muchísimos kilómetros para decirle sí nuevamente a Goya, que se empieza a posicionar con el MotoCross Nacional”, y anunció que “ya tenemos la fecha cedida para el calendario 2011”.
Finalmente Tofay tuvo palabras de reconocimiento para “el Municipio de Goya y a cada una de sus áreas que en su cotidiana actividad hicieron un lugar en sus actividades para dejar el predio en bunas condiciones y sumarse al éxito de este evento”.

CLASIFICACIÓN
En el podio armado en un sector próximo a los boxes se desarrollo la ceremonia de entrega de premios, de la que tomaron parte auspiciantes, funcionarios municipales, concejales, legisladores y la Reina Nacional del Surubi, Isabella Piergallini.
En la categoría Master “C”, (mayores de 45 años), con una manga y final de 15 minutos mas 2 vueltas, el triunfo fue para el piloto Gustavo Rivero (Córdoba), seguido por Julio Quiroga (Mendoza) y Ricardo Saragueta (Buenos Aires).
La Master “B” (pilotos de 40 a 44 años), consagro ganador al Uruguayo Esteban Chapuis, quien se impuso en manga y final. Segundo finalizo Marcelo Zechin de Cordoba y tercero Andres Regusnacchi de Santa Fe.
En este categoría, el correntino de Esquina Cristian Perotti, finalizo octavo.
Mientras que en la Master “A” (de 34 a 39 años), la victoria fue para el cordobés Augusto Freytes. En el segundo puesto termino Pablo Florín de Uruguay y tercero Javier Follonier, de Entre Ríos.

CATEGORIA 85 CC
En la Categoría de los mas pequeños, la 85 cc “A” (chicos de hasta 12 años), con una manga y una final de 10´ y 2 vueltas se impuso el sanjuanino Alberto Zapata Bacur. En 2º lugar se ubicó Ignacio Toya de Córdoba y 3º termino Bernardo Blanco de Córdoba.
También en la 85 cc pero “B” (pilotos de 13 a 15 años), el triunfo fue para el santafesino de San Genaro, Agustin Poli. Lo secundaron Diego Scanziani de Uruguay, y Carlos Morales de San Juan.

CATEGORIA MX2
En la categoría principal, la MX2, se vivió el espectáculo mayor por la cantidad de pilotos participantes (cerca de una treintena) y la potencia de los motores de 250 cc de las marcas Honda, Yamaha, Kawasaki, entre otras.
En la MX2 “A” (los mas experimentados), con una manga y una final de 17´ mas 2 vueltas, la victoria correspondió al neuquino Marco Schmit , en tanto que el segundo lugar, en dura puja durante toda la carrera fue para el santafesino Joaquin Poli, quien relego al tercer puesto al bonaerense Felipe Ellis.
El correntino de Mercedes, Alfredo Ricotti, concluyo en la posición Nº 12, en esta categoría y mientras que el capitalino Mariano Majul finalizo en la 14º posición.
En la MX2 “B” (lo que corren este año en la categoría) la victoria quedó en manos de Jeremías Durbano de Córdoba. En 2do lugar concluyo Alejandro Notario de La Rioja y tercero Emiliano Garro de San Luis.
Los tres primeros recibieron copas y champagne y los pequeños de la categoría 85 cc. copas y gaseosas con las que festejaron como los grandes corredores del motocross nacional.-

VII Concurso de Manchas EL PINTEMOS GOYA 2010 SE HARA DEL 14 AL 16 DE AGOSTO

El evento cultural que reúne artistas plásticos de diferentes puntos del país ya está en marcha. Otorgara premios en efectivo, plaquetas y medallas a foráneos y locales. Este año se lo denomina “El del Bicentenario” y contará con una nueva categoría, la de Estudiantes de Institutos de Artes Oficiales.

La Dirección Municipal de Cultura, en forma conjunta con la Escuela Municipal de Artes Plásticas, y la colaboración de la Dirección de Turismo, pusieron en marcha los preparativos del VII Concurso de Manchas “Pintemos Goya” que se desarrollará del 14 al 16 de agosto de 2010, en nuestra ciudad.
Los organizadores del concurso “del Bicentenario” comenzaron este fin de semana a enviar una invitación a artistas, asociaciones, círculos y entidades públicas y privadas, ligadas a las artes plásticas, convocándolos a la gran cita de la pintura al aire libre, en Goya.
“Estamos ansiosos. . . de ver plasmada en sus telas, nuestra GOYA, y esa manera de descubrir las cosas que Uds. ven y que a nosotros por la cotidianeidad se nos pasa por alto”, expresa la invitación que formula el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi.
“Estamos ansiosos. . . por vivir tres días de fiesta; de poder enchamigarnos, de abrir nuestros brazos y corazones para recibirlos. Los esperamos el 14,15 y el 16 de agosto de 2010 con nuestro Chamamé, nuestros colores, nuestro sapukay, nuestro gaucho Gil y la Itatí. Los esperamos a que la vivan intensamente a nuestra Goya”, enfatiza el doctor Ginocchi.

BASES Y CONDICIONES
Las bases y condiciones que reglamentan el VII Concurso de Manchas “Pintemos Goya 2010”, el “Del Bicentenario”, son las siguientes:
a) PARTICIPANTES: Artistas plásticos de 18 (dieciocho) años en adelante
b) Inscripción. $50 (pesos cincuenta) se realiza en la CASA DE LA CULTURA de 8:00 hs. a 12.00hs y de 14:00hs a 20:00hs a partir del 02 de Agosto 2010
c) Categorías: Se clasificarán en: Visitantes y Locales
d) Obras: Cada participante podrá presentar 1 (una) obra, la cual deberá estar montada sobre soporte rígido, sin marco, sin vidrio y en condiciones para ser colgada (se ruega cumplir con esto para facilitar el armado de la exposición)
e) Los soportes: Deberán ser rubricados y desembalados antes del inicio el concurso, pudiendo ser autorizados 2 (dos) soportes, para que luego el artista seleccione aquel que presentará ante el jurado. El chequeo de los soportes se hará el sábado 14 de Agosto a las 9:00 hs en CASA DE LA CULTURA, Juan E. Martínez 687, por personal autorizado por los Organizadores. Los soportes tendrán una medida de 30x40 en adelante.
f) Técnicas: Están permitidas todas las técnicas.
g) Lugar y Tema: La pintura se realizara al aire libre, teniendo como tema la ciudad de Goya, su gente, su paisaje y sus monumentos. Goya y el Bicentenario
h) Circuito de Trabajo: Se podrá pintar, preferentemente, dentro del área comprendida:
Por las cuatro Avdas: Al Norte: Madariaga, al Sur: Sarmiento, al Este: José Jacinto Rolón y al Oeste: Caa Guazú y Costanera. Pero también se permitirá realizar trabajos fuera de esta área, pero dentro del casco urbano, (nuevos lugares interesantes: costa surubí, parque El Ingá, zona ribereña norte) con aviso a los organizadores.
i) Cronograma: El concurso se iniciará el sábado 14 de Agosto a las 9:00 hs. hasta que haya luz natural. Las obras se traen a CASA DE LA CULTURA hasta las 19:30 hs. Se continuará el domingo 15 desde la misma hora 9:00 hs. y las obras se entregan a las 12:00 hs. INDEFECTIBLEMENTE (con una prorroga de 30 minutos., si el lugar estuviera alejado de la Casa de la Cultura)
j) De las Obras: El artista podrá entregar solamente una obra que ha elegido previamente.
k) Jurado: Se reunirá el domingo 15 de Agosto a partir de las 14:00 hs. y estará integrado por tres profesionales de las artes plásticas y un veedor en representación de la Organización. Ellos otorgan los premios, menciones y certificados de participación.
l) Premios: Los cinco primeros premios de cada categoría, serán adquisición, los cuales recibirán:

Visitantes:
1er. Premio…………………..$ 2.500.-
2do. Premio………...………. $ 2.000.-
3er. Premio…………………..$ 1.500.-
4to. Premio…………………..$ 1.200.-
5to. Premio…………………..Plaqueta

Locales:
1er. Premio…………………..$ 1.500.-
2do. Premio……………….... $ 1.000.-
3er. Premio…………………..$ 700.-
4to. Premio…………………..$ 500
5to. Premio…………………..Plaqueta

En visitantes y locales del 6to. al 10mo. Medallas doradas
En visitantes y locales del 11 al 15. Medallas plateadas.

m) Inauguración de exposición y entrega de premios: domingo 15 de Agosto a partir de las 19:00 hs. en Casa de la Cultura. Los artistas visitantes no premiados y cuyas obras no sean adquisición, pueden retirar dichas obras el día lunes 16 de agosto en horas de la mañana.
n) Retiro de las obras: La muestra con los cuadros premiados adquisición, como así también los que fueran donados por sus autores para la Casa de Cultura (futuro museo de Bellas Artes) y los de los pintores locales cierra el 30 de Agosto. Los participantes locales tendrán que retirar sus obras a partir del 3 de Septiembre. Los señores pintores (siempre que el cuadro no sea adquisición) pueden vender sus obras con la condición de que el 5% de la venta quede para ésta Dirección de Cultura.
o) Gastos y responsabilidades: Los gastos personales (traslados, alojamiento, comida, etc) correrán por cuenta y cargo de los participantes. Los Organizadores no se harán cargo del deterioro, robo y/o extravío de las obras y materiales durante el evento.
p) Bases y condiciones: El solo hecho de participar en este evento, implica el conocimiento y aceptación de estas Bases y Condiciones dejándose constancia que todo aquello que no esté previsto en las mismas, será resuelto por los organizadores.
q) De los participantes: Puede participar todo aquel que se inscriba, aunque haya participado y obtenido premios en ediciones anteriores.
r) Nota aclaratoria: La inscripción permite asistir en forma gratuita a los espectáculos y reuniones gastronómicas programadas por los Organizadores, como así también los descuentos que se consigan en comercios y comedores de nuestra ciudad y que serán oportunamente indicados.

Nueva Categoría: Estudiantes de Institutos de Artes Oficiales
s) Se podrán inscribir todos los estudiantes de INSTITUTOS OFICIALES mayores de 18 años que acrediten su condición de alumno regular.
t) Los primeros 50 inscriptos en ésta Categoría y con su correspondiente acreditación antedicha, NO PAGAN INSCRIPCION.
u) En un trabajo conjunto con la Dirección de Turísmo, de estos 50 primeros inscriptos se hace cargo la antedicha Dirección en: alojamiento, y de tres comidas (almuerzo y cena sábado 14; almuerzo domingo 15)
v) El costo de $ 40.- de la CENA ENTREGA DE PREMIOS corre por cuenta del participante. Todos los otros espectáculos son de entrada gratuita, como así los descuentos en comercios, de la ciudad que los hicieran a los participantes.
w) Premios:

Estudiantes de Arte
1er. Premio…………………..Plaqueta
2do. Premio……………….... Plaqueta
3er. Premio…………………..Plaqueta
4to. Premio…………………..Medalla Dorada
5to. Premio…………………..Medalla Plateada
6to. Premio…………………..Medalla Bronce
x) Los tres primeros queda para engrosar el futuro Museo de Bellas Artes de esta Ciudad.

y) El solo hecho de participar integrando esta nueva categoría en el evento, implica el conocimiento y aceptación de estas Bases y Condiciones, dejándose constancia que todo aquello que no esté previsto en las mismas será resuelto por los organizadores.-

CRONOGRAMA DE ATENCIÓN MÉDICA EN SALAS, CIC Y ZONA RURAL

La Secretaría de Bienestar Social dio a conocer el cronograma de atención médica que desarrolla en distintas Salas de Atención Primaria de la Salud , en los CIC y otros lugares de la ciudad y la zona rural.

Los horarios médicos son los siguientes.
Dra. Luna Verónica: lunes a viernes de 14 a 17, en sala San Ramón
Dra. Karina Morales: lunes a viernes de 9 a 12,30 en Sala Cabecera municipal
Dr. Eduardo Villarreal: lunes a viernes de 7,30 a 11 en Sala Cabecera municipal
Dr. Cesar Romero: lunes a viernes de 14,30 a 18,30 en CIC Sur
Dra. Mirta Colonese: lunes, miércoles, y viernes de 7 a 10 horas en el CIC norte. Martes y jueves de 7 a 12 horas.
Dra. Andrea Segovia: miércoles de 14 a 17,30, Puerto Boca. Lunes, martes, jueves y viernes de 15 a 18,30 horas, en sala Cabecera.
Dr. Rojas, Marcelo: lunes a viernes 9 a 12 horas. Operativo rural. Lunes a viernes de 16 a 18 horas: CIC norte
Dr. Jesús Méndez: lunes y viernes de 8,30 horas a 18, operativo rural. Miércoles, San Isidro de 8,30 a 16.
Dr. Sebastián García: en horario vespertino tres veces por semana de 16 a 18,30 horas. En sala Independencia.-

sábado, 3 de julio de 2010

GOYA VIVE A PLENO LA 4TA FECHA DEL MOTOCROSS NACIONAL

En el predio Costa Surubi, los pilotos no solo buscaron lograr el mejor tiempo en la clasificacion. Tambien realizaron acrobacias con sus motos para deleite del publico
En el predio Costa Surubí y ante mas de un millar de personas se realizaron hoy sábado las pruebas clasificatorias de la 4ta fecha del Campeonato Argentino de MotoCross. Cuatro correntinos toman parte del evento deportivo junto a pilotos de todo el país y el Uruguay. Este domingo, a partir de las 11, se desarrollará la competencia.

La excelente jornada a pleno sol y agradable temperatura ambiente convocó este sábado, a más de un millar de personas, en el predio Costa Surubí, donde desde poco después de las 14, se realizaron las pruebas clasificatorias de la 4ta fecha del Campeonato Argentino de Motocross que se desarrolla en Goya.
Unos 70 pilotos de distintos puntos del país, y de la Republica Oriental del Uruguay, entre ellos cuatro correntinos, participan del evento deportivo que, por segundo año consecutivo, se lleva a cabo en la Cuna del Surubi.
El inmenso predio ubicado en la zona norte de la Ciudad de Goya volvió a convocar a los fans del “deporte de los fierros”, aunque también se hicieron presentes autoridades y funcionarios locales encabezadas por el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella y el Vice Intendente Gerardo Bassi, para dar la bienvenida a los directivos de la CAMOD (Confederación Argentina de Motociclismo Deportivo), y a los pilotos y equipos llegados desde distintas latitudes.
En el remozado circuito de 1.300 metros de extensión, 14 saltos, y una meseta,
más trabado para frenar la velocidad y dar mayor énfasis a la habilidad conductiva, se iniciaron en las primeras de la tarde las tandas clasificatorias con un parque imponente de motos Honda, Yamaha, Kawasaki y KTM.

CLASIFICACION
En la categoría mas pequeña del Motocross, la de 85 cc. “A” (hasta 12 años), el mejor tiempo fue para el sanjuanino de la localidad de Rawson, Alberto Zapata Bacur,.con un tiempo de 1.19.567; 2º, se ubico Nicolás Mana de Río Tercero (Córdoba) y 3º, Bernardo Blanco de Villa Maria (Cordoba).
También en 85 cc, pero “B”, es decir para los pilotos de 13 a 15 años, el mejor tiempo lo logro el sanjuanino Carlos Morales, con 1.18.313, seguido del piloto uruguayo Diego Scanziani, que empleo 1.18.758 y el santafesino Agustin Poli, con un tiempo de 1.19.041.

CATEGORIA MX2
En MX2 “A”, con motores de 250 cc. de cilindrada la “pole position” fue para el corredor de Villa Mercedes (San Luis) Martín Duplessis, con un tiempo de 1.11.751. En 2º lugar se ubico Joaquín Poli de San Genaro (Santa Fe), con 1.12.121, y 3º , finalizó Matías Sacne, con 1.12.182.
Muy atrás clasificaron los dos pilotos correntinos que compiten en esta categoría. El mercedeño Alfredo Ricotti con su Kawasaki, llegó en el puesto 21º con un tiempo de 1.20.785, mientras que el capitalino, Mariano Majul, finalizó el 25º lugar de la clasificación con un tiempo de 1.28.979.
En tanto, entre los que compiten en la categoría MX2 “B”, (corren por primera vez este año), el mejor tiempo fue para el sanjuanino Agustín Vega, con 1.15.566.

CATEGORIA MASTER
Los mas experimentado del motocross nacional esta en la Categoría Master, en la que participan pilotos mayor de 34 años de edad. Aunque, por lo visto en los pruebas de esta tarde, la edad aquí pareciera no contar.
Así, el cordobés Augusto Freytes, en Master “A”, (34 a 39 años) con su Honda dio cátedra de manejo en el circuito empleando un tiempo de 1.13.341, dos segundos mas rápido que el entrerriano Javier Follonier, tambien con Honda, que marcó 1.15.483 y el uruguayo de Soriano, que hizo un tiempo de 1.17.271.
En Master “B” (pilotos de 40 a 44 años), el mejor tiempo fue para el uruguayo de Paysandú, Esteban Chappuis, que marcó 1.17.523, seguido del rosarino Andrés Regusnachi con un tiempo de 1.20.381.
Finalmente en la Master “C” (pilotos de mas de 45 años), la “pole position”, quedo en manos de el mendocino de General Alvear, Julio Quiroga, con un tiempo de 1.22 .248, seguido del catamarqueño, Darío Ovejero, con 1.22.837.
Los dos pilotos correntinos que participan en esta categoría tuvieron una performance diferente, aunque alejada de los punteros. En esquinense Cristian Perotti, el mejor en la edición 2.009, logró en la Master “B”, un tiempo de 1.23.717 y finalizo en el puesto Nº 14, mientras que el capitalino Carlos Feliciangeli, compite en Master “A”, empleo un tiempo de 1.45.275, y concluyo en la 27º posición.

INTENDENTE OSELLA RECIBIO A ALUMNOS DEL INSTITUTO HISPANOAMERICANO

La visita se produjo en el marco de una actividad escolar encarada por alumnos de 5to Año, nivel primario, a la Municipalidad de Goya y otras instituciones. Los niños abordaron con el jefe comunal una amplia gama de temas inherentes al Ejecutivo comunal y a la comunidad goyana.

Un contingente de alumnos de 5to Año del Nivel Primario, del Instituto Hispanoamericano fueron recibidos este viernes por el Intendente Francisco Ignacio Osella, en el contexto de una visita educativa a la sede del gobierno local.
Los estudiantes, que estuvieron acompañados por la docente Valeria Beatriz Pezelatto, formularon preguntas y plantearon inquietudes al jefe comunal goyano sobre el accionar del Municipio, así como las funciones y responsabilidades del Intendente y los funcionarios.
“La Entrevista Periodística”, correspondiente a la materia Lengua, era el tema de estudio de los alumnos de 5to año, que fue puesto en practica con el amplio reportaje llevado a cabo en el Salón de Acuerdos de la comuna con el Intendente Osella.
Las obras públicas, la cuestión de la seguridad, el transito, la energía eléctrica, y hasta las preferencias deportivas, fueron algunos de los temas abordados por los alumnos durante la charla, que fue amena y con humor tal la característica del mandatario comunal cuando recibe a chicos.
Antes de despedirse con una foto en conjunto en el despacho del Intendente Osella, la docente Valeria Pezzelatto y los alumnos del Instituto Hispanoamericano, expresaron su agradecimiento al jefe comunal por el tiempo y la atención que les brindo.

OBRAS PUBLICAS REALIZA TRABAJOS DE BACHEO EN CALLES DE GOYA

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos del Municipio de Goya lleva a cabo la reparación de numerosos baches de importantes dimensiones en distintos puntos de la ciudad. Este viernes la actividad se centro en calle José Gómez al norte.

Este viernes, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos continuó con tareas de bacheo en calles de la zona norte y otras de la Ciudad de Goya. Se ejecutó el bacheo en la transitada calle José Gómez, en el sector comprendido entre calles Berón de Astrada y avenida Madariaga donde obreros municipales, procedieron a reparar baches en la cinta asfáltica.
Estos trabajos donde se aplica el sistema de bacheo en frío, -con lo cual se reducen los costos de maquinaria y se optimizan los recursos-, se hacen en el marco de un extenso programa de bacheo que se lleva a cabo en toda la ciudad de Goya.
En la zona norte, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, concretó recientemente la reparación del hundimiento provocado en avenida Madariaga y 9 de Julio, así como de otros baches en el trazado de importantes arterias de la ciudad con lo que se sigue mejorando paulatinamente la red vial de Goya.-

ESCRITOR DE SANTA LUCIA AGRADECE AL DIRECTOR DE CULTURA

El escritor Román Alberto Iriarte, envió una nota de agradecimiento al Director de Cultura de la Municipalidad de Goya, doctor Carlos Dante Ginocchi, por su participación en la presentación del libro de su autoría “Te Cuento”.
Iriarte expresó a Ginocchi “mi sincero agradecimiento por su presencia y significativa participación en la presentación del libro “Te Cuento” de mi autoría, llevado a cabo en el Salón Auditorium de la Secretaría de Cultura, de la localidad de Santa Lucía”.
“Los comentarios vertidos por usted en esa oportunidad han enmarcado la obra en la actualidad y relacionado con la realidad social; complementando las historias que desarrolla y haciéndolo crecer”, concluye la nota.-