miércoles, 2 de septiembre de 2009

En la zona rural de Goya EL MUNICIPIO CONSTRUYÓ 8 REFUGIOS PARA USUARIOS DE COLECTIVOS


Los paradores están distribuidos sobre la Ruta Nacional Nº 12 en lugares estratégicos como accesos a centros educativos y lugares de mayor concentración de población rural que ocupa medios de transporte público de pasajeros. Ya se emplazaron 8 garitas de un total de 10, en puntos claves de la zona rural.

La Municipalidad de Goya lleva construidos e instalados un total de 8 refugios para los usuarios del transporte público de pasajeros de la zona rural de Goya.
El Intendente Francisco Ignacio Osella supervisó personalmente durante el fin de semana, la construcción de los refugios que durante este mes estarán todos terminados.
Los paradores son de hierro estructural con techo de zinc y fueron diseñados por la Secretaría de Planeamiento Municipal, que conduce el arquitecto Roberto Juan Pozzo. Las estructuras fueron colocadas y pintadas por el equipo de Higiene Urbana, a cargo de Agustín “Romy “ Frontini.
Se han emplazado sobre la Ruta nacional Nº 12, en el trayecto entre Goya y Esquina, en los lugares de mayor concentración de personas que usan los colectivos que cumplen servicios entre la ciudad y la zona rural.
Uno de los paradores se encuentra emplazado en inmediaciones del domicilio del vecino Cancio Casco, en el acceso a la Escuela de Paraje Cocalito y también en el acceso a Paraje Los Ceibos.
Otros se han instalado en las cercanías de la Sala de Primeros Auxilios de Buena Vista; en el límite entre Buena Vista y San Isidro, y en proximidades del puente sobre el arroyo Machuca.
Por otra parte, también se hizo lo propio en el acceso a La Marta, en Paraje San Martín; y en el mismo paraje, sobre el acceso a la Ruta 14 que lleva a Stella Maris.
Igualmente, ya se construido una garita similar en Paraje Tres Bocas, en el acceso de la Escuela de la Familia Agrícola.
El noveno parador se construirá a pocos metros del puente sobre el Río Corriente, en Paraje Invernada y el décimo en otro punto estratégico de la Ruta Nacional 12.
Estas garitas permitirán ahora a los pobladores de la zona rural hacer más grata la espera contando con una protección ante las inclemencias del tiempo.

En representación del Municipio FUNCIONARIO GOYANO PARTICIPA EN CUMBRE HEMISFÉRICA DE ALCALDES


La experiencia de la gestión municipal será uno de los ejes fundamentales de la V Cumbre Hemisférica de Alcaldes. La Cumbre se realiza en Mar del Plata y reúne a mas de dos mil funcionarios de América Latina, así como de América del Norte, Europa y Asia.

El Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable y Concejal electo, contador Daniel Jacinto Avalos viajó a la ciudad de Mar del Plata, donde representará a la Municipalidad de Goya en la Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Vº Congreso Latinoamericano de ciudades y gobiernos locales que dará inicio este miércoles y concluirá el viernes 4 de septiembre.
La cumbre se realiza en el Teatro Auditorio de la ciudad de Mar del Plata, y contará con la presencia de la presidente de la República Argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
También esta prevista la participación del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli; el Intendente de General Pueyrredón, Arnaldo Pulti; el Presidente de la Federación Argentina de Municipios e Intendente de Florencio Varela, Julio Cesar Pereyra y el Presidente de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales, Gabriel Jaime Cadavid Bedoya, entre otros.
Considerado un marco de intercambio de experiencias único en el mundo, el cónclave desarrollará un amplio programa de paneles que en su primer día de trabajo abordarán, entre otros temas, Ciudades digitales y gobiernos locales abiertos.
También se debatirá sobre gestión integral de la calidad en los gobiernos locales; los grandes desafíos para estas instancias gubernamentales: cambio climático y gestión integral de residuos sólidos, y los consensos necesarios.
Otros aspectos que se examinarán en la cita serán la descentralización y autonomización de los gobiernos municipales en América Latina, y la relación de éstos con la nueva diplomacia y las políticas internacionales.

DISERTANTES
Entre los disertantes más importantes cabe destacar a Marco Aurelio García, Asesor de la Presidencia Brasileña para Asuntos Internacionales; Dr. Jorge Taiana, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Argentina, y Juan Alberto Belloch Julbe, Alcalde de Zaragoza y Presidente del Foro Europeo de la Seguridad Urbana.
En este sentido se contará con exposiciones de Argentina, Nueva Zelanda, México, España, Chile, Ecuador, Perú, Israel, Colombia, Santo Domingo, Brasil, Venezuela, Puerro Rico, Uruguay, Canadá, y EEUU.
También dentro del ámbito de la cumbre se llevará a cabo la I Reunión de Legisladores de América Latina organizada por COFELCO.-

XV Pesca Variada Embarcada SE DEFINIO ORGANIZACIÓN DEL BAILE ELECCION DE REINA Y FESTIVAL

La Comisión Interclubes, organizadora del XV Concurso Argentino de Pesca Variada Embarcada con Devolución, definió la realización del Baile Elección de Reinas, como así también detalles de la Cena Show, y la entrega de Copas y Plaquetas.

El encuentro, con la presencia de los integrantes de la Comisión, tuvo lugar el martes por la noche en las instalaciones del Flotante amarrado a la Costanera, ocasión en la que se definió con el coreógrafo Cristian Sabatini la organización del baile de elección Reina de la Pesca Variada 2009.
El evento tendrá lugar el sábado 26 en las instalaciones del Club AGDA, confirmándose la actuación del grupo Los Forasteros y El S´Tylo. Las entradas anticipadas (saldrán a la venta la próxima semana) tendrán un valor $12 y en puerta $15.
Por otra parte, se decidió que el señor Domingo Escobar será el responsable de la organización artística del festival musical que tendrá lugar el viernes 25, a partir de las 21 horas, en Costa Surubi y la movida del domingo 27 por la tarde en el mismo lugar.
También estará a cargo de lo relacionado a la musicalización de la Cena que se llevará a cabo en el Club AGDA el domingo 27, y que contará con la presencia de JL Show además de otros números artísticos. La tarjeta de la cena tendrá un costo de $40.

PREMIOS
Entre los temas tratados, y además de los premios ya confirmados por equipo de $6000, $3000, $1500 y $8.000 para cada una de las zonas, la Comisión Interclubes decidió entregar plaquetas y copas a ganadores de distintos rubros. Entre ellos los siguientes:
COPAS
- Dama Mayor: 1 Copa
- Dama Menor: 1 Copa
- Menor Masculino: 1 Copa
- 1º al 3º Puesto: 3 copas – 9 Copas:
TOTAL: 12 COPAS
- 1 CHALLENGER

PLAQUETAS
- 4º al 10º: 21 Plaquetas
- Piezas Mayor: 1 Plaqueta
- Equipo Foráneo: 1 Plaqueta
- Reconocimientos: 3 Plaquetas
TOTAL: 21 PLAQUETAS

INSCRIPCION ANTICIPADA
Se recuerda a los pescadores que la inscripción anticipada, de un valor de $330 pesos vence el próximo lunes 7 de Septiembre y a partir de esa fecha el costo será de $390.-
Podrán inscribirse en el Flotante de la Costanera en el horario de 7 a 13 o comunicarse con Elena Daruich al celular 03777-15411455.

ESTE JUEVES SE LANZA CONCURSO “PINTEMOS GOYA” EN BUENOS AIRES

Este jueves, 3 de septiembre, a las 17 hs, en el aula central de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, una delegación de la Dirección Municipal de Cultura tendrá a su cargo el lanzamiento del VI Concurso de Manchas "Pintemos Goya” que se realizará los días 26 y 27 de septiembre próximo.
Dada la gran capacidad que tiene el Aula, se ha invitado - por vía electrónica - a quienes han participado ya en distintas ediciones del concurso pictórico.
La presentación del concurso estará a cargo del Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi; la Directora de la Escuela Municipal de Artes Plásticas, Susana Manzanares y la muralista Zulma García Cuerva, quien además oficiará de jurado durante el evento.
En la oportunidad se realizará una inscripción anticipada de los interesados en participar del Pintemos Goya. En Goya, en tanto, los pintores podrán inscribirse
a partir del 8 de septiembre en la Casa de la Cultura, sita en Juan E. Martínez y Tucumán.

EL MUNICIPIO ORGANIZA JORNADA DE CAPACITACION APÍCOLA

El objetivo principal es brindar a los participantes una visión global de la producción y mercados de la miel, las bondades del asociativismo y cooperativismo para encarar un desarrollo sustentable de la producción

La Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municiupalida de Goya organiza para el próximo 19 de septiembre, una Jornada de Capacitación Apícola a realizarse en el predio de la Fundación Santa Teresa, ubicado en 2da. Sección, Paraje Mercedes Cossio, a 15 km. al sur de la ciudad de Goya.
La misma está destinada a apicultores de la Micro Región “Río Santa Lucía”, tanto iniciadores como experimentados, especialmente a los que son socios de la Cooperativa Apícola Goya Limitada.
En la jornada se brindará a los productores una visión global de la producción y mercados de la miel, las bondades del asociativismo y cooperativismo para encarar un desarrollo sustentable de la producción y una adecuada capacitación en las Buenas Prácticas Apícolas (BPA) tanto en el campo como en el transporte, salas de extracción y almacenamiento para obtener de esta manera una miel apta para el consumo y con ciertos requisitos cumplidos para su futura exportación.
Las disertaciones estarán a cargo de técnicos del INTA; funcionarios de la Dirección de Cooperativas de Corrientes, y de profesionales de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable.
La participación es abierta y gratuita para todos los interesados que se acrediten previamente en la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Alvear 551, de 7 a 13 horas, de lunes a viernes. Los que se acrediten ese día deberán abonar $ 15, salvo que sean de la zona. Los participantes deben llevar cubiertos para el almuerzo.-

EL PROGRAMA
El programa a desarrollarse es el siguiente:
- 9:00 Recepción y acreditación de participantes
- 9:30 Bienvenida a cargo del Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Cr. Daniel Avalos, del Director de Producción Primaria, Cr. Diego Ojeda y del Presidente de la Cooperativa Apícola Goya, Prof. Alejandro Oviedo
- 9:45 Comercio de la miel y la producción en la Provincia de Corrientes.
Caracterización de la producción provincial, Plan apícola Provincial.
Ordenamiento de la producción, Protocolos. Expositor: Técnicos del INTA
- 10:30 Pausa. Café
- 10:45 Formas asociativas para un desarrollo sustentable de la producción. El Cooperativismo: Valores y Principios. Reglas básicas de funcionamiento. Expositores: Funcionarios de la Dirección de Cooperativas de Corrientes
- 12:00 Almuerzo
- 13:00 Recorrida por las instalaciones de la Sala de Extracción y Apiarios.
- 14:00 Buenas Prácticas Apícolas en el campo, en el transporte, en sala de extracción y en almacenamiento. Expositor. Ing. en Alimentos Marianela Bonfiglio (Secretaría de Producción).
- 15:00 Conclusiones, intercambio de experiencias. Despedida

martes, 1 de septiembre de 2009

CON EL PLAN GANADERO EL MUNICIPIO BENEFICIO A MAS DE 400 PRODUCTORES



El Plan Ganadero Municipal benefició hasta agosto a más de 417 pequeños productores ganaderos, afectando a 6.123 cabezas de ganado. Además, a través de la Dirección de Producción Primaria se asistió y asesoró a productores apícolas; se concluyeron 20 nuevas aguadas y se ayudó a campesinos afectados por la sequía.

La Dirección de la Producción Primaria, dependiente de la Secretaría de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable dio a conocer un informe sobre la actividad realizada desde el 1º de julio hasta el 31 de agosto del corriente año.
En estos dos últimos meses, la repartición municipal hizo el seguimiento, asistencia y asesoramiento a 31 pequeños productores, que recién se inician en la actividad apícola y que tienen hasta 15 colmenas.
Se verificó el estado de sanidad de las 328 colmenas que tiene este grupo, además se determinó en cada caso, el impacto que ha tenido la sequía en el régimen alimenticio de las colmenas, determinando la necesidad de aplicación de suplementos alimenticios para evitar la migración.

DESPARASITADO DE VACUNOS
En el marco del Plan Ganadero Municipal, se capacitó a pequeños productores de hasta 50 cabezas, haciendo el desparasitado y aplicación de suplementos poli vitamínicos en un esfuerzo compartido con los profesionales de la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola y Agricultura Familiar de la Nación.
En el mes de julio, se trabajó en 4 Secciones del Departamento Goya, y un total de 11 parajes, siendo beneficiados 305 productores, con 2844 cabezas de ganado vacuno.
En el mes de agosto, se hizo estas tareas en 2 Secciones, y 5 Parajes, donde fueron asistidos un total de 112 productores, con 3.279 cabezas de ganado vacuno. El total de productores beneficiados hasta la fecha alcanza 417 productores. El total de cabezas de ganado atendidas es de 6.123, hasta el 18 de agosto de este año.
Por otra parte, la Municipalidad reanudó el plan de Construcción de Aguadas. En tal sentido, se renovó el convenio de cooperación con el Ejército Argentino y se reinició la construcción de aguadas en forma mancomunada con la Cooperativa de Buena Vista y la Municipalidad de Goya. Hasta la fecha se concluyeron 20 nuevos tajamares.

AYUDA A ESCUELA RURAL
Recientemente la Dirección de la Producción Primaria implementó un Plan de Ayuda a la Escuela Primaria Nº 690 de Buena Vista. Ante el continuo drenaje sufrido por la erosión de la tierra arenosa de la escuela se produjo un significativo deterioro de los cimientos.
Esta situación obligó a la Municipalidad a colocar 45 camionadas de tierra negra para compactar las paredes de los cimientos del patio, aprovechando la presencia de la zona de la retroexcavadora del Ejército Argentino.
Asimismo la Dirección que conduce el contador Diego Argentino Ojeda ha realizado la asistencia a la comunidad campesina, distribuyendo tambores de 200 litros a pequeños productores, escuelas, y familias de escasos recursos, además de plantas de sombra para escuelas rurales.

VIVERO MUNICIPAL
En el Vivero Municipal, se han producido distintas especies arbóreas, tanto ornamentales como de frutas, y para forestación, entregándose 4.028 plantas a la Secretaría de Obras Públicas, a los CIC ; centro de salud del Barrio Sarmiento, Ejército Argentino, Iglesias, Escuelas y comisiones vecinales.
Fueron en total 398 las plantas vendidas en la Secretaría, por un importe de 1.691 pesos. También, durante este año, se ha hecho la arborización del predio de la Zona Primaria Aduanera de Goya.
En las distintas acciones enumeradas tomaron parte, el Director de Producción Primaria, contador Diego Ojeda; el coordinador del Plan Ganadero Municipal, ingeniero Juan de la Cruz Márquez; Raúl Figueroa; Carlos Vallejos; el encargado del Vivero, Manuel Brest; los técnicos apícolas, Raúl Machuca; Juan Manuel Bordón, el doctor Juan Carlos Monferrer, y por la Subsecretaría de Desarrollo Rural, y Economía Familiar, el doctor Leandro Monti.

Festejos por el Día del Niño CONSEJO PLENARIO VECINAL AGRADECE COLABORACIÓN


El Comité Ejecutivo del Consejo Plenario Vecinal, en nombre de los consejos vecinales de la ciudad de Goya, remitió una nota de agradecimiento al Intendente Municipal, funcionarios, comerciantes y medios de comunicación por la colaboración prestada para realizar con éxito los festejos por el Día del Niño.
La nota de marras expresa “El más profundo agradecimiento: al Señor Intendente Municipal, licenciado Francisco Ignacio Osella; a la señora Secretaria Municipal de Bienestar Social, doctora Lucila Geraldine Calvi; al señor Director Municipal de Deportes, profesor Gerardo Horacio Bassi; al supermercado La Nueva, señor Carlos Carazzo; al señor gerente de Goya Visión, doctor Juan Carlos Marzolini por apoyar y colaborar con “Donaciones” de: leche – azúcar – cacao – facturas – juegos recreativos – sonidos – etc, a las Comisiones Directivas quienes así pudieron organizar y festejarles a nuestros menores el “Día del Niño”, con el tradicional chocolate y juegos recreativos, a quienes han gozado y vivido un muy lindo momento de alegría y distracción. Gracias queridos Goyanos”.-

FINALIZARON OBRAS DE CORDON CUNETA EN BARRIO ESTRELLA DEL SUR

Es la primera etapa de una obra anhelada por los vecinos y que brinda una nueva fisonomía al lugar. Los trabajos fueron ejecutados por la Secretaria de Obras y Servicios Públicos y se realizaron en distintas calles del barrio

La Municipalidad de Goya, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos finalizó esta semana la construcción de cordón cuneta en el barrio Estrella del Sur.
Las obras comprenden diversas calles del barrio mencionado, y habían dado comienzo en la arteria denominada Alcides De Las Llanas.
En el mismo barrio, y en las calles transversales de la avenida Caá Guazú, que corre de norte a sur, el personal municipal realizó otras 3 cuadras de cordón cuneta pudiéndose observar actualmente que ya se encuentran los cordones terminados.
Estas obras son ejecutadas en el marco de un convenio entre los vecinos y la comuna, en el cual los vecinos aportan parte del cemento y otros materiales mientras que el Municipio pone el resto de los insumos, la mano de obra y las maquinarias.
La obra fue realizada por personal municipal, con el apoyo de un camión mixer, y demás vehículos. Los vecinos del sector se mostraron muy complacidos por la conclusión de estos cordones cuneta.
Esta importante infraestructura beneficia a numerosos vecinos, lo que redunda también en una mejor calidad de vida para los habitantes del barrio.
Es de destacar, que esta obra largamente esperada por los vecinos encontró eco favorable en la gestión del intendente Francisco Ignacio Osella, llegándose a un acuerdo satisfactorio para la ejecución y financiamiento de las mismas. Se da continuidad así, a una serie de trabajos que la Municipalidad viene realizando e implementando en diferentes barrios de Goya.-

lunes, 31 de agosto de 2009

60 años de teatro INTENDENTE OSELLA PARTICIPO DE CENA ANIVERSARIO DE CANDILEJAS


Mauro Santamaria, Delegado en Ctes. del Instituto Nacional del Teatro, entrego distinciones a Candilejas y al socio fundador Horacio Carbone
El jefe comunal destacó la trayectoria del Teatro Vocacional Candilejas y resaltó que los goyanos “hemos estado siempre orgullosos de ser un pueblo culto y reivindicamos a nuestro teatro como uno de los más antiguos del país”. Goya podría ser sede, en 2010, de la Fiesta Provincial del Teatro del Bicentenario.

El sábado 29 de agosto, cerca de un centenar de personas celebraron en las instalaciones del Teatro Vocacional Candilejas el 60º aniversario de la institución. En el marco de una emotiva cena llevada a cabo en sus instalaciones de calle San Martín 451, se desarrollo el amplio programa de festejos que contó con la participación del Intendente Francisco Ignacio Osella y funcionarios municipales.
Durante la celebración se entregaron distinciones a la Intendencia de Goya, al Instituto Nacional del Teatro, a socios fundadores, ex presidentes, Comisión Directiva y directores, como así también medallas a colaboradores, instituciones intermedias y a la prensa.
En la oportunidad el Instituto Nacional del Teatro distinguió por los 60 años y por la importancia de Candilejas en el quehacer teatral correntino a la institución y luego hizo lo propio con Luis Horacio Carbone, el actor vocacional más veterano de la provincia de Corrientes y quizás de Argentina. Ambas distinciones fueron entregadas por Mauro Santamaría en nombre del Instituto Nacional del Teatro.
Durante el transcurso del acto -que fue declarado de Interés Municipal por Resolución Nº 6.641-, dirigieron la palabra a los presentes el presidente de Candilejas, Carlos Dante Ginocchi; el representante del Instituto Nacional del Teatro, Delegación Corrientes, Mauro Santamaría y el Intendente municipal e hijo de una de las fundadoras de Candilejas, Francisco Ignacio Osella. También fueron muy emotivas las palabras del fundador Luis Horacio Carbone.
Promediando la noche la actriz Grisela Echavarría realizó un excelente monólogo que provocó risas y carcajadas y un sostenido aplauso final y ya en horas de la madrugada se realizó un brindis por los 60 años de Candilejas.
El domingo 30 por la tarde, miembros de la institución visitaron el cementerio de La Soledad donde, simbólicamente en la Cruz Mayor, colocaron una ofrenda floral para recordar a los que ya no están y luego a las 18 horas se realizó una misa en la Parroquia San José Obrero en acción de gracias y en memoria de los difuntos de la institución.

CARLOS GINOCCHI
En la cena aniversario y al hacer uso de la palabra en su calidad de Director de Cultura, el doctor Carlos Dante Ginocchi recordó a uno de los primeros directores de Cultura, Marcelo Dubinsky, a quien rindo un gran homenaje.
“En toda esa etapa desde 1.949 en que se fundó Candilejas, fue el teatro el que organizó eventos, conferencias, exposiciones, la presencia de grandes artistas, de grandes espectáculos teatrales y ese rol dentro de la sociedad lo asumía Candilejas”, valoró Ginocchi y acotó “por eso como Director de Cultura, a mi querida Candilejas le digo muchas gracias por el aporte y el rol que no le correspondía y que supo tomarlo en la sociedad de Goya”.
Luego, como un integrante más de Candilejas expresó “realmente es una responsabilidad, además de una alegría el poder compartir con tantos amigos y de estar viviendo el día a día”.
Emocionado por el acontecimiento recordó palabras del doctor “Tatalo” Rossi quien en una oportunidad había dicho que “los de Candilejas estamos para trascender lo cual me quedó siempre grabado. Pero a ello hay que agregarle: “para trascender desde la humildad” porque uno desde la humildad puede lograr la trascendencia y creo que ese es el resumen de Candilejas. Es el espíritu de Candilejas buscar la trascendencia para nuestros hijos, nuestros nietos”, expresó el actual presidente.
Ginocchi agradeció también a toda la gente que hizo Candilejas y pidió a toda la ciudad valorar el teatro. “Hoy nos toca a nosotros. Ojalá en estos momentos difíciles nuestros jóvenes sepan tomar también el camino del teatro y la cultura para sus tiempos libres”.

MAURO SANTAMARIA
Por su parte el representante de la Delegación de Corrientes del Instituto Nacional del Teatro, Mauro Santamaría destacó la trayectoria de Candilejas, señalando que
los 60 años son “un privilegio de la provincia de Corrientes por ser una familia de teatro con tantos años y con tanta continuidad”.
El funcionario hizo entrega en la oportunidad de una distinción del Instituto Nacional del Teatro, con motivo de los 60 años y un homenaje especial a Horacio Carbone por su trayectoria en el teatro.
Santamaría también hizo una propuesta que fue muy bien recibida por toda la concurrencia. Dijo que Goya cuenta con su predisposición y voluntad para ser sede de la Fiesta Provincial del Teatro del Bicentenario. “La decisión queda en manos de la gente de Candilejas y el Municipio”, apuntó Santamaría trasladando la inquietud de apoyo al Intendente Osella, quien dijo que “evaluaremos la propuesta”.

FRANCISCO IGNACIO OSELLA
Después, tras recibir un reconocimiento por el apoyo brindado al Vocacional, el Intendente Osella, expresó su emoción al recibir la distinción de Candilejas. “Para mí es importante” expresó el jefe comunal quien recordó una anécdota de su madre cuando era niño, ya acotó que “desde siempre tengo lindos recuerdos de Candilejas”
Destacó la trayectoria del teatro al expresar que “60 años en una ciudad como Goya, que gran parte de su tiempo le ha dedicado a la cultura es realmente importante. Nosotros, los goyanos hemos estado siempre orgullosos de ser un pueblo culto y reivindicamos a nuestro teatro como uno de los más antiguos del país”, es por eso que “tenemos la obligación moral de continuar con aquellos que iniciaron este camino”.
“Gracias por todo lo que hicieron y a los chicos más jóvenes les digo que el futuro es de ustedes por prepotencia de trabajo. Muchas gracias” concluyó el Intendente en un cerrado aplauso.

PREPARAN CIRCUITO PARA COMPETENCIA NACIONAL DE MOTOCICLISMO


Con gran expectativa se espera la 7º fecha del campeonato Argentino de Motocross que se realizará los días 19 y 20 de septiembre en el predio de Costa Surubí, ubicado en la zona norte de la ciudad de Goya.

En el vasto predio, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, realiza trabajos de preparación del circuito donde se correrá la séptima fecha del Campeonato Argentino de MotoCross.
Para esto, el área a cargo del ingeniero Luis Romagnoli aporta una motoniveladora y personal para concretar la preparación del trazado, en función a sugerencias de la CAMOD, la entidad que fiscaliza el Campeonato de MotoCross.
El trazado contará con óvalos, saltos simples y otros obstáculos en diferentes lugares, con un ancho de pista superior a 8 metros.
En el terreno aledaño al riacho Goya, predominan las arenas. Por lo cual con la ayuda de la motoniveladora, se está haciendo un movimiento de suelos conformando el piso de la pista para dejarlo en las condiciones adecuadas para la prueba.-