lunes, 20 de abril de 2009

Dirección Municipal de la Mujer CAPACITARON A REFERENTES BARRIALES EN VIOLENCIA FAMILIAR


La Dirección de la Mujer, dependiente de la Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya, concretó el pasado jueves 16, en las instalaciones del CIC Sur un taller sobre Salud Reproductiva dirigido a referentes barriales.

El taller se realizó en el marco del Programa “Desnaturalizando la Violencia”, que contempla la capacitación de Referentes Barriales de la Dirección de la Mujer. Fue dictado por el doctor Emilio Manuel Martínez, profesional perteneciente al área Salud de Bienestar Social.
Los referentes capacitados hasta la fecha son 35 y trabajan solidariamente en diferentes barrios de la ciudad de Goya promoviendo las temáticas y actividades de la Dirección de la Mujer, en la búsqueda de una comunidad justa, pacifica y basada en el respeto y la igualdad.
Es un compromiso de la Municipalidad de Goya a través de esta área de la Secretaría de Bienestar Social, seguir fortaleciendo a los Referentes para optimizar su accionar como multiplicadores de información, mediante la planificación de actividades de capacitación que brinden herramientas para afrontar diferentes problemáticas que afectan a la Sociedad.
El Programa “Desnaturalizando la Violencia” continuará a lo largo de este año 2009, con la coordinación del Área Social a cargo de la asistente social Marcela Wlozovicz

REFERENTES
Los referentes que ya han participado de estos talleres son: Zona: 1- Ana A. Gauna, Irene Cardozo, Héctor Pintos, Ana Ponce, María Del Carmen Romero, José Luis Pinat, Ofelia Pereira, Mario Luis Ramírez, Mónica Segovia.
Zona: 2- Laura Chizzini, Carlos Avalos, Olga Paiva, Blanca Paiva, Marian Lourdes González, Ramona Soledad Vera.
Zona: 3-Mirta Beatriz Enríquez, Cristina Vera de Saucedo, Julio Montiel, Margarita Fernández, María N. Escobar, Clara Dora Gómez, Graciela Gómez.
Zona: 4- Roxana Pintos, Carmen Pintos, Lucia Fernández, Margarita Verón, María Cristina Romero, Damian Mendoza, Nora Sotelo, María José Barraza, Patricia Machuca, Juriko Hayaski, Teresita Solis, Elena Verón, Carina Acosta.
En tanto que los integrantes de la Zona 5, actualmente están en la etapa de preparación.
Los interesados en estos talleres pueden obtener más información en el C.I.C Norte Av. L. Alem Y Bella Vista, o bien comunicándose al Tel.: 03777-15634640 / 4343437 de 08:00 a 19:00 hs. o por e-mail a mujergoya@hotmail.com . También pueden informarse en Internet a través del sitio http://www.mujergoya.blogspot.com/

34ta Fiesta Nacional del Surubí LAS ASPIRANTES A REINA PARTICIPARON DE LA ENTREVISTA CULTURAL


Doce son las postulantes inscriptas que aspiran a ocupar el trono que dejará vacante el viernes 1 de mayo, la actual soberana Virginia Frattini. Las jóvenes se presentarán en distintos eventos públicos esta semana y la próxima.

Las 12 jóvenes aspirantes a suceder a Virginia Frattini como nueva Reina Nacional del Surubí, participaron el sábado de una evaluación cultural, luego de haber asistido a charlas de capacitación, basadas principalmente en los conocimientos generales de la Fiesta Nacional del Surubí, sus atractivos tanto del evento como de la ciudad y la promoción turística de Goya en distintos puntos del país.
El jurado que evaluó a las postulantes en el Salón de Acuerdos del Municipio, estuvo conformado por el Secretario de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos; la concejal Laura Filippa; el Director de Turismo, Cesar Perrotta; la periodista Carina Gómez y Mario Mascheroni, por la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE).
Las jóvenes respondieron satisfactoriamente la requisitoria de los jurados que se circunscribió principalmente a la historia de Fiesta Nacional del Surubí, las características del pez, y temas inherentes a Goya, el turismo y la cultura.
Las postulantes fueron invitadas a concurrir este miércoles, en Casa de la Cultura, a la apertura del Surubí Cultural y el próximo miércoles 29 de Mayo, estarán en la inauguración de la 34ra Fiesta Nacional del Surubí.

LAS POSTULANTES
Las jóvenes que formalizaron su inscripción para Reina de la 34ra Fiesta Nacional del Surubí son las siguientes:
1- Paola González, 18 años, representa a Fuller Cosméticos
2- Nancy Lorena Pereyra, 16 años, representa al Colegio Valentín Virasoro
3- Ana Beatriz Azuaga, 16 años, representa a Instituto Superior del Profesorado Gral. San Martín
4- Janet Soledad Medina, 16 años, representa al Club Unión
5- Daysi Estefania Lesteyme, 16 años, representa la Barra Pesquera Surubí Pusuca
6- María Eugenia Vasallo, 16 años, representa a la Barra Pesquera Paraná Tonic
7- Iara Ahilin Minaberrigaray, 18 años, representa al Club Juventud Unida
8- Dahiana Antonella Piriz, 16 años, representa a la Barra Pesquera Santa Rita
9- María Inés Díaz, 16 años, representa a la Barra Pesquera Club Huracán
10- Bethania Sol Quijano, 17 años, representa al Instituto de Danzas Marina Belucci.
11- María Constanza Baquerin, 21 años, representa al programa Zona Safari
12- María Laura Perfetto, 19 años, representa la comparsa Goya Bera

domingo, 19 de abril de 2009

2das Jornadas OSELLA DIJO “EL PUENTE DEBE SER LA CONCLUSIÓN DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN”

Intendente Ignacio Osella dando la bienvenida al Gobernador de Santa Fe, Hermes Binner

El intendente Francisco Ignacio Osella hizo un balance de lo acontecido en el evento que se desarrolló el viernes en Goya. Destacó que la integración debe ser un paso que se debe dar con antelación a la concreción de la obra a la que calificó de un “sueño” que en algún momento se puede convertir en realidad.

Las Segundas Jornadas de Integración Pro Puente Macro Región Noreste Santafesino –Sudoeste Correntino, que reunió a los gobernadores de Corrientes y Santa Fe, así como a los Intendentes de las ciudades vinculadas al proyecto, dejaron un saldo altamente positivo, por los mensajes de unidad de las provincias que están comprometidas para la concreción del puente.
A la vez, la amplia participación de entidades intermedias y fuerzas vivas en el transcurso de las disertaciones y charlas que se hicieron en las jornadas evidenció el interés de las comunidades de esta parte del país, en el proyecto.
En declaraciones periodísticas, el Intendente de Goya Francisco Ignacio Osella dijo que esta clase de Jornadas son “un esfuerzo que venimos haciendo, y es importante para que las dos costas estén integradas”.
Remarcó el mandatario goyano que “la construcción del puente debe ser la conclusión de un proceso de integración que tenemos que construir entre todos, santafesinos y correntinos. No se hace solamente desde el gobierno sino también desde las comunidades”, subrayó.
Osella resaltó también que lo visto y oído en esta Segunda Jornada “nos permite soñar de que el puente en algún momento se va a hacer realidad”, y reiteró que “tenemos que trabajar mucho para que el proceso de integración se realice antes que el puente, para que ese proceso de integración sea el motor de la concreción en definitiva del puente. En la medida que las sociedades estén integradas el hecho físico de la concreción del puente va a ser una realidad”, auguró.

PARTICIPACION DE LAS INSTITUCIONES
El jefe comunal goyano comentó que él forma parte de la generación “de los que pasaban en balsa (a Reconquista) para ir a Buenos Aires, (por la Ruta Nacional Nº 11), y el hecho de esa integración permitió una integración hasta familiar, en muchos casos. Esto es lo que tenemos que recuperar ahora y las distintas entidades, sea Cámara Empresarial, Asociación de Comercio, Rotary, Club de Leones, y distintas instituciones de la ciudad están totalmente comprometidos con eso porque saben que la integración enriquece, hace que la comunidad crezca, en este trabajo estamos desde los municipios, los estados municipales promoviendo eso”, abundó el licenciado Osella.
Enfatizó asimismo que “debe quedar claro que son las instituciones que las componen quienes tienen que tomar esta bandera porque los municipios solos no pueden hacer nada. Por eso estamos muy contentos porque hay una gran participación de Goya y gente de Reconquista también, como lo hubo el año pasado”, puntualizó el Intendente.
Durante el desarrollo de evento, el Intendente de Avellaneda, Orfilio Marcón, propuso a su ciudad, para realizar allí, tentativamente en el mes de agosto de 2.009, la 3ra Jornada de Integración Pro Puente, para seguir avanzando en este proceso de integración cultural, deportiva, productiva y turística que culminara con la anhelada unión física entre ambas provincias.-

En Villa Carlos Paz GOYA EXPUSO ACTIVIDADES EN III ENCUENTRO NACIONAL DE DIRECTORES DE DEPORTES

El Director Nacional de Deporte Social, Raul Araya, junto al profesor Bassi, Medardo Ligorria y Alfredo Fenilli

El profesor Gerardo Bassi junto al nadador olimpico y ahora dirigente deportivo, Jose Meolans

Los profesores Romina Gonzalez Rolon, Gonzalo Guido, Julia Fernandez Urdapilleta y Gerardo Bassi, Director de Deportes de Goya


Del 16 al 18 de abril, Directores de Deportes y Coordinadores Técnicos de Municipios de 16 provincias argentinas debatieron sobre el “Plan Estratégico de Deporte Argentino 2009-2012” y el “Deporte Social Comunitario”. Participaron 96 directores de Deportes de 16 provincias argentinas

Por tercer año consecutivo Goya participó con una representación en el “III Encuentro Nacional de Directores de Deportes y Coordinadores Técnicos de Municipios”, que se llevó a cabo desde el jueves 16 hasta el sábado 18 de abril, inclusive, en la localidad de Villa Carlos Paz, Córdoba.
Del evento tomó parte el Director Nacional de Deporte Social, licenciado Raúl Araya, asi como el Presidente de la Agencia Córdoba Deportes, licenciado Medardo Ligorria y el nadador olímpico y actual dirigente deportivo José Meolans.
La comitiva, integrada por el Director de Deportes, profesor Gerardo Bassi y los profesores de dicha repartición municipal, Julia Fernández Urdapilleta, Romina González Rolón y Gonzalo Guido, expuso durante el evento todas las actividades que realizó la Dirección de Deportes durante la actual gestión a través de un video institucional.
La proyección del power point, se complementó con una exposición del profesor Gerardo Bassi, quien se explayó sobre los diferentes programas tanto competitivos como recreativos, que lleva a cabo la Dirección de Deportes de Goya.
Además de intercambiar conocimientos, experiencias de trabajo e interiorizarse de las actividades que en materia deportiva desarrollan otros municipios de distintas provincias argentinas, la comitiva goyana aprovecho la estadía en Villa Carlos Paz, para promocionar la 34º Fiesta Nacional del Surubí, entregando
afiches, carpetas, y videos de la Fiesta Mayor de Goya que se realizará desde el 26 de abril al 3 de mayo.

TEMAS Y DISERTANTES

Durante el evento se analizaron y debatieron temas como: “Plan Estratégico de Deporte Argentino 2009-2012”; “Programa Olímpico Córdoba 2009-2012”; “Organización, Planificación y Gestión de la Dirección de Deporte”; “Democratización del Deporte, la Educación Física y la Recreación”, y “La Construcción Social de la Inclusión Deportiva”, entre otros.
Entre los disertantes figuraron reconocidos especialistas en la actividad del deporte y la educación física, como el Lic. Raúl Araya (Director Nacional de Deporte Social - Secretaría de Deporte Nación), Alfredo Fenilli (Capacitador Secretaría de Deporte Nación / Miembro Consultora ARETE – Club de Amigos Bs. As.) Lic. Carlos A. Barbero (Coord. Dpto. Gestión Municipal en Deporte, Foro Mercosur Latinoamericano), Lic. Liliana Plandolit (Vice Pte. de la Comisión de Integración de Personas con Discapacidad “River sin Fronteras” – Club A. River Plate), etc.

Visita Goya EL MUNICIPIO DECLARÓ VISITANTE DISTINGUIDO A ARZOBISPO DE COLOMBIA


A través de la Resolución Nº 2221, la Intendencia de Goya declaró “Visitante distinguido a Monseñor Fabio Betancourt”, Arzobispo de Manizales (Colombia) quien llega a Goya invitado por la comunidad de la Iglesia “Nuestra Señora de Itatí”.

En los considerandos de la citada Resolución se recuerda que Betancourt fue ordenado Sacerdote en el año 1964, en Medellín y desde entonces entregó su vida al compromiso adquirido con la Iglesia, adelantando sus estudios en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, y en el año 1996, fue nombrado Arzobispo de Manizales.
En su vida pastoral ha cumplido una intensa vida de predica, y ha modernizado los colegios Arquidiocesanos, entre muchos otros, “resumiendo la vida de un hombre que en cuyo corazón solo palpita la Iglesia, enfrentando con amor y paciencia las dificultades que la vida le ha presentado, pero nunca ha pensado bajarse de la Cruz”, resalta la Resolución.
Bentancout fue invitado por la comunidad de la Iglesia “Nuestra Señora de Itatí”, y viene a compartir con las distintas comunidades a través de la catequesis y la celebración de la misa.
La Resolución que declara en su artículo 1º, como Visitante Distinguido a Monseñor Betancourt lleva la firma del lntendente, licenciado Francisco Ignacio Osella, y del secretario de Gobierno, doctor Diego Goral, y establece, en su artículo 2º “dar la más cordial bienvenida, deseándole una feliz estadía en esta ciudad, entregando copia autenticada de la presente como testimonio de su presencia”.

Continua campaña de Tapitas BIENESTAR SOCIAL HIZO NUEVO ENVIO DE 130 KILOS A LA FUNDACION GARRAHAN


En el marco de la Campaña Nacional de Tapitas para la Fundación del Hospital Garrahan, la Secretaría de Bienestar Social concretó el viernes 17, un nuevo envío de 130 kilos de tapitas de gaseosas y agua mineral. Ya se enviaron mas de 1.700 kilos.

Cabe destacar que con esta nueva entrega alcanzan ya a los 1.770 kilos que se han ido enviado durante el 2008 y el 2.009.
El último embarque de tapitas plásticas se concretó en el mes de febrero con un total de 70 kilos, mientras que lo recolectado el viernes suma 130 kilos.
De esta manera la Secretaría de Bienestar Social agradece a todos los que colaboran en esta tarea solidaria instando a continuar en la recolección de tapitas durante todo el 2009.
En esta oportunidad, las instituciones que colaboraron fueron: Dodo Pub; Estación de Servicios Esso; Comedor San Pantaleón; Rincón del Pago (familia González), zona rural, Secretaría Ejecutiva; Personal de Bienestar Social; Kiosco Leo y Escuelas Rurales.

viernes, 17 de abril de 2009

Integración regional SE CONCRETO EN GOYA SEGUNDA JORNADA PRO – PUENTE

Intendente Osella habla en el acto inaugural de las 2das Jornadas de Integracion Pro Puente
Los gobernadores Colombi y Binner junto a los Intendentes Osella, Speranza, Marcon y Perrotta

Un paso más hacia la integración entre las provincias de Santa Fe y Corrientes se concretó este viernes en Goya. Gobernadores e Intendentes reafirmaron las convicciones de concretar el puente como medio para fortalecer a las regiones y profundizar el intercambio cultural, deportivo, comercial, turístico y productivo

En el Club Social Argentino de Goya, se desarrolló este viernes, las “2das Jornada de Integración Pro Puente Macro Región Noreste Santafesino – Sudoeste Correntino, del cual participaron los gobernadores de la provincias de Santa Fe, Hermes Binner y de Corrientes, Arturo Colombi, así como los intendentes de Goya, Francisco Ignacio Osella, de Reconquista, Jacinto Speranza; de Lavalle, Hugo Perrotta y de Avellaneda, Orfilio Marcón, además de otros jefes comunales de la región, funcionarios y legisladores de las dos provincias, y representantes de entidades de la sociedad civil.
Antes del inicio de las 2das Jornadas, autoridades correntinas y santafesinas, procedieron al descubrimiento de una placa en un monolito construido sobre Ruta Provincial Nº 27, en cercanías de camping de SUETRA, departamento Lavalle, donde estará una de las cabeceras del viaducto interprovincial.
Pasadas las 11,30, y ante un recinto colmado de representantes de entidades intermedias, funcionarios y público en general, dio inicio formal a la jornada, el intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella.

INTENDENTE OSELLA
El jefe comunal goyano señalo que la concreción de las jornadas “es prueba de que los Municipios trabajando juntos, pueden y logran la concreción de políticas de Estado centrales como esta”.
“El puente que inició el proceso será entonces la obra que culminará la frutilla del postre, coronando el proceso de integración”, remarcó Osella tras lo cual recordó que en su niñez “era necesario cruzar el río en balsa para llegar Buenos Aires. Para quienes vivimos aquellos viajes a mitad de camino entre la odisea y la pesadilla, cualquier tecnicismo que explique la necesidad de infraestructura en el territorio es innecesario”.
El mandatario goyano compartió los “argumentos” que explican la necesidad y la urgencia de esta obra, mencionando que es un factor de competitividad económica creciente y que “no hay logística sin infraestructuras y una consecuencia económica de la revolución de las comunicaciones que estamos viviendo es que la misma medida de una organización de la producción y el consumo mucho más ajustada logísticamente”.
Enfatizó Osella que “podemos ser un nodo regional importante solo integrados a través del puente” y a esto agregó el “necesario aumento de posibilidades de ejercicio de la ciudadanía derivado del cambio de escala territorial que el puente implica ya que seremos un área geográfica de 150 kilómetros a la redonda de más de 300 mil habitantes y por lo tanto debemos coordinar acciones para que eso implique acceso a energía a precios más razonables, educación de nivel universitario y otras prestaciones de alta incidencia pública”.
Y agregó: “El desafío es tender un puente al desarrollo que seguramente implicará la necesidad de mucho trabajo silencioso y transgeneracional pero significará para santafesinos y correntinos la apertura de una agenda cargada de sueños”.
El Intendente Osella finalizo sus palabras expresando “estoy verdaderamente orgulloso de ver cómo se han integrado los espacios de trabajo, de ser partes de un proceso donde sociedad civil, empresarios, trabajadores, y hombres de la política queremos juntos lo necesario para un objetivo compartido”.

PRESENTACION DEL PROYECTO
Después, la ingeniera Carina Adornetto, Secretaria de la Unidad Técnica de la Interconexión Vial Reconquista –Goya, presentó la proyección de un video de 10 minutos descriptivos del proyecto del puente, en todos sus aspectos.
Tras lo cual, el ingeniero Tomás del Carril, Director del Proyecto, con un soporte de power point realizó la presentación del Proyecto Ejecutivo del Puente y dio detalles de las características técnicas del emprendimiento, su ubicación geográfica, tipo de diseño elegido y presupuesto estimado. Dejando en claro que la financiación requerida para la obra ascendería finalmente a unos 800 millones de dólares.
Posteriormente tuvo lugar un espacio abierto a preguntas del Auditorio referidas a las características técnicas del proyecto.
Mas tarde, se escucharon las alocuciones de los gobernadores de Santa Fé, Hermes Binner, y de Corrientes, Arturo Colombi.

GOBERNADOR BINNER
Así el gobernador Hermes Binner consideró que “el puente tiene un hecho material, pero además el puente lleva en si la metáfora de la hermandad, la idea de que entre dos hermanos se tiendan la mano, la idea de que entre los amigos se tienda una mesa, que entre pueblos que están luchando para dar más salud, vivienda, más trabajo, puedan entenderse a través del diálogo”.
“El puente es esta metáfora que necesitamos en la Argentina, y es esta concreción que para lograrlo, ese diálogo es necesario entre las provincias de Corrientes y Santa Fé”, puntualizó.
El titular del Poder Ejecutivo santafesino reconoció que muchas obras de infraestructura de grandes dimensiones encuentran a veces obstáculos de tipo burocrático y comentó que “tal vez tengamos que recorrer muchos pasillos a nivel nacional para peticionar que estas obras se realicen, hay otros tiempos, donde el federalismo está menguado, donde la centralización de las decisiones y la economía son inexorables hoy, pero es tiempo de que asimismo tenemos que seguir peticionando para que la conexión vial, que hoy estamos manifestando como importante se concrete en la realidad”.
“Por eso estamos aquí en Goya, por eso seguiremos acompañando al gobernador Arturo Colombi, en todas las recorridas que sean necesarias, en todos los pasillos de todos los ministerios que haya que transitar en la República, pero lo haremos siempre con la misma convicción de que si a este puente lo concretamos lo antes posible, antes también resurgirán los valores de nuestro territorio nacional, de nuestro auténtico desarrollo del interior y flameará más que nunca la celeste y blanca que es la que necesitamos en todos nuestros corazones”, concluyó Binner.

GOBERNADOR COLOMBI
Por su parte el gobernador de Corrientes, Arturo Colombi consideró que la jornada “sirve para decidir que la obra se haga, y va tomando cuerpo, y la sociedad participa de las decisiones, en cuanto a la ejecución de una obra de esta magnitud”.
Recalcó que “cada una de las cosas que hoy la Argentina necesita la tenemos que construir de esa manera”, y recordó la vigencia del sistema representativo, republicano y federal.
“Como hombres del interior sabemos que en esta parte falta algo y que nuevamente vamos a construir un país federal si tomamos la decisión”, dijo Arturo Colombi y señaló su reclamo de que aumenten los niveles de coparticipación ajustando a los porcentajes del 34 por ciento que permitiría, dijo “mejorar la relación, interacción entre provincia y municipios, y las relaciones entre las provincias”.
“Tenemos que transitar los pasillos, y lo vamos a hacer, sabemos y estamos convencidos de que al mismo tiempo tenemos que decidir y fortalecer y tener el sistema que nos marca la Constitución y cuando eso se perciba en la Argentina será otro el clima, seremos más tolerantes y habrá escenarios donde podamos discutir todos los sueños”, subrayó el mandatario correntino.
El gobernador señaló también que “ese es el escenario que cada uno de nosotros debe construir para nuestra Argentina y llevar adelante todos los sueños que nosotros tenemos”.
Luego de su mensaje, los dos gobernadores respondieron a la requisitoria periodística.
Tras una pausa, donde se sirvió un lunch, las 2das Jornadas Pro Puente continuaron hasta la tarde con un Taller sobre las Propuestas de Acciones de Integración elevadas por las Instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil de la Macro Región NE-SOC.-

INTENSO OPERATIVO CONTRA EL DENGUE EN LA TERMINAL DE OMNIBUS


Personal municipal del area de Zoonosis realiza descacharrizado en barrios de Goya

La Municipalidad de Goya, a través de la Secretaría de Bienestar Social, continúa sin pausas su trabajo de concientización de la población a fin de evitar la propagación del dengue en nuestro medio. La actividad se concentró esta semana en la Estación Terminal de Omnibus, escuelas y barrios

La intensa campaña desplegada contra el dengue incluye charlas en establecimientos educacionales, fumigaciones, descacharrizado y concientización de la población en la prevención en sus hogares para, fundamentalmente, erradicar el mosquito Aedes Aegiptys y sus larvas que crecen en aguas limpias.

FLOREROS DEL CEMENTERIO
Combatiendo todos los focos y descartando todas las posibilidades de darle lugar al desarrollo del dengue, la Municipalidad dispuso por Resolución Nº 1789, la prohibición de uso de agua en floreros en el Cementerio La Soledad.
La medida que tiene fecha 31 de marzo se basa en la necesidad de prevenir el brote de Dengue en nuestra ciudad, considerando que el mosquito transmisor reproduce sus huevos en recipientes con agua.
Por tal motivo y teniendo en cuenta que en el cementerio La Soledad, en los floreros que a familiares fallecidos se llevan flores, pueden llegar a ser focos de acceso al mosquito, hay que tomar todas las medidas necesarias a fin de evitar que ello no se produzca.
Es prioridad de la gestión municipal, la prevención al estar atentos que esto no ocurra en nuestra ciudad, tomando todas las medidas necesarias a tal fin.

FUMIGACIONES Y CONCIENTIZACION
Asimismo La Secretaría de Bienestar Social, luego de fumigarse la Terminal de ómnibus de Goya el miércoles en horas de la madrugada, montó un operativo de información y entrega de folletería a pasajeros y choferes.
Personal dependiente de esta Secretaría, realiza esta tarea de concientización en los horarios de 8 a 12 de 20 a 23 horas.
Por otra parte en la jornada de este jueves, se fumigó la zona de calle Jujuy y la ex vía del Ferrocarril en Barrio Sarmiento. Mañana viernes se realizarán trabajos de fumigaciones en el predio del basural.

ADAPED AGRADECIO AL MUNICIPIO LAS NUEVAS INSTALACIONES


La Asociación de Ayuda y Prevención en Discapacidad (ADAPED) de Goya, con nueva sede ubicada ahora en dependencias del ex Hospital San Juan de Dios, sobre calle Sinforosa Rolón y Rubio al 1.450 de nuestra ciudad, agradeció a través de una nota enviada al Intendente Francisco Ignacio Osella por el espacio cedido para el funcionamiento de dicha entidad.

La nota, que lleva la firma de su presidenta, María L. Muniagurria y de la secretaria, Lidia I. Córdoba, destaca “el profundo agradecimiento de ADAPED, como consecuencia de habernos instalado en nuestra nueva Sede”.
“En efecto, -expresa la misiva- la impresión recibida al ocupar estas remozadas instalaciones y comprobar la excelencia de los trabajos realizados, nos obliga a expresarle el regocijo que nos embargó a todos los integrantes de la Comisión Directiva porque indudablemente el trabajo llevado a cabo, ha sido fruto de una convicción solidaria y consecuente que caracteriza la impronta de su gestión al frente de nuestra comunidad que usted ha logrado transmitir a todos sus colaboradores”.
La institución que trabaja con personas con discapacidad agrega luego que “realmente nos sentimos muy honrados al haber sido nuestra Entidad, el sujeto de tan señalado como eficiente servicio a la población de Goya. Ruego a usted quiera tener a bien transmitirle estos conceptos a su muy eficiente Secretario de Obras Públicas, quien fue el factotun de lo que hoy estamos disfrutando”.
“Finalmente, queremos decirle también señor Intendente Municipal, que los integrantes de la Comisión Directiva de ADAPED, estamos convencidos respecto de que la mejor manera de demostrar nuestro agradecimiento y nuestra satisfacción, es redoblando los esfuerzos que fueren menester, para el aprovechamiento integral de nuestra flamante sede y de esta manera poder optimizar nuestras prestaciones en beneficio de un entrañable sector de nuestra comunidad”, concluye la nota.

LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ EN BUENOS AIRES, LUJÁN, ROSARIO Y SANTA FE


La expectativa que se generó en los medios de comunicación especializados de pesca y turismo y entre los pescadores de estas localidades, que aseguran que Goya volverá a tener el brillo y la convocatoria de ediciones anteriores, con un techo de 709 equipos en la edición del año anterior, hizo que el Presidente de la COMUPE Rubén Darío Bassi y el resto de la comitiva, calificara como muy positiva la promoción realizada.

La presentación de la XXXIV Fiesta Nacional comenzó el martes en la Secretaría de Turismo de la Nación, donde además del Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, estuvo el Intendente de Goya Francisco Ignacio Osella, el Director de Turismo César Perrotta, la Reina Nacional del Surubí Virginia Frattini, el Senador Nacional Fabián Ríos que acompañó a la delegación, la encargada de Ceremonial Irma Vassel, y el equipo de prensa integrado por Javier Bovino y Hugo Parra.
La comitiva fue presentada por el Director Nacional de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de la Nación, Hugo Sartor, quien al hacer uso de la palabra remarcó las características de la organización del evento, ya que los miembros de la COMUPE previamente se habían referido a la Fiesta en sí, poniendo sobre el tapete la pasión y el sentimiento que tienen y transmiten a todos cuando hablan y promocionan la Fiesta Mayor de Goya, apasionamiento sin el cual no podrían haber alcanzado el récord internacional de convocar a 709 equipos para participar de un Concurso de Pesca de estas características.

PROMOCIÓN EN LUJAN
Ya es tradicional que año tras año los integrantes de la COMUPE visiten la ciudad de Luján, donde son recibidos por la barra pesquera de esa localidad, no ya para promocionar la Fiesta Nacional del Surubí en sí, sino fundamentalmente para afianzar los vínculos de amistad que unen a esa localidad con Goya, recordando ellos en todo momento que si hoy son una de las barras pesqueras que con mayor número de integrantes recorren los concursos de pesca del país, es todo gracias a Goya que los unió y ayudó a formarse, comprometiendo para esta oportunidad concurrir con más de 30 equipos a pescar en lo que consideran es “La Catedral de los concursos de pesca del país”.
Se acordó con ellos que la tradicional flotada que habitualmente hacen con sus lanchas en el Riacho Goya, acompañados por embarcaciones de barras pesqueras amigas, como las de Goya y de Santa Fe o Entre Ríos, se llevará a cabo el viernes frente al nuevo predio de la Fiesta, “Costa Surubí”, antes de que comience el desarrollo del Festival de Música, siendo esa actividad ya parte de los atractivos que tiene la fiesta, presentando un espectáculo de más de 30 lanchas flotando frente a la costa desde donde parten bengalas, fuegos de artificio, bombas de estruendo, entre otras cosas, que es su forma de contribuir, agradecer y darle un marco distinto a una fiesta que la consideran como propia, ya que afirman sin dudarlo que “Goya es también su casa, y por lo tanto su fiesta es nuestra fiesta”.
Ante un clima de verdadera camaradería y amistad, con una emoción tan evidente que hizo que se quebrara emocionalmente en mas una oportunidad, el Presidente de la COMUPE Rubén Bassi, indicando que era su último año como máximo responsable de la organización de la Fiesta Nacional del Surubí, reconoció el esfuerzo y amor que los pescadores de Luján dedican a Goya, por lo que expresó el agradecimiento de toda la ciudad de Goya y los instó a seguir participando con su alegría y colorido, ya que en todo momento imponen el color amarillo que los identifica, con banderas, remeras, camperas, carteles, pasacalles, aportando un aditamento extra que forma parte ya de los atractivos que convoca a tantos pescadores deportivos.
En el quincho de Carlos Carelli, uno de los referentes de la Barra Pesquera de Luján, los anfitriones agasajaron a la delegación goyana con una cena, donde explicaron además que de acuerdo con sus estimaciones, solamente los equipos de Luján, dejan a la ciudad de Goya, por distintos conceptos tales como alojamiento, hotelería, comida, carnada, artículos regionales, etc, una suma de 1 millón 600 mil pesos, lo que es una muestra más de que el éxito de una Fiesta Nacional de las características de la del Surubí, no se puede medir solo por excedentes o falta de ellos en la Comisión Organizadora al final de la misma, ya que en años de dificultades económicas como el actual, la COMUPE está haciendo un gran esfuerzo para mantener el nivel de la Fiesta, conservando precios y premios, apostando a que la misma no debe caer y que en próximos años más auspiciosos se deberá armar otro colchón financiero para sortear los años difíciles.

PROMOCIÓN EN ROSARIO
Al mediodía del miércoles en la ciudad de Rosario, y con la organización del periodista de “A toda Costa” Carlos Vacarezza, los integrantes de la COMUPE brindaron todo tipo de información sobre la Fiesta Nacional del Surubí, el Concurso de Pesca, el Festival Musical, la elección de Reina, la Expo Goya, y sobre todo evento vinculado a la Fiesta Nacional del Surubí, a la gran cantidad de periodistas de medios de primer nivel, tanto radiales, gráficos, televisivos y digitales, se dieron cita para interesarse y ayudar a difundir lo que Goya tiene para ofrecer y la convocatoria que realiza a los pescadores de esa importante ciudad poseedora de uno de los más grandes parques náuticos del país, y que cada año aumenta en participantes en la ciudad de Goya.
Incluso, más allá de los videos que la COMUPE llevó para mostrar en toda la gira de promoción, Vacarezza presentó para los medios de Rosario un corto sobre la última edición de la Fiesta Nacional del Surubí, la que es difundida por Canal 5 de Rosario, Multicanal, Cablevisión y una importante cantidad de canales de cables de Santa Fe y de Entre Ríos.

PROMOCIÓN EN SANTA FE Y PARANÁ
Los miembros de la COMUPE fueron recibidos el miércoles por la noche por la Barra Pesquera “Surubí Santafesino”, en las instalaciones del Club Náutico Sur de la ciudad de Santa Fe, hasta donde llegaron convocados periodistas especializados de esa ciudad, que aprovecharon para registrar imágenes y efectuar notas y entrevistas para sus respectivos programas de radio y de televisión, para las páginas de los diarios locales, y para el suplemento de pesca y turismo del Diario El Litoral de la capital santafesina.
La barra pesquera “Surubí Santafesino”, junto la barra de Luján de la que se consideran hermanados en Goya, son otros importantes animadores de la Fiesta Nacional del Surubí, y tras intercambiar ideas, opiniones y sugerencias, anunciaron que algunos pescadores que habían desistido de participar este año debido a la crisis económica actual, entusiasmados por lo expuesto por los goyanos se sumarán a la delegación santafesina, que estima que llevará más de 25 lanchas al concurso de pesca del surubí.
Ya cerca de la medianoche pero en la ciudad de Paraná, el Presidente de la COMUPE se entrevistó con un representante de clubes y barras pesqueras de la capital de Entre Ríos, quien le aseguró que sumarían aproximadamente 20 las lanchas que desde esa ciudad vendrían a Goya a tomar parte del concurso de pesca de la Fiesta Nacional del Surubí.-