viernes, 20 de febrero de 2009

XXXIV Fiesta Nacional del Surubí LA COMUPE SE REUNIÓ CON CLUBES Y BARRAS PESQUERAS


La Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), mantuvo el jueves por la noche una reunión de trabajo con clubes y barras pesqueras en el predio de Costa del Sol, lugar al que se trasladará el epicentro de la Fiesta Nacional del Surubí, que por primera vez en su rica historia deja el ámbito de la Plaza Italia, lo que generó la unanimidad de opiniones positivas por esta determinación. Se mantendrán los costos de la inscripción anticipada para los equipos locales.

La reunión estuvo encabezada por el Presidente Honorario de la Comisión, el Intendente Francisco Ignacio Osella, y el Presidente de la COMUPE Rubén Darío Bassi, el Director de Turismo César Perrotta, y asistieron a la misma representantes de los distintos clubes y barras pesqueras de la ciudad, quienes además de escuchar las novedades de la organización, hicieron propuestas a la comisión, e informaron que se reunirán entre ellos para acercar otras propuestas para su evaluación, sobre todo en lo referido a los premios para quienes obtengan los principales puestos en el concurso de pesca y en la categoría Pieza Mayor.
Rubén Bassi agradeció la masiva concurrencia de los representantes de las entidades que nuclean a los pescadores, y los invitó a sumarse a los trabajos de la COMUPE.

RENUNCIAS
Durante la reunión, el Presidente de la COMUPE Rubén Darío Bassi, informó que solamente se presentaron dos renuncias en la Comisión, la de Carlos Carrea, responsable de la Expo Goya, por motivos personales, y la del Secretario de Prensa David Eliseo Espinoza Melero por motivos laborales, y se hizo la presentación de quien ocupará ese lugar, el periodista Javier Bovino, que lo hará acompañado de un equipo de trabajo que se está conformando.

NUEVO PREDIO
Se hizo un detallado informe de las grandes ventajas que tiene el nuevo predio de Costa del Sol, en el que sobresale en primer lugar sus dimensiones generosas, ya que la limitante de espacio de la Plaza Italia le ponían un techo a la Expo Goya. Además, los vecinos de la Costanera interpusieron un recurso de amparo para evitar que se utilice ese lugar.
Se informó que se comenzará en lo inmediato con los trabajos necesarios para adecuarlo, tales como la construcción de senderos con ladrillo molido o piedra, el mejoramiento de toda la iluminación, delimitación de los sectores para los expositores en un lado del predio, dejando el otro para estacionamiento de autos y motos.
Las dimensiones del predio, ubicado a pocas cuadras del centro de la ciudad, permiten diseñar distintas alternativas, incluso la colocación de casillas para la seguridad del lugar. Ariel Benetti ya está trabajando en el diseño del predio que contará con una importante iluminación, tanto de columnas de luz como de luminarias bajas coloniales, al estilo de las que ya están en otros paseos públicos.
Para mayor comodidad y facilidad de acceso, se está avanzando en la pavimentación de la Avenida Primeros Concejales, la que también tendrá un importante aporte de columnas de luz para mejorar ese aspecto. Un termómetro de la capacidad lumínica en el predio, se tendrá cuando se realice el super prime nocturno del Rally Ciudad de Goya en el mes de marzo.

FESTIVAL DE MÚSICA
Otro tema de relevancia, fue el lugar donde se realizará el Festival de Música. Ante esto, los participantes de la reunión recorrieron el lugar y fueron guiados por Ignacio Osella y Rubén Darío Bassi, hasta el punto del terraplén de tierra desde donde comenzarán a construirse hacia el lado del río, terraplenes con gradas que cada determinados metros bajarán 40 centímetros, y así en forma sucesiva conformando un anfiteatro para que la gente pueda llevar sus sillas o silletas y ver
sin obstáculos los espectáculos que desfilarán sobre el escenario.
Además, el espacio que diste entre el final de las gradas y el escenario, será cubierto por un piso de madera con las plataformas de madera que utiliza la empresa Massalín Particulares para el manejo del tabaco, que los cede para tal fin, donde se ubicarán las sillas de la platea.
Lo interesante de eso, es que desde cualquier punto se podrá observar sin inconvenientes el espectáculo.
Se mencionaron asimismo algunos nombres de artistas, conjuntos, grupos y solistas, que en distintos estilos y géneros, podrían estar en las distintas noches de la Fiesta Nacional del Surubí, todos ellos de trascendencia nacional e internacional, a los que acompañarán músicos locales.

TRASLADO DEL FLOTANTE
Se interesaron los presentes por el traslado del Flotante, que desde hace años está amarrado en la Plaza Italia, informando Osella que la Prefectura ya hizo los estudios necesarios de seguridad, tanto para el traslado como del lugar en donde se anclará, y que el movimiento del mismo será muy pronto, ya que se deben hacer tareas complementarias sobre el mismo, tales como la provisión de energía eléctrica, entre otros.
Concluido el temario de esta primera reunión, se compartió una cena de camaradería.

jueves, 19 de febrero de 2009

MAS DE 60 PERSONAS CON DISCAPACIDAD PARTICIPARON DE CURSO DE NATACION




El trabajo mancomunado entre la Dirección de Deportes y el Consejo Municipal del Discapacitado lo hizo posible. Niños, jóvenes y adultos con diferentes tipos de discapacidad aprendieron técnicas elementales de natación

En la pileta de la hostería “El Nono”, ubicada en avenida Caa Guazú y 25 de Mayo, tuvo lugar este jueves, el acto de cierre del programa “Yo también puedo nadar” de la Escuela Municipal de Natación, organizado por la Dirección de Deportes de Goya y el Consejo Municipal del Discapacitado.
Más de 60 personas especiales de distintas edades, fueron protagonistas excluyentes de la jornada que contó con la presencia del Director de Deportes, Gerardo Bassi; la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano; la Presidente del Consejo Municipal del Discapacitado, Mariana Santajuliana y Victoria Clausse, estimuladora temprana de los CIC.
También estuvieron presentes profesores de la Dirección de Deportes, docentes de la Escuela Especial Nº 2 John F. Kennedy; integrantes del CIEE y de APIPE, familiares de las personas discapacitadas.
A partir de las 10, y durante mas de media hora, niños, jóvenes y adultos con discapacidad, pudieron demostrar lo aprendido en poco mas de dos meses de clases.
Todos los “alumnos” especiales, al término de las actividades en la pileta recibieron una medalla recordatoria como un premio al estimulo y por el esfuerzo y sacrificio realizado.
Cabe destacar que el objetivo principal de estas clases de natación fue la integración por sobre todas las cosas y que los chicos aprendan a nadar, trabajo que fue destacado y agradecido por las responsables del área municipal de discapacidad, Mariana Santajuliana y Norma Bejarano quienes agradecieron a las familias, por el acompañamiento; a la Dirección de Deportes por el trabajo y el tiempo brindado y a la Secretaría de Bienestar Social.
También la profesora Liza Kammerichs, en representación de la Dirección de Deportes, expresó su reconocimiento a padres, docentes e instituciones que trabajan con las personas especiales por el acompañamiento que brindaron al programa “Yo también pudo nadar” implementado por el Municipio.
El grupo de mujeres que participa asiduamente del programa “Aqua Gym”, con un despliegue de gimnasia acuática, le puso un color particular el cierre de la jornada que concluyó con un refrigerio compartido, entre todos los presentes.

DESDE GOYA YA SE ENVIO MAS DE 1.600 KILOS A LA FUNDACION GARRAHAN


Un nuevo envío de alrededor de 70 kilos de tapitas plásticas para el Garrahan se concretó este jueves desde la Secretaría de Bienestar Social, en el marco de la Campaña Solidaria que se viene realizando a nivel nacional. Lo remitido a la Fundación que apadrina al prestigioso hospital de niños suma ya 1.640 kilos

Con destino a la ciudad de Buenos Aires, y específicamente a la Fundación Garrahan, se enviaron este jueves seis cajas con aproximadamente 70 kilos de tapitas de gaseoas y agua mineral
Acercaron su colaboración a la Secretaria de Bienestar Social, la empresa Massalin Particulares, Casinos del Litoral; Kiosco Leo, Heladeria Rumin´s, Comedor Juventud Unida y Personal de Bienestar Social.
La Secretaria de Bienestar Social, doctora Geraldine Calvi, como lo hace permanentemente, invitó a todas las personas, entidades, instituciones y comercios a continuar colaborando en esta campaña tan importante para la salud de los niños, acercando todas las tapitas que puedan a la Asistencia Social sita en calle San Martín 557 de nuestra ciudad.
Recordó igualmente que la campaña consiste en recolectar las tapitas plásticas que serán destinadas a la Fundación Garrahan para su posterior venta y reciclado y con ese dinero se mejorará el Servicio del Quemado y otras áreas del Hospital de Niños “Juan P. Garrahan”

A fines de marzo SE HARAN EN GOYA JORNADAS REGIONALES DE JÓVENES CONTADORES


La convocatoria se enmarca en la intención de hacer de Goya, un espacio para el debate y la reflexión, propiciando el turismo. El evento contará con la presencia de importantes disertantes de prestigio nacional. Se tocarán temas relacionadas al rol del Contador Público en el Desarrollo local.

Con una conferencia de prensa desarrollada este jueves, en el Salón de Acuerdos, la Municipalidad, en conjunto con el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Corrientes, hizo el formal lanzamiento de las Primeras Jornadas Regionales de Jóvenes Graduados en Ciencias Económicas “Los jóvenes profesionales en Ciencias Económicas y el Desarrollo local” que tendrá lugar en instalaciones del Club Social de Goya el próximo 28 de marzo.
La reunión fue presidida por el intendente Francisco Ignacio Osella, quien estuvo acompañado por los Secretarios de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos; y de Gobierno, Diego Goral, así como por el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia, Domingo Gómez Sierra.
Estuvieron presentes, integrantes de la Comisión de Jóvenes Contadores del Consejo profesional de Ciencias Económicas de la provincia de Corrientes, Cristian Martínez, y Karina Barcellos Araujo, y miembros de la subcomisión de jóvenes contadores de la Delegación Goya del Consejo Profesional de Ciencias Económicas.

INTENDENTE OSELLA
Al abrir la rueda de prensa, el intendente Francisco Ignacio Osella dijo que se pretende hacer de Goya un espacio para congresos; seminarios, o jornadas y en ese sentido estimó que se ha “avanzado muchísimo”. A modo de ejemplo mencionó la realización del Foro de Ciudades Intermedias, y el Encuentro Nacional de Productores de Cigarros y Puros, eventos ambos organizados en Goya a fines de 2.008.
El jefe comunal expresó que la Jornada Regional para Jóvenes Graduados abordará “la cuestión de lo comunitario y la necesidad de encontrar nuevos caminos para el desarrollo”.
“Hacemos esta presentación porque nos parece sumamente importante que los jóvenes profesionales de las Ciencias Económicas puedan acercarse a Goya para esta fecha y hacer de nuestra ciudad, por lo menos esos días, un espacio de debate, y discusión sobre la problemática local”, puntualizó.
El licenciado Osella expresó también su deseo de una participación importante de profesionales, para que se enriquezca el debate y “así obtener conclusiones que nos sirva al Municipio para encarar esos caminos de transformación”.

CONSEJO PROFESIONAL
Seguidamente, el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la provincia, Domingo Gómez Sierra manifestó sentirse “muy contento y reconocidos por participar de este evento tan importante para toda la provincia de Corrientes”.
Aseveró que “nos preocupa y nos interesa mucho el desarrollo de nuestra profesión y por sobre todas las cosas en el interior de Corrientes donde está la mayor parte de la riqueza productiva de toda la provincia”, y acotó entonces que veía “muy oportuno a este primer encuentro regional de jóvenes graduados en Ciencias Económicas. Por un lado es evidente la situación socio económica por la que estamos atravesando y los pronósticos que se vienen para el 2009 por todo lo que se refiere en materia de producción y economía”.

CONTADOR AVALOS
Finalmente, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos se explayó sobre el significado del desarrollo local, y su importancia para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes “con equidad y mejor distribución de los recursos”.
“Pensamos que los profesionales en Ciencias Económicas podríamos tener mucha ingerencia, inclusive como un desarrollo profesional mayor, porque gran parte de los temas que hoy hacen al desarrollo sustentable local, son temas que hacen a nuestra formación”, indicó.
Luego, se explayó sobre los objetivos concretos de la Jornada relacionados con la capacitación en las distintas dimensiones del desarrollo local. Como de promover la acción conjunta del Municipio con los sectores profesionales para que las políticas públicas adquieran una mayor calidad institucional e integrar a los jóvenes graduados a la vida profesional y comunitaria con propuestas atractivas para el desarrollo personal y profesional.
En la oportunidad, se dieron detalles sobre las características que tendrá la Jornada, y se destacaron que los objetivos están relacionados con que los profesionales en Ciencias Económicas sean participantes activos de estos procesos que se generan en las distintas comunidades donde se desempeñan para lo cual se considera imprescindible la capacitación y la actualización en las diversas dimensiones del proceso de Desarrollo Local.

Corte de cabello gratuito MAS DE UN CENTENAR DE CHICOS YA FUERON BENEFICIADOS


El programa esta a cargo de la Secretaria de Bienestar Social y beneficia a niños, y adolescentes que concurren a los comedores municipales y CCI de Goya. Este jueves y viernes el servicio, de carácter gratuito, se brinda en el comedor del barrio Sarmiento.

Mas de un centenar de niños y adolescentes ya recibieron los beneficios de la campaña contra la pediculosis y corte de cabello gratuito que implementó a partir del pasado 9 de Febrero, la Secretaria de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya.
El programa se puso en marcha en el comedor El Plumerillo del barrio Virgen de Lourdes y continuó en el comedor Santa Rita. Esta semana, la actividad se centró en el CCI San Ramón desde el lunes al miércoles, mientras que este jueves y viernes, se brinda el servicio en el comedor del barrio Sarmiento.
La peluquera Cynthya Manchini, es la encargada de cortar el cabello a niños y adolescentes –también a algunas personas mayores- que concurren a los comedores municipales, además de realizarles un control de pediculosis.
Vale señalar que la campaña beneficia también a familiares, vecinos y personal a cargo de los comedores municipales.
Las atenciones se cumplen en el horario de 8 a 12 horas, de acuerdo un progra-ma de visitas a desarrollarse durante el mes de febrero que a continuación se de-talla:
- Sarmiento: Jueves 19, Viernes 20 y Lunes 23.
- San Antonio: Martes 24 y Miércoles 25.
- San Pantaleón: Jueves 26 y Viernes 27.

CRONOGRAMA MES DE MARZO

Este trabajo continuará también en el mes de marzo conforme al siguiente crono-grama:
- Escuela Nº 370: Lunes 2 y Martes 3.
- Devoto: Miércoles 4, Jueves 5 y Viernes 6.
- Itatí: Lunes 9, Martes 10 y Miércoles 11.
- Independencia: Jueves 12 y Viernes 13.
- Medalla Milagrosa: Lunes 16, Martes 17, Miércoles 18.
- Puerto Boca: Jueves 19.
- El Plumerillo: Miércoles 20, Viernes, Lunes 23, Miércoles 25.
- Santa Rita: Jueves 26 y Viernes 27.
- CCI San Ramón: Lunes 30 y Martes 31.

miércoles, 18 de febrero de 2009

EL MUNICIPIO AUTORIZO SERVICIO DIFERENCIAL DE PASAJEROS EN GOYA


Ya lo prestan las mismas empresas concesionarias del servicio de transporte público de pasajeros. La autorización es por 90 días y ad referendum del Concejo Deliberante.

Las empresas concesionarias del servicio de transporte público de pasajeros fueron autorizadas a través de la Resolución Nº 738 del Ejecutivo municipal, a brindar
un servicio diferencial en la ciudad de Goya
La citada norma legal, que lleva las firmas del Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella y del Secretario de Gobierno, Diego Eduardo Goral, es ad referéndum del Concejo Deliberante y por el termino de 90 días.
El servicio diferencial une los sectores norte y sur de Goya, con el centro de la ciudad y tiene un único boleto, exclusivamente, con el valor de la tarifa normal, es decir de 1,40 pesos.
Los recorridos propuestos por las empresas Silvia y Albizzatti, comprenden el centro – norte – centro, con punto de partida en España y Colón, y trayecto por España/ José Gómez / Avenida Madariaga / Pago Largo/ Policía Federal / Panamá/ Río Negro/ Ñaembé/ Paso de los Libres/ Pago Largo/ Avenida Madariaga/ Colón hasta España.

RECORRIDO CENTRO- SUR

En tanto, el recorrido centro – sur- centro, con boleto único, y punto de partida en Ejercito Argentino y Colón, es el siguiente:
Trayecto por Colón/ Avenida Presidente Juan Domingo Perón/ Avenida del Trabajo/ José María Soto/ Avenida Eva Perón/ José Jacinto Rolón (ex – San Mar-cos)/Avenida Luis María Díaz Colodrero/ Chile/ Avenida Vice Gobernador Francisco Sá/ Avenida José Jacinto Rolón/ Avenida Sarmiento/ Corrientes/25 de Mayo/José Gómez/ Ejército Argentino hasta Colón.
La Resolución Nº 738, deja en claro asimismo que “en ningún caso la prestación de este servicio diferencial deberá resentir la prestación del normal servicio concesionado”.

SE DESARROLLÓ LA AUDIENCIA PÚBLICA INFORMATIVA SOBRE EL PRESUPUESTO MUNICIPAL 2009


Desde las 10 de la mañana en el salón de sesiones del Concejo Deliberante se llevó a cabo la Audiencia Pública sobre el Presupuesto Municipal, con el fin de escuchar a las instituciones y vecinos inscriptos. El histórico hecho permitió abordar distintos puntos referidos al Presupuesto. La audiencia pública fue reglamentada el año pasado por el HCD, a través de un proyecto presentado por el concejal Francisco Balestra. La misma se desarrolló en un clima de construcción democrática, en que todos destacaron la importancia del mismo.

La audiencia se llevó a cabo en el Salón de Sesiones del Concejo Deliberante de Goya, y en el estrado estuvieron la Presidente del Cuerpo, Mabel Barrile de Martínez, el Intendente Ignacio Osella, el Secretario de Hacienda y Economía, Antonio Giuliani, los subsecretarios de Hacienda Sebastián Mazzaro, de Economía, Lorena Malagrida, y el Asesor Contable del HCD Jorge Galvaliz, junto con el Secretario del Cuerpo Gerardo Urquijo, quien fue a su vez el moderador de la Audiencia y asistieron en calidad de oyentes para tomar encuenta lo expuesto los concejales.
Se habían inscripto para participar: el Consejo Vecinal del Barrio Pando, la Asociación de Comercio, Industria y Producción de Goya y Gumersindo Ayala, Juan Vicentín, Daniel Alberto Fernández, María Carolina Prino, Analía del Carmen Beckley José Alberto Casco, y Roque Amilcar Escobar.Las dos instituciones o personas jurídicas, presentaron un documento que fue leído por el secretario, en tanto al María Carolina Escobar desistió de intervenir, cosa que sí hicieron el resto de los ciudadanos inscriptos.

SECRETARIO DE HACIENDA Y ECONOMIA
Luego de que la Presidente del Cuerpo Mabel Barrile de Martínez abriera la Audiencia, y de que completaran los pasos formales, se invitó al Secretario de Hacienda y Economía Antonio Pablo Giuliani a brindar un informe sobre el presupuesto.Comenzó diciendo que "es una herramienta de orden financiero y político, porque en él se vuelcan las expectativas que existen de parte de la Municipalidad en lo que se refiere a los ingresos que va a tener sobre el ejercicio, y se explicitan cuales serán los gastos, las erogaciones que se harán en las secretarías o dependencias de la Municipalidad, sobre la base de la requisitoria que expresó cada una de estas, con la posterior compatibilización que debe existir, teniendo en cuenta que estamos ante un panorama de necesidades múltiples y recursos escasos.
Se trata de compatibilizar lo que necesita cada dependencia para cumplir con su cometido, y de que medios tiene el municipio para poder financiarlas", dijo.Explicó cómo fue construido el presupuesto, mencionando el momento económico que vive el mundo y región, quizá el más difícil desde la Segunda Guerra Mundial, mencionando a modo de ejemplo la gran destrucción de puestos de trabajo de economías de países desarrollados, pidiendo ante ello la acción coordinada y mancomunada de todos.Resaltó que los logros de la actual gestión comunal fueron entre otras cosas por la oposición constructiva que se ejerció desde distintos sectores del Concejo Deliberante, buscando siempre el fin superador.Analizó que "el municipio a raíz de la crisis pasa a cumplir un rol más protagónico del que debería tener, ya que el sector privado no está en condiciones de absorber las demandas de los sectores más postergados, y es el municipio el que tiene que estar presente para dar respuestas, cada vez con mayor intensidad en la medida que se agrave la crisis", para lo que pidió la acción mancomunada y sostener esta oposición constructiva.

NIVELES DE PRUDENCIA
"El presupuesto es una ecuación de recursos y una explicación de los gastos que demandará cada dependencia, y en materia de recursos las ecuaciones tuvieron algunas prioridades", y aseguró que en comparación con otras comunas lo que se cobra por habilitación y rehabilitación de comercio no es de gran recaudación "para estimular al máximo la actividad privada, no cargándola de tributos", y dijo que decidieron seguir con ese rumbo ante la crisis.
Sobre los impuestos que pasaron de la provincia al municipio, dijo que son bastante bajos, tales como el Impuesto Inmobiliario. Son montos accesibles.En cuanto a la distribución de los recursos de origen nacional, provincial y municipal, indicó que aunque desde el punto de vista porcentual disminuye del 16 al 14 %, en valores absolutos aumenta en 1 millón 800 mil pesos, debido a que los recursos propios son este año mayores, y eso se percibe en el mes y medio transcurrido de 2009.
Insistió Giuliani que "en materia de ingresos, mantenemos el mismo nivel de prudencia que en 2.008, sobre todo para aquellas actividades privadas, para no quitarle ningún tipo de incentivo", aclarando que de las entidades nunca recibieron quejas por ello.
Pidió reiteradamente en el final de su alocución, la mancomunión de acciones y la oposición constructiva para poder enfrentar la crisis que se avecina, y puso como ejemplo que la 5ª economía del mundo, el estado de California (EE UU), decidió prescindir de 20 mil empleados públicos.

PERSONAS JURIDICAS
Se inscribieron dos entidades, el Consejo Vecinal de Barrio Pando, y la Asociación de Comercio, Industria y Producción. Ambas instituciones presentaron su intervención por escrito y las mismas fueron leídas por el Secretario del Cuerpo.

BARRIO PANDO
Entre sus propuestas, se destaca:
Aumento en los sueldos para los empleados municipales, sobre todo en los que menos cobran.
Construir la Colectora de la calle Jujuy, para que se beneficien con cloacas los barrios Sarmiento, Arco Iris, San Ramón, Scófano, Matadero, Villa Vital y Alberdi, aunque se tenga que hacer menos pavimento de lo previsto.Cordón cuneta para la calle Belgrano, desde Av. Sarmiento hasta Av. Del Trabajo, para que la Av. Juan Perón pase a ser de una sola mano, ya que las estadísticas indican que desde 1.984 hasta el 2.008 se produjeron 12 víctimas fatales por accidentes.
Habiendo estudio favorable para la red cloacal, que se construyan en los Barrios Pando e Itatí, que son alrededor de 20 cuadras.
Reasfaltado de la Av. Del Trabajo, desde la Av. Juan Perón y hasta el Bº Estrella del Sur, con el mismo sistema empleado en la Av. Mazzantti.Terminar los desagües en el Bº Pando hacia el canal a cielo abierto de la Av. Del Trabajo, Limpieza y mantención permanente del canal a cielo abierto de Av. Caá Guazú entre calle Rivadavia y Av. del Trabajo.Que se continúen colocando artefactos lumínicos de sodio en toda la zona sur para el ahorro de energía.
Apoyo escolar a alumnos de niveles primario y secundario, como así cursos de alfabetización para adultos.
Que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos tenga una fábrica de ladrillos para la erradicación de casas precarias.
Finalmente expresan que "este presidente del barrio Pando quiere dejar en claro que en ninguno de nosotros existe la obsecuencia, sin embargo acompañamos esta gestión municipal como vamos a acompañar a las que vengan, siempre y cuando estas administraciones sean claras y transparentes en el manejo de los fondos públicos, ya que son para fortalecer el bien común de la ciudadanía de Goya”.

ASOCIACIÓN DE COMERCIO
En representación de la Asociación de Comercio, Industria y Producción, el contador Miguel Hernando pidió la lectura de la opinión de la entidad, expuesta en un documento que fue leído y en el que dicen que:"Si bien vemos positiva la apertura a la participación pública en el análisis del Presupuesto Municipal, sugerimos para el año entrante contar con el proyecto con un mayor plazo, como así también disponer de la ejecución efectiva del presupuesto del año anterior, y cualquier otra información necesaria, para lograr un análisis más preciso y objetivo.
No obstante y al haber realizado la lectura de la información suministrada en el tiempo disponible, hacemos las siguientes referencias:
1.- Queremos expresar nuestra preocupación en relación a la ordenanza del presupuesto de Gastos y Recursos Municipal para el presente ejercicio, teniendo en cuenta que dentro de un contexto de crisis internacional, con una fuerte repercusión a nivel nacional por el que estamos atravesando, debe primar la prudencia y austeridad a la hora de definir un presupuesto. En tal sentido, el mismo prevé un incremento importante en los gatos en relación al Presupuesto del año 2008.
En materia de ingresos, las proyecciones y análisis de especialistas, indican una disminución en la actividad económica para el año 2009.
Esto traería como consecuencia, una disminución de la recaudación de impuestos coparticipables y de ingresos de jurisdicción municipal, por lo que cualquier aumento de gastos ante un contexto desfavorable, puede traer indeseables consecuencias.
2.- Queremos mencionar que se observan partidas de gastos no especificados en todas las áreas municipales, siendo los mismos de una considerable cuantía en relación al Presupuesto total de gastos. En tal sentido, sugerimos que dichas partidas sean expuestas con un mayor grado de detalle.3.- Teniendo en cuenta el contexto económico antes descrito, consideramos prudente la postergación de partidas destinadas a bienes de capital no esenciales para lograr eficazmente los objetivos del municipio.4.- Proponemos instrumentar para el próximo ejercicio municipal, la incorporación de la modalidad de Presupuesto Participativo”.

PERSONAS FISICAS
A continuación, se les dio la palabra a las Personas Físicas inscriptas, siete en total, pero con la desestimación de hacerlo en su turno María Carolina Prino.

GUMERSINDO RAMÓN AYALA
Comenzó la lista de participantes Gumersindo Ramón Ayala, quien al expresarse afirmó que "Analizando el proyecto del Presupuesto 2.009, y viendo lo que está presupuestado como gasto, así como manifestó la Asociación de Comercio en uno de sus puntos, lo que llama la atención es el elevado porcentaje de los gastos no especificados presentemente.Estamos hablando de 6 millones 239 mil 415 pesos en general, que representan un 11 por ciento del presupuesto. Me parece que como no están especificados, son un poco cuantiosas esas cifras. Noto que la Secretaría de Gobierno se lleva un 28 por ciento como gasto no especificado, 1 millón 751 mil pesos, mientras que la Secretaría de Obras y Servicios Públicos se lleva un 17 por ciento, 1 millón 60 mil pesos; el PRODEGO como gasto no especificado 19 mil pesos.
Esos gastos no especificados, ¿donde van?", se preguntó Ayala y se respondió; "vemos que van a servicios técnicos profesionales. No se si será tan así, ese es mi cuestionamiento”.
Agregó que "el Ejecutivo tiene la facultad de reasignar las partidas y poder distribuirse ese dinero en otras áreas, pero me parece exagerado ese 11 por ciento de gastos no especificados dentro del presupuesto.Hay bienes de capital –siguió- que me parecen no necesarios para el tiempo en que vivimos, que se podría enviar ese gasto a Obras Públicas para más cantidad de calles asfaltadas", expresó y pidió a los concejales que tengan en cuento eso para la segunda lectura del Presupuesto.

JUAN VICENTIN
Juan Vicentín preguntó "de que manera van a dar transparencia a los gastos que piensan ejecutar, porque la economía está muy variable y hacer una presunción de gastos acotados es muy difícil, por lo que creo que la Municipalidad en general tiene que arbitrar medios para que los gastos sean publicitados previo a la realización o inmediatamente después, para que la sociedad conozca a donde van sus aportes", y manifestó su disentimiento con los dichos del contador.
Giuliani cuando dijo que "los impuestos estaban muy bien puestos, por la forma en que se aplicaron y la no discusión de los mismos.
El otro punto que quiero resaltar, es que Goya tiene un patrimonio que se llama asfalto, y que se está deteriorando a raíz del agua. Hay más pero tenemos que avanzar para hacer de Goya una ciudad distinta, en donde la sociedad debe tener una muy alta participación, sobre todo ante esta gran crisis económica que todos tenemos que sobrellevar”.

DANIEL FERNANDEZ
El tercer inscripto en participar de la Audiencia Pública, fue Daniel Alberto Fernández, quien preguntó "porqué si son recursos propios del municipio los impuestos automotor e inmobiliario, porqué se pusieron como jurisdicción provincial, si son como lo establece el artículo 209, inc. 2 de la Constitución Provincial son recursos municipales.
Otro de los puntos es que dentro de Bienes de Capital dice transferencia de capital al sector privado, transferencia a personas en la suma de 264 mil 969 pesos, pero no se especifica a qué tipo de persona, si es física o jurídica".

ANALÍA DEL CARMEN BECKLEY
Tras desistir de hacer uso de la palabra María Carolina Prino, ocupó el lugar Analía del Carmen Beckley, que preguntó "porqué en el Presupuesto 2.009 no existe un ingreso de las islas y de los terrenos municipales, que sabemos que año a año por ordenanza se venden, por más ínfimo que sea su monto debería estar en el Presupuesto”.

JOSÉ ALFREDO CASCO
Por su parte José Alfredo Casco, resaltó que "quien nos dio la posibilidad de que estemos los ciudadanos comunes participando, que fue el concejal Francisco Palestra”.
Pidió que los concejales pongan en el Presupuesto la venta y construcción de la Terminal. "Quiero que se construya una Terminal como debe tener la segunda ciudad de la provincia". Solicitó además la continuidad de la pavimentación de la Avenida Eva Perón.

ROQUE AMILCAR ESCOBAR
El último anotado para participar fue Roque Amilcar Escobar, quien en el inicio de su ponencia expresó que "como vecino, como contribuyente, como ciudadano de Goya, no puedo dejar de expresar el beneplácito que siento por estar sentado acá esta mañana participando de esta audiencia pública, que si bien está instrumentada es la primera vez que se concreta, por lo que vaya para el señor Intendente, para la Presidente del Concejo Deliberante, el reconocimiento por la iniciativa y por la insistencia hasta lograr que esto se concrete.Esto seguramente pasará a ser un hito en la historia de Goya, cuando la primera Audiencia Pública se concretó para analizar la ordenanza madre que rige los destinos de la del Gobierno Municipal”.
Agregó que "veríamos con agrado los ciudadanos que el Presupuesto sea presentado con mayor antelación, para que la próxima audiencia pública que seguramente será el año que viene, para tener más a mano los elementos como para hacer un análisis exhaustivo de la cuestión municipal y de cómo se manejan los fondos públicos.
Haciendo una lectura a la ligera de los pocos elementos que he tenido a la vista, por ejemplo que se contribuye a los bomberos con un 5 por ciento, que fue una lucha que se logró gracias al HCD, iniciativa noble que aplaudo", y remarcó que por retribución de servicios se contribuye con un 8 por ciento, argumentando que se trata de un error o se aumentó la contribución.Finalizada la exposición de Escobar, el contador Giuliani le contestó que "se debe comparar el equipamiento con la Tasa de Retribución de Servicios del ejercicio corriente, más lo que figura en el presupuesto como Capital reclamado en el mismo concepto de ejercicios anteriores.
Si se suman esos conceptos descriptos como moratoria de Retribución de Servicios más Capital Reclamado de Retribución de Servicios, da esa cifra".

INTENDENTE OSELLA
Al término de la Audiencia Pública, el Intendente Municipal Ignacio Osella afirmó que "escuché algunas propuestas muy interesantes, algunas que quizá por falta de conocimiento no saben que no se deben hacer desde el Municipio.Como en esta oportunidad no participaron la cantidad que esperábamos, voy a juntarme para hablar personalmente con cada uno de los inscriptos para hablar sobre cada uno de los puntos y a la vez conversar sobre algunas cuestiones que son realmente interesantes, para ir mejorando la gestión. Cosas se pueden mejorar para ser más eficientes”.
Por último, agradeció a todos los que hicieron posible el desarrollo de la Audiencia Pública, el Concejo Delirante, la Asociación de Comercio, el Consejo Vecinal del Barrio Pando, y a todos los ciudadanos que se inscribieron.-

PROSIGUE EN GOYA CAMPAÑA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA


La Secretaría de Bienestar Social continúa con la campaña de prevención de la fiebre amarilla. La vacunación de los interesados se realiza en el horario de 7 a 13, los días lunes, miércoles y viernes.

La Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya en coordinación con el Hospital Zonal “Doctor Camilo Muniagurria” continua vacunando contra la Fiebre Amarilla los días Lunes, Miércoles y Viernes.
En la Asistencia Social de la Municipalidad pueden acercarse las personas que tengan previsto viajar, donde serán atendidos en esos horarios.
Las dosis son enviadas desde Salud Pública de la Nación a través del Ministerio de Salud de la Provincia.
Además de los trabajos de vacunación la Secretaría de Bienestar Social brinda una serie de recomendaciones, destinadas principalmente a los viajeros, teniendo en cuenta que si bien la vacuna tiene un 90 por ciento de efectividad para protegerse de la enfermedad, la aplicación de la misma debe realizarse como mínimo 10 días antes de viajar a las zonas de riesgo.
Las personas que necesiten vacunarse, deberán presentar una receta o pedido médico únicamente si padecen alguna enfermedad específica; caso contrario solo deben concurrir a cualquiera de los vacunatorios, tanto en el Hospital como en la Asistencia Social de la Municipalidad.

Enseñanza gratuita en Goya FINALIZO ESCUELA MUNICIPAL DE NATACION EN LA ASOCIACION BANCARIA


Desde principios de diciembre a la fecha más de 600 adolescentes y jóvenes mayores de 12 años aprendieron a nadar con profesores de la Dirección Municipal de Deportes que depende de la Secretaria de Gobierno. Hoy también hizo su cierre de actividades, con la participación de mas de medio centenar de mujeres, el programa Acua Gym.

Tras casi tres meses de actividad ininterrumpida, este martes 17, finalizó sus actividades en las instalaciones de la Asociación Bancaria, la Es-cuela Municipal de Natación para chicos mayores de 12 años.
En todo este tiempo, más de 600 adolescentes y jóvenes de los barrios del Norte, Sur y Este de Goya, más los hijos de empleados municipales, concurrieron a la pileta del gremio bancario a aprender a nadar, en forma totalmente gratuita.
El programa, “Aprender a nadar, un seguro de vida para toda la vida”, implementado por la Dirección Municipal de Deportes, a partir del verano 2007, demostró una vez mas su alta receptividad entre los niños y los jóvenes, quienes lo hicieron suyo desde el principio.
Durante el cierre de actividades, en la inmensa pileta de la bancaria, los jóvenes
realizaron ejercicios de natación con técnicas de los estilos crol, espalda y pecho, carreras individuales y pos-tas, coordinados por el equipo de profesores de educación física de la Dirección Municipal de Deportes, a cargo del profesor Gerardo Bassi.

ACUAGYM
Durante la mañana, cerca de medio centenar de mujeres q ue articipan del programa Acua Gym realiza-ron diversos esquemas gimnástico en el agua, coordinados por la profesora Cecilia Aguirre.
Al término del mismo, mujeres, adolescentes, jóvenes y profeso-res compartieron una choripaneada en instalaciones de la Asociación Bancaria. Las damas expresaron su agradecimiento y felicitaciones al profesor Bassi y todo su equipo a la vez que brindaron por la continuidad del programa Acua Gym y las diversas actividades que lleva a cabo la Dirección de Deportes.

PERSONAS ESPECIALES
Por otra parte, este jueves 19 de febrero, se concretará el cierre de la Escuela de Natación Municipal del Programa “Yo también puedo…nadar” con niños, jóvenes y adul-tos con capacidades diferentes.
Igualmente tomarán parte las damas del programa Acua Gym municipal, quienes realizarán esquemas varios.

SABADO 21
Por otra parte, el próximo sábado 21 de febrero, desde las 17, en la pileta del Instituto San Martín se llevará a cabo una competencia de natación. La prueba será para niños y jóvenes que realizan como mínimo 25 metros de natación. Se efectuarán carreras de 50, 75, 100 y 200 metros.
En la continuidad del programa de actividades de la Dirección de Deportes, e próximo domingo 22 de febrero, desde las 17, en la playa Norte tendrá lugar el Segundo Acuatlón que contempla pruebas de 900 metros de natación y 2.500 metros de pedestrismo.-

PRODEGO REUBICARA GRUPO ELECTROGENO EN ESTACIÓN DE BOMBEO



La Municipalidad de Goya, por intermedio del PRODEGO, lleva a cabo la reubicación de un grupo electrógeno de 750 kva en la Estación de Bombeo de calle 25 de Mayo y avenida Caa Guazú.

Dicha tarea forma parte del mantenimiento correctivo, y corresponde a la construcción de una losa de hormigón armado, de 6 metros de largo por 3 metros de ancho y 0,30 centímetros de espesor para ser utilizada como asiento o soporte del Grupo Electrógeno de 750 KVA de dicha estación.
Una vez finalizado el trabajo y luego que dicha base adquiera la resistencia correspondiente se realizara el traslado del mencionado equipo.