martes, 9 de diciembre de 2008

Barrios 9 de Julio e Independencia MUNICIPIO INAUGURA OBRAS DE CORDON CUNETA Y NUEVA ILUMINACIÓN



Las obras comprenden cuatro cuadras en los barrios 9 de Julio e Independencia. Fueron realizadas en forma conjunta con los vecinos, en el marco de una serie de emprendimientos destinados a mejorar la calidad de vida de los goyanos. Conjuntamente se inaugurará un nuevo alumbrado público.

En sendos actos que se llevarán a cabo este miércoles y jueves, autoridades municipales y vecinos inaugurarán dos obras de cordón cuneta en barrios del norte y sur de la ciudad.
Este miércoles 10 de diciembre, a las 21, en la intersección de las calles Chubut y Malvinas Argentinas (frente a la ermita de la Virgen de Itatí), se realizará la ceremonia de inauguración que será presidida por el intendente Francisco Ignacio Osella, con la presencia de funcionarios y ediles, así como de los vecinos de ese barrio.
Estos trabajos, con el aporte mancomunado del Municipio y vecinos, se hicieron en 2 cuadras de la calle Yapeyú, en el sector comprendido por calles Paso de los Libres y Salta.
En el lugar, los trabajadores dependientes de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos que conduce el ingeniero Luis Romagnoli, llevaron adelante el proyecto que tiene una longitud aproximada de 300 metros.
También, se habilitarán obras de alumbrado público. Sobre la extensión de la calle Yapeyú, quedará conformado un sistema con 6 artefactos de sodio, de 150 watts de potencia, contribuyendo a realzar significativamente las condiciones de transitabilidad por esa parte de la ciudad en horas de la noche. Estos trabajos están a cargo del área del área de Luminotecnia, conducido por Miguel Molina.

BARRIO INDEPENDENCIA
Por otra parte, el jueves 11 se inaugurarán 2 cuadras de cordón cuneta ejecutados por la Secretaría de Obras Públicas en la calle Tucumán, en el Barrio Independencia.
Este sistema de desagüe se extiende por la calle Tucumán, en ambas manos, al sur de la avenida Sarmiento. Allí, en un accionar conjunto con los vecinos, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos realizó en dos etapas la construcción del cordón cuneta entre avenida Sarmiento y calle Independencia. Y luego prosiguió las tareas hasta culminar la obra de la segunda cuadra de calle Tucumán, en el sector comprendido por las calles Independencia y 1º de Mayo.
También, el jueves, las autoridades municipales y vecinos dejarán inauguradas obras de iluminación, concretadas por el área de Luminotecnia del Municipio. En el sector se instalaron 7 nuevos artefactos, con sus respectivas luminarias de sodio de 150 watts de potencia.-

HOMENAJE AL CIUDADANO ILUSTRE “PROF. BERNARDO RANALLETTI”


Organizado por la Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Cultura este jueves 11 de diciembre, a las 22 horas, se realizará un Acto de Homenaje al Ciudadano Ilustre de Goya, recientemente fallecido profesor Bernardo C. Ranalletti.

La ceremonia se desarrollará en Casa de la Cultura y contará con la presencia de autoridades, funcionarios, familiares, representantes de entidades de Goya y ciudadanos en general
El acto de homenaje al gran literato correntino comenzará a las 22 horas, y tendrá la siguiente secuencia:
- Palabras de Bienvenida a cargo del Director de Cultura, doctor Carlos Dante Ginocchi
- Biografía de Bernardo C. Ranalletti: por el profesor Luis Alberto Goitia
- Poesía “Palmeras Natales” de B. C. Ranalletti por Manuel Antonio Zampar.
- Celebración de la Amistad: Palabras de Ramón Orlando Mendoza.
- Poesía “Tabacalero” de Bernardo C. Ranalletti por Sebastián Genes.
- Anecdotario de la DGI, por Vicente Hugo “Willy” Lacava.
- “Oda a Romero Maciel”, poema de Bernardo C. Ranalletti.
- Rapsodia Correntina interpretada por el Coro Polifónico Municipal.
- Carta a mi Amigo “Tito” Ranalletti por la profesora María Margarita Fogantini.-

Obras Públicas en Goya EN BARRIOS SANTA LUCIA, EUCALIPTOS Y MATADERO FINALIZO CORDON CUNETA




La Municipalidad, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, finalizó la construcción de tres obras de cordón cuneta en distintos barrios de Goya. Las obras son el fruto de un trabajo conjunto entre vecinos y la comuna

En el barrio Santa Lucía, el personal municipal concretó unos 90 metros de cordón cuneta en la calle doctor Erasmo Martínez, uno de los accesos de dicho núcleo habitacional ubicado en la zona sur de la ciudad.
La obra se extiende en el sector comprendido entre calle Brasil y avenida Francisco Sa y abarcó las dos manos de la calle que recorre el interior del nuevo barrio.
Fue realizada mediante el sistema de aporte conjunto entre los vecinos que contribuyeron con la mitad de los materiales necesarios para la construcción, en tanto que el resto de los insumos y mano de obra corrió a cargo del Municipio.

BARRIO MATADERO
Por otra parte, en la calle Catamarca, desde avenida Neustadt hacia el sur, la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, que conduce el ingeniero Luis Romagnoli,
terminó la construcción de una cuadra de cordón cuneta.
Se trata de una obra de características inéditas en el barrio Matadero, que se cristalizó en pocos días. En el mismo, el personal municipal llevó a cabo esta importante infraestructura con el auxilio de una retroexcavadora. El cordón cuneta se llevó a cabo en ambas manos de la calle Catamarca, sobre una extensión de 120 metros.
El emprendimiento se realizó con el aporte de frentistas quienes adquirieron el cemento necesario, en tanto que la Municipalidad completó el resto del material y puso la mano de obra.
El cordón cuneta redundará en mejorar la calidad de vida en esa zona, erradicando las cunetas y las acumulaciones de aguas servidas.

BARRIO “LOS EUCALIPTOS”
Asimismo, en el barrio Los Eucaliptos, (ex 55 Viviendas, frente a la avenida Del Trabajo), el Municipio también concluyó esta semana la construcción de una nueva obra de cordón cuneta.
El emprendimiento fue posible por la colaboración de los residentes de la zona a través de la misma modalidad que ha tenido éxito en otros emprendimientos similares. Vale decir, con el aporte de materiales que realizan los vecinos, conjuntamente con el Municipio.
El nuevo cordón cuneta se extiende en un tramo de aproximadamente 50 metros de la calle Belgrano y avenida Del Trabajo.
La realización se suma a un amplio conjunto de obras similares que se concretan en distintos barrios de Goya y permiten la progresiva erradicación de las cunetas. Contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a realzar estéticamente de los barrios, sentando las bases para que en el futuro se pueda realizar la pavimentación de las calles.

lunes, 8 de diciembre de 2008

II Regata Náutica GOYA GANO LA COPA CHALLENGER POR SUMA DE PUNTOS









El triunfo individual fue para el remero entrerriano y campeón sudamericano, Daniel Dalbo. La II Regata “Goya recuperó el rio” fue organizada por la Dirección Municipal de Deportes, y contó con la participación de 82 palistas y 75 botes. Conclusiones positivas, extrajeron autoridades municipales y organizadores del evento

Un verdadero festival del canotaje se vivió durante el fin de semana último en Goya, con la Segunda Regata “Goya Recuperó el río”. La segunda ciudad de la provincia recibió la presencia de 82 palistas de distintos puntos del país.
El clima también jugó a favor para que el circuito del riacho Goya estuviera en las mejores condiciones para las competencias, lo que permitió que los palistas brindaran un gran espectáculo que contó además con muchos espectadores que se congregaron el sábado y el domingo, en la Costanera.
La II Regata contó con la presencia de competidores de Entre Rios, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco y Corrientes, representando a clubes y entidades deportivas que corren habitualmente en el máximo nivel del canotaje nacional y sudamericano. Así, asistieron el Club Náutico Paraná; el Paraná Rowing Club que trajo a Daniel Dalbo, actual campeón sudamericano de la especialidad, y quien participó días atrás en el certamen sudamericano realizado en San Pablo, Brasil.
Precisamente el joven Dalbo se adjudicó brillantemente la “maratón náutica” de 18 kilómetros, de nuestra ciudad. Rodrigo Caffa, de Concepción del Uruguay, integrante de la selección argentina de canotaje, finalizó segundo, en tanto que Fabricio Eguillor, de la misma ciudad entrerriana, termino tercero.
También llegaron atletas de la Asociación Náutica Reserva Natural de Granadero Baigorria (Santa Fé); del Club Pescadores de Gualeguaychú.
Vale señalar que compitió la atleta - representante argentina en los juegos olímpicos de Sydney 2004 - la chaqueña Maria Fernanda Lauro, que corre para el Club Náutico Hacoaj (Buenos Aires). Además de Magdalena Garro, integrante de la selección argentina de canotaje.
En la regata goyana, Garro ganó la maratón náutica y Lauro salió segunda. Otros palistas navegaron, representando a clubes como Almirante Brown (Esquina), entre otros.

EVALUACIÓN POSITIVA
Finalizada la competencia, al realizar un balance el intendente Francisco Ignacio Osella expresó que “el río es nuestro vínculo más natural con el medio y tenemos que aprovecharlo al máximo. Por eso es que tenemos el Aguas Abiertas, el Canotaje, las distintas actividades. Hace 30 años venimos disfrutando de las largadas de la Fiesta del Surubí. Entonces, hay que recuperar el río todo el año, eso es lo que nos hemos propuesto y lo estamos logrando”.
El licenciado Osella manifestó asimismo que tenía una gran “satisfacción por el trabajo cumplido por la Dirección de Deportes, por Gerardo Bassi, y el grupo de profesores, y significa que esto se hace con responsabilidad, con seriedad, por eso la gente responde, y vienen competidores de alto nivel”.

“FIESTA FANTASTICA”

El mismo Director de Deportes, Gerardo Bassi describió a la segunda regata como una “fiesta fantástica”, y consideró que la competencia había sido todo un éxito, con la participación de 82 palistas y unos 75 botes surcando las aguas del riacho y una asistencia interesante de público.
El funcionario aseguró que en Goya “felizmente, quien quiere puede hacer actividad física, por esta decisión de esta gestión de hacer de esto política de Estado Municipal. Confiamos que esto continúe a través del tiempo para tener una ciudad saludable”.
“Estamos muy felices, porque durante mucho tiempo estuvimos de espaldas al río y hoy el río nos permite gozar de una actividad fantástica”, expresó muy emocionado el profesor Bassi.
Por su parte, el responsable de la Escuela de Canotaje, Horacio Descalzo destacó el nivel de los atletas que participaron y el buen trato que se les dio durante su estadía.
Comentó además que “quien viene se asombra por la belleza y la calidad del agua del riacho Goya, tranquilamente tomaban el agua del río y lo disfrutaron mucho, a diferencia de otros lugares donde empiezan ha haber problemas”.
“Se ha organizado este evento con muchas ganas y esfuerzos, y se cumplió con las expectativas”, finalizó Descalzo, orgulloso por cuanto los palistas de la Escuela de Canotaje que dirige lograron la copa Challenger al sumar mayor cantidad de puntos y de participantes en la II Regata “Goya Recuperó el Rio”.

CLASIFICACION FINAL POR SUMA DE TIEMPOS 6 Y 7 DE DICIEMBRE

Clasificación C1
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 242 Palacio, Roberto C1 Senior 2:09:59
2 245 Galarza, Martin C1 Senior 2:19:12
3 246 Martinez, Alan Ivan C1 2:29:35

Clasificación K1 Junior
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 257 Rougier, Jose Luis K1 Junior 1:52:21
2 274 Esquivo, Cristian K1 Junior 1:59:35
3 261 Milano, Matías K1 Junior 2:03:01

Clasificación K1 Senior
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 247 Dalbo, Daniel K1 Senior 1:35:56
2 251 Caffa, Rodrigo K1 Senior 1:39:39
3 250 Eguillor, Fabricio K1 Senior 1:51:28

Clasificación K1 Senior Damas
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 266 Garro, Magdalena K1 Senior Damas 1:58:25
2 267 Lauro, Fernanda K1 Senior Damas 2:00:08

Clasificación K1 Master
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 269 Itria, Tomas K1 Master 1:54:27

Clasificación K430 Cadetes
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 201 Enrique, Cristian Kayak 430 Cadetes 1:20:04
2 271 Espinoza, Lucas Kayak 430 Cadetes 1:42:44
3 270 Martinez, Julián Kayak 430 Cadetes 2:02:29

Clasificación K430 Cadetes Femenino
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 273 Romero Esquenón, Mercedes Kayak 430 Cadetes 1:55:48

Clasificación Kayak 430 Júnior
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 200 Gomez, Marcelo Kayak 430 Junior 1:21:32
2 202 Romero, David Kayak 430 Junior 1:34:04
3 203 Gomez, Gustavo Kayak 430 Junior 1:34:08

Clasificación Kayak 430 Senior
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 225 Benitez, Jonatan Kayak 430 Senior 1:26:00
2 226 Gimenez, Jose Kayak 430 Senior 1:29:51
3 252 Taulada, Pablo Kayak 430 Senior 1:31:48


Clasificación Kayak 430 Senior Damas
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 253 Riera, Erica Kayak 430 Senior Damas 1:30:49

Clasificación Kayak 430 General
LUG Nro Apellido y Nombre Bote Categoría Tiempo
1 201 Enrique, Cristian Kayak 430 Cadetes 1:20:04
2 200 Gomez, Marcelo Kayak 430 Junior 1:21:32
3 225 Benitez, Jonatan Kayak 430 Senior 1:26:00

Clasificación Kayak 450
LUG Nro Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 205 Mischerok, Maxi Kayak 450 Unica 1:16:11
2 206 Escobar, Agustin Kayak 450 Unica 1:20:59
3 204 Segovia, Mario Kayak 450 Unica 1:22:17
4 272 Ortiz, Marcelo Javier Kayak 450 Unica 1:36:53

Clasificación Piragua Local
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Cat Tiempo
1 217 Rodriguez, Javier Enrique, Cesar Piragua Local 0:33:38
2 227 Lopez, Fernando Piragua Local 0:35:07
3 208 Arevalo, Carlos Ayala, Nelson Piragua Local 0:41:56

Clasificación Piragua Senior
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 207 Descalzo, Horacio Mill, Claudio Piragua Senior 1:14:48
2 240 Valenzuela, Valentin I Hadad, Dino Piragua Senior 1:18:33
3 210 Escobar, Manuel Marcelo Piragua Senior 1:47:51

Clasificación Piragua Mixta Largo
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 254 Salgueiro Iris Bruno Esterri Piragua Mixta Largo 1:14:43
2 213 Sandoval, Betina Fernandez, Facundo Piragua Mixta Largo 1:42:32
3 214 Benitez, Lucia Solis, Cesar Piragua Mixta Largo 1:48:06

Clasificación Piragua Mixta Local
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 215 Santoro, Alejandra Petit, Carlos Piragua Mixta Local 0:40:22
2 216 Balestra, Maria Virginia Galimberti, Juan Piragua Mixta Local 0:40:34

Clasificación Piragua General
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 254 Salgueiro Iris Bruno Esterri Piragua Mixta Largo 1:14:43
2 207 Descalzo, Horacio Mill, Claudio Piragua Senior 1:14:48
3 240 Valenzuela, Valentin I Hadad, Dino Piragua Senior 1:18:33


Clasificación Travesía
LUG Nro Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 243 Parada, Ricardo Juan Travesia Unica 1:53:23

Clasificación K2
LUG Nro Nombre y Apellido Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 260 Nielsen, Alan Rougier, Jose Luirs K2

MENORES
Clasificación Kayak 430 Menor

LUG Nro Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 221 Ferreira, Diego Kayak 430 Menor 0:31:40
2 223 Cardoso, Matías Kayak 430 Menor 0:35:40
3 224 Maidana, Manuel Kayak 430 Menor 0:41:13

Clasificación K1 Menor
LUG Nro Nombre y Apellido Bote CategoríaTiempo
1 262 Spiazzi, Lucas K1 Menor 0:35:56
2 249 Guillaume, Jonatan K1 Menor 0:36:36
3 241 Marsili Meseguer, Maxim. K1 Menor 0:39:18

Clasificación K1 Infantil
LUG Nro Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 263 Chichi, Pablo K1 Infantil 0:48:34
2 248 Tersagui, Mateo K1 Infantil 0:52:34

Clasificación K1 PreInfantil Damas
LUG Nro Nombre y Apellido Bote Categoría Tiempo
1 265 Spiazzi, Camila K1 Preinfantil 0:21:52

domingo, 7 de diciembre de 2008

EL ENTRERRIANO DALBO SE IMPUSO EN LA 2º REGATA NAUTICA DE GOYA




El palista Daniel Dalbo, de Gualeguay, Entre Rios, se quedó con el triunfo en la 2º Regata “Goya Recupero el Rio”. La competencia náutica fue organizada por la Direccion Municipal de Deportes y reunió a 82 remeros de Entre Rios, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, Esquina y Goya.

Como hace un año atrás, las aguas del Riacho, volvieron a cubrirse de botes de distintas características y tamaños para dar vida a la 2da Regata Goya “Recuperó el Rio”, que fue organizada y fiscalizada por la Direccion de Deportes de la Municipalidad de Goya.
Un fin de semana a pleno sol y alta temperatura ambiente fue el marco ideal para esta competencia náutica, en la que el entrerriano de Gualeguay y campeón Sudamericano de la especialidad, Daniel Dalbo, se alzo con el triunfo en la “maratón náutica” de 18 kilómetros, que en 2.007 fue ganada por el rionegrino olímpico Miguel Correa.
El entrerriano Rodrigo Caffa, de Concepción del Uruguay finalizó segundo, en tanto que Fabricio Eguillor, de la misma ciudad entrerriana, termino tercero.
Entre las mujeres, la victoria en la maratón náutica fue para la también campeona sudamericana en San Pablo (Brasil), Fernanda Lauro, mientras que en segundo lugar se ubicó Magdalena Garro.
La competencia de canotaje se disputó durante la tarde del sábado 6 y domingo 7 y comprendió a botes de las categorías K2; K1; Kayak 430; 450; Piraguas; C1; Kayak Travesías.
Esta segunda edición tuvo record de inscriptos. Participaron 82 palistas (48 fueron en el 2007) de Goya, Esquina, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychu, Paraná, Resistencia, Granadero Baigorria (Santa Fe), y Buenos Aires, entre otras localidades.
La Municipalidad de Goya a través de la Dirección de Deportes que conduce el profesor Gerardo Bassi y la Escuela de Canotaje Goya a cargo de Horacio Descalzo hicieron publico su agradecimiento a todos los colaboraron para el éxito de esta II Regata con la cual se buscó promover la actividad del remo y canotaje en Goya y anunciaron que ya esta en marcha la III edición para fines de 2.009.-

Plan Estratégico de Goya CAPACITARON A REPRESENTANTES DE ENTIDADES INTERMEDIAS


Integrantes del COCE trataron importantes temas referidos a la elaboración de una versión accesible a todo público del Plan Estratégico de Goya, para comenzar una actividad de promoción y difusión, mas intensa el año próximo. Asimismo, se analizaron propuestas para elaborar bases y condiciones de un concurso de isologotipos

En la sala temática de la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento se llevó a cabo el sábado último un taller de capacitación para los integrantes del Consejo de Coordinación Ejecutiva (COCE) que son los representantes de las entidades que conforman el Plan Estratégico de Goya.
El taller, que comenzó a las 9,30, y se extendió hasta pasadas las 13, fue organizado y coordinado por integrantes de la ONG La Choza; Centro de Iniciativas para el Desarrollo Local y auspiciado por la Municipalidad de Goya.
La convocatoria tuvo también por finalidad avanzar sobre la definición de un documento que sea de lectura amigable para el común de los habitantes de Goya, sobre de qué se trata y qué contiene el Plan Estratégico Participativo de Goya. Y así, de esa manera, obtener una herramienta con la cual comenzar una actividad de promoción y difusión, el año próximo.

EJES ESTRATEGICOS
Se comenzó analizando cómo se reorganizaron los ejes de trabajo o ejes estratégicos, es decir los grandes temas en que se divide el documento en lo que hace a propuestas de acción. Por ejemplo, Calidad de Vida; Actividad Económica Sustentable; Ordenamiento Territorial o Infraestructura y un Eje referido a la Gobernabilidad y la forma de tener un Municipio Ordenado y eficiente.
Dentro de los mismos, están listados una serie de proyectos que contribuyan a ir cumpliendo los objetivos del Plan Estratégico hacia esa Visión que se estableció para el año 2.016, de tener una Goya desarrollada basada en la agroindustria, el turismo, la actividad universitaria, y el rol de Goya prestadora de servicios como ciudad intermedia.
Vale decir, se continuó avanzando sobre la mejora del documento reducido del Plan Estratégico. Esta tarea seguirá a nivel local, de tal manera que en una próxima asamblea, que se podría realizar antes de finalizar el año, o en su defecto en febrero o marzo del año próximo se pueda dar por aprobado el documento que es esencial para cualquier tarea de comunicación que se pretenda realizar.
Asimismo, en el taller se trataron unas propuestas para elaborar bases y condiciones de un concurso de isologotipos que se proyecta realizar en el mes de marzo. Se pretende que participen estudiantes de nivel medio y terciario, aunque en la competencia podrá participar cualquier persona. Esta propuesta sin embargo, se analizará en la Mesa Ejecutiva del COCE y en asambleas que se realizarán hasta marzo.-

En barrio Villa Scófano COMENZO LA PAVIMENTACIÓN DE LA CALLE JOHN F. KENNEDY


Continuando con el vasto plan de obras públicas que lleva adelante, la Municipalidad de Goya, en un esfuerzo conjunto con frentistas del barrio Villa Scófano, inició los trabajos de pavimentación de la calle John F. Kennedy.

Con el auxilio de un camión mixer este viernes por la mañana de hoy, el personal dependiente de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, que conduce el ingeniero Luis Romagnoli comenzó el volcado de arena de suelo cemento.
De esta manera, y como paso previo al colado de hormigón, se procede a la consolidación de la base, dado las características particulares del terreno.
La obra de pavimento se extenderá por calle John F. Kennedy, en el tramo comprendido entre las calles Chile y Perú, totalizando unos 120 metros de longitud.
El pavimento tendrá un ancho aproximado de 7 metros y un espesor de 15 centímetros.

sábado, 6 de diciembre de 2008

GOYA FUE SEDE DEL PRIMER ENCUENTRO REGIONAL SOBRE VIOLENCIA FAMILIAR


La convocatoria significó el cierre formal de las actividades anuales que desarrolló la Dirección Municipal de la Mujer en el área de la violencia familiar. Autoridades y especialistas destacaron que la violencia familiar es un problema social y como tal es de incumbencia de la Municipalidad y los Estados Provincial y Nacional.

Ante un numeroso auditorio que se dio cita en la sala del centenario Teatro Municipal de Goya, se concretó el Primer Encuentro Regional de Violencia Familiar denominado “Violencia en el Hogar, en la Escuela, en la Sociedad”.
El evento reunió a representantes de distintas instituciones, profesionales, docentes, integrantes del Poder Judicial, y ciudadanos en general, además de
autoridades y funcionarios municipales.
La jornada, declarada de Interés Municipal, se desarrolló desde las 9,00 y hasta cerca de las 13 horas. Fue organizada por el Equipo Interdisciplinario de la Dirección de la Mujer dependiente de la Secretaría de Bienestar Social y contó con la participación de destacados panelistas, como el abogado penalista, Silvio Sosa, especialista en Violencia Familiar de la Capital correntina, y la doctora Olga Lila Sosa, médica gerontóloga especialista en Violencia hacia la Tercera Edad.
El acto de apertura, que como máximas autoridades contó con la participación del Intendente municipal Francisco Ignacio Osella y de la Vicepresidenta 2 del HCD, concejal Susana Viola, dio inicio minutos después de las 9,00 con palabras de la secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi, quien señaló que la Dirección de la Mujer tiene como “pilar fundamental, trabajar sobre la violencia en general, que engloba todos los tipos de relaciones, sobre la mujer; maltrato infantil, y sobre todo violencia en mayores adultos”.
La doctora Calvi recordó que “a veces cuesta muchísimo hablar y poder reconocer todos los tipos de violencia que diaria, y naturalmente, están incorporadas en las relaciones familiares”, y que por eso “es fundamental trabajar desde la prevención“.

INTENDENTE OSELLA
También, el Intendente Francisco Ignacio Osella agradeció la presencia de los disertantes, y calificó a la violencia familiar “como uno de los principales problemas que enfrentamos como sociedad moderna, no solamente en nuestra ciudad, sino en el país todo”.
El jefe comunal advirtió que “en nuestra ciudad, este problema, está como tapado, oculto”, y que si bien no alcanza las dimensiones de otras ciudades mas grandes, debe ser prevenido. No obstante rescató el rol asumido por el Municipio de Goya tomando responsabilidades que parecían, hasta hace poco tiempo, “no ser incumbencia del Municipio”.
Subrayó el licenciado Osella que “desde el Municipio hemos decidido hace ya mucho tiempo no mirar para otro lado, sino asumir la responsabilidad que nos toca enfrentarla y ver si podemos juntos, a los otros sectores del Estado, y con la sociedad, ir resolviendo cada uno de estos inconvenientes que se nos plantean”.

DISERTANTES
Seguidamente, la doctora Olga Lila Sosa, abrió la serie de disertaciones, abordando el tema “Violencia en el adulto, deberes y derechos en el anciano”.
Después, hizo lo propio el doctor Silvio Sosa, quien se explayó sobre “Prejuicios, estereotipos y su presentación jurídica, desde el punto de vista del derecho”.
Asimismo, el licenciado Pablo Churruarín, Psicólogo, integrante del Equipo Interdisciplinario de la Dirección Municipal de la Mujer, se refirió a la problemática de la Violencia en las Escuelas y Violencia Familiar

CONCLUSIONES
Ya en horas del mediodía se realizó una Mesa común donde se destacó que a través de la educación; el trabajo en equipo; de la difusión de leyes y normativas se puede crear mayor conciencia sobre lo que implica la violencia familiar, que se debe asumir como un problema de todos.
También quedo en claro que la violencia no distingue entre género, ni edades, ni clases sociales, y por eso requiere de una acción de todos los integrantes de la sociedad, remarcándose que entre los adultos mayores la violencia toma forma con actitudes de abandono y desidia en la atención de los ancianos.
Con la entrega de certificados de asistencia y de material didáctico y folleteria, llegó a su fin, cerca de las 13, el Primer Encuentro Regional de Violencia Familiar.-

EMOTIVO ACTO DE COLACION EN ESCUELA TALLER “NUESTRA SRA. DE ITATI”



La ceremonia se realizó el jueves a la noche en el templo en honor a la Virgen de Itatí, ubicado en la zona sur de la ciudad de Goya. El Municipio entrego a la directora del establecimiento distintos materiales e insumos para el curso de peluquería

El jueves 4 de diciembre, se llevó a cabo el Acto de Colación de Alumnas de la Escuela Taller “Nuestra Sra. de Itatí” de la Municipalidad de Goya. La ceremonia se desarrolló en la Parroquia del barrio y estuvo presidida por el Director de Cultura, doctor Carlos Ginocchi y la Directora de la Escuela, Clara Machuca de Ramos.
Tras el ingreso de la Bandera de Ceremonia, se procedió a la lectura de notas del Secretario de Gobierno y de la Presidenta del HCD, luego de lo cual el Director de Cultura hizo uso de la palabra.
Ginocchi se basó en los valores de la inclusión del trabajo solidario y del juicio crítico de cada uno como personas y la tarea de los presentes para junto al Municipio hacer crecer el barrio.
Tras felicitar a los egresados, le mostró la importancia de la herramienta laboral que tenían en las manos, al tiempo que se refirió a lo bueno de vivir en democracia y la importancia del ciudadano en la elección de sus autoridades.

ENTREGA DE MATERIALES
Posteriormente el doctor Ginocchi hizo entrega en nombre de la Municipalidad de Goya, de materiales para el Curso de Peluquería consistente en: dos bachas, dos secadores, dos planchas, juegos de peines, cepillos, bidones de champú y crema de enjuague.
Se continuó con la entrega de certificados y de reconocimientos al mejor promedio, así como de pergaminos a los mejores compañeros, haciendo luego uso de la palabra la profesora Saucedo y una alumna que despidió a quienes egresaban.-

SE CONFORMÓ COMISIÓN MUNICIPAL DE CARNAVAL Y FESTEJOS POPULARES


A través de la Resolución Nº 10.046, el Intendente Municipal resolvió conformar la Comisión Municipal de Carnaval y Festejos Populares de Goya.
La Comisión quedó integrada, a partir de las reuniones mantenidas con los titulares de las distintas comparsas que participarán en los próximos corsos oficiales de este año y con el objetivo de una mejor organización de estos eventos.
La Resolución, que lleva las firmas del intendente Francisco Ignacio Osella, y el secretario de Gobierno, Diego Goral, en su artículo 1º conforma la Comisión Municipal de Carnaval y Festejos Populares la cual quedará integrada de la siguiente manera:
Presidente Honorario: Lic. Francisco Ignacio Osella
Presidente: C. P. Daniel Alejandro Vilas
Vicepresidente: Tec. Turismo Jorge Cesar Perrotta
Secretaria: Isabel Angélica Vernengo
Pro-secretario: José Luis Valdez
Tesorero: Raúl Antonio Diaz
Pro-tesorero: C. P. Cinthia Fernández.
Vocales Titulares Vocal 1º: Gladis Cejas; Vocal 2º: Rubén Dario Cáceres; Vocal 3º: Víctor Manuel Romero; Vocal 4º: Mario Mascheroni
Vocales Suplentes: Vocal 1º: Ana Lucía Cian; Vocal 2º: Héctor Osmar Giménez; Vocal 3º: Roberto Daniel Rolón; Vocal 4º: Ramona Restituta Valdez.
Revisores de Cuenta: C. P. Juan Ramón Sandoval.
Asesor legal: Dr. Federico Tomás Manzanares.