miércoles, 10 de octubre de 2007

COORDINADOR DE POLITICAS AMBIENTALES DE GOYA EN SEMINARIO SOBRE GESTION DE RESIDUOS

El Coordinador de Políticas Ambientales, Roberto Candia, área que depende de la Secretaría de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Goya, participó el pasado viernes, 5 de octubre, del Seminario sobre “Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud” organizado por la Coordinación de la Licenciatura en Salud Ambiental – Programa GERESUR – de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

El Seminario se llevó a cabo en el Aula Magna de la Facultad ubicada en la ciudad de Concepción del Uruguay y fue coordinado y dictado por el ingeniero Jorge Brión (Facultad de Ciencias de la Salud) y el licenciado Horacio Micucci de la Fundación Bioquímica Argentina. Ambos profesionales poseedores de un nutrido curriculum vinculado con la problemática de los residuos en instituciones de salud.
La apertura del evento estuvo a cargo del Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, doctor Jorge L. Pepe quien agradeció la presencia tanto de alumnos como organizaciones de Medio Ambiente siendo Goya el único municipio presente.La primera parte del programa consistió en definir las diferentes Leyes que regulan este sector y la comparación con las de otras provincias, como Entre Ríos, Buenos Aires y Neuquén.Se abordaron los diferentes tipos de Residuos Peligrosos y su manejo en las distintas etapas desde su generación, su preclasificación en origen, almacenamiento en la cámara de transferencia acondicionada de acuerdo al promedio anual de ºC.También sobre los requisitos mínimo indispensables para su tratamiento ya sea local o en establecimiento autorizado, bioseguridad en cuanto al personal que se encuentra en contacto permanente con los RSU.
Los diferentes costos de acuerdo al tipo de tratamiento como ser; Pirolisis, Autoclaves, Microondas y Químicos.Los especialistas expositores demostraron que lo mejor hasta el presente se da en el método de horno pirolítico, por su gran capacidad de reducir en un 90% en peso y el 96% en volumen.Comparativamente es mas barato en cuanto a su instalación como también en el mantenimiento. En este punto Roberto Candia informó que en la ciudad de Goya se está a punto de instalar uno y que la capacidad es de 50Kg/hs. Precisó igualmente que solo se ocupará cuando las condiciones meteorológicas locales brinden la seguridad de poder encenderlo.
Candia hizo notar que los profesionales quedaron impactados ante esta novedad de contar con una estación automática que indicará la velocidad y dirección de los vientos, presión atmosférica, precipitaciones etc.

TRATAMIENTO DE RESIDUOS
Respecto de la disposición final de los residuos, como relleno sanitario en lugares controlados y planificado oportunamente en las áreas determinadas, el representante del municipio de Goya expuso sobre las condiciones donde y como estarían divididas las dos zonas, a) de tratamiento propiamente dicho con protección de inundación y con un área de exclusión severa y b) la disposición final de los RSU con los residuos tratados de los R P, o sea los residuos de los residuos.El encuentro fue calificado por el Coordinador de Políticas Ambientales del Municipio como “muy positivo”. Asimismo, hizo saber que la Universidad Nacional de Entre Ríos a través de su Facultad de Salud Ambiental invitó al Municipio a participar del Seminario a realizarse el 26 de Octubre próximo sobre Contaminación de las Aguas Superficiales y Subterráneas.

martes, 9 de octubre de 2007

EL MUNICIPIO INAUGURA PAVIMENTO E ILUMINACION DE CALLE TUCUMAN AL NORTE


El acto se desarrollará este martes, a las 19,30 horas, sobre la arteria recientemente pavimentada por la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Goya. Participarán autoridades y vecinos del lugar.

En su política de ampliar día a día la infraestructura básica de la ciudad, especialmente los servicios de agua potable y cloacas y la pavimentación de calles y accesos a los barrios del norte y sur de la ciudad, la Municipalidad de Goya junto a los vecinos del barrio San Cayetano inaugurarán este martes, a las 19,30 horas, la obra de pavimentación y nueva iluminación de calle Tucumán, entre avenida Madariaga y Berón de Astrada.
En la oportunidad se referirán a este grato acontecimiento el presidente del Consejo vecinal del barrio, Roque Ojeda y el Intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella.
Cabe señalar que los trabajos se realizaron con recursos aportados, -en gran parte- por el Municipio y los vecinos del lugar.
De esta manera, los conductores de vehículos automotores y de otro tipo que elijan la calle Tucumán para ingresar hacia el centro desde la zona norte podrán transitar sin inconvenientes y sobre pavimento desde avenida Madariaga hasta calle Baibiene.-

lunes, 8 de octubre de 2007

SE PRESENTO OFICIALMENTE EL PROYECTO "GOYA CULTURA DIGITAL"




La iniciativa tiende a enriquecer y expandir el portal de la comuna mediante la creación de varios “circuitos” o secciones representativas de la ciudad de Goya, de forma tal que quienes visiten el sitio web www.goya.gov.ar puedan recorrer virtualmente distintos aspectos de la Ciudad

Autoridades y funcionarios de la Municipalidad de Goya y del Consejo Federal de Inversiones (CFI) participaron el sábado a la noche, en la plaza Mitre, del lanzamiento del proyecto “Goya Cultura Digital” que pretende incorporar nuevas aplicaciones del sitio web de la Municipalidad de Goya.
En la oportunidad, y ante un nutrido público asistente, entre los que se contaba el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella y el titular de la Dirección de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, representantes del Consejo Federal de Inversiones se refirieron a la importancia de las modificaciones que expandirán notablemente el sitio web de la Municipalidad.
En tal sentido, la profesora Diana Ruy, coordinadora del equipo que trabajo en la iniciativa, brindó precisiones técnicas sobre las características del Proyecto, el cual tiende a enriquecer y expandir el portal de la comuna (http://www.goya.gov.ar/) mediante la creación de varios “circuitos” o secciones representativas de la ciudad de Goya, de forma tal que quienes visiten la página web puedan recorrer virtualmente distintos aspectos de la ciudad.
Como novedad, se agregaron al sitio oficial de Internet del Municipio de Goya, los circuitos relacionados al patrimonio arquitectónico, la guía de artistas y promotores culturales del pueblo, y otro sobre las actividades culturales.
Estos sectores de la página están conformados por material gráfico, en muchos casos, aportado por vecinos de Goya, en particular: artistas plásticos, escritores, fotógrafos, músicos, artesanos, etc., referido a distintos aspectos de la vida social e histórica de la ciudad de Goya, además de reflejar cuestiones culturales, y deportivas. Las imágenes, oportunamente, fueron digitalizadas para ser “subidas” al portal.

CONTENIDO DEL SITIO WEB
En definitiva, además de Goya Cultura Digital (se ingresa a través de la sección Cultura) se proyecta mejorar en el sitio web municipal la “Guía Orientadora de Trámites, para informar y orientar a los ciudadanos respecto de los lugares, horarios de atención y requisitos para la realización de trámites, y hacer transparente el sistema de trámites y servicios. Además de facilitar también la eficiente utilización de los recursos de la Municipalidad a concentrar la mayor parte del tiempo en lo inherente a las tramitaciones específicas y no en la atención de consultas.
Asimismo, el público podrá encontrar una “Guía Productiva Digital”, y cubrirá sectores del comercio, negocios electrónicos; búsquedas organizadas por rubros alfabéticos y por palabras clave, agrupará información fácilmente, y permitirá enlaces. El sitio web dispondrá de una opción referida a “Red de Escuelas”, que cubrirá varias áreas, entre ellas muestras on line de experiencias y producciones de cada escuela, como las acciones específicas de cada una, brindando además información particular sobre cada establecimiento educativo.

PATRIMONIO ARQUITECTONICO
El circuito de “Patrimonio Arquitectónico de la ciudad”, se considera una aplicación que posibilitará catalogar información sobre el patrimonio arquitectónico de la ciudad. Esta propuesta permitirá la expresión de la valoración histórica y arquitectónica de los bienes inmuebles del casco histórico. La sección cuenta con un mapa interactivo y un recorrido o “paseo virtual” por los lugares valorados arquitectónicamente.
En la sección dedicada a la “gente de cultura”, se pretende difundir a los exponentes de la comunidad que realizan actividades y tienen conocimientos artísticos, artesanales y/o científicos en la región. Esta sección –ya en marcha- tratará de conocer a la gente de la cultura local, también personas locales que trabajan en el exterior o personas del exterior trabajando en la ciudad.



AGENDA CULTURAL
Finalmente, se contempla la incorporación de la “Agenda cultural”, que estará dedicado a difundir información actualizada sobre noticias, talleres, festivales, convocatorias, charlas, exposiciones, encuentros o cursos relacionados con las demás secciones del portal.
El aporte de fotografías e ilustraciones relacionadas con los circuitos que conforman el sitio web podrá continuar siendo agregada al mismo. Para ello, el personal de la Dirección de Cultura está recibiendo capacitación a efectos de llevar a cabo el proceso para cargar esa nueva información
Cabe destacar que en este proyecto participan técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), como el caso de Diana Ruy, coordinadora del proyecto, Gabriela Berutti, el sociólogo Lucas Brunetto, y Damián Buonamico, especialista en desarrollo de web.

TECNICOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO CAPACITARON A PERSONAL DE LA OFICINA DE EMPLEO

La capacitación se realizó este lunes en dependencias de la Fundación para el Desarrollo Universitario de Goya. Estuvo destinada a personal de la Dirección de Empleo de la Municipalidad que será responsable de la promoción del Seguro de Capacitación y Empleo para actuales beneficiarios del Plan Jefes y Jefas de Hogar.

Los Técnicos enviados por el Ministerio de Trabajo de la Nación responsables de capacitar al personal de la Oficina de Empleo, y pasantes, fueron el coordinador de Políticas de Empleo, de la Gerencia de Empleo y Capacitación Laboral, Roberto Alderete; el referente de la Unidad de Servicios de Empleo, Manuel Rodríguez, y por la Dirección Nacional de Orientación y Formación Profesional, Aymará Miró.
Estuvieron presentes durante el desarrollo del taller, la directora de Empleo, Capacitación y Tecnología, Marta Reyes, e integrantes de dicha área dependiente de la Municipalidad de Goya.

SEGURO DE CAPACITACIÓN Y EMPLEO
El Ministerio de Trabajo de la Nación ha fijado como uno de sus objetivos a desarrollar, la implementación del Seguro de Capacitación y Empleo, como una opción para Jefes y Jefas de hogar que pueden pasar a ese plan con el objetivo de completar una capacitación general y abocarse permanentemente a la búsqueda de empleo.
Este plan dura 2 años, durante el cual las personas que se inscriben en el mismo perciben por los primeros 18 meses, un monto de 225 pesos, y 200 pesos en los 6 últimos meses. Durante el tiempo que dure el Seguro, el beneficiario tiene que pasar una vez por mes por la Dirección de Empleo de la Municipalidad a buscar asesoramiento o a inscribirse en los cursos de capacitación que se implementarán desde la Municipalidad. Se pretende así que estas personas tengan la posibilidad de completar su formación.
La Directora de Empleo, Capacitación Tecnología, Marta Reyes dio mayores precisiones sobre este Seguro, indicando que “en una primera instancia se verá el nivel educativo básico que la persona tiene, luego se le orienta también para derivarla a distintas posibilidades educativas que termine un nivel secundario o mejore su perfil laboral con la inclusión de alguna capacitación especial, por ejemplo computación, como para mejorar su perfil y tener más posibilidad de conseguir un empleo. Estas son sus obligaciones: buscar trabajo y capacitarse, no tienen la obligación de contraprestar (un servicio)”, aclaró la funcionaria
El Ministerio de Trabajo de la Nación envió un equipo para la capacitación de los integrantes del equipo técnico de la Oficina de Empleo, por una parte, y una nómina de pasantes, y un coordinador que fueron seleccionados por el Instituto Superior Goya quienes colaborarán en la promoción del Seguro de Capacitación y Empleo.
La Directora de Empleo, Capacitación y Tecnología, Marta Reyes recalcó que esta área “fue la encargada de concretar la realización de todas estas acciones pero tiene especial injerencia el equipo técnico de Empleo del municipio”.

PRIMER CONCURSO SOBRE EDUCACION VIAL SE HACE EN GOYA

Lo organizan la Escuela Virasoro y la Dirección de Transito y esta dirigido a estudiantes del EGB3 y Polimodal. Comienza este miércoles en el club Juventud Unida con la participación de 12 establecimientos educacionales

La Escuela Profesional "Valentin Virasoro", junto a la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Goya, se encuentran organizando el Primer Concurso sobre Educación Vial, que se llevará a cabo este miércoles, 10 de Octubre, de 9 a 12 horas, en instalaciones del club Juventud Unida, con alumnos de EGB3, mientras que el 17 de Octubre, las actividades se llevarán a cabo en el mismo lugar con estudiantes del nivel Polimodal.
“Las 12 escuelas participantes, expresarán el rico caudal acumulado en este tiempo de lectura y reflexión, tan necesario para mejorar la Educación Vial de nuestra ciudad y de la misma vida”, expresan los organizadores en su nota de invitación a toda la comunidad.
Las escuelas que participan de esta justa del saber sobre Educación Vial, son las siguientes:
1) Escuela Parroquial LA ROTONDA- Nivel EGB3; 2) Escuela de BUENA VISTA- Nivel EGB3 y POLIMODAL;3) Escuela Colonia Carolina- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 4) IN TE MI- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 5) Escuela Rubén Casco de Lavalle- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 6) Escuela Técnica Arq. Francisco Pinaroli- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 7) Instituto San Martín- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 8) Colegio Nacional Juan E. Torrent- Nivel EGB3 y POLIMODAL; 9) Colegio Polimodal Sagrado Corazón de Jesús – Nivel EGB3 y POLIMODAL; 10) Escuela Normal Sup. Dr. Mariano I. Loza-– Nivel EGB3 y POLIMODAL; 11) Instituto Hispanoamericano-– Nivel EGB3 y POLIMODAL; 12) Escuela Profesional Valentín Virasoro– Nivel EGB3 y POLIMODAL

UNA MULTITUD PARTICIPO DE LAS FIESTAS PATRONALES DE GOYA




Miles de goyanos participaron este fin de semana de los actos oficiales y religiosos durante los cuales se celebró la festividad de la Virgen del Rosario, y el 155º aniversario desde que Goya fue declarada Ciudad en 1.852.

Los festejos arrancaron el sábado 6, en horas de la noche, cuando en plaza Mitre, autoridades y funcionarios dejaron formalmente inaugurada la nueva iluminación del céntrico paseo publico.
En toda la plaza se colocaron 28 columnas de estilo colonial forjadas en hierro fundido, que se complementa con la iluminación de las fachadas de la Iglesia Catedral y los principales edificios enclavados en el casco antiguo de la ciudad.
Esa misma noche, se concretó el lanzamiento oficial del programa “Goya, Cultura digital”, realizado por un equipo técnico del Consejo Federal de Inversiones (CFI) comandado por la profesora Diana Ruy.
Paralelamente, en el escenario levantado en Belgrano y Mariano I. Loza, frente a la Iglesia Catedral se desarrolló el festival musical con “la noche de los cantores”.
La Orquesta y Dúo Municipal abrieron la velada musical que continuó con Oscar Macias y Grupo Curupí, siguió con la actuación Selva Vera y Rudy Domínguez y concluyó, con Amboé, el grupo goyano que lleva su música, mezcla de chamamé con ritmos de carnaval, por todo el país.

MAYOR CONVOCATORIA
En la jornada del domingo, la plaza Mitre tuvo una convocatoria mayor. Durante todo el día, pero especialmente al caer la tarde, la gente recorrió los stand de la Expo Muestra Departamental (la lluvia y las condiciones climáticas adversas del día sábado conspiraron con el brillo del evento) y disfrutó de la actuación de los artistas locales, como Rubén Alcaráz; el Grupo Iberá; Cristóbal Monge; Los Cunumí; Los Orilleros y Ramón Sosa.
Minutos después de las 18,30 horas, se realizó la procesión con la imagen de la Virgen del Rosario, por las calles Belgrano, España, Bartolomé Mitre, 25 de Mayo y nuevamente Belgrano.
La caminata fue encabezada por el cura párroco y rector de la Iglesia Catedral, Tomas Von Schulz, participando de la misma el intendente Francisco Ignacio Osella y funcionarios municipales. A su término se desarrolló la misa central sobre la explanada de la plaza frente a la Iglesia Catedral. La misma fue concelebrada por el obispo Ricardo Oscar Faifer y los sacerdotes Tomas Von Schulz, Luis Niella, Flavio Cabrera y Francisco Arce.
Finalizada la celebración religiosa se dio paso a la Noche de la Danza con la presentación en primer termino del Taller de Juegos Teatrales, que depende de la Dirección Municipal de Cultural. Los actores Javier Camino y Sebastián Genes, con la obra “El espantapájaros, su alma, un ángel y un sueño”, hicieron emocionar a grandes y chicos.
Después, hasta pasada la medianoche, actuaron el Ballet Municipal, y distintas escuelas y ballets de Goya, además del conjunto Los Caraí del Chamamé.-

EMPRESA DE GOYA EXPORTO BOMAS EXTRACTIVAS AL PARAGUAY


Se trata de la tercera exportación de la fábrica goyana Fal Metal. Anteriormente había exportado sus productos primero a Bolivia (2005), y este año a Guatemala (2007). El Intendente Ignacio Osella y funcionarios de la Aduana visitaron la planta industrial ubicada sobre Ruta 12 a metros de la rotonda de acceso a Goya

La empresa goyana Fal Metal, realizó el pasado viernes 5, una nueva exportación de equipos de bombeo, esta vez al Paraguay, para ser utilizados en cultivos intensivos de arroz.
Para hacer realidad la operación comercial, varios responsables de la firma local que está dedicada a la fabricación de bombas de riego y equipos generadores de electricidad, viajaron oportunamente a la provincia de Itapúa, una zona productora de arroz situada en la republica del Paraguay.
Tras las tratativas se formalizó la venta de 2 bombas de flujo axial. Una de ellas, tiene una capacidad de caudal de 9 mil metros cúbicos hora, o sea 2500 litros por segundo, siendo el diámetro de la cañería de salida de 1.000 milímetros.
La otra bomba, es de 800 milímetros de diámetro en la cañería de salida, con una capacidad de 6.000 metros cúbicos por hora. Desde su toma de agua, hasta el sector en que se apoya el equipo tiene 5 metros de largo.
Se trata de 2 equipos construidos por Fal Metal que se utilizan habitualmente para el riego de cultivos. En este caso las bombas serán aplicadas para los cultivos de arroz, en una superficie total de más de 2 mil hectáreas, aunque eventualmente, pueden ser utilizadas en situaciones de inundaciones. El monto en que se vendieron estos equipos asciende aproximadamente a 35.000 dólares.

VISITA A LA PLANTA INDUSTRIAL
Durante una visita el viernes por la tarde a la planta industrial, ubicada sobre Ruta 12 a metros del acceso Este de la ciudad, el Intendente de Goya, Francisco Ignacio Osella, felicitó a Daniel Falcone, cara visible de la empresa, y a todo el equipo administrativo, técnico y de operarios que lo acompañan en el emprendimiento.
Junto al jefe comunal goyano, también recorrieron las instalaciones de Fal Metal y se inteteriorizaron sobre las características de los equipos vendidos a Paraguay, el Director Regional de Aduanas, Oscar Bione; el jefe de la Aduana Goya, Adolfo César Martínez y la despachante de Aduanas que opera localmente, Liliana Leguizamón, entre otros.
La empresa compradora, Agrozafra del Paraguay, tiene demanda de agua, y se inclinó por estas adquisiciones para hacer frente al riego en grandes cantidades de hectáreas. Según los entendidos de la firma goyana, el equipo representa una forma eficiente de usar la energía.
Fal Metal es una empresa local que con 35 años de existencia ha logrado posicionarse en un segmento del mercado internacional relacionado con la industria pesada. Así, ha vendido rotores de acero al carbono que son empleados en la construcción de centrales hidroeléctricas. Hace pocos meses, la misma empresa había vendido 2 equipos de su factoría, a Guatemala para la generación de energía eléctrica en zonas aisladas de este país centroamericano.
La firma goyana tiene centradas sus expectativas de poder vender no solo bombas, como ya lo hizo a otros países, sino poder comercializar compuertas para represas. Tienen en vista próximas operaciones con Panamá, y Venezuela.
Fal Metal actualmente da ocupación a una treintena de profesionales y egresados de la Escuela Técnica Nº 1 de Goya, y la calidad de sus productos se equipara con las de firmas suecas y austríacas, que están en la vanguardia tecnológica.

LA MUNICIPLAIDAD REMATO 2 CAMIONES Y 1 TRACTOR EN DESUSO

MUNICIPALIDAD REMATÓ 2 CAMIONES Y 1 TRACTOR EN DESUSO

La Municipalidad de Goya, en un remate público realizado el pasado sábado 6 de octubre, en las instalaciones del Taller Municipal de Goya se desprendió de varios bienes en desuso de la comuna, entre ellos 2 camiones, y 1 tractor que estaban fuera de servicio del parque automotor de la comuna.
El remate contó con la presencia de un interesante número de oferentes, y del responsable directo del Taller Municipal, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Luis Romagnoli.
La venta pública de los bienes estuvo a cargo de la martillera pública, Pompeya Teresita Gutiérrez, quien tras una breve trámite vendió un camión Ford – 14.000, con caja volcadora, y cabina, en un precio de 4500 pesos.
El vehiculo, con la denominación Movilidad 01, había salido al remate con una base de 3000 pesos, y fue adquirido por la firma Autódromo Ciudad de Goya S. R. L.
Asimismo, fue vendido, un camión Mercedes Benz 1214, con cabina, y motor que salió a la venta con la denominación Movilidad 09, con una base de 25 mil pesos, y que finalmente fue adquirido también por Autódromo Ciudad de Goya S. R. L., que ofertó por el rodado el monto mínimo pedido por la Municipalidad.
El restante bien en remate, fue un tractor marca Deutz 6 cilindros, color amarillo, por el cual se impuso una base de 20 mil pesos. El vehículo fue comprado en 25.500 pesos, por Horacio Rubén Egger, domiciliado en Resistencia.

sábado, 6 de octubre de 2007

245 ATLETAS ANIMARON BAJO LA LLUVIA LA II CORRIDA "CIUDAD DE GOYA"







La Segunda Corrida Ciudad de Goya fue animada por 245 atletas, varios de ellos de la elite del atletismo nacional, corredores en silla de ruedas y un chico con síndrome de Down. El bonaerense Gustavo Comba se quedo con el triunfo. Sergio Pérez, de Goya llegó tercero en dura puja con el mendocino Wilson Videla que terminó segundo. En damas, la victoria correspondió a la tandilense Elisa Cobanea

Las malas condiciones del tiempo no empañaron la Segunda edición de la “Corrida Ciudad de Goya”, que se realizó en la tarde de este sábado, por un circuito callejero, con la participación de 245 atletas, un buen número de ellos provenientes de distintas localidades del país.
Pese a la intensa llovizna que por momentos se transformó en lluvia, se logró un buen espectáculo deportivo, con record incluido (en la edición 2005 participaron 110 atletas) en el marco de una serie de actos que se llevan a cabo en Goya con motivo de las fiestas patronales en honor a la Virgen del Rosario y al cumplirse este domingo, el 155º aniversario de la elevación de Goya al rango de ciudad.
En la carrera de 3.000 metros, se registraron 140 atletas, de los cuales 14 compitieron en la categoría de “Recolectores de residuos”, y otros 126 en la general de esa instancia. En tanto, en la categoría de 10.000 metros, intervinieron 105 atletas.
La Corrida se desarrolló por las calles de la ciudad, con un punto de partida y llegada en plaza Mitre, más precisamente en la intersección de calles Colón y Mariano I. Loza.
La competencia de 10 mil metros se inició aproximadamente a las 17 y otorgó 6.200 pesos de premios en efectivo además de trofeos y medallas. Antes, en medio de una fuerte lluvia, largaron los atletas enrolados en la carrera Promocional, de 3.000 metros en la que estaba incluida la categoría para los Recolectores de Residuos.
En la Corrida de 10.000 metros (en realidad 9.700 porque a ultimo momento se modifico el circuito por la lluvia) los atletas corrieron 2 vueltas a un circuito delimitado entre las calles Colón, Agustín P. Justo, Caá Guazú, pasaje Wenceslao Fernández, España, 12 de octubre, Juan E. Martínez: Belgrano, avenida Madariaga, finalizando otra vez por calle Colón.
CAMINATA AERÓBICA
Ya alrededor de las 18,00, en medio de una gran algarabía, un grupo compacto de personas de todas las edades, participaron de una gran Caminata Aeróbica. En la misma, mas de medio millar de ciudadanos junto a deportistas amateur recorrieron las calles céntricas, acompañados por móviles de Bomberos Voluntarios, y animados por un grupo de profesores de educación física pertenecientes a la Dirección de Deportes. Además, se dispuso un importante operativo de tránsito para coordinar el desplazamiento de la muchedumbre.
Cabe señalar que dentro del grupo de participantes de esta caminata se destacó la presencia del jefe comunal goyano, Francisco Ignacio Osella; la secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi, la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano, entre otros.
El cierre de esta jornada deportiva que tuvo como escenario a la ciudad de Goya, se concretó en las instalaciones del Club Juventud Unida, desde las 21, donde tuvo lugar la Cena Entrega de Premios.
En la velada fueron agasajados los atletas que intervinieron de las competencias, y resultaron premiados quienes tuvieron desempeño destacado. Durante la cena, actuó un grupo perteneciente a una comparsa goyana, asi como varios números musicales.
La II Corrida fue transmitida a todo el país por AM 860 radio Digital de la provincia de Buenos Aires a través de los relatos de Carlos “Colo” Martínez, un especialista en esta disciplina deportiva y LT6 Radio Goya junto a FM 6 Splendida, las emisoras que participaron de dicha transmisión.

RESULTADOS GENERALES
Categoría – Distancia: 10.000 metros

Gustavo Comba (Lomas de Zamora, Nº 343), Tiempo: 29´,22´´
Wilson Videla (Mendoza, Nº 311), 30´01´´
Sergio Pérez (Goya, Nº 348), 30´03´´
Juan José Pereyra (Chajarí, Nº 330) 30´28”
Joaquin Martins de Oliveira (Brasil, Nº 308) 30´39”
Dario Piñeyro (Oberá – Misiones, Nº 316) 31’ 02”
Mario Godoy (La Paz, Nº 349) 32´05
Sebastiolo Cordeiro (Foz do Iguazú, Nº 309) 33´05”
Ramón Acevedo (Mercedes, Nº 357) 34´55”
Rito Pedro Amaro (Rosario, Nº 329) 35´16”


DAMAS:
Resultó clasificada primera, Elisa Cobanea (Tandil) 35´ 22”

CATEGORÍA DISTANCIA: 3000 metros

Bonifacio Escobar (Goya, Nº 42). Tiempo: 9´51´´
José Alegre ( Nº 8), 9´53´´
Gustavo Moreira (Nº 7), 9´54´´
Ramón Castelarini (Nº 34) 9´57”
Darío Falcón (Nº 39) 10´05”
Ricardo Alarcón (Nº 17) 10´12”
Damián Romero (Nº 24) 10´21”
Jerónimo Ferrero (Nº 45) 10´35”
Cristian Enríquez (Nº 21) 10´37”
Jorge Coronel (Nº 10) 10´44”

CON RECORD DE PARTICIPANTES SE LARGA LA II CORRIDA "CIUDAD DE GOYA"




Con un nuevo récord de atletas participantes, se comenzó a vivir este sábado, la II Corrida Ciudad de Goya cuya competencia principal, sobre una distancia de 10.000 metros se largara a las 17 horas. Hasta las 13,30 se habían inscripto 233 competidores, mas del doble que en la primera edición, el año 2.006.

La presentación oficial de parte de los más de 230 atletas, provenientes de distintas localidades del interior del país, se hizo este sábado desde las 11,45, en el Teatro Municipal de Goya.
El acto contó con la presencia del Viceintendente Rubén Dario Bassi; la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el Director de Deportes, Gerardo Bassi; el Director de Turismo, César Perrota; la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano y como invitado especial el Secretario de Deportes de la Municipalidad de Reconquista, Leonardo Savoia, entre otros.
En la oportunidad, hubo mensajes de las autoridades presentes, entre ellas las del Viceintendente Gerardo Bassi quien dio la bienvenida a los atletas presentes, remarcando la importancia que le ha dado la gestión actual municipal al Deporte. "Es una alegría para la Municipalidad de Goya organizar esta Corrida", expresó Bassi a la vez que recordó que estas actividades están enmarcadas dentro de las festividades patronales.
"Que se sientan como en casa y que cuando vuelvan a sus casas comenten que en Goya hay un municipio que está trabajando para hacer del deporte una mejor calidad de Vida, estamos convencidos de que Deporte es inclusión y en ese sentido estamos trabajando", enfatizo Bassi.


DIRECTOR DE DEPORTES
En el mismo sentido fueron las palabras del Director de Deportes, Gerardo Bassi, quien destacó la importancia que le ha dado la gestión municipal actual a la cuestión del deporte como herramienta para incentivar una mejor calidad de vida entre los jóvenes. Se refirió a la participación de personas especiales en la prueba y señaló que se pretende que ellos "demuestren a la sociedad que otra sociedad es posible, con esfuerzo, garra y corazón", señalando al mismo tiempo que "Goya se mueve y se va a seguir moviendo".
También hubo testimonios de la secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi quien destacó el espacio que se le ha dado a las personas especiales en esta prueba. En tanto que el reconquistense Leonardo Savoia, -que oficiará de Director de la prueba-, elogió la iniciativa de la Dirección de Deportes, al organizar esta competencia, e hizo una serie de recomendaciones técnicas a los atletas.
Seguidamente se presentaron a algunos de los atletas que correrán en la prueba: Lorena Alvarez (Curuzú Cuatiá), Ramona Riveyli (Paso de los Libres); Wilson Videla de San Rafael, (Mendoza); Dardo Piñeyro (Misiones); Juan Pereyra (Chajarí), Nancy Gallo (Concordia), Laura Gonzalez; Viviana Troncoso (Avellaneda); Andrea Doblas (Mar del Plata), Gustavo Comba (Buenos Aires) y Elisa Cobanea (Tandil).
Asimismo participarán Diego Zuñiga, un joven con síndrome de Down de la ciudad de Mendoza, y los atletas en silla de rueda Esteban Roldán (Santa Fe), y Ricardo Suárez (Santiago del Estero).

LOS PARTICIPANTES

Atletas de la elite del atletismo nacional, corredores en silla de ruedas y un chico con sindrome de down, además de los mejores valores del atletismo local y regional, serán este sábado, los protagonistas de la II Corrida Ciudad de Goya.
De acuerdo con el informe proporcionado por los organizadores, el año pasado la Corrida había contado con la participación de 43 atletas en la categoría de 3000 metros, y hasta las 13,30 habían sumado ya 140 competidores. También en la edición pasada se habían inscripto para los 10000 metros, un total de 67 atletas, y en horas del mediodía ya se habían anotado 93. Con estas cifras, la cantidad de atletas que animarían la Segunda Corrida "Ciudad de Goya", superaban los 230 atletas.
La competencia de 10 mil metros se corre a partir de las 17 y otorga 6.200 pesos de premios en efectivo además de trofeos y medallas. Antes, se largará la carrera Promocional, de 3.000 metros en la que habrá una categoría especial para los Recolectores de Residuos. A las 18 será la gran Caminata Aeróbica y a las 21, la Cena Entrega de Premios en Juventud Unida para los participantes del evento, con la actuación de un elenco de comparsas, y números musicales, oportunidad en la que se hará la entrega de premios
La II Corrida será transmitida a todo el país por AM 860 radio Digital de la provincia de Buenos Aires a través de los relatos de Carlos “Colo” Martínez, un especialista en esta disciplina deportiva.

CIRCUITO DE LOS 10.000 METROS
La Corrida se desarrollará por las calles de la ciudad, con largada y llegada en plaza Mitre, en la intersección de calles Colón y Mariano I. Loza. Para la distancia de 10.000 metros, se deberán correr dos vueltas a un circuito comprendido entre las calles Colón, Agustín P. Justo, Caá Guazú, pasaje Wenceslao Fernández, España, 12 de octubre, Juan E. Martínez: Belgrano, avenida Madariaga, culminando nuevamente por calle Colón.