jueves, 27 de octubre de 2011

EL IFE PRESENTO EN GOYA CREDITOS A MUY BAJA TASA DE INTERES

Viceintendente Bassi y Secretario de la Produccion, Daniel Avalos, participaron de presentacion de la nueva linea de creditos del IFE destinada a emprendedores

Cerca de un centenar de emprendedores y productores de zona rural estuvieron enla AGENPRO


En la sede de la AGENPRO, se dieron detalles sobre los créditos que están dirigidos especialmente a emprendimientos productivos tanto de la parte rural como urbana. La tasa en pesos es del 3,75% anual y el monto máximo por titular es de $ 20.000. La presentación fue auspiciada por la Secretaria de la Producción de la Municipalidad de Goya.

Con la asistencia de casi un centenar de interesados, se hizo este jueves una reunión en la sede de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO) “Rio Santa Lucia”, donde se presentaron las diferentes líneas de crédito del Instituto de Fomento Empresarial (IFE) del Gobierno de la Provincia de Corrientes, destinado a productores apícolas, artesanos, panaderos, porcinos, viveristas, veterinarios y del rubro metal mecánico.
En la reunión, dio la bienvenida el gerente de AGENPRO, Guillermo Quintana, tras lo cual hizo lo propio la diputada provincial Cecilia Gortari quien explicó la importancia de este programa de financiamiento, lo que la había motivado a gestionar la realización de esta presentación.
Después, técnicos del IFE brindaron información detallada de estas líneas de crédito durante una exposición que contó con la presencia del Viceintendente Gerardo Bassi; el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos; y el vice intendente de Carolina, Daniel Ranalleti, entre otros.
El Instituto de Fomento Empresarial es el encargado de instrumentar el programa a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y con la participación del Banco de Corrientes, en aspectos relacionados con el control de documentación.
Está dirigido especialmente a emprendimientos productivos tanto de la parte rural como urbana que ya se encuentren en funcionamiento. Por ejemplo, productores apícolas, porcinos, avícolas, cunicultores, y metalúrgicos.

TASA SUBSIDIADA
La tasa en pesos es del 3,75% anual y el monto máximo por titular es de $ 20.000. Desde el IFE especificaron que las líneas financian activos fijos (maquinarias) como capital de trabajo. Los primeros tienen un plazo para devolución de 48 meses con 6 meses de gracia (tiempo en el que sólo se abona intereses).
El capital de trabajo, por su parte, se financia con un plazo de devolución de 30 meses (también con un período de gracia de 6 meses).
El Secretario de la Producción, Daniel Avalos destacó que estas líneas son “una novedad porque en este caso la garantía es a sola firma, con la presentación de una declaración jurada. Si el patrimonio del solicitante duplica a la del crédito solicitado ya tendría la posibilidad de gestionarlo”.
Los interesados pueden recabar mayores informes en la sede de la AGENPRO, ubicadas por calle Corrientes al 682, en tanto que a fines de noviembre se haría un nuevo encuentro para seguir informando sobre el tema.
Las oficinas del IFE están ubicadas en calle Perú 1102 de la Ciudad de Corrientes (TE 03783-476044), donde se asesora y se comienzan los trámites de formulación de los proyectos, para seguir posteriormente el avance de los mismos.-