

Por segundo año consecutivo esta en marcha la Escuela Municipal de Natación para personas con distintos tipos de discapacidad. El programa “Yo también puedo Nadar” que comenzó el pasado 2 de diciembre y culminará a fines de febrero, esta a cargo de la Dirección de Deportes de Goya
La Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Deportes, lleva a cabo desde principios de mes y por segundo año consecutivo, la Escuela de Natación para personas especiales.
El programa, de carácter gratuito, es destinado a niños y jóvenes discapacitados. Es único en su tipo en toda la Provincia de Corrientes y se implementa con rotundo éxito, teniendo en cuenta que a pocos días de su inicio, el pasado 2 de diciembre, ya concurren más de 70 alumnos de distintas edades.
A las clases de natación que se imparten en la pileta de la hostería El Nono, ubicada en Caá Guazú, casi 25 de Mayo, asisten niños desde los 6 años hasta adultos de 60. La gran mayoría forma parte de entidades que los contienen como APIPE, el CIEE, la Escuela Especial, la Escuela de Artes Plásticas, y la Catequesis Especial, entre otras.
También colaboran en este programa la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano y el Consejo Municipal del Discapacitado que preside Mariana Santajuliana.
Las clases de natación están a cargo del Director de Deportes, profesor Gerardo Bassi; la profesora Liza Kammerichs y un grupo de profesores colaboradores pertenecientes a la Dirección de Deportes, entre los que se encuentran Gabriela Refojos, Julia Fernández Urdapilleta, Marina Cavalieri, Emiliano Mazzaro, Armando Alodi y Malena Aguirre (estudiante del profesorado de Educación Física).
La enseñanza se imparte dos días a la semana, los martes y jueves en dos grupos, el primero de 9 a 10 horas y el segundo de 10 a 11 horas, teniendo en cuenta la gran concurrencia.
De esta manera se facilita el importante trabajo de los profesores quienes brindan una atención personalizada a todos y cada uno de los niños, jóvenes y adultos que quieren aprender a nadar más allá de las condiciones físicas que presenten y de la edad que tengan.
Los “aprendices” encuentran en el equipo de profesores, la calidez humana necesaria para entablar una relación de confianza, seguridad y contención necesarias para realizar este deporte tan beneficioso para la salud de las personas.
La Municipalidad de Goya, a través de la Dirección de Deportes, lleva a cabo desde principios de mes y por segundo año consecutivo, la Escuela de Natación para personas especiales.
El programa, de carácter gratuito, es destinado a niños y jóvenes discapacitados. Es único en su tipo en toda la Provincia de Corrientes y se implementa con rotundo éxito, teniendo en cuenta que a pocos días de su inicio, el pasado 2 de diciembre, ya concurren más de 70 alumnos de distintas edades.
A las clases de natación que se imparten en la pileta de la hostería El Nono, ubicada en Caá Guazú, casi 25 de Mayo, asisten niños desde los 6 años hasta adultos de 60. La gran mayoría forma parte de entidades que los contienen como APIPE, el CIEE, la Escuela Especial, la Escuela de Artes Plásticas, y la Catequesis Especial, entre otras.
También colaboran en este programa la Coordinadora de Discapacitados, Norma Bejarano y el Consejo Municipal del Discapacitado que preside Mariana Santajuliana.
Las clases de natación están a cargo del Director de Deportes, profesor Gerardo Bassi; la profesora Liza Kammerichs y un grupo de profesores colaboradores pertenecientes a la Dirección de Deportes, entre los que se encuentran Gabriela Refojos, Julia Fernández Urdapilleta, Marina Cavalieri, Emiliano Mazzaro, Armando Alodi y Malena Aguirre (estudiante del profesorado de Educación Física).
La enseñanza se imparte dos días a la semana, los martes y jueves en dos grupos, el primero de 9 a 10 horas y el segundo de 10 a 11 horas, teniendo en cuenta la gran concurrencia.
De esta manera se facilita el importante trabajo de los profesores quienes brindan una atención personalizada a todos y cada uno de los niños, jóvenes y adultos que quieren aprender a nadar más allá de las condiciones físicas que presenten y de la edad que tengan.
Los “aprendices” encuentran en el equipo de profesores, la calidez humana necesaria para entablar una relación de confianza, seguridad y contención necesarias para realizar este deporte tan beneficioso para la salud de las personas.