
En instalaciones del PRODEGO se reunió el martes 1, por la noche, el Consejo Consultivo del ente municipal encargado de todo lo concerniente al sistema de drenaje urbano y suburbano, entre ellos las defensas de Goya.
En la oportunidad, el organismo multisectorial dió ingreso formal a una nueva propuesta alternativa sobres las Defensas de Goya denominada “Estrategia de Defensa contra las Inundaciones-Ciudad de Goya, Corrientes”, elaborado por los ingenieros Enrique Miura, Carlos Bacolla, Alfredo Verano y el arquitecto Rubén Cabrera.
El encuentro contó con la presencia del Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi; el titular del Departamento de Estudio y Urbanismo del PRODEGO, arquitecto Carlos Báez, y los miembros de la Mesa de Trabajo Técnica, arquitectos Miguel Dante Gracco y Dacio Agretti.
También participaron de la reunión los concejales Laura Filippa, Laura Elías, Norma Zorzoli, el Secretario de Planeamiento, arquitecto Roberto Pozzo, los representantes del Consejo Plenario Vecinal, Armando Quiróz y Raúl Gaúna; por el Batallón de Ingenieros de Monte 12, teniente Ángel A. Muñoz y por la Cámara Empresarial de Goya, Joaquín Vilas. Asimismo, estuvieron Carlos Rotjjer y Cesar Almeida por la
Asociación de Comercio de Goya y los dirigentes vecinales Francisco Acevedo del barrio Virgen de Lourdes, Oscar Medina del 1º de Mayo y Carlos López Soto, vecino de la zona de Costanera.
LA PROPUESTA
Tras darse lectura a las diferentes notas recibidas, se presentó oficialmente el “Informe Estrategia de Defensa Contra las inundaciones-Ciudad de Goya, Corrientes”, elaborado por el ingeniero Enrique Miura, En síntesis, el trabajo propone:
A-) Medida con financiamiento asignado (Presupuesto Obra = $ 77.176.693,09)
A1) alternativa del Muro Colado
A2) alternativa en el cierre frontal a los tramos con terraplenes.
B-) Medidas con financiamiento a determinar.
B1) Completamiento y optimización del Sistema de Drenaje Urbano.
B2) Optimización de la infraestructura de la ciudad, con la finalidad de colocarla a la altura de una zona defendida.
B3) concientización de la población.
EVALUACION DE LA PROPUESTA
La propuesta presentada en la noche del martes, 1 de julio, será evaluada por la Mesa de Trabajo Técnica, siguiendo el proceso de evaluación predeterminado, mediante un análisis cualitativo y cuantitativo.
Asimismo se mencionó sobre el trabajo referente a los Términos de Referencias para la realización del Proyecto Ejecutivo del Sistema de drenaje urbano, ramal secundario y terciario; que están siendo elaborados por el PRODEGO.-
Este será tratado en la reunión del Ente del mes de agosto.
En la oportunidad, el organismo multisectorial dió ingreso formal a una nueva propuesta alternativa sobres las Defensas de Goya denominada “Estrategia de Defensa contra las Inundaciones-Ciudad de Goya, Corrientes”, elaborado por los ingenieros Enrique Miura, Carlos Bacolla, Alfredo Verano y el arquitecto Rubén Cabrera.
El encuentro contó con la presencia del Administrador General del PRODEGO, ingeniero Gustavo Gabiassi; el titular del Departamento de Estudio y Urbanismo del PRODEGO, arquitecto Carlos Báez, y los miembros de la Mesa de Trabajo Técnica, arquitectos Miguel Dante Gracco y Dacio Agretti.
También participaron de la reunión los concejales Laura Filippa, Laura Elías, Norma Zorzoli, el Secretario de Planeamiento, arquitecto Roberto Pozzo, los representantes del Consejo Plenario Vecinal, Armando Quiróz y Raúl Gaúna; por el Batallón de Ingenieros de Monte 12, teniente Ángel A. Muñoz y por la Cámara Empresarial de Goya, Joaquín Vilas. Asimismo, estuvieron Carlos Rotjjer y Cesar Almeida por la
Asociación de Comercio de Goya y los dirigentes vecinales Francisco Acevedo del barrio Virgen de Lourdes, Oscar Medina del 1º de Mayo y Carlos López Soto, vecino de la zona de Costanera.
LA PROPUESTA
Tras darse lectura a las diferentes notas recibidas, se presentó oficialmente el “Informe Estrategia de Defensa Contra las inundaciones-Ciudad de Goya, Corrientes”, elaborado por el ingeniero Enrique Miura, En síntesis, el trabajo propone:
A-) Medida con financiamiento asignado (Presupuesto Obra = $ 77.176.693,09)
A1) alternativa del Muro Colado
A2) alternativa en el cierre frontal a los tramos con terraplenes.
B-) Medidas con financiamiento a determinar.
B1) Completamiento y optimización del Sistema de Drenaje Urbano.
B2) Optimización de la infraestructura de la ciudad, con la finalidad de colocarla a la altura de una zona defendida.
B3) concientización de la población.
EVALUACION DE LA PROPUESTA
La propuesta presentada en la noche del martes, 1 de julio, será evaluada por la Mesa de Trabajo Técnica, siguiendo el proceso de evaluación predeterminado, mediante un análisis cualitativo y cuantitativo.
Asimismo se mencionó sobre el trabajo referente a los Términos de Referencias para la realización del Proyecto Ejecutivo del Sistema de drenaje urbano, ramal secundario y terciario; que están siendo elaborados por el PRODEGO.-
Este será tratado en la reunión del Ente del mes de agosto.