martes, 10 de junio de 2008

LA MUNICIPALIDAD DE GOYA LANZÓ EL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN “ENCUENTRO”


El programa esta destinado a todas las personas analfabetas mayores de 15 años de la zona rural del Departamento Goya. Se implementará en 12 parajes gracias a un convenio suscripto entre el Municipio y el Ministerio de Educación de la Nación

El intendente Francisco Ignacio Osella presidió este martes en el Salón de Acuerdos del edificio municipal, el lanzamiento oficial en Goya del Programa Nacional de Alfabetización “Encuentro”.
La presentación del Plan se hizo con la presencia de funcionarios municipales y ediles, entre ellos la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez; los secretarios de Gobierno, Diego Eduardo Goral; de Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos y de Bienestar Social, Geraldine Calvi y la directora de Empleo, Tecnología y Capacitación, Marta Reyes Letellier;
También participaron los concejales Francisco Balestra; Carlos Rajoy; Norma Zorzoli; Laura Filippa y periodistas de distintos medios locales.
En la conferencia de prensa, el intendente Osella y la Directora de Empleo, Tecnología y Capacitación de la comuna, Marta Reyes Letellier se refirieron a las características del Programa y al proceso que llevó al acuerdo con la Nación y otros detalles.
El licenciado Osella especificó que el programa permitirá “llevar adelante la alfabetización desde el Municipio y con la Nación, en la zona rural”.
Destacó que el programa “tendrá todo el apoyo logístico por parte de la Municipalidad para que se pueda llevar adelante en los distintos parajes de Goya”. Más precisamente, a través de la asistencia que puedan brindar la Secretaría de Bienestar Social, la Secretaría de la Producción o cualquier otra área municipal.
Los alfabetizadores serán docentes, pero también podrán serlo personas que tengan el nivel secundario completo, y llenar un formulario que los acredite.
Subrayó el jefe comunal que “todo lo que tenga que ver con la capacitación es prioridad para la Municipalidad de Goya”, y enumeró las iniciativas que ha estado implementando la Municipalidad como la capacitación del personal mismo del Municipio en temas como informática; también la participación municipal en la implementación del Programa Cuahá Porá, y de las capacitaciones realizadas a través de los convenios con la Fundación UOCRA, entre otros.

12 PARAJES
Los centros de alfabetización estarán ubicados en los siguientes parajes de la zona rural de Goya: San Isidro; San Antonio Isla; Tres Bocas; Stella Maris; Punta Batel; Santa Rita; El Duraznillo; Pago Redondo; Buena Vista; Manantiales; Ifrán, y Quebracho.
Los encuentros se podrán realizar en centros comunitarios, comedores, escuelas, salones parroquiales y delegaciones municipales. Vale destacar que la remuneración para el alfabetizador es de 80 pesos por cada centro y por mes y que las clases se
dictarán 2 veces por semana, durante 3 horas; o 3 veces en la semana, 2 horas, durante 5 meses. Al término de este periodo habrá 1 mes mas de articulación entre el proceso de alfabetización y de inclusión a la escuela primaria para que el alfabetizando continúe con el primer grado.

MEJOR CALIDAD DE VIDA
En el transcurso de la rueda de prensa, el Intendente Osella alentó a los pobladores de la zona rural a participar del Programa de Capacitación. “No tengan miedo, es posible empezar de nuevo, les va a dar instrumentos fundamentales que tienen que ver con la vida misma como es la lectoescritura que le va a permitir al hombre de campo acceder a capacitaciones en lo laboral, productivo, mejorar su calidad de vida de manera inmediata”, dijo el jefe comunal.
La directora de Empleo, escribana Reyes aclaró que se podrían extender las capacitaciones a otros lugares, y brindó asimismo detalles de cómo se pondrá en práctica la capacitación.
El Programa Nacional de Alfabetización y Educación Básica para Jóvenes y Adultos es una iniciativa del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología que se desarrolla en el marco de la Década de la Alfabetización 2003-2012 declarada por Naciones Unidas y sienta sus bases en el concepto de “sociedad educadora”.-