viernes, 11 de febrero de 2011

Este sábado 12 SEGUNDA NOCHE DE CORSOS TENDRA COMO ATRACTIVO A CANTANTE GISELLA

Luciana Acebal, bastonera de la escuela de samba de Poramba contornea su cuerpo al ritmo de la batucada

En la nueva jornada de carnavales, uno de los atractivos de la noche, además del show de las comparsas será la actuación de la popular cantante de música tropical Gisella. En la segunda noche, los organizadores otorgarán premios a las hinchadas de comparsas más coloridas y bulliciosas.

Este fin de semana, el circuito de la avenida Sarmiento será el escenario de una nueva noche de corsos, en el que se espera la participación de miles de personas que se sumarán a esta fiesta. Además del desfile de las cuatro comparsas mayores y sus agrupaciones infantiles se aguarda para este sábado con gran expectativa la actuación de Gisella.
La presencia de la artista chaqueña está prevista para la hora 1,40 aproximadamente, y a medida que recorra el circuito, a bordo de un carro de sonido irá ofreciendo sus éxitos musicales.
Cabe destacar que en esta segunda noche de carnaval habrá un Premio Estímulo monetario a la hinchada más colorida y bulliciosa de cada comparsa.
Asimismo, estará presente el jurado que evaluará a cada una de las comparsas determinando las figuras que serán distinguidas. Las comparsas Aymará, Porambá, Ita Verá, y Goya Berá presentarán los temas “Contra Molinos de Viento”; “Francia”; “Romance de los tres vientos” y España, respectivamente.
El precio de las entradas será de 22 pesos e incluirá el acceso gratuito a las tribunas que están ubicadas en el circuito del corso.

ORDEN DEL DESFILE
El orden de aparición de las comparsas para este sábado es el siguiente:
• 22,30 hs: Itáveracitos
• 23,00 hs: Aymarines
• 23,30 hs: Porambacitos
• 00,05 hs: Aymará
• 00,50 hs: Itá Verá
• 01,40 hs: Gisella, “la diosa tropical chaqueña”
• 02,10 hs: Goya Berá
• 03,00 hs: Porambá

Durante el fin de semana MULTIPLES ACTIVIDADES REALIZARA DIRECCION DE CULTURA

Participará activamente en diversos eventos que se llevarán a cabo en Goya y en otras localidades. En la Gruta de Lourdes ofrecerá un festival y delegaciones musicales actuarán en las fiestas de Lavalle, Yatay Ti Calle y Chavarría.

La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Goya tiene previsto desarrollar una nutrida actividad durante este fin de semana en nuestra ciudad y en localidades vecinas.
El cronograma se iniciará este viernes, con la realización del festival en honor a la Fiesta Patronal de la “Virgen de Lourdes”. El evento tendrá lugar en la gruta ubicada a la vera de la avenida Mazzantti próxima a la rotonda de acceso a Goya.
A la noche, luego de la tradicional misa, y sobre el escenario “Nena Barreto”, actuarán los grupos Fusión, Los Cunumí y Sonorama. Se trata de un espectáculo que pretende convocar principalmente a las familias de la ciudad como las del campo, y reeditar el éxito obtenido en los años anteriores.
Está enmarcada en la premisa de la Dirección de Cultura de resaltar las devociones populares, tan características de la identidad del correntino. Ejemplo de esto fue el acompañamiento dado a los festejos del 8 de enero, en honor al Gauchito Gil, que se realizó en el acceso norte de Goya y que convocó la participación de más de 2 mil personas, que se deleitaron con el festival y también bailaron.

YATAY TI CALLE, LAVALLE Y CHAVARRIA
Como parte de su programa “Cultura para exportar”, la Municipalidad de Goya estará representada por Ricardito Silva y su conjunto, este sábado 12 de febrero, en la localidad de Yatay Ti Calle, donde se realizará la 1ra edición del “Festival del Sombrero de Palma”.
Ese mismo día, la localidad de Lavalle, celebra su 148º aniversario. También en estos festejos estará presente la Dirección de Cultura a través de la actuación del Cuarteto Chamamecero Municipal que con tanto éxito actuara en la bailanta del festival del chamamé, en Puente Pexoa.
Asimismo, el sábado 12, el Ballet Municipal se presentará en la 22º Fiesta Provincial del Canto y de la Danza que tendrá lugar en la localidad de Chavarria, donde ya es tradición la presencia de una delegación cultural goyana.

ARTESANO OVIEDO
Por otra parte el artesano Gregorio Oviedo, que reside en Punta Maruchas participará en la Feria Internacional de Artesanos de la ciudad de Colón (Entre Ríos). Esto será posible en el marco de un acuerdo conjunto con la Subsecretaría de Cultura de la provincia. Vale recordar que hace tres años Gregorio Oviedo, quien realiza artesanías en fibras vegetales y cestería en palma consiguió el premio al mejor artesano en su rubro.
Es importante destacar la fuerte presencia cultural de la ciudad de Goya, no solo en nuestro municipio sino en toda la provincia, posicionándose como uno de los reductos culturales más importantes de Corrientes.

PRORROGAN HASTA 28 DE FEBRERO TASA RETRIBUCION DE SERVICIOS

El Ejecutivo Municipal por Resolución prorrogó hasta el 28 de Febrero, el vencimiento de la 1ra Cuota o Pago Total de la Tasa de Retribución de Servicios, correspondiente al año 2.011.

Se tomó esta decisión a efectos de que aquellos contribuyentes que aún no han podido cumplir con el pago de este tributo municipal tengan la posibilidad de regularizar su situación en la fecha antes mencionada.
Como es de público conocimiento, la Tasa de Retribución de Servicios se puede abonar en el Edificio Municipal y en la Dirección de Tránsito, de lunes a viernes, en el horario de 7,00 a 12,30 horas o en el Banco de Corrientes.
Los contribuyentes podrán optar, en cualquier momento, por el pago total correspondiente al año en curso gozando para ello de importantes descuentos.-

Encuestas en Goya DIRECCION DE JUVENTUD RELEVA LA OPINIÓN DE LA CIUDADANIA

Se trata de una forma de evaluar cuál ha sido el eco que han encontrado las diversas acciones encaradas desde la Dirección, y conocer qué eventos tienen más o menos interés entre el público.

Esta semana, la Dirección de Juventud, que conduce Marcos Bassi está realizando una serie de encuestas en puntos clave de nuestra ciudad para conocer la opinión de la ciudadanía sobre las actividades que ha llevado a cabo esa área municipal durante el año 2010.
Integrantes de la Dirección de Juventud se han apostado en sitios muy transitados de Goya, tanto en el radio céntrico como en las zonas norte y sur de la ciudad.
Se trata de una forma de evaluar cuál ha sido el eco que han encontrado las diversas acciones encaradas desde la Dirección, y conocer qué eventos tienen más o menos interés entre el público, también se busca conocer las sugerencias de los jóvenes respecto a cosas nuevas que se podrían hacer durante el 2011.
Se considera que las encuestas son una herramienta valiosa porque la Dirección de Juventud pretende continuar el proceso de inclusión de los jóvenes y que “estos se sientan parte de la Dirección”.
Vale señalar que este relevamiento que están haciendo los jóvenes –que continuará durante la semana próxima- forma parte del proyecto de Presupuesto Participativo, actividad que realizará la Dirección de Juventud durante este año

FERIA DE LIBROS
La repartición municipal recordó igualmente que la semana del 9 al 12 de marzo, en la Casa de la Cultura, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria del Libro.
La feria tiene que como objetivo que estudiantes y sus padres puedan aprovechar la oportunidad de poder adquirir libros de texto a precios económicos, ya sea mediante el canje de texto o la compra de los mismos.
El director de Juventud destacó que “el año pasado hubo muchos chicos que fueron a exponer, y que compraron, vendieron o canjearon libros”.
El horario de funcionamiento de la feria será de 9 a 12,30 y de 17,30 a 21 horas. La feria está dirigida a personas de todas las edades y niveles de educación.-

En la zona sureste de Goya EL PRODEGO TRABAJA EN LA MEJORA DEL SISTEMA DE DRENAJE PLUVIAL URBANO

La Municipalidad de Goya por intermedio del PRODEGO, continúa con la rectificación de canales y pluviales en la zona de los barrios Matadero y Juan XXIII, a los efectos de mejorar las condiciones de escurrimiento de las aguas del sector.

Estas tareas se realizan con maquinas excavadoras a orugas y retroexcavadoras a neumáticos y personal del PRODEGO.
Los trabajos consisten en la rectificación y construcción de canales a cielo abierto en la zona ubicada detrás del Matadero municipal.
En ese lugar se hicieron presentes varios vecinos quienes se interiorizaron de los trabajos que está ejecutando el PRODEGO. El propio Administrador General del ente, ingeniero Gustavo Gabiassi, brindo las explicaciones correspondientes a los vecinos sobre la labor desarrollado a fin de que las zonas bajas con agua y lagunas tengan un mejor escurrimiento en los días de lluvias intensas.
Un trabajo similar llevo a cabo el PRODEGO en algunas zonas del barrio San Ramón durante esta semana.-

jueves, 10 de febrero de 2011

Secretarios y Directores municipales EVALUARON SISTEMA DE TRÁMITES DE HABILITACION DE COMERCIOS EN GOYA

Durante el año 2010 se recibieron 315 solicitudes de habilitaciones de nuevos comercios en Goya. La Dirección de Industria, Comercio y Servicios advierte que el inicio de los trámites en la Oficina de Mesa de Entradas no es una constancia de habilitación.

Este jueves se llevó a cabo una reunión de diversas áreas municipales relacionadas con el proceso de habilitación y rehabilitación de comercios. El objetivo fue evaluar los resultados de la aplicación de la resolución Nº 1337 por la cual la Dirección de Industria, Comercio y Servicios tomó a su cargo el trámite de habilitación y rehabilitación de comercios en Goya.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Acuerdos del palacio comunal, y tomaron parte del mismo, los secretarios de Gobierno, Diego Goral; de Planeamiento, Luis Vicentín; de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Avalos; el director de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín, los coordinadores de Inspección General, Laura Eliacopoulos; y de Defensa Civil, Julio Bejarano; Daniel Florito por la Dirección de Bromatología y Graciela Reyes, por el área Técnica de Planeamiento.
Durante la reunión se expusieron los resultados de este año de gestión, detallándose cifras estadísticas del año 2010 referentes a cantidad de habilitaciones y rehabilitaciones concretadas, además de las bajas que se registraron.
Así vale destacar que durante el año pasado se han recibido 315 Solicitudes de habilitaciones de nuevos comercios y 168 solicitudes de bajas de comercios. Además, se han recibido 116 solicitudes de constancias de no habilitación o de duplicados, lo que hace un total de 519 expedientes que se han manejado en la Dirección de Industria, Comercio y Servicios. A esto se deben sumar las rehabilitaciones recibidas durante el 2010 que ascienden a 760.
Los funcionarios acordaron hacer modificaciones, y trabajar en la mejora de estos trámites en el futuro.
Se ha detectado que muchos trámites tienen dificultades para avanzar cuando la persona no cuenta con la documentación técnica de planos aprobados. En este aspecto, la Secretaría de Planeamiento propuso incorporar como requisito a que adjunte al expediente, las fotocopias de los planos.
Está establecido por Ordenanza que el local que no está habilitado no puede funcionar y por lo tanto el certificado de habilitación es el que emite la Dirección de Industria, Comercio y Servicios.

DIRECTOR DE INDUSTRIA Y COMERCIO
El Director de Industria, Comercio y Servicios, Gonzalo Martín, advirtió que “no es una constancia de habilitación, el inicio de los trámites en Mesa de Entradas, por lo tanto tiene que tener cuidado la persona que habilitará un comercio, de venir a solicitar la habilitación antes de abrir el local”.
El trámite no demora más de 15 días hábiles administrativos, cuando se cumplimentan todos los requisitos. El funcionamiento de un local comercial sin la habilitación pertinente conlleva la clausura del mismo, advirtió el funcionario.
También se acordó en la reunión que se continuarán verificando que no se alteren las variables por las que ha sido habilitado un comercio. Así, por ejemplo, la Secretaría de Planeamiento verificará si se han hecho modificaciones en el local, y que haya documentos que las avalen; Bromatología constatará que se mantengan las libretas sanitarias al día y las condiciones bromatológicas; en tanto que Inspección General, verificará que no se hayan agregado rubros por los cuales no se ha solicitado habilitación.
Todos estos informes se enviarán a la Dirección de Industria, Comercio y Servicios donde se emitirá el certificado de rehabilitación. Los interesados pueden concurrir a la sede de esta Dirección, ubicada en calle Alvear 555 donde se brinda asesoramiento sobre los requisitos y los formularios correspondientes. También pueden bajar los mismos de la página web www.goya.gov.ar

Se reunió con intendente Osella COMUPE PROYECTA CONSTRUIR TINGLADO PARA CENA CLAUSURA

Los integrantes de la Comisión Municipal de Pesca mantuvieron un encuentro con el Intendente Francisco Ignacio Osella. Le informaron sobre lo tratado en la reunión del martes por la noche y avanzaron en la definición de otros temas. Entre ellos, el proyecto para construir en Costa Surubí un tinglado de grandes dimensiones para realizar la Cena Clausura de la Fiesta Nacional del Surubí.

Los integrantes de la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE), se entrevistaron este miércoles con el Intendente Francisco Ignacio Osella a quien pusieron al tanto sobre los temas tratados en la reunión del martes por la noche, al tiempo que avanzaron en la definición de otros temas.
Entre ellos se destacó el proyecto para la construcción de un tinglado de grandes dimensiones que albergaría la Cena Clausura de la Fiesta Nacional del Surubí y podría ser la futura sede de la Comisión de Pesca.
En el encuentro participaron, junto al Intendente Osella, el viceintendente Gerardo Bassi, también a cargo de la organización de la Expo Goya; el presidente de la COMUPE, Ariel Benetti; el Tesorero, Javier Toffay, y el Secretario Ejecutivo Daniel Baez.
En la reunión, Benetti comentó al intendente Osella que comenzaron las actividades principales para la organización de la edición 2011 de la Fiesta Mayor de Goya y que desde esta semana se reanudarán las reuniones habituales, los días martes, a partir de las 21,30 en el Flotante de la Costanera.
Los representantes de la COMUPE comunicaron al jefe comunal goyano algunos de los temas de la reunión realizada el martes por la noche, destacándose el proyecto para la construcción de lo que podría ser la futura sede de la Comisión de Pesca, en un tinglado que albergaría el evento final de la Fiesta, como es la Cena Clausura.
Se trata de una estructura cuyas medidas serían de 40x80, es decir de 3.200 metros cuadrados, requeridas para albergar a la cantidad de comensales que tiene la cena final de la Fiesta del Surubí, que en la edición 2010 fueron 3.600 comensales.

PRESIDENTE COMUPE
El presidente de la COMUPE, Ariel Benetti, al término de la reunión, aclaró que la Comisión “no quiere asumir más responsabilidades en cuanto a gastar dinero en contratar carpas ya que el año pasado la contratación fue de 70 mil pesos, y este año ronda los 90 mil pesos para hacer la cena”, recalcando que “no nos justifica que tengamos que continuar gastando este dinero”.
La idea manifestada por la COMUPE es llamar a licitación para la construcción del mencionado tinglado en el predio de Costa Surubí. Habría aportes propios de la COMUPE, y, según expresó Benetti “también con una ayuda importante de la Municipalidad, ya que sin esto no se podría hacer”.
Según estimó se trataría de una inversión que rondaría los 400 a 500 mil pesos.
El presidente de la COMUPE anunció también que este jueves habrá una reunión, en el Flotante de la Costanera desde las 21, con representantes de las distintas barras pesqueras y clubes donde se brindarán detalles del proyecto, a la vez que se recabarán sugerencias de los clubes para hacer realidad un anhelo de hace mucho tiempo.
Estimó Benetti que “con la predisposición del Intendente y los concejales vamos a poder tener este año lo que venimos pidiendo todos los pescadores de la ciudad de Goya”.
Asimismo comentó que se planteó a la firma Yamaha un sponsoreo por 5 años, lo que podría ser otro de los aportes para el financiamiento de la obra.
Además del uso que se le dará durante la Fiesta Nacional del Surubí, los impulsores de la idea señalan que las nuevas instalaciones podrían ser utilizadas para otros propósitos durante todo el año y transformarse también en un espacio cerrado alternativo para la presentación de números musicales, en caso de inclemencias del tiempo.
Dando mayores precisiones sobre las características del local que se pretende construir aclaró Benetti que “es una construcción que se haría en el predio Costa Surubí con objetivos desmontables, para que el día de mañana se pueda trasladar a un predio futuro que pueda tener la Fiesta del Surubí”.

EXPOGOYA
El titular de la COMUPE comentó igualmente que avanza la organización de la Expo Goya. y en este sentido se han extendido todas las carpetas de invitación a todas las firmas patrocinantes de la Fiesta.
Nuevamente estarían apostando por Goya destacadas empresas del rubro náutico (como Yamaha) y automotrices, además de estar contratada la provisión de trofeos.
Adelantó también que en los próximos días se definiría el costo de inscripción y la grilla de premios, aunque es probable que esto último “se mantenga en el nivel del año pasado”, apuntó.
En cuanto a festival dijo Benetti que se está gestionando la presencia de “El chaqueño” Palavecino, y otros artistas importantes además de bandas de la “movida tropical”, para el domingo por la tarde.

BUSCAN MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE JUBILADOS Y PENSIONADOS

Autoridades y funcionarios del Municipio de Goya, el Hospital Regional y el PAMI analizaron posibles acciones para mejorar la atención a los adultos mayores de Goya. Entre otros temas, se abordó la implementación de un servicio de ambulancias y provisión de turnos en el Hospital “Dr. Camilo Muniagurria”.

Se llevó a cabo el miércoles en el Salón de Acuerdos del edificio municipal, una reunión donde se trataron temas relacionados con la atención sanitaria a los jubilados y pensionados, tanto nacionales como provinciales, y adultos mayores sin cobertura social, residentes en Goya.
El encuentro, contó con la presencia del Intendente Francisco Ignacio Osella, además del director del Hospital Regional “Dr. Camilo Muniagurria”, Javier Churruarín; la Secretaria de Desarrollo Humano y Promoción Social, Geraldine Calvi; el jefe de la agencia Goya del PAMI, José Ojeda, la Directora de Salud, Patricia Brest; el Coordinador de Adultos Mayores, Jorge Rubén García y el presidente del Consejo Plenario Vecinal, Damián Mendoza.
Entre los temas tratados se destacó el funcionamiento del servicio de ambulancias en el Hospital Zonal. Al respecto, el doctor José Ojeda se comprometió a hacer las gestiones que estén al alcance del PAMI, y desde la Coordinación de Adultos Mayores, otros trámites similares ante empresas privadas de Goya. La intención es que haya un sistema de emergencias para adultos mayores.
Desde el Municipio existe predisposición a dar apoyo a todos estos esfuerzos tendientes a que los jubilados y pensionados accedan a un rápido traslado en los casos en que sufran algún tipo de inconveniente de salud.

TURNOS EN EL HOSPITAL
Otro de los temas tratados se refirió a la provisión de turnos en el Hospital y en tal sentido se planteó al Director del Hospital Zonal que se reduzcan los tiempos que deben esperar las personas mayores para ser atendidos por los médicos o realizar estudios como radiografías, o análisis.
El pedido fue recibido por el doctor Churruarin y como resultado, los ancianos tendrán una atención especial, con una “cola” para personas mayores de 60 años. También, se implementarán medidas para que estos adultos mayores accedan a medicamentos.
El Coordinador de Adultos Mayores, Jorge Rubén García detalló que existe la intención de poner en práctica una libreta sanitaria.
Antes de concluir el encuentro el intendente Osella se puso a disposición para hacer todos los contactos necesarios, incluso ante el Estado provincial. El objetivo es mejorar la calidad de vida a todos los jubilados y pensionados, no solamente a aquellos que son afiliados al PAMI, y de los adultos mayores que no poseen cobertura social.-

DIRECTOR GINOCCHI HARÁ GESTIONES EN CORRIENTES


El Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi mantendrá este viernes, en la ciudad de Corrientes, una serie de reuniones donde avanzará en diversos temas relacionados con la organización de eventos como el certamen “Baila Chamamé”.

A partir de las 18 horas, el doctor Ginocchi se reunirá en el Museo de Bellas Artes con el director del museo, Francisco Benítez. El tema será la organización del Salón Retrospectivo de Pintores correntinos, que tendrá lugar durante el evento Surubí Cultural de este año.
Más tarde, a las 19, el funcionario municipal se reunirá con el Subsecretario de Cultura, Gabriel Romero para ultimar detalles de la preparación conjunta del certamen de danzas “Baila Chamamé” que se desarrollará en Goya los días 9 y 10 de abril próximo.-

PRESENTAN JORNADA BOXISTICA EN CONFERENCIA DE PRENSA

Este viernes, 11 de Febrero, a las 21 horas, la Escuela Municipal de Box brindará una conferencia de prensa en el Hotel Cervantes, a través de la cual realizará el lanzamiento del Boxeo Profesional.

La presentación contara con la presencia de funcionarios provinciales y municipales, e integrantes de la Comisión Municipal de Boxeo.
Cabe señalar que el evento deportivo cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Goya y el Gobierno de la provincia, y se desarrollará el viernes 18 de febrero en el club Unión.
Allí, la pelea profesional de fondo, será entre Martin “El Principito” Coggi (Buenos Aires) y Ricardo “El Demoledor” Chamorro de Mercedes (Corrientes), además de la participación de varios pugilistas locales.