domingo, 26 de abril de 2009

EXITOSO GRAN PREMIO CICLISTICO EN ADHESIÓN A LA FIESTA NACIONAL DEL SURUBÍ

El peloton de ciclistas de la Elite cruza el arco inflable instalado en avenida Caa Cuazu y A.P.Justo
Intendente Osella premió y aplaude al misionero Francisco Almeida, ganador de la Promocional

La competencia de alta jerarquía se disputó este domingo en el circuito de la avenida Caa Guazú ante un gran marco de público. Participaron 190 pedalistas, de distintas provincias argentinas y el premio mayor se lo llevo el misionero Nazareno Yeri. El evento fue organizado por la Asociación Sur Correntino y el CLUCIGO y auspiciado por la Municipalidad de Goya

Una verdadera fiesta deportiva se vivió este domingo en Goya con la concreción del “Gran Premio Ciclístico”, en adhesión a la 34º Fiesta Nacional del Surubí que se disputó en el circuito de avenida Caa Guazú, Entre Ríos, 12 de Octubre y 25 de Mayo, ante un gran marco de público.
El evento organizado por la Asociación Sur Correntino y el CLUCIGO y auspiciado por la Municipalidad de Goya, contó con el apoyo de las Secretarias de Gobierno y Bienestar Social, y las Direcciones de Deportes y Transito.
Un total de 190 pedalistas, entre locales y foráneos tomaron parte de la competencia que se extendió desde las 9 y hasta las 18 y distribuyó más de 4.000 pesos en efectivo y trofeos.
La prueba principal, que comprendió 90 minutos de carrera y 9 embalajes, tuvo como ganador al posadeño Nazareno Yeri. El ciclista misionero recibió como premio $ 500 en efectivo y un artístico trofeo que le fue entregado por el intendente Municipal, Francisco Ignacio Osella.
También participaron de la entrega de premios el Jefe de la Prefectura Goya, prefecto Osvaldo Gimenez, el Director Municipal de Deportes, Gerardo Bassi y el Secretario de la Asociación Corrientes de Ciclismo, Ludovico Arrieta, entre otros.
Entre los goyanos, el mejor clasificado en la Elite, fue Alberto Molina, quien termino 6to.

CLASIFICACION GENERAL
La clasificación general en la categoría Elite-Juveniles-Master A, fue la siguiente:

1º -Nazareno Yeri (Posadas-Misiones) 27 puntos
2º - Guillermo Caino (La Paz-Entre Rios) 22 puntos
3º- Carlos Varece (Quitilipi- Chaco) 14 puntos
4º- Maximiliano Caino (La Paz- Entre Rios)11 puntos
5º- Daniel Rios (Rosario-Santa Fe) 9 puntos
6º - Alberto Molina (Goya) 5 puntos
7º - Sergio Barduil (Goya) 5 puntos
8º - Leonardo Arrieta (Corrientes) 2 puntos
9º - Cristian Sotelo (Reconquista) 2 puntos

FIN DE SEMANA INTENSO EN CASA DE LA CULTURA

El medico y musico correntino Hector del Campo, radicado en Necochea, fue muy aplaudido
Los niños del Taller de Danzas Nativas del CIC Norte bailaron zambas, gatos y chacareras

Selva y Rudy en plena actuacion el sabado de noche. El duo goyano hizo cantar y bailar a la gente


El “Surubí Cultural 2009” sigue convocando a centenares de personas todos los días. El fin semana la actividad fue sin descanso en la centenaria casona de calle Juan E. Martínez y Tucumán. La jornada de este domingo estuvo dedicada a los niños y jóvenes con pintura pavimental, danza y bandas de rock

El Surubí Cultural ya es parte insustituible de la Fiesta Nacional del Surubí. Lo corrobora la gente con su presencia permanente mañana, tarde y noche en la Casa de la Cultura, epicentro de esta movida artístico-cultural que incluye la exposición de obras pictóricas de artistas goyanos y foráneos, muestra de artesanías, actuaciones del Ballet y el Coro, y la participación de diversos grupos musicales.
Durante este fin de semana la centenaria casona de calle Juan E. Martínez y Tucumán, estuvo colmada por personas de todas las edades, aunque el domingo a la tarde, los privilegiados fueron los niños y jóvenes.
El sábado por la noche, el Patio de las Palmeras se llenó de música, de los géneros musicales más diversos.
El médico correntino, Héctor Campos, radicado en Necochea, hace muchos años, deleitó con canciones folkloricas, chamamé y musica sureña, entre otros ritmos.
Luego, Sonorama, integrado por Daniel Quiroz y Javier Escobar, realizaron un recorrido musical, que enganchó al público, rememorando canciones clásicas de grupos argentinos que marcaron a toda una generación como Los Iracundos, Los Linces, Los Gatos, Industria Nacional, Los Angeles negros y Grupo Pomada, entre otros.
También fue muy buena la actuación de Selva Vera y Rudy Dominguez, con un repertorio que abarcó desde el tango hasta la salsa centroamericana. Y un final a todo ritmo, que se prolongó hasta pasada la medianoche del sábado, y motivo a bailar a los presentes.

PINTURA, DANZA Y TEATRO
El Surubí Cultural del domingo estuvo dedicado a los niños y los jóvenes. A partir de las 15, la calle Juan Esteban Martínez, frente a Casa de la Cultura, se llenó de chicos que, tiza de color en mano, y guiados por el Director de Cultura, Carlos Dante Ginocchi y la Directora de la Escuela de Artes Plásticas, Susana Manzanares, plasmaron sus dibujos sobre el pavimento.
Mas tarde, ya en el interior de la vieja casona, el Taller de Danzas Nativas que promueve la Dirección de Cultura en el CIC Norte, regaló cuadros de zamba y chacarera para afirmar la identidad nacional.
No faltó en esta movida infantil, el Taller de "Juegos Teatrales", que por intermedio de los coordinadores-actores Javier Camino y Sebastian Genes, hicieron reir y aprender sobre el dengue a chicos y grandes con “Anacleto, una historia de mosquitos.
Con las primeras sombras de la noche salio a escena la banda de rock Vintage, haciendo vibrar con su musica el centenario edificio y provocar el goce de sus seguidores y amantes del rock.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El programa de actividades del “Surubí Cultural” 2.009, hasta el próximo miércoles, es el siguiente:

LUNES 27 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
14:00 Hs. Continua exposición
20:30 Hs. Actuación "Cuarteto Chamamecero Municipal"
21:30 Hs. Actuación "La Trunca"

MARTES 28 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
14:00 Hs. Continua exposición
20:30 Hs. Actuación del Ballet Municipal
21:30 Hs. Actuación "Trilogía".

MIÉRCOLES 29 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
14:00 Hs. Continua exposición
19.30 Hs. Inauguración Exposición "Rodolfo Insaurralde"
19:45 Hs. Actuación "Kanai"

LA COMUPE DEFINIO EL COSTO DE LAS ENTRADAS AL PREDIO COSTA SURUBÍ

El frente del predio Costa Surubi fue pavimentado por el Municipio como muestra la foto
Vista del Anfiteatro que se construye en el predio Costa Surubi

Teniendo en cuenta la difícil situación económica del país, la COMUPE resolvió que el valor de las entradas para ingresar al predio Costa Surubí, sea de solamente 5 pesos en las primeras horas de cada día y luego 8 pesos miércoles y jueves y 10 pesos el sábado. El domingo en tanto, la entrada será de 5 pesos desde las 13,00.

A pesar de la importancia de los números artísticos que se presentarán entre el miércoles y el domingo en el anfiteatro del predio Costa Surubí, la Comisión Municipal de Pesca (COMUPE) resolvió mantener bajos los precios de las entradas al predio, donde además se desarrollará la XXIII Expo Goya.
El miércoles 29 de abril, donde además de la inauguración oficial se presentan Los Tekis como número central, con un importante show de fuegos de artificio, y el jueves 30 de abril con la presencia de Los Alonsitos y Amboé entre otros, y el viernes 1º de mayo, con la Elección de la Reina y la actuación del Grupo Estelares, entre la hora 13,00 y las 17,00 las entradas costarán 5 pesos, luego de lo cual será de 8 pesos.
En tanto que el sábado 2 de mayo, hasta la hora 13,00 el precio de las entradas será de 5 pesos y luego 10 pesos, con la presencia a la tarde de Los Continuados y el grupo cuartetero Chévere, y por la noche con el cierre de Los Auténticos Decadentes.
Finalmente, el domingo 3 de mayo se cobrará un ingreso de 5 pesos desde la hora 13,00, con la presencia de Los Chaques a la hora 17,00.

TRABAJOS PREVIOS

Estos días con la apoyatura en pleno de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de Goya, se está trabajando en los detalles finales para dejar el predio Costa Surubí adecuado de la mejor manera posible, para recibir a pescadores, expositores, turistas y público en general, con la terminación del anfiteatro con gradas para una mejor visión de los espectáculos que se desarrollarán en sobre el escenario “Juan Melero”, la colocación de carpas y armado de stand, la ubicación de la carpa gigante en donde funcionará el “boliche bailable”, la demarcación del estacionamiento, entre otras cosas.
Esto continua durante el fin de semana y hasta el miércoles 29 incluso, día en que a las 21,00 quedará formalmente inaugurada la XXXIV Fiesta Nacional del Surubí y XXIII Expo Goya.

sábado, 25 de abril de 2009

GRAN PREMIO CICLISTICO ADHESIÓN FIESTA NACIONAL DEL SURUBI


La competencia se disputará este domingo 26, en el circuito de la avenida Caa Guazu y reunirá a pedalistas de distintos puntos del país. Esta organizada por la Asociación Sur Correntino y el CLUCIGO con el apoyo de la Dirección de Deportes. El evento cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Goya y otorgará mas de 4.400 pesos en efectivo y trofeos

Una gran expectativa existe en torno en “Gran Premio Ciclistico”, en adhesión a la 34º Fiesta nacional del Surubí que se disputara este domingo en Goya con la participación de destacados penalistas de las provincias del Nordeste, Rosario y Buenos Aires.
La competencia que otorgará puntaje para el Campeonato CRNEA, y distribuirá mas de 4.400 pesos en efectivo y trofeos en distintas categorías, se iniciará a partir de las 8 horas, en el circuito callejero de 800 metros, conformado por la avenida Caa Guazú, calle Entre Ríos, 12 de Octubre y 25 de Mayo.
La categoría Elite, la mas importante, será la ultima en disputarse (alrededor de las 16). Comprenderá un tiempo de 90 minutos y 9 embalajes y otorgará $ 500 al ganador; $ 350 al segundo; $ 250 al tercero; $ 150 al cuarto y $ 100 al quinto.
El “Gran Premio Ciclistico”, contará también con la participación de las categorías Infantil, Promocional Local, Menores (93-94), Máster A-B-C y D, Juveniles (91-92) y Damas.
También podrán formar parte del evento en condición de participativa, la categoría Pañales hasta 3 años.

REGLAMENTO
Para esta competencia deberá cumplirse el reglamento que en sus aspectos generales requiere del uso del casco protector en forma obligatoria.
Los participantes deberán presentar DNI o licencia otorgada por la FACYPR cuyo reglamento regirá la competencia.
Los organizadores no se responsabilizan por accidentes ocurridos a corredores y/o terceros, antes, durante o después de las competencias. Todo reclamo se deberá hacer por escrito y acompañado de $50 y no más de 10minutos, de terminada la competencia, en el caso de prosperar el reclamo se le devolverá el importe.
Para mayor información podrán dirigirse a la Dirección de Deportes al tel. 03777-434471 o bien con el señor Julio Barduil al teléfono 03777-430138.

MAS DE 400 LIBROS Y 100 GUARDAPOLVOS DONO EL MUNICIPIO A ESCUELA RURAL


La Municipalidad de Goya hizo entrega de 445 libros y un centenar de guardapolvos a la Escuela Nº 459 de Isabel Victoria. En lo que va de 2.009 establecimientos educativos de la ciudad y el campo recibieron más de 2.000 delantales y 15.700 libros de textos

La ultima entrega se concretó el jueves, en horas de la mañana, en la Escuela Nº 459 de Colonia Isabel Victoria, Departamento de Goya, y contó con la presencia del Intendente municipal, Francisco Ignacio Osella, la Secretaria de Bienestar Social, Geraldine Calvi y la directora interina, María Teresa Cardozo.
Contabilizando esta donación, en lo que va del año el Municipio ya entregó 15.691 libros y 2.073 guardapolvos, todo lo cual fue destinado a los alumnos y docentes de establecimientos ubicados en la ciudad y la zona rural de Goya.
Tanto los textos educativos como los delantales entregados, fueron gestionados por el Municipio ante el Director de Logística, Técnica y Coordinación del Ministerio de Educación de la Nación, Manfredo Carlos Clemente.
En el acto de entrega, la docente Cardozo emocionada, agradeció la donación a las autoridades municipales en nombre de cada uno de los alumnos y del personal docente, teniendo en cuenta la importancia que la escuela cuente con material bibliográfico y didáctico para la educación de los niños, porque de esa manera podrá mejorarse la calidad educativa de todos los goyanos sin distinción de condición social o económica.-

viernes, 24 de abril de 2009

EL “SURUBÍ CULTURAL” YA TUVO CERCA DE UN MILLAR DE VISITANTES

Vista del Salon "Corrientes tiene alma de carnaval"
El Coro Polifonico Municipal se llevo todos los aplausos en la noche inaugural

Sebastian Genes y Javier Camino, actores-coordinadores del Taller de Juegos Teatrales impactaron con sus actuaciones en la obra Lluvia

Tras la exitosa inauguración del programa “Surubí Cultural” 2009, el pasado miércoles por la noche, ya son cerca de un millar las personas que han visitado los salones de la Casa de la Cultura, donde se llevan a cabo las exposiciones pictóricas de artistas locales, y la muestra “Corrientes tiene alma de carnaval”. Todas las noches, con acceso libre y gratuito, se realizan conciertos de los elencos de la Embajada Cultural y músicos invitados

Por la centenaria casona de calle Juan Esteban Martínez y Tucumán, en tan solo dos días, ya han pasado alrededor de un millar de personas a disfrutar de las exposiciones pictóricas, y las actuaciones del Coro Polifónico, la Orquesta Municipal y el taller de Juegos Teatrales.
El jueves, desde las 8 a 12, y luego, desde las 14, continuó la exposición pictórica que se desarrolla en los 3 salones colectivos, que llevan los nombres de María Luisa Rodriguez de Solsona; Justo Gutiérrez, -el padrino del Surubí Cultural -, y Norberto Lischinsky.
En el piso superior de la Casa de la Cultura están en exposición una serie de notables trajes y elementos relacionados a la historia de los corsos de Goya y la provincia. Este salón, del programa “Corrientes tiene alma de carnaval” lleva el nombre de la comparsera “Nibi” Ramírez.
Otro espacio muy visitado es el salón dedicado al fotógrafo Juan Ramón Diaz Colodrero, quien ofrece un conjunto de fotos, de estilo artístico, que resume imágenes captadas a ejemplares de aves, serpientes, y otras especies típicas de la fauna correntina. Varios de ellos han recibido galardones en sendos concursos.
También, el jueves, desde las 20,00 Hs, se presentó el Taller de Juegos Teatrales, en el que sus coordinadores-actores, Javier Camino y Sebastian Genes, se caracterizaron con eficacia representando personajes pintorescos de la vida urbana.
La obra, en un versículo de la Biblia (Mateo 25), se denominó “Llueve”, y fue impactante para los espectadores.
Poco después, actuó la "Orquesta Municipal", con un recital que incluyó temas característicos de una época fundamental para la llegada de la democracia. Comenzó con “La cigarra”, de María Elena Walsh, y recorrió canciones como “La Balsa”, “Vengo a entregar mi corazón”, e hits de Charly García, y Vox Dei.
Para hoy, desde las 19,30, se tiene previsto el acto inaugural de la Sub. Sede "Galería de Arte JACARANDA" (Colón 831). Luego tendrá lugar una nueva actuación del Cuarteto Chamamecero Municipal", y a las 21,00 Hs, saldrá a escena el Ballet Municipal, que bailara música norteña y chamamé.

SABADO MUSICAL
El sábado, se destaca el recital de Héctor Campos, un músico oriundo de la ciudad de Necochea, que hará música sureña. Mas tarde se presentará Sonorama con su música de los años 60 y 70 y cerrarán la jornada, a partir de las 22,30 horas, Selva y Rudi.
El programa prevé que el domingo, además de continuar la exposición, será el día de la pintura pavimental que comenzará a las 15. Mas tarde, el taller de Teatro pondrá en escena una obra didáctica sobre la prevención del dengue que se llamará “Anacleto, una historia de mosquitos”.

CUARTETO CHAMAMECERO
En tanto que no decae la actividad de la Dirección de Cultura, en los barrios. Asimismo, hoy el Cuarteto Chamamecero se presentará en el predio de la sede de la Policía Rural de Islas ubicada por avenida Sarmiento y Corrientes. Esta dependencia policial será visitada por la imagen de la virgen Peregrina de Itatí.
El mismo Cuarteto, se presentará el día domingo como número central, en la sede del Centro de Docentes Jubilados Nacionales, por calle Evaristo López. Allí se desarrollará un “Té” organizado por los directivos de esta entidad.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES
El programa de actividades del “Surubí Cultural” 2.009, durante este fin de semana es el siguiente:

VIERNES 24 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
14:00 Hs. Continua exposición
19:30 Hs. Inauguración Sub. Sede "Galería de Arte JACARANDA" (Colón 831)
20:00 Hs. Continua exposición
Actuación "Cuarteto Chamamecero Municipal"
21:00 Hs. Actuación Ballet Municipal.

SÁBADO 25 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
17:00 Hs. Continua exposición
20:30 Hs. Actuación "Héctor del Campo".
21:30 Hs. Actuación "Sonorama".
22:30 Hs. Actuación Selva y Rudy.

DOMINGO 26 DE ABRIL:
08:00 a 12:00Hs. Continúa exposición
14:30 Hs. Continua exposición - organización grupos pintura callejera.
15:00 Hs. Inicio en la calle de "Pintura Pavimental".
16:00 Hs. Taller de Danzas Nativas Dirección de Cultura CIC Norte
16:30 Hs. Taller de "Juegos Teatrales": Anacleto, una historia de mosquitos.
17:30 Hs. Rock. Actuación de tres bandas "Vintage, La Gorda del Rock, A Tiempo".

SE DICTÓ JORNADA DE CAPACITACIÓN EN CIC NORTE


Con todo éxito se llevó a cabo, este viernes, en las dependencias del Centro Integrador Comunitario (CIC) Norte, una Jornada de Capacitación dictada por técnicas en Economía Social de la provincia de Buenos Aires.

La realización de esta Jornada fue facilitada por la Dirección de Empleo, Capacitación y Tecnología, a cargo de la escribana Marta Reyes.
La jornada se desarrolló desde las 9 y se extendió hasta las 12. Fue abierta por el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos y contó con una importante concurrencia de público.
Las disertantes de la Jornada fueron las técnicas Marcela Quitegui y Vilma Arias, de la Dirección Provincial de Economía social y Desarrollo Local de la provincia de Buenos Aires.
En la oportunidad se trataron temas como Economía Social; detección de Oficios Populares; Aplicación del Formulario de Diagnósticos, necesidades y habilidades. Además de micro emprendimiento, y fuentes de financiación.

ESTE DOMINGO EL GRUPO IRU REALIZA FESTIVAL SOLIDARIO EN LA COSTANERA


Con la colaboración de la Municipalidad de Goya, el Grupo IRU organiza un festival solidario en beneficio de la Escuela de Isla La Josefina, en la zona de El Guarapo y de establecimientos de la zona rural que no estén apadrinados.

El evento tendrá lugar este domingo, 26 de abril, en la Costanera de Goya, donde se realizará un festival musical a beneficio de Escuela “Subprefectura Goya”, de isla La Josefina en la zona de El Guarapo y otros establecimientos educativos de la zona rural que no estén apadrinados.
Los organizadores –jóvenes del Grupo IRU- cuentan con la colaboración de la Municipalidad a través de la Secretaría de Bienestar Social que donó 24 cajas de leche, chocolate y galletitas para los más pequeños que disfruten de la jornada. También colaborará con la organización de actividades deportivas y recreativas, la Dirección Municipal de Deportes.
Quienes deseen compartir una tarde de recreación y música podrán acercarse a Plaza Italia a partir de las 14 horas y colaborar con alimentos no perecederos, ropas, calzados, juguetes, artículos de limpieza y útiles escolares, entre otras cosas.
Las actividades comenzarán a partir de las 14 horas, iniciándose con juegos recreativos, como así también encuentros de fútbol, básquet y voley.
Para los más pequeños estarán funcionando peloteros, todo ello a cargo de profesores de la Dirección de Deportes de la Municipalidad.Asimismo habrá payasos que animarán la tarde para los más pequeños.
A las 17 horas se servirá el chocolate con facturas y galletitas, oportunidad en que dará comienzo el festival de música en vivo y shows con la actuación de grupos de baile y comparsas.
El festival musical se iniciará con la actuación de cuerpos de baile, presentándose en primer lugar el grupo de danzas del Instituto de Marina Belluci y luego Estudio del Movimiento Libre de Andrea Zoilo y Cristian Sabatini. A continuación, aproximadamente a las 18,30 horas comenzarán a actuar los grupos musicales en el siguiente orden: La Murga; Tridente; Comparsa Porambá; Juan Pablo Martínez (invitado especial) y Mate AcostaEl cierre estará a cargo del Grupo IRU integrado por Mate Acosta, Adrián y Renzo Nocetti, quienes brindarán al público la música que los identifica.

AGUAS ABIERTAS
Por otra parte, la Dirección de Deportes dependiente de la Secretaría de Gobierno, informó que este domingo, a partir de las 15 horas, se realizará el cierre de la Temporada de Verano y de Aguas Abiertas 2008-09, que no se pudo llevar a cabo el pasado fin de semana por las inclemencias climáticas.
En la oportunidad, se disputarán pruebas de natación de 450 metros para niños de 8, 10, 12 y 14 años y una especial de 5 km. desde paraje El Remanso En estas pruebas se invita por este medio a los dueños de embarcaciones tipo kayak y piraguas a acompañar a los nadadores.-

jueves, 23 de abril de 2009

BRILLANTE INAUGURACION DEL “SURUBI CULTURAL 2009”



Varios cientos de personas participaron del acto inaugural realizado en Casa de la Cultura, donde durante 12 días se desarrollará el evento en adhesión a la 34º Fiesta Nacional del Surubí. Comenzó con la presentación de un libro sobre mujeres destacadas de la historia de Goya y exposiciones pictóricas; y continuara con recitales musicales de todos los géneros, actividades teatrales, y talleres de arte a cargo de renombrados artistas como Rodolfo Insaurralde.

Un espectacular arranque el miércoles por la noche en la Casa de la Cultura, la edición 2009, del programa “Surubí Cultural”. En la apertura del ya “tradicional” evento artístico–social, se llevó a cabo la presentación del libro “Cuatro mujeres en la historia de Goya”, y luego un notable concierto ofrecido por el Coro Polifónico Municipal.
Paralelamente, se habilitó al público la exposición pictórica de varios artistas, como de la muestra fotográfica dedicada a la fauna local del fotógrafo Juan Ramón Díaz Colodrero. En el segundo piso de la Casa de la Cultura, quedó habilitada también la cuarta muestra “Corrientes tiene alma de carnaval”.
Como toque de color, quienes llegaban a la Casa de la Cultura eran recibidos por figuras alegóricas a las mujeres representativas de Goya como Doña Goya, Sinforosa Rolón y Rubio, Camila O´Gorman e Isabel King.
El Patio de las Palmeras, estuvo colmado de sillas y mesas que se ofrecieron para comodidad del público que, además, dispuso de un servicio de bar y de otras facilidades previstas por la Dirección de Cultura.

MUJERES EMBLEMATICAS
La presentación del libro “Cuatro mujeres en la historia de Goya”, obra promovida por la Junta de Historia, y auspiciada por la Municipalidad de Goya fue presidida por el Intendente Francisco Ignacio Osella, acompañado por la presidenta de la Junta de Historia, Ramona Duarte de Gamboa, y el prosecretario de la Junta de Historia de la Provincia, Jorge Enrique Deniri.
Entre los presentes, se contó también la presencia del Vice Intendente, Rubén Darío Bassi; la presidenta del Concejo Deliberante, Mabel Barrile de Martínez; los secretarios de Gobierno, Diego Goral; y de Bienestar Social, Geraldine Calvi; los Directores de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, y de Turismo, Cesar Perrotta; concejales y representantes de entidades intermedias. También, estuvo presente la Reina Nacional del Surubí, Virginia Frattini, y el profesor Justo Gutiérrez, fundador de la Escuela de Artes Plásticas, entre otros.
Al referirse a la obra literaria, cuya autoria pertenece a la profesora María Margarita Fogantini y al doctor Jorge Díaz Colodrero, la profesora Duarte de Gamboa dijo que la publicación del libro cumple con uno de los objetivos de la institución y estimó que el mismo “va a llegar lejos, a trascender las fronteras de Goya como ya está trascendiendo”.
Resaltó que “la Municipalidad de Goya a través de la decisión del señor Intendente haya destinado parte del presupuesto municipal para este trabajo, y con la Junta de Historia de Goya se haya integrado de manera especial para que este trabajo se concretara”.
En tanto, el licenciado Enrique Deniri remarcó que “meritorio que quienes tienen los poderes públicos hagan el aporte necesario para que la cultura en ciudades como la nuestra retomen el lugar que nunca debió haber perdido”. Tras lo cual hizo un rico análisis del contenido del libro, que se refiere a las vidas de Doña Goya; Camila O´Gorman; Sinforosa Rolón y Rubio e Isabel King.

INTENDENTE OSELLA
Por su parte el Intendente Francisco Ignacio Osella manifestó que “si trabajamos de esta forma el Estado Municipal y las distintas organizaciones de la sociedad civil podremos encontrar el destino que alguna vez los goyanos perdimos”.
El jefe comunal mencionó a las mujeres que trascendieron en la historia de Goya, como el caso de las cuatro rescatadas en el libro de Foganttini y Diaz Colodrero. En particular destacó la figura de Doña Goya; Sinforosa Rolón y Rubio, y la educadora Isabel King.
“Este trabajo condensa eso: la solidaridad, la educación, la cultura emprendedora
tan importante para nosotros”, enfatizó y acotó que “este esfuerzo que hace la Municipalidad de Goya, es el esfuerzo de todos los goyanos, y de la Junta. No hay mejor inversión que la inversión en un libro, muchas gracias y a disfrutar del Surubí Cultural”, concluyó el licenciado Osella.

RECONOCIMIENTOS
Mas tarde, el profesor Justo Gutiérrez agradeció la atención de los goyanos e hizo entrega de un escudo artístico a la presidenta del Concejo Deliberante de Goya. Por su parte, la titular del HCD, Mabel Barrile de Martinez le expresó a Gutiérrez que el escudo “va a tener un lugar destacado en el Concejo”.
A continuación, se entregaron ejemplares del libro “Cuatro Mujeres en la historia de Goya”, a los autores, a establecimientos educativos y a las Bibliotecas Sarmiento, y San Martín de la Casa de la Cultura.
Mas tarde, hicieron un desfile, las postulantes a Reina Nacional del Surubí, anticipando lo que será uno de los eventos principales de la Fiesta Nacional del Surubí.
También, el director de Cultura, Carlos Ginocchi dio su testimonio durante la noche, sobre el inicio del Surubí Cultural. El funcionario resaltó la presencia del profesor Justo Gutierrez, y aseguró que “esta exposición y este Surubí Cultural que se puede hacer es producto de la escuela que fue creada por Justo Gutiérrez, por eso lo nombramos padrino de todo este evento”.
El Coro Polifónico Municipal, dirigido por Elidia Andino de Gómez, le puso el broche de oro a la jornada inaugural con un recital que incluyó temas tradicionales del cancionero popular.-

EL MUNICIPIO EXTIENDE RED CLOACAL EN BARRIOS DE GOYA


En el marco del convenio firmado entre la Municipalidad y la empresa Aguas DE Corrientes para la construcción de un total de 80 cuadras de cloacas, el personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos lleva a cabo la construcción de este tipo de obra de infraestructura en distintos puntos de la ciudad de Goya.

El convenio prevé la extensión de la red cloacal en las zonas más densamente pobladas e insumirá una inversión de alrededor de 750.000 pesos. El municipio aporta mano de obra y parte de los materiales, en tanto que la empresa contribuye con el resto de los insumos.
Así, los trabajos se llevan a cabo en la zona sur de la ciudad de Goya, más precisamente sobre calle Perú, entre Guemes y avenida Del Trabajo.
En esa arteria se inició la construcción de una cuadra de un nuevo sistema de cloacas, que tendrá una extensión de 135 metros, además de la concreción de 20 conexiones domiciliarias, y una boca de registro.

BARRIO FRANCISCO PALAU
Por otra parte, en la zona del barrio Francisco Palau y Quer, sobre avenida Jose Jacinto Rolón, trabajadores de la Municipalidad prosiguen con trabajos similares, en un tramo de aproximadamente 135 metros.
Dichas tareas, en el tramo de Rolón entre las calle Ferré y Uruguay, consisten en la excavación de suelos y colocación de las cañerías para extender la red cloacal.
Con estas obras se benefician a residentes de barrios goyanos que no cuentan con este esencial servicio público.