sábado, 10 de abril de 2010

FAMILIA DAMNIFICADA EN INCENDIO RECIBIO DONACIONES DE LA MUNICIPALIDAD

La Secretaría de Bienestar Social de la Municipalidad de Goya brindó ayuda a una familia del Paraje La Cucucha, 4ta Sección rural, que fue víctima de un incendio en su vivienda durante Semana Santa.

Como saldo de este hecho, ocurrido el pasado 31 de marzo, la familia de Lorenzo Leonardo Barrios perdió la totalidad de sus bienes, puesto que no quedó absolutamente nada de la casa ni sus pertenencias.
Ante esta situación, la Municipalidad a través de la Secretaria de Bienestar Social asistió a la familia damnificada constituida por tres menores y dos mayores, con elementos fundamentales para poder sobreponerse a tan lamentable pérdida.
La entrega de elementos estuvo a cargo de los agentes municipales Rubén Olivera, Carina Silvero y Elizabeth Correa, quienes hicieron entrega a la familia Barrios de: 3 camas, 3 colchones, 3 frazadas, zapatillas para los chicos y botas de goma para los mayores.
Asimismo, se les proveyó de utensilios de cocina, mesa y un ropero, baldes y bidones para agua, plásticos, 20 chapas de cartón, ropas varias de las cuales una cierta cantidad fue donada por el Teatro Candilejas como así también módulos de alimentos.
Cabe destacar que la familia compuesta por Lorenzo Leonardo Barrios, su esposa María Rita Cardozo y sus tres hijos Selva Betiana Cardozo; Rodrigo Andrés Cardozo y Enzo Leandro Barrios se domicilian en la intersección de las rutas Nacional Nº 12 y Provincial 14 del Departamento de Goya en Paraje La Cucucha, y agradecieron muy emocionados la ayuda recibida.-

viernes, 9 de abril de 2010

Central eléctrica INTENDENTE OSELLA RECIBIÓ A LOS NUEVOS EQUIPOS GENERADORES

Intendente Ignacio Osella e Ingeniero Eduardo Melano recibieron los camiones que transportan los grupos generadores de energia que se instalaran en el predio de la "vieja usina"
El jefe comunal goyano asistió al arribo de camiones que traen 2 generadores de energía de 1 megavatio. En el predio de la “vieja usina” se espera habilitar una central eléctrica con 8 equipos de ese tipo, además de los 3 que ya están en funcionamiento.

El Intendente Francisco Ignacio Osella, acompañado del Director de Proyectos y Obras de la Subsecretaría de Energía de la Provincia, Eduardo Melano, se hizo presente este viernes en la ex usina diesel donde recibieron a los nuevos generadores que conformarán una nueva central eléctrica de 8 mega vatios.
Durante la mañana de hoy comenzaron a llegar al predio ubicado por calle José María Soto al sur, 8 camiones que trajeron 2 grupos generadores de 1 mega vatio cada uno, y también transformadores de energía, talleres, oficinas y tanques.
A principios de la semana que vienen llegarán 2 grupos más y antes de fin de este mes, los otros 4 para comenzar a armar la central generadora. De acuerdo a las estimaciones realizadas por el ingeniero Eduardo Melano, la nueva central “tendría que estar en servicio en el mes de mayo”.
Los equipos generadores, son propiedad de la empresa rosarina SECCO que desde hace unos meses está operando 3 generadores y suministrando energía para la red de Goya. Cuando la nueva central entre en funcionamiento serán 8 los generadores instalados, además de los 3 generadores “provisorios” que ya estaban en el lugar.

OBRAS EN LA “USINA VIEJA”
El Intendente Osella, el Director de Obras y Proyectos, Eduardo Melano y el jefe de la DPEC Goya, Adrián González, recorrieron las instalaciones del galpón que fue reacondicionado con la colaboración de la Municipalidad, al lado de la central vieja. También inspeccionaron la marcha de los trabajos para construir una subestación, dotada de equipos de maniobra automático y control vía satélite.
La ex usina diesel está enclavada en el barrio Independencia, en la zona sur de Goya, donde una empresa particular llevó a cabo la obra civil para albergar a más equipos generadores de energía que ha enviado la empresa estatal ENARSA. En el lugar se construyó un contra piso elevado y otras mejoras generales.
La Municipalidad de Goya sigue colaborando dentro de sus posibilidades para aumentar y mejorar la capacidad eléctrica disponible en la ciudad, y por eso brindó apoyo logístico para realizar esta obra civil en el predio que se encuentra ubicado frente al Batallón de Ingenieros de Monte 12.
ENERGIA A ESTACIONES DE BOMBEO
Por otra parte en su visita a Goya, el ingeniero Melano comentó que están avanzados los trabajos para dotar de energía eléctrica a las estaciones de bombeo y en sentido precisó que se ha concluido la etapa de elaboración del proyecto y ahora se busca una fuente de financiamiento.
El gobierno municipal está haciendo las gestiones para tener operativa a la central turbodiesel que está camino a Colonia Carolina de tal manera de contar con la Reserva Fria instalada para casos de inconvenientes.
Así, la Municipalidad de Goya sigue colaborando dentro de sus posibilidades para aumentar y mejorar la capacidad eléctrica disponible en la ciudad.-

FEDERACION ECONOMICA DE CORRIENTES SE REUNIO CON EL INTENDENTE OSELLA

La entidad que nuclea a un gran número de asociaciones de comerciantes y empresarios de la Provincia dialogó con el jefe comunal goyano sobre distintos aspectos de la realidad socioeconómica de Goya y Corrientes. Acordaron impulsar acciones en conjunto.

El Intendente municipal Francisco Ignacio Osella recibió este jueves por la noche a la conducción de la Federación Económica de Corrientes encabezada por su presidente, Gustavo Tabacchi, con quienes analizó distintos aspectos de la realidad socioeconómica de Goya y la Provincia.
Tras darles la bienvenida, el licenciado Osella explicó a los integrantes de la FEC que el Municipio, en esta segunda esta del gobierno que encabeza, esta trabajando en distintas acciones tendientes a darle a Goya un nuevo perfil, basado en el desarrollo de la agro industria local, la potenciación del turismo y el crecimiento de la oferta universitaria.
Un primer paso de esos ejes, es afianzar la relación con la Asociación de Comercio y la Cámara Empresarial a las que propuso financiar capacitaciones de operarios y empleados en función de lo que demandan la industria y comercio local.
El jefe comunal goyano relató igualmente el exitoso trabajo de capacitación en oficios que se promovió desde la Dirección de Empleo del Municipio articulando con programas del Ministerio de Trabajo de la Nación y con la participación decisiva de la Escuela Técnica de Goya, entre otras instituciones.
También resaltó la enseñanza gratuita de computación e Internet que implementa desde hace cuatro año el Municipio por intermedio de los Centros Digitales Comunitarios (CEDICOM), lo que permitió a casi 4.000 goyanos dejar de ser “analfabetos digitales”.

PRIORIDAD DE LOS GOBIERNOS
Los empresarios y comerciantes nucleados en la FEC destacaron estas iniciativas del Municipio y coincidieron que “la educación y la capacitación de los niños, jóvenes, y aún adultos, deben ser prioridad de los gobiernos” para poder crecer y desarrollarnos como Municipio, Provincia o Pais
El presidente de la entidad gremial empresarial comentó luego en forma sucinta algunos de los temas que iban a tratar mas tarde con algunos ministros del Ejecutivo Provincial, con lo que tenían previsto reunirse, al tiempo que agradeció el tiempo que les brindo el Intendente Osella.
El mandatario aprovechó la presencia de los empresarios y comerciantes para informarle sobre la venta del predio de la Terminal de Ómnibus prevista para el 24 de abril al tiempo que los invitó a participar de la subasta.
Al respecto, los miembros de la FEC se ofrecieron para organizar una reunión con empresarios en la Ciudad de Corrientes donde se pueda explicar con mayores detalles la propuesta, iniciativa esta que fue agradecida por el Intendente Osella.
Del encuentro, tomaron parte también el Vicepresidente de la FEC, José Ojeda; el Secretario Daniel Cassiet; el Prosecretario Juan P. Daukszewicz; el Vocal Tito Cheme; Rodrigo Vilas, en su calidad de Delegado de la CGE ante la FEC y la asesora Teresa Ucero.
También se sumaron, ya al final del encuentro, el Ministro de la Producción, Jorge Vara y el Secretario de la Producción, Cristian Vilas.-

En la zona rural de Goya ARQUEOLOGOS Y ANTROPÓLOGOS INVESTIGAN EN PARAJE STELLA MARIS

Estas acciones están contempladas en un proyecto presentado al Municipio oportunamente y como aporte gratuito a la comunidad, a fin de poner en valor el Patrimonio Cultural de la región. La Municipalidad de Goya brinda apoyo logístico a los investigadores que se desempeñan en la Universidad de Rosario

Un equipo de antropólogos, arqueólogos, y estudiantes de la Universidad de Rosario y del CONICET, dirigidos por la doctora María Carolina Barboza, desarrollan una investigación en paraje Stella Maris, a unos 70 km. al sur de la ciudad de Goya tratando de reconstruir cómo vivían las poblaciones que habitaron en la zona, en el pasado, antes de la llegada de los españoles.
Este jueves, el Secretario de la Producción, Empleo y Desarrollo Sustentable, Daniel Jacinto Avalos se hizo presente en uno de los sitios donde los investigadores realizan sus prospecciones y se interiorizó sobre la marcha de las mismas.
Los visitantes investigan el desarrollo cultural de las poblaciones que habitaron la zona rural de Goya evaluando los modos de uso del espacio, recursos explotados, tecnología, organización social, aspectos simbólicos e impacto ambiental. El objetivo de la investigación es la reconstrucción de la forma de vida de estos grupos humanos originarios.
La campaña arqueológica en el Departamento de Goya, se había iniciado en el mes de diciembre del año 2007 enmarcado en el Proyecto de Investigación “Estudios Arqueológicos en el Sector Oeste de la Provincia de Corrientes”,
En esta oportunidad, los investigadores decidieron trabajar en Paraje Stella Maris por las asociaciones de materiales que hallaron. El equipo llegó el 2 de abril y permanecerá hasta el domingo 11 del corriente mes.
Hasta el momento, han encontrado abundante cantidad de fauna: huesos de animales, presumiblemente consumidos por las poblaciones originarias asociada a restos de carbón y muchos fragmentos de vasijas de cerámica que usaban: platos, ollas y demás que utilizaban para cocinar los alimentos.

DOCTORA BARBOZA
La doctora Barboza comentó que la “idea es poder avanzar conociendo un poco más esta zona a nivel arqueológico, al nivel de los antiguos habitantes. Creemos que nuestro trabajo aporta importante información para la arqueología regional, ya que en Corrientes es muy poco lo que se ha estudiado más aun la zona de la costa del Paraná”, dijo la profesional.
No se ha detectado, hasta la fecha, evidencia de ocupación de guaraníes sino que se está evaluando la presencia de otros grupos que vivían de la caza, la pesca y la recolección
En enero de 2008 y abril de 2009, los investigadores se instalaron en el paraje conocido como Stella Maris y La Cucucha donde se procedió a relevar información. El equipo tiene previsto regresar a Goya a mediados de 2010, si las condiciones acompañan.
La producción de información y de conocimiento inédito y original será publicado, tanto en nuestro idioma como en inglés, en medios como Latin American Antiquity, Current Anthropology, Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, entre los principales.
Por otro lado, se prevé el desarrollo de artículos de divulgación general, la realización de videos documentales y organización de exposiciones itinerantes con el material recuperado, en escuelas, museos, comunas y municipios de la región y los datos obtenidos por este proyecto, serán incorporados, además, en ejercicios analíticos para los estudiantes universitarios de Rosario y servirán de base para una propuesta de diseño y redacción de trabajos finales, para obtener el título de grado y posgrado.
La transferencia directa hacia la comunidad, se realizará a través de los Museos Regionales, Municipales y Provinciales. Dentro del ámbito municipal, se podrán incorporar estos conocimientos, para el relevamiento del patrimonio cultural y para la elaboración de medidas de protección y defensa del mismo.-

jueves, 8 de abril de 2010

Zona Sur de Goya EL MUNICIPIO INAUGURO PARQUE INFANTIL EN EL BARRIO ITATI

Intendente Osella, funcionarios y vecinos realizan el corte de cintas dejando inaugurado el Parque Infantil "Padre Jorge del Pilar Torres"
Está ubicado en calle Tucumán y las ex vias del ferrocarril y lleva el nombre del sacerdote fallecido Jorge del Pilar Torres, quien por muchos años desarrollo su tarea pastoral en la parroquia del barrio. La nueva plaza, es la 13ra construida durante la gestión que encabeza el Intendente Francisco Ignacio Osella y cuenta con juegos infantiles, iluminación y un playón deportivo.

Más de un centenar y medio de vecinos junto a autoridades y funcionarios municipales participaron el miércoles, por la noche, en el barrio Itatí, de la inauguración del parque infantil “Padre Jorge del Pilar Torres”, construido por la Municipalidad de Goya.
El flamante espacio verde, el 13ro que se inaugura durante la gestión que encabeza el Intendente municipal Francisco Ignacio Osella, está ubicado sobre la calle Viamonte (ex vías del FFCC) entre Tucumán y Evaristo López y fue construida en el marco del Programa de Recuperación de Espacios Públicos.
De la inauguración participaron también los secretarios de Obras Públicas, Luis Romagnoli y de Bienestar Social, Geraldine Calvi; el Administrador del PRODEGO, Gustavo Gabiassi;, y los concejales Alejandro Medina, Francisco Balestra y Valerio Ramírez, el director de la Producción, Diego Ojeda, entre otros.

“SUEÑO CUMPLIDO”
Durante el acto de inauguración, el presidente del consejo vecinal, Hugo Pereyra elogió la obra y dijo que se estaba "cumpliendo un sueño de los vecinos".
El vecinalista recordó igualmente que Intendente Osella, cuando era funcionario había iniciado los trámites para la concreción de la flamante plaza.
Seguidamente, el vecino Horacio Chamorro resaltó la importancia de "poder contar con un espacio público dotado con juegos para diversión de nuestros niños y la reunión de las familias del barrio".
"Se multiplica nuestra felicidad, al saber que esta plazoleta es distinguida con el nombre de nuestro primer párroco, el siempre recordado Padre del Pilar Torres”, expresó Chamorro.
En el transcurso de la ceremonia, también hizo uso de la palabra el concejal Alejandro Medina. El edil sostuvo que de esta manera "el Municipio de Goya con el intendente Osella, está concretando la 13º plazoleta, y que lleva el nombre de una persona que mucho hizo por la comunidad, que mucho trabajó con su espíritu y forma de ser como lo fue el padre Jorge del Pilar Torres".

INTENDENTE OSELLA
Después se dirigió a los presentes el Intendente Ignacio Osella quién reconoció que fue él quien en el año 1992 inició los trámites para realizar la obra. A la vez que destacó que era otro día de "felicidad", después de sendas inauguraciones de otras tantas obras, que le tocó presidir hace pocos días, y recomendó a la familia del barrio disfrutar junto a sus hijos este nuevo espacio.
Osella elogió también la decisión de bautizar a la plaza con el nombre del recordado párroco, de quien dijo "nos dio una enorme mano cuando estábamos en la crisis del 2001" y lo recordó como “una persona alegre, un amigo de verdad y del barrio porque aquí tuvo una enorme actividad".
Mas tarde, el sacerdote José Galeano bendijo las nuevas instalaciones, tras lo cual se activó el flamante sistema lumínico de la plazoleta y autoridades, funcionarios y vecinos realizaron el tradicional corte de cintas.

DIRECCION DE JUVENTUD INICIA PROGRAMA RADIAL

La Dirección de la Juventud de la Municipalidad de Goya, con la finalidad de ampliar y profundizar el contacto con otros jóvenes de toda la ciudad, y establecer vínculos con Juventudes de distintos puntos del país, inaugura esta noche un programa radial.

La repartición que conduce, Marcos Bassi y su equipo de colaboradores, saldrán al aire a través del programa de radio “Hoy es el Día” que se emitirá los días martes y jueves, de 22 a 23 horas, por FM Ideal 97.5.
Se trata de un espacio joven que podrá ser escuchado on line en el sitio de la Dirección de Juventud: www.direccionjuventudgoya.blogspot.com Quienes deseen también podrán contactarse mediante msn; Facebook y Twitter

Fiesta Nacional del Surubí CULTURA CONVOCA A GRUPOS MUSICALES FOLKLORICOS

La Dirección Municipal de Cultura de Goya, en adhesión a la 35º Fiesta Nacional del Surubí, en el Bicentenario de la Patria, convoca a todos los músicos, solistas y grupos que deseen participar del evento cultural que se llevará en la Carpa que se instalará en el predio Costa Surubí del 28 de Abril al 02 de Mayo próximo.

En la Carpa Cultural, en la cual se expondrá la muestra “Corrientes tiene alma de Carnaval”, habrá un escenario en un sector determinado con equipo de sonido provisto por la COMUPE, donde los músicos podrán disponer de un tiempo durante el cual desarrollarán su arte.
Este evento se realizará los días jueves 29 y viernes 30 de Abril, de 19 a 21 horas, y el sábado 1 de Mayo de 17 a 21 horas.
Para el desarrollo, la Dirección de Cultura, estableció las siguientes condiciones:
- Los solistas o grupos que deseen participar deberán interpretar excluyentemente música folklórica argentina con preferencia sobre lo regional de nuestra zona litoral ya que se desea mostrar lo autóctono. No se tendrán en cuenta a grupos de música tropical o rock.
- Se realizará una pre-selección de los interesados para participar a fin de preservar un aceptable nivel interpretativo.
- La pre-selección estará a cargo de los integrantes de la Orquesta Municipal y el Cuarteto Chamamecero de la Dirección de Cultura y se llevará a cabo los días 10 de Abril y 17 de Abril de 2010 en el horario de 17 a 21 horas en las instalaciones de la Casa de la Cultura de Goya. En esta ocasión, los interesados interpretarán 1 o 2 temas (a criterio de los seleccionadores).
- Los números seleccionados NO percibirán remuneración alguna por su actuación ya que se trata de un festival Promocional, en adhesión a la Fiesta Nacional del Surubí y para dar mayor brillo a la Expo – Goya.
- La cantidad de artistas a presentarse no deberá superar los cuatro (4) en cada uno de los dos primeros días mencionados en tanto que el día sábado 1 de Mayo, no deberá ser superior a ocho (8). Y se dispondrá de un tiempo de actuación no mayor a 25 minutos por cada número.
- La inscripción se realiza hasta el 9 de Abril en el horario de 7 a 12 en la Casa de la Cultura.-

EL CORO CONVOCA A VOCES MASCULINAS

El Coro Polifónico Municipal comenzó sus ensayos para la temporada 2010, en la que tiene previsto realizar diversas actividades y presentaciones en actos alusivos al Bicentenario de la Patria.
La agrupación coral, dirigida por la profesora Elidia Andino de Gómez, informó que esta abierta la convocatoria a personas del sexo masculino que quieran sumar su voz a la misma.
Los interesados podrán concurrir los días lunes, miércoles y jueves, a partir de las 18 horas, en Casa de la Cultura, donde se realizan los ensayos.-.

Bicentenario argentino DIRECTOR DE CULTURA PARTICIPÓ DEL LANZAMIENTO DE LA AGENDA PROVINCIAL

Se conformó oficialmente la comisión organizadora de los festejos. El Director de Cultura, Carlos Ginocchi forma parte del Comité Ejecutivo que tendrá a su cargo la organización de las múltiples actividades que se desarrollarán durante todo el año en el marco del Bicentenario Argentino.

El Director Municipal de Cultura, Carlos Dante Ginocchi, asistió este miércoles en la ciudad de Corrientes al lanzamiento de la Agenda Cultural de la Provincia para el Bicentenario de la Patria.
El funcionario, junto con la directora del Ballet Municipal, Ana María Trainini de Sánchez, estuvo presente en el Salón Verde de Casa de Gobierno donde, presidido por el Ministro de Educación y Cultura, Orlando Macció y el Subsecretario de
Cultura, Gabriel Romero, se realizó el acto de presentación de las múltiples actividades que se desarrollarán durante todo el año en el marco de los festejos por el Bicentenario Argentino.
También en esta reunión, que convocó a numerosos funcionarios y representantes de entidades ligadas al quehacer cultural de toda la provincia, se dio a conocer como quedó conformada la Comisión del Bicentenario, integrada por prestigiosos actores sociales del ámbito local.
El Director de Cultura de Goya, Carlos Dante Ginocchi fue invitado, recientemente, por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia a integrar en carácter “Ad Honorem” el Comité Ejecutivo de Conmemoración del Bicentenario.
Corrientes se prepara para los festejos del Bicentenario de la República con varios eventos culturales. La Agenda de Actividades que se está diagramando comprenderá muestras, ciclo de conferencias, concursos de creación y programas especiales que se llevarán adelante en todo el territorio provincial con el objetivo de afirmar la identidad nacional y revalorizar los 200 años de historia de la patria.

EN GOYA
Vale señalar que en Goya, también se conformó una Comisión Especial del Bicentenario para el armado de actividades que formarán parte del programa de actos recordatorios del 200º aniversario de la Revolución de Mayo.
Las actividades, que ya comenzaron, incluyen certámenes literarios, muestras fotográficas, concurso de murales, charlas, etc, entre otras eventos a realizarse durante el 2.010.-

En barrios de Goya EL MUNICIPIO ACREDITÓ ANTE AUDITOR LA ENTREGA DE 20.000 FOCOS DE BAJO CONSUMO

Director de Produccion Primaria, Diego Ojeda, entrego al tecnico auditor Federico Icutza, de la Universidad Nacional del Venado Tuero, la documentacion que acredita la entrega de 20.000 lamparas de bajo consumo en Goya
La documentación prueba de que en Goya se han distribuido casi 20.000 lámparas de bajo consumo, en más de 50 barrios, beneficiando a miles de familias. El procedimiento de canje es sometido a la audiencia de una universidad en forma periódica.

Durante una sencilla ceremonia que tuvo lugar en las oficinas de la Dirección de Producción Primaria, su titular contador Diego Argentino Ojeda entregó al técnico auditor de la Universidad Tecnológica Nacional de Venado Tuerto, Federico Icutza, la documentación que acredita que el Municipio ha distribuido focos de bajo consumo entre la población, realizando el canje de estos por lámparas ordinarias cedidas por los vecinos beneficiarios.
Vale señalar que los focos de bajo consumo habían sido recibidos por la Asociación Civil El Ceibo, a través del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (PRONUREE).
En presencia del Vicepresidente del Consejo Plenario Vecinal, Armando Quiróz, el contador Diego Ojeda entregó al técnico las fotocopias de planillas correspondientes a la 2da etapa de entrega de 6.145 lámparas para un total de 3.072 familias, excedente de las 19.800 lámparas recibidas a principios del mes de Febrero de 2010.
Asimismo, se adjunto un listado de barrios (más de 50) de la ciudad de Goya en los que se han entregado hasta esa fecha, dos focos por cada familia. También, recortes periodísticos, y copia del Boletín Oficial de Prensa donde consta los operativos de distribución de los elementos.
Posteriormente, el técnico Icutza, junto al director de la Producción Primaria se trasladó a las instalaciones de la Dirección Municipal de Deportes donde se procedió a la destrucción total de las lámparas de alto consumo.
Cabe recordar que, en diciembre de 2.009, más de 15.000 lámparas incandescentes recuperadas en el marco del programa de sustitución por focos de bajo consumo fueron destruidas en un acto realizado en el Corralón Municipal.
Esta campaña permite reducir el consumo de energía eléctrica y contribuir a aliviar la demanda y evitar diversos inconvenientes derivados de la capacidad energética disponible en la provincia.
Se cumplió así un compromiso con la Nación de eliminación completa de los focos que fueron canjeados por el Municipio en los distintos barrios de la ciudad y el campo. –