El Parque Industrial o ZAE muestra intensa actividad. Unas
14 empresas están en proceso de radicarse en el vasto predio acondicionado por
la Municipalidad de Goya. El Intendente Ignacio Osella puso en claro que su
gobierno promueve el desarrollo de las industrias, alentando su competitividad.
Este
lunes, 2 de septiembre, se celebra el Día de la Industria, y la fecha encuentra
a la Municipalidad de Goya abocada a impulsar el desarrollo de la Zona de Actividades
Económicas, (ZAE) una nueva versión de Parque Industrial, ubicada en la zona
sureste de la ciudad, sobre la Ruta de Circunvalación, que muestra grandes avances.
En
la jornada de hoy, el intendente Francisco Ignacio Osella, junto al vice-presidente
de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo (AGENPRO), Miguel Galarza, el
gerente de la agencia, Guillermo Quintana y el concejal Alejandro Medina, recorrieron
el predio de la Zona de Actividades Económicas, (ZAE) de Goya, donde está en
marcha un plan de obras y acondicionamiento de la infraestructura básica.
Las
opiniones coincidieron: el parque industrial es un proyecto que se está
haciendo realidad, y es el resultado de una política municipal orientada al desarrollo
local.
INTENDENTE OSELLA
El
Intendente Ignacio Osella verificó el progreso de los trabajos en la ZAE, y en diálogo
con medios de prensa dijo que “se viene avanzando mucho y muy bien en el
predio, con maquinaria que está trabajando en el alteado y la apertura de las
calles. La energía eléctrica está instalada, y el predio ya dispone de agua
potable”.
“La
AGENPRO ha vendido 16 lotes para 16 empresas que se irán instalando paulatinamente.
La idea es que este lugar, la ZAE funcione como parque industrial”, explicó el
jefe comunal.
“Estamos
trabajando fuerte con las empresas para que en Goya tengan mayor
competitividad. Esto genera más mano de obra para Goya. El objetivo, en
definitiva, en la ciudad es ese”, recalcó el licenciado Osella.
EMPRESARIO GALARZA
Por
su parte, el Vicepresidente de la AGENPRO, Miguel Galarza expresó que el Parque
Industrial o ZAE es “un viejo sueño que se está haciendo realidad. Muchos eran
escépticos de que se hiciera este emprendimiento”, dijo el empresario.
Galarza
es uno de los que está invirtiendo en el predio. Comentó que “es un emprendimiento
relacionado con la provisión de insumos para la industria alimenticia y
alimentos con agregado de complejos multivitamínicos y minerales para satisfacer
la alta demanda del NEA y NOA”.
“Este
es un disparador, un puntapié para que otras empresarios vean que esto es una
realidad. Es un predio que no se inunda, que está sobre la ruta, que tiene
varias ventajas”, resaltó Galarza.
Reconoció
asimismo que “es un esfuerzo que hace la ciudad de desprenderse de un activo en
condiciones muy ventajosas para los adquirentes de los lotes apuntando al futuro;
a las fuentes de trabajo, a la mentada inclusión social”.
GERENTE AGENPRO
En
tanto, el gerente de AGENPRO, Guillermo Quintana dijo que “estamos muy contentos
de que el parque industrial y logístico y de servicios de Goya ya es una realidad
que despegó. Actualmente hay empresas de Goya que tienen terrenos adjudicados.
Estamos hablando de 6 hectáreas y media que corresponden al 35 por ciento de
los lotes disponibles del parque industrial”.
El
predio, en total, tiene 30 hectáreas, de los cuales 19 están disponibles para adjudicar
y 7 hectáreas son calles, y las otras 4 de reservorios.
“Este
proyecto se inició hace 4 años y esperamos que genere valor agregado, empleo y
mejore la diversificación productiva de la región”, dijo Quintana.
Este
“parque industrial” se ha realizado con recursos del sector público y del
sector privado.
Hoy
el predio cuenta con conexión a energía
eléctrica trifásica; sistema de iluminación pública; y provisión de agua potable,
a través de un caño troncal de 75 mm. Además de tener canalización interna y
entubamiento para evitar problemas hídricos ante lluvias copiosas.
Actualmente,
hay catorce empresas que fueron adjudicadas
con lotes y están pagando las cuotas del leasing inmobiliario. Y tres de ellas,
están en plena proceso de construcción de sus locales y galpones, como es el
caso de las empresas de Sergio Zapata; Cesar Evelio Romero, y la de Miguel
Galarza, que es la que exhibe mayores progresos, que proyecta la fabricación,
en el lugar, de insumos para panadería y heladería.
En
tanto que Zapata tendrá en la ZAE, una fábrica de pre-moldeados. La firma de
Cesar Romero pondrá en funcionamiento una fábrica de ladrillos ecológicos. -